//

Los correos reviven al profe de Correa que tanto protegió

lectura de 8 minutos

Colocar a personas en cargos importantes, sin tomar en cuenta si han cometido incorrecciones o ilegalidades, fue una conducta que se registró en la Presidencia de Rafael Correa. Esto se evidencia en los correos electrónicos hackeados al despacho presidencial y que han sido validados por el propio Correa cuando confirmó, desde Bruselas, que esos documentos habían sido robados y que su contenido demuestra “el cumplimiento de mi deber como presidente”.

En uno de los correos filtrados se observa cómo Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, presionaba para que se asigne un cargo en la Dirección de Aviación Civil a una persona porque era “pedido” de Rafael Correa.  “Quiero que pongas en la DAC a Francisco Arellano Raffo. Es pedido de Rafael”, dice el seco y tajante mensaje que Mera envió un 27 de octubre al entonces ministro de Obras Públicas y Transporte, Andrés Roberto Martínez.

¿A quien estaba tratando de “poner” en DAC Correa de acuerdo a lo se ve en el mensaje de Mera? Francisco Arellano Raffo es un personaje con una historia particular.  Había sido profesor de Correa cuando éste estudiaba en el colegio San José Lasalle en Guayaquil pero eso, en realidad, no es lo más interesante del caso. 

En octubre del 2009, Arellano Raffo había sido, poco tiempo antes,  destituido de la Superintendencia de Compañías, a donde había llegado gracias a la voluntad de su ex alumno convertido en Presidente, por el escándalo de retener parte de los sueldos a los empleados de ese organismo como diezmos para el partido de Gobierno.  El palanqueo de Mera era de octubre del 2009 y el escándalo que echó a Arellano Raffo de la Superintendencia fue a finales de marzo del 2008. Más o menos siete meses más tarde. 

La prensa recogía entonces que, a finales de marzo, los empleados de la Superintendencia de Compañías denunciaron que Arellano Raffo obligaba a que se descuenten de sus sueldos “diezmos” que supuestamente eran para Alianza País.  Adrián Córdova, uno de los empleados, de acuerdo a un testimonio recogido por El Universo, contó que por decisión del ex profesor de Correa “me hicieron firmar un listado de apoyo económico, indicándome que todas las personas debían colaborar con una cantidad. En mi caso de 80 dólares para el Movimiento Alianza País, desde enero hasta octubre inclusive”. Estas declaraciones de Córdova se habían producido apenas un día después de que Correa había hecho una de aquellas defensas suyas a sus funcionarios de confianza. “Yo les puedo garantizar que el superintendente es un hombre honesto; no me vengan con que es corrupto, demasiados años lo conozco como para creer en esos cuentos… cambien de táctica”, había dicho Correa apenas un día antes. No obstante, no se había instalado todavía la atmósfera de temor frente al Presidente y los funcionarios de la Superintendencia denunciaron a Arellano Rafo.  Incluso, ese mismo día los trabajadores de la Intendencia de Compañías paralizaron momentáneamente sus actividades para expresar su rechazo a la gestión de Arellano, como dijo El Universo entonces. “Pedimos que la Asamblea le retire el encargo a este mal funcionario”, expresó Jimmy Salazar, presidente de la Asociación de Empleados, luego de denunciar que en Guayaquil, sus 250 funcionarios también han sido víctimas de atropellos. Nombró, por ejemplo, que les obligaron a dar $ 10 para el arreglo de acondicionadores de aire y a comprar con su dinero suministros de oficina para sus labores, entre otras cosas.

Poco tiempo después, a pesar de la activa defensa de Correa, Arellano Raffo fue destituido por el Tribunal Supremo Electoral. Es evidente que aún funcionaba la antigua e independiente institucionalidad establecida en la Constitución de 1998. La Superintendencia de Compañías también anunció que sacaba a los funcionarios que habían entrado con Arellano Raffo. Luego de la destitución, el gobierno de Correa siguió defendiendo al ex profesor del Presidente. “Vamos a defendernos con todo el rigor de la ley. Se están metiendo con la honra de todos los que hacemos Alianza País (…) no lo vamos a permitir”, dijo Correa en una de sus sabatinas según lo recogió el portal Ecuadorinmediato.

