Rafael Correa reconoció hoy, explícitamente, que los correos electrónicos revelados por Patricia Poleo una periodista venezolana, son verdaderos.
De paso, el ex presidente agrega otra cualidad al perfil de Gustavo Jalkh: una sinuosidad galopante. Hay que ver al Presidente del Consejo de la Judicatura explicando los correos filtrados que muestran dos realidades ingratas para él. Una: como administrador de la Justicia fue un subordinado de Rafael Correa. Dos: la Justicia, lejos de ser modernizada, fue manoseada –sistemáticamente manoseada– por el poder político y puesta a su servicio.
Jalhk también construyó un relato favorable a la gestión que desarrolla en la Judicatura desde 2013. No solo habla de las instalaciones remodeladas. Habla de los salarios, de los concursos técnicos y transparentes, del establecimiento de una carrera entre los jueces, de las evaluaciones, de los estándares éticos que hoy, según dice, hay en la función judicial.
Es evidente que miente. Los correos muestran al gobierno metiendo mano en la justicia y orientando los fallos; muestran a Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia de Correa, disponiendo y mandando callar incluso al defensor del pueblo; muestran a Correa ordenando y pidiendo cuentas al propio Jalkh. Es evidente que esos correos revelan cómo él y ciertos jueces fueron usados por Alianza País para fines estrictamente políticos. Pero, ante las evidencias, Jalkh asume el viejo estratagema de negar y sembrar las dudas. Lo hace de dos formas. La primera es portarse garante de la independencia, la autonomía y los valores éticos de la función judicial. Como si su palabra tuviera valor y él no estuviera cuestionado por haber sido exactamente lo contrario de lo que dice ser. La segunda –apta para especialistas en eslalon– es hacer creer que esos correos son falsos. No se atreve a decir que lo son. Pero, sinuoso y retorcido, dice que pudieron ser alterados, que pudieron ser modificados… que quizá no son lo que son.
En la entrevista con Carlos Rabascall, Jalkh estira las sábanas. Dice que no es malo que un presidente de una función tenga una conversación con un presidente de otra función. Es deseable, dice, para construir políticas públicas. ¿Quién pudiera contradecir aquello? Pero eso no es lo que enseñan los correos. Esos textos lo muestran rindiendo cuentas a Correa. Lo pone al tanto sobre la jueza que destituyó por haber otorgado un habeas corpus a Álvaro Noboa, sobre quien pesaba una orden de arraigo. Recibe copia del mensaje enviado por Correa a Alexis Mera sobre una jueza que admitió a trámite una demanda de Fundamedios sobre la prohibición de Correa a sus ministros de dar entrevistas a los medios no contralados por el gobierno…
Ese mismo Jalkh, que dice que solo conversaba con el presidente de otra función, mezcla asuntos de Estado con chacota de panas. “La próxima me uno en el aeromodelismo” dice a Correa en uno de sus mails supuestamente institucionales. Por supuesto, Jalkh sostiene que el intercambio de comunicaciones se realizó siempre “en el ámbito de nuestra competencia”. Y cuando le preguntan sobre las consecuencias que tiene haber sido Secretario Particular del Presidente, él –sinuoso y retorcido– elude la pregunta y responde que todo eso ha servido en su experiencia pública. Nada extraña a Jalkh. Nada sabe sobre la utilización de un juez en el escándalo –paradigmático en el correísmo–de diario El Universo. No fue, dice, en su gestión en el Consejo de la Judicatura. Claro que no fue. Pero ese juicio se entabló, se desarrolló y el gobierno lo ganó, con juez de bolsillo, durante su gestión como Secretario Particular del Presidente. Es decir, él seguramente tuvo que ver con ese escándalo y participó en el montaje desvergonzado en el cual el juez Paredes recibió, ya escrita, la sentencia. Y si nada sabe del juez Juan Paredes, nada debe saber de Lucy Blacio, Patricio Pazmiño y otros jueces de igual calaña usados descaradamente por el correísmo.
¿Qué podría sorprender a Gustavo Jalkh en esas circunstancias? ¿Qué idea de independencia de funciones puede tener él que, además de ministro y secretario de Correa, fue su anfitrión en largas veladas con guitarreadas, en su antiguo domicilio en la zona La Paz en Quito?
Jalkh no se asombra de lo que hizo y dejó hacer al Ejecutivo con la justicia. Se altera de que ahora se sepa por la publicación de correos electrónicos. Y en vez de renunciar porque su conducta es indigna de un cargo donde se requiere independencia, autonomía y ética, copia la retórica de Correa: la divulgación de esos correos, dice, es un acción ilegal y orquestada por fuerzas oscuras para atacar la función judicial. Fuerzas políticas que seguramente quieren “tomarse la justicia”… que, con su concurso, pasó a pertenecer a Alianza País. En este punto, Jalkh y Correa, untados por los mismos secretos, dicen lo mismo y defienden lo mismo.
