Los incondicionales de Rafael Correa, que se refugian en Alianza País, ya han declarado, en los hechos, su oposición a la consulta popular. En las resoluciones de su partido, hechas este 5 de septiembre, consignan los argumentos que esgrimirán en este proceso: regresión de derechos y desestabilización de la institucionalidad del país. “En caso de verse afectada la estructura del Estado y los derechos fundamentales del pueblo ecuatoriano –declaran– promoveremos un proceso constituyente”.
La regresión de derechos apunta a la reelección indefinida. Y la afectación a la estructura del Estado se refiere al pedido que hay en el país de acabar con ese bodrio llamado Consejo de Participación Ciudadana. Correa y los suyos entienden la reelección inmediata como un derecho del pueblo para votar por la continuidad o la alternabilidad de un mandatario. Y por institucionalidad, la imposibilidad de ese mismo pueblo de alterar la estructura, los entes y la doctrina que ellos crearon para apoderarse del Estado. En los dos casos, tienen razón de oponerse desde ahora a la consulta: sus argumentos no hacen otra cosa que volver la consulta más necesaria y más urgente. En claro, las cartas de Alianza País para oponerse están podridas.
La reelección indefinida no es un derecho: es un atentado al espíritu mismo de la democracia que, por esencia, incluye la rotación de personas y de tendencias en la administración de la cosa pública. No puede Alianza País equiparar el supuesto derecho de su líder con un principio fundamental de la democracia que atañe a todos los ciudadanos. Menos aún cuando Correa, pretendiendo personalizar el poder, creó desde la Presidencia las condiciones para eternizarse en el poder. Y hacerlo como líder de un proyecto autoritario que, de no ser cortocircuitado, podría derivar, como ocurrió en Venezuela, en una dictadura. Es ese proyecto nacional el que está en el corazón de la consulta. Por eso, no serán incluidos, por lo que se sabe, autoridades provinciales, municipales y parroquiales entre las cuales hay miembros de Alianza País.
Asimilar Consejo de Participación Ciudadana y estabilidad institucional es otro dislate del cual los electores ya no necesitan pruebas. Están ahí: inexistencia de organismos de control. Funcionarios ciegos y mudos ante la gestión opaca del partido en el poder. Políticos corruptos de Alianza País huidos o impunes por falta de un fiscal que haga su trabajo… Y aún así, en la consulta no se pedirá, por lo que se sabe, que se ese consejo desparezca sino que propondrá cambiar su conformación y la forma cómo elige las autoridades. De esa manera, el gobierno está pensando evitar caer en el debate sobre la regresión de derechos que pudiera entorpecer en la Corte Constitucional el camino a la consulta.
Sin cortapisas jurídicas, el debate sobre la consulta será –según las expectativas gubernamentales– enteramente político. Un escenario a su favor. Primero, porque la reelección indefinida, centrada en Correa, nunca fue bien vista por los ciudadanos, según se vio en los sondeos. Segundo, porque el ambiente de corrupción que envuelve al vicepresidente y a altos funcionarios del correísmo, está directamente relacionado con la apropiación por parte de Alianza País de todos esos entes de control. En fin, Correa y sus incondicionales creen que podrán encarar la campaña blandiendo supuestos principios: el gobierno y los electores podrán enrostrarles los resultados concretos y fatídicos de su coartadas retóricas. Cualquiera los imagina en campaña hablando de regresión de derechos y desestabilización de la institucionalidad mientras el Fiscal oye a Carlos Pareja Yannuzzelli revelar lo que hicieron en el sector petrolero Jorge Glas, Ricardo Rivera, Rafael Poveda, Pedro Merizalde, Marco Calvopiña, Álex Bravo, Wilson Pastor… De las maravillas hechas con SK, Azul, en comercio Internacional, en el campo Auca o Singue… Y de cómo lo hicieron con el apoyo de Carlos Polit y Galo Chiriboga.
Los incondicionales de Correa parecen no haberse percatado de que la corrupción durante el correísmo los convierte en protagonistas políticos totalmente descalificados para pretender seguir dando lecciones de democracia. De institucionalidad. O de principios y valores.
Plantear el caso de la consulta en el plano de regresión de derechos, como pretende hacerlo Alianza País, es acariciar el sueño de que sus resortes de poder en la Corte Constitucional funcionarán para negarla. Como si esos jueces pudieran oponerse a que el pueblo se exprese en las urnas. O fueran tan ciegos y tan obsecuentes como para ignorar lo que produjo la famosa institucionalidad correísta. O estuvieran prestos a ignorar la nueva realidad política.
