//

Ahora sí la bancada de Alianza País tendrá que definirse

lectura de 6 minutos

La hora decisiva en la pugna política entre el correísmo más duro e incondicional y el gobierno de Lenín Moreno está más cerca que nunca. El anuncio del fiscal Carlos Baca Mancheno, de que se ha decidido vincular al vicepresidente Jorge Glas al proceso judicial que se sigue por el escándalo de corrupción de Odebrecht, va a obligar a la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional a tomar posiciones radicales donde ya no caben ambigüedades ni evasivas.

En efecto, Baca Mancheno anunció que se ha vinculado a Glas al proceso judicial que se sigue por el escándalo Odebrecht, por lo que la Asamblea Nacional deberá decidir si autoriza o no a la Corte Nacional de Justicia enjuiciarlo.  Esto significa que el bloque mayoritario de Alianza País, que a inicios de junio no quiso enjuiciar políticamente al Vicepresidente, ya no podrá dar más largas al asunto y deberá tomar una posición.  Es decir, los diputados gobiernistas deberán decidir si siguen alineados a la estrategia del correísmo incondicional, que está comandada desde Bélgica por el ex presidente Rafael Correa, de impedir que Glas sea procesado judicial o políticamente, o si ceden a la presión social y al interés del círculo más cercano al presidente Lenín Moreno para que Glas responda por todas las acusaciones e indicios que existen sobre su participación en los hechos de corrupción vinculados al tema Odebrech y otros de contratación pública.

El anuncio de Baca Mancheno tiene como base el impulso fiscal redactado por la fiscal Diana Salazar quien sostiene que “Glas Espinel en su calidad de Ministro y Vicepresidente ejerció directa influencia en el ámbito de las funciones encomendadas facilitando así la consumación del ilícito investigado”. En ese documento, Diana Salazar menciona que la posible participación de Glas no se limita al caso Odebrecht sino también a la presa Manduriaco, a la Refinería del Pacífico y al acueducto la Esperanza.

La decisión del Fiscal implica, entonces, que la Asamblea deberá definirse y pronunciarse sobre la posibilidad de que Glas sea enjuiciado.  En otras palabras, la pelota está ahora en la cancha de los asambleístas de gobierno.   Si esa bancada no accede, como posiblemente va a ser el interés de Correa y del círculo cercano a Glas, el bloque de Alianza País deberá responder ante la opinión pública que evidentemente clama por un proceso judicial y político que esclarezca si el Vicepresidente tiene o no responsabilidades en los escándalos de Odebrecht.  Hasta ahora, el bloque de gobierno ha hecho todas las piruetas posibles para evitar que Glas sea llamado a juicio político bajo el argumento de que no existen pruebas en su contra.  El 18 de julio el Consejo de Administración Legislativa, CAL, integrado por una mayoría de Alianza País, archivó el pedido de juicio político en contra de Glas y el presidente de la Asamblea, José Serrano, dijo entonces en una rueda de prensa que después de haber verificado los documentos, estos no cumplían con los requisitos para un juicio político en contra del Vicepresidente. Según Serrano, ninguna de las 28 pruebas presentadas en contra de Glas cumplían con los requisitos legales para iniciar un juicio. 

Esta vez las condiciones en las que la bancada correísta deberá definirse son muy distintas.  Ahora, no solo que el pedido de procesar a Glas sale de un pedido Fiscal, hombre identificado con Correa, sino que durante el tiempo transcurrido desde la negativa de la bancada a tramitar el juicio en contra del Vicepresidente han aparecido nuevos y mucho más contundentes indicios de culpabilidad de Glas. Entre esos indicios hay grabaciones que lo vinculan directamente con el escándalo de las coimas.

La definición que deberá tomar la bancada gobiernista tiene un significado muy especial.  Procesar a Jorge Glas muy posiblemente implique otras figuras del correísmo salgan salpicadas con los escándalos de corrupción de los que se le acusan y eso obviamente se tratará de evitar que suceda. Pero quizá lo más importante es que con este motivo se produzca una división en la bancada de Alianza País que permita a Lenín Moreno a tomar acciones de gobierno que hasta ahora no ha podido por no tener una mayoría sólida y fiable.  Moreno podría llegar a tener así una mayoría con el sector de Alianza País que, por presión social, se juegue en contra de Glas y con otros sectores de la oposición.  Con una nueva mayoría, en este caso ya sin las ataduras con el correísmo más duro, Lenín Moreno podría iniciar una serie de reformas y de nombramientos, entre ellos de un nuevo Contralor por ejemplo, que puedan golpear aún más al núcleo central del correísmo que gira alrededor de la figura del ex presidente radicado en Bélgica.

En la hora posterior al anuncio del Fiscal no había habido reacciones de los más importantes jerarcas del correísmo más duro. Ni Correa había dicho nada en redes sociales ni figuras como Gabriela Rivadeneira, Marcela Aguiñaga, Viviana Bonilla o Ricardo Patiño se habían pronunciado.  Desde el aparato de comunicación vinculado a Glas, sin embargo, hubo algunas pocas señales sobre cómo se estaba asimilando el golpe. Patricio Mary Bell, animador de los sectores más incondicionales a Glas en redes sociales, colocó algunos mensajes en su cuenta de Twitter donde decía que lo que hace Baca Mancheno es un “golpe blando” auspiciado por la derecha y los medios de comunicación.

Si aún no hay hora ni fecha para que la Asamblea se pronuncie, lo cierto es que la hora de la verdad en el correísmo está cada vez más cerca.

23 Comments

  1. OJO!… PILAS!… ALERTA ROJA!… CUIDADO MAÑANA!… AGUAS!… ATENCIÓN!…

    Cuando los robolucionarios sientan que el dedo ya llego hasta el fondo… los pendejos recién se darán cuenta que no era solo “el dedo” sino que literalmente me los c…..n!!!

    Favor referirse a la historia de la hermana república de Venezuela durante los últimos 20 años porque esa es la “hoja de ruta” que sigue el sufrido Ecuador…

    OJO!… PILAS!… ALERTA ROJA!… CUIDADO MAÑANA!… AGUAS!… ATENCIÓN!…

  2. Hay que presionar para una consulta popular e iniciar juicios políticos contra toda esta escoria de AP enquistados en la asamblea desde hace 10 años. Miles de nuevos ricos con platas mal habidas se rien del pueblo. Basta! Ustedes tienen las armas para ponerlos en evidencia y mandarlos a la carcel. Las malas lenguas dicen que se han llevado en estos fatídicos 10 años de correismo , sobre los veinte y un mil millones de dólares, cifra espeluznante que ni siquiera nos podemos imaginar la brutalidad de dinero que es.
    No al perdón y olvido, no a la impunidad y a trarle al principal corrupto y corruptor a que de cuenta y razón de todo lo que hizo

Comments are closed.