Algunos todavía se preguntan si este Jalkh es el mismo que, en 2007, era director de Projusticia. Sí, es el mismo: otro milagro del correísmo.
No sabemos, por que no se le fiscaliza la gestión de Jalkh, talvez existe espíritu de cuerpo, porque todos tiene “rabo de paja”? Hay muy buenos jueces ecuatorianos, que saben y sienten el clamor del pueblo por una justicia proba e imparcial, ellos pueden “divinamente” tomar la administración de justicia. Todos cuidamos, de que a la justicia no se le vuelva “meter la mano”.
Los peores, los mas miserables son éstos que con su cara de pendejos pretenden pasar de éticos, honrados, transparentes, éstos son los que han saqueado el país y se llenan la boca con la misma perorata mediocre de su jefe, el delincuente principal.
LOS FANATICOS CORREISTAS MANIFIESTAN “USTEDES SE DEJAN LLEVAR POR PERIODISTAS Y PRENSA CORRUPTA”; POR ARTICULOS COMO ESTE QUE ESTA BASADO EN ARGUMENTOS PRODUCTO DE UN EXAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA: ANTE ESTO LAS PERSONAS QUE TENEMOS UN CRITERIO FORMADO ANALITICO, DECIMOS QUE ANTES DE QUE LA PRENSA Y/O PERIODISTAS EXPONGAN SUS ARTICULOS UNO YA PODIA PREVEER LO MAL QUE ESTABA LA PODREDUMBRE DE LA JUSTICIA, DESDE EL INICIO DEL GOBIERNO DE CORREA TUBE EL CRITERIO QUE ESTE ES UN FARSANTE, TAL CUAL LO MANIFESTO ALVARITO Y NO ES QUE SEA UN BRUJO, PERO LA FORMA DE ACTUAR FUE SUFICIENTE, PERO ECUATORIANOS VA A SALIR MAS A LA LUZ PUBLICA Y TENDRAN QUE SALIR MAS CORRUPTOS QUE AUN NO SE LOS NOMBRA EL TIEMPO ME DARA LA RAZON.
Luego de un juicio rápido y justo estos delincuentes intelectuales pero microbios del mitómano y enfermo mental de Correa deben ir a la cárcel para que devuelvan al país todo lo robado en su ďécada de saqueo y desvergüenza. Y cuando se le implica al ganster mayor para que venga con grilletes a responder por su gestión.
También investiguen los contratos de las construcciones de las unidades judiciales . Cuanto costaba la designación de un notario un juez un secretario o ayudante judicial dicen que todo tenía tarifa
Como siempre, ellos son los mas íntegros, son los de manos limpias, son los de mentes lúcidas y corazones ardientes, claro esta que es un titulo muy personal de todos los correistas de la década saqueada a nuestro País, al fi cayó este sinvergüenza cómplice principal del correismo
Excelente José Hernández. Hasta que se destapa la olla de grillos de la metida de mano a la justicia por parte del mitómano de Correa. Jalkh el bastión del poder correísta para perseguir a quienes disentían del “paraíso correísta”. Miles de ejemplos hay sobre persecución a ciudadanos honestos Mientras se mantenía latente y bien tapada la olla de grillos de la corruptela correísta con este señor a la cabeza. Seguro dirá que las “estadísticas” son el reflejo de su gestión. Estadísticas llena de números que dizque dicen que la justicia ecuatoriana es “ejemplo en América”. Con despachos judiciales que causan verguenza, Con él, con Jalkh preferible es el montón de despacho de causas, que la calidad en el despacho. Que por lógica es la excelencia en el despacho de causas así como la celeridad judicial. Claro Jalkh piensa que todavía vivimos en el Estado propaganda correísta y que él mismos se hace. Seguro será con los mimo mitómanos de correísmo. La Controlaría debería intervenir e investigar qué destino han tenido los centenares de millones de dólares producto de los cobros de las tasas notariales que se cobran en la notarias del país. como dijo alguien alguna vez. Jalkh nunca ha tenido una praxis jurídica y como puede estar al frente de la Justicia. Vaya usted a saber. Y que lo sabemos. Otro lacayo servil del correísmo mitómano y corrupto.
Debería instituirse una “justicia popular sumaría” que el pueblo los juzgue por lo que ve y lo que siente, que se desarticulen las lisonjas, las leguleyadas, los sofismas y los juegos de palabras, que el juicio tenga una duración máxima de un día, para que este y otros infelices vayan a donde deben estar, a la cárcel…
En el universo de las justificaciones y palabras,estas “autoridades”,del circulo de Correa y maximos dirigentes de AP,asi mismos,se dicen honestos y cumplidores de sus obligaciones. Muchos ecuatorianos sabemos de la falsedad de sus posturas. Ya no nos engañan,y cada dia que pasa se los ve mas ridiculos.El siguiente capitulo,en nuestro pais,debera ser el enjuiciamiento y prision para toda esta mafia.