El correísmo puro y duro no solo perdió la iniciativa política. En este momento, su futuro más parece estar en los juzgados rindiendo cuentas que en la sensibilidad de los electores que no quieren un caudillo atornillado al poder asediado por un rosario de juicios de corrupción y ex funcionarios presos.
Foto: Presidencia de la República
Primer artículo: en días Moreno llamará a la consulta
Segundo artículo: la consulta sepultará a Rafael Correa.
Creo que el actual Presidente Lenin Moreno, debe mostrar un poco mas de energía y dejar ese tono suave, delicado, diplomático, etc. muy positivo pero que por alguna razón no funciona en el país con Alianza País. No puede haber condicionantes. Estamos en otro momento, según las palabras mas del mismo Presidente Lenin Moreno. Punto final con los señores. de Alianza País que desean mantener la situación igual, en perjuicio del país. Par que exista una mejor sociedad depende mucho de la educación del pueblo de ahí podremos ser mejores como personas y ciudadanos.
Estoy de acuerdo con la consulta popular para descorreizar la institucionalidad del País, pero desgraciadamente hay compatriotas que no están muy preparados para comprender el alcance de ella. Los de AP son tan hábiles para engañar al pueblo y quizá logren convencer a sus bases para que voten en contra. Además, Pozo sigue al frente del Tribunal electoral y en el momento de dar los resultados, qué tal si hay otro apagón?
Si a la consulta popular, pero queremos saber las preguntas. sus fines y contenidos, el Pueblo tiene derecho a manifestarse.
No se permita la constituyente, de los que estan preocupados por que con esto se sepultará a sus patrones Correa y Glas, Glas Glas. No queremos otra Venezuela.
SALUDOS A TODOS.-
SI LA CONSULTA ES URGENTE E INMINENTE. PERO TIENE QUE SER PERFECTAMENTE ELABORADA EN SU FORMA Y EN SU FONDO. EL PRESIDENTE MORENO TIENE EN CONTRA LA CORTE CONSTITUCIONAL, QUE SI BIEN ES CIERTO GUARDA ABSOLUTO SILENCIO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE SUS VOCALES NO SEAN DE CORREA.
HA PENSADO ALGUIEN QUE PASARÍA SI LA CORTE NO DA TRÁMITE Y NO CALIFICA LAS PREGUNTAS? QUE OTRA OPCION O CARTA ESCONIDAD QUEDA?
ENTONCES HAY QUE TRABAJAR MIS QUERIDOS PELAGATOS CON ANALISIS NO MUY CENTRADOS EN UNA SOLA DIRECCIÓN.
AL FIN SE ESTA CONVERSANDO CON EL SEÑOR CARLOS PAREJA, QUE EN UNO DE MIS LARGOS COMENTARIOS QUE NO FUE PUBLICADO POR USTEDES, YA PEDIA PENSAR QUE PASA CON EL TAN ESPERADO ACUERDO Y AL FIN DE SE HA DADO.
QUE PENA QUE LA INFORMACIÓN SEA DE ABSOLUTA Y ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD.
ESPERO QUE CARLOS PAREJA PRESENTE PRUEBAS DE TODO LO QUE TENGA Y SE DESMORONE UNO DE LOS PILARES MAS NEGATIVOS QUE TIENE EL PRESI MORENO COMO ES SU VICEPRESIDENTE, HOMBRE CAMPEON DEL CINISMO Y QUE VIVE MANTENIDO POR NOSOTROS SIN HACER NADA. EL PUEBLO PAGA PARA QUE ESTE SEÑOR SE DEDIQUE A DEFENDERSE Y A MOLESTAR AL GOBIERNO.
LEO UNA NOTICIA QUE UN VICEPRESIDENTE DE URUGUAY CREO, RENUNCIA CON LA FRENTE EN ALTO POR APENAS 4.500 DOLARES ES DE UNA PERSONA QUE BUSCA DEFENDERSE Y POR TAN POCA COSA.
AQUI EN ECUADOR LAS SITUACIONES LEGALES CAMINAN PEOR QUE TORTUGA Y ESO DA OPORTUNIDAD A QUE LA GENTE SE OLVIDE.
EL SEÑOR PRESIDENTE MORENO YA DEBE DE UNA VEZ POR TODAS HACERLE CALLAR AL SEÑOR GLAS Y NO PERMITIR QUE LO AMENACE CON LA CONSTITUYENTE, DONDE SE HA VISTO QUE UN VICEPRESIDENTE, SINVERGUENZA, SIN FUNCIONES SE DEDIQUE A MOLESTAR Y FALTAR AL RESPETO AL PRESIDENTE POR DIOS YA BASTA EN QUÉ PAIS ESTAMOS.