A pesar de que estos hechos fueron un enorme escándalo público, Mera le palanqueó un cargo público por recomendación “de Rafael”, según se ve en el correo robado a la Presidencia. Sin embargo, las gestiones de Mera no funcionaron pues no hay registro documental de que Arellano Raffo haya sido colocado en la Dirección de Aviación Civil.

Todo el escándalo en su paso por la Superintendencia de Compañías no acabó con la carrera de Arellano Raffo en el Gobierno de Rafael Correa. En los archivos de la Presidencia de la República aparece el ex profesor de Correa como asesor del despacho presidencial con un nada despreciable sueldo de $4752. Curiosamente, en esos documentos figura como asesor junto a otros personajes que luego se harían célebres como el primo de Correa, Pedro Delgado, quien luego fue presidente del Banco Central  y, actualmente, es prófugo de la justicia por acusaciones de enriquecimiento ilícito, peculado bancario y falsificación de su título universitario. En ese mismo documento también aparece, como asesor del Presidente, Kabalan Bahij Abisaab Neme, nombrado, años más tarde, como embajador ecuatoriano en Qatar y sobre el cual el periodista Emilio Palacio escribió un extenso informe en el que aparece como primo del dirigente del Emelec y amigo personal de Correa, Nassib Neme, y como encargado de conseguir inversiones para el Ecuador en los emiratos árabes. 

¿Que pasó luego con este personaje que en los mails aparece como recomendado?  El siguiente paso del que hay registro es el paso de Arellano Raffo por el servicio exterior ecuatoriano. En efecto, el personaje de marras fue nombrado por Correa como Embajador ante la República Panamá en febrero del 2012. “Acusado de estafa en Ecuador es nombrado embajador en Panamá”, tituló entonces un medio digital panameño. Como embajador permaneció hasta diciembre del 2013.  En enero había sido llamado a Quito en consultas por el rechazo que el gobierno de Correa mostró al de Panamá por unas declaraciones de Abdalá Bucaram que a la sazón se hallaba asilado en ese país.

No se conoce de actividades públicas posteriores de Arellano Raffo, pero el correo hackeado a la Presidencia ha terminado convirtiéndose en una ventana única para asomarse al pasado y ver cómo se ha protegido y defendido a funcionarios que fueron observados, y en este caso destituido, por incorrectas prácticas profesionales. En el caso de Arellano Raffo, incluso se podría hablar de prácticas ilegales pues el establecimiento de “diezmos” o retenciones involuntarias a los funcionarios es, al menos, una ilegalidad.

El correo hackeado también permite ver cómo a través de la historia de Arellano Raffo salta la inveterada costumbre de Rafael Correa de jugarse por funcionarios con hojas de vida comprometedoras.

Foto de la Cancillería panameña. Arrellano Raffo presentando credenciales ante el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, actualmente preso en EEUU por corrupción.

18 Comments

  1. Todas, absolutamente todas, las instituciones públicas bajo el mando del jefe de la banda con careta “de que yo no fui” Correa, tenían que “donar” al menos 20$ para cualquier concentración , meeeting or manifestación de AP…según gasto para pancartas, agua y sanduches…y él que no daba voluntariamente, quedaba fichado o sino perdía su trabajo….nada nuevo de los famosos diezmos! Practica común del gobierno farsante correista

  2. ,…en un paìs con un mìnimo de decencia, estas “perlas” bastarìan y sobrarìan para iniciar una serie juicios al màs alto nivel y mandar a la càrcel a estas lacras sociales. ecuador (sì, con minùscula) es un remedo de repùblica con un sistema judicial de ciegos y mudos, donde los tuertos-tartosos son los reyes.