Don Eduardo,
El largo comentario al que alude está publicado en el artículo “En días, Moreno llamará a Consulta popular”. http://4pelagatos.com/2017/09/07/en-dias-moreno-llamara-a-consulta-popular/
4Pelagatos dijo qué está pensando el gobierno de la Consulta… y cómo la están procesando. Por eso, no se hacen disquisiciones sobre qué pasaría si la Corte no da trámite. Eso será motivo de otra nota. Cordial saludo.
Moreno ya debe tomar decisiones radicales: separar del gobierno a los correistas, revocar ciertos decretos emitidos por Correa, prohibir la contratación de más burócratas, reubicar o separar a los burócratas pipones, disminuir al mínimo los asesores en todas las instituciones públicas, mantener sólo los vehículos indispensables asignados a burócratas, disminuir el personal del servicio exterior y mantener el mínimo necesario y calificado, etc, para lo cual no necesita consulta popular ni aprobación de la Asamblea.
Si el gobierno afirma tener el índice más alto de popularidad nunca antes registrado en el país, entonces por que demora y da largas a un proceso de reinstitucionalizacion del país. Hasta cuando van seguir irrespetando y abusando de la tolerancia del pueblo los sinverguenzas destructores y corruptos de AP. Hasta cuando estos impresentables van a continuar chantajeado con su cacareados e indignantes argumentos para defender la carta de la esclavitud de Montecristi. Hasta cuando vamos a tolerar la imposición de su modelo como verdad absoluta. Sino constituyente al menos consulta para poner en su puesto a los atrabiliarios de AP, que no es otra cosa que la tumba que ellos mismos se encargan de vacarla.
Recuerdo que el mismo Correa dijo varias veces públicamente que no estaba de acuerdo con la intención de Hugo Chávez de ir por una tercera elección.
Correa dice cualquier cosa, así como dijo el 30 S que prefiere morir a perder la vida , este estupido economista nos dejó endeudados a cada uno de los ecuatorianos en más de 4 mil dólares cantidad que un trabajador que gana un salario mínimo no puede juntar en un año sin gastar en nada, mientras tanto este bobo sigue jodiendo al país,,ojalá los pedidos de juicio se hagan realidad y le traigan de la lengua, lastima que ya no hay el hotel García Moreno para alojarle como se merece
Optimismo de Hernández al pensar que los “jueces” de la Corte calificarán la pregunta sobre la reelección indefinida.
Son los mismos que obedecieron a Correa y le dieron carta blanca para su consulta del 2013, la que acabó con la justicia. La diferencia está en las condiciones de entonces que eran favorables a Correa, amén de la apabullante propaganda que lavó el cerebro de la masa.
Ahora, la presión de la opinión pública es la base de la esperanza de romper ese nudo gordiano y que el optimismo de José se haga realidad.
“Plantear el caso de la consulta en el plano de regresión de derechos, como pretende hacerlo Alianza País, es acariciar el sueño de que sus resortes de poder en la Corte Constitucional funcionarán para negarla. Como si esos jueces pudieran oponerse a que el pueblo se exprese en las urnas. O fueran tan ciegos y tan obsecuentes como para ignorar lo que produjo la famosa institucionalidad correísta. O estuvieran prestos a ignorar la nueva realidad política.”
Esta situaciòn es como un tumor en metàstasis. La ùnica soluciòn es una soluciòn dràstica que por cierto no estarè aquì a formularla…
Muchos de los incondicionales de Jorgito Vidrio migraron a ocultarse en otros cargos como el ex gerente de CNEL quien migro a CELEC Transelectric, esto demuestra que las influencias de Glass siguen intactas, mas quien es Jorge Eduardo Jaramillo Mogrovejo, un incondicional que conoce a Glas en el ex Fondo de Solidaridad, que luego seria nombrado por Glass el primer gerente de Ecuador Estrategico empresa publica destinada a realizar a dedo obras millonarias, este lacayo funcionario publico ha defendido en su cuenta de Twitter abiertamente a Galss por lo que no es comprensible su participación en empresas publicas de un gobierno que dice distanciarse del vicepresidente, sobre todo porque todos saben de su actuar, de los contratos oscuros que deben ser investigados por Contraloria General de Estado realizados en Ecuador Estratégico y en CNEL, la complicidad en adjudicaciones de fiscalizaciones a contratistas privados los mismos que tenían que “colaborar” con este funcionario , el nepotismo instaurado en CNEL ya que empleo desde hermanas, sobrinos y primos, la complicidad de su lugarteniente en CNEL El Oro Juan Carlos Gomez Vintimilla con quien realizaron nombramientos a dedos, sin concursos de merecimiento y oposición. El actuar nada prolijo de quien ni en lo publico ni en lo privado ha sabido llevar un comportamiento honorable.