  3. Y por supuesto, acerca de Aviación no tenía la menor idea, pero eso que importa. Lo que si sabía es cobrar.

  4. Los 10 años de la MAFIA DE CORREA que falta que lo investiguen quien mismo es este delicuente inmoral que escogiopara su gobierno puras ratas de la misma calaña de el solo para deliquir en el robo y con que moral el cinico ha defendido A SU CLAN DE RATAS que son inocentes la tipica del mentiroso. Ahora el MAFIOSO y SU CORREOS como operaba el delicuente quedaron al descubierto que terrible el daño causado al pais. En el gobierno de MORENO siguen las mismas ratas, habla de cirugia para los corruptos pienza que asi va conbatir la corrupcion. Esto se tiene que terminar pero le toca a pueblo defender al pais para enterar a este AP 35 tan corrupto .

  5. Descubrieron el agua tibia… estas prácticas ancestrales desde el gobierno más corrupto febres cordero y su mejor alumno bucaram han ido pasando de generación en generación, pero como dice un viejo dicho como ya no te llego tu parte…toma tu parte.
    en el municipio de guayaquil cuando se pide salir a las calles a las personas en contra del bigoton se los obliga o si no multa, en las instituciones públicas no la mayoría se pide una colaboración simbólica 10% de su sueldo y se toman el nombre de AP ya que muchos de estos corruptos son de nombramiento y de años anteriores revisen vision 360 y aclaren el secreto a voces

    • Siguen algunitos con la estúpida manía de comparar a ese fulano (hablo de correa) con LFC, Bucaram y otros. LFC era una monjita de la caridad comparado con ese dictador abusivo y acomplejado. Bucaram, Gutierrez, Villa, Gilmar, etc, simples rateros junto con al capo y cabecilla de un cartel de delincuentes que saquearon el Ecuador por 10 años.
      Ya dejen la cantaleta. correa no tiene, ni probablemente tendrá, comparación con nadie en lo que tiene que ver con el robo y asalto de los recursos del Estado

  6. Toda una cadena de sinvergüenzas liderados por el principal haciendo creer al pueblo que son manos limpias. Moreno debe desprenderse de todos esos resagos que aún quedan de lo contrario lo van a contaminar

  7. Correa, para “jugarse” por algún amigo “meritorio”, es por que éste sabe TODO de la vida pasada oscura de su ex-alumno convertido en presidente. Y darle puestitos de alta ENVERGADURA, era la forma de pagar o callar lo que lo que el profe sabe de su ex-.

  8. Gobierno que nació enfermo, murió y se pudrió, seguimos soportando su peste. Ya es necesario enterrarlo o matará a todos.

  9. Tengo el refrán que les calza como anillo al dedo a este par de sinvergüenzas:
    DE TAL PALO TAL ASTILLA

  10. Esa es una muestra de la famosa meritocracia aplicada por AP. Con Moreno la tendencia se mantiene. Esto también es parte del cambio que necesita el país.

  11. Que esta pasando? no hay que dejar libre al tio Galo, y que mismo sucede con Capaya, deben seguirle la pista a los chinos.
    Acaso la corrupcion esta otra vez actuando?
    Si es asi, entonces vayanse al diablo……..

  12. Esto es lo que mas admiro de usted Sr. Pallares, las cosas claras y los dedos sobre las llagas de todos estos ladrones de AP y sus aliados.
    Siga asi y que su antorcha nos alumbre en este arduo trajin por los barrancos de la corrupcion en la que hoy vivimos los ecuatorianos. Con gente como ustedes (4Pelagatos), saldremos adelante!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  13. Definitivamente Correa representa lo mas detestable de la política. Un Mafioso como bien lo describe su sucesor.

  14. Queda claro que el alumno superó al maestro.

    Si el profe cometió la ilegalidad de pedir diezmos a los empleados, Correa lo hizo con toda la administración pública durante 10 años, demostrando la falta de moral.

    Y ojo que hay otros que parece siguen haciendo lo mismo en otros niveles de gobierno como la alcaldía. INVESTIGUEN!

  15. Por favor corregir, el personaje de marras era Superintendente de Compañías, en los primeros párrafos se anota como “Superintendente de Bancos”

Comments are closed.