Alguien tendrá que responder penalmente por el atroz y multimillonario engaño que resultó ser Yachay. Si bien gran parte de las revelaciones que contiene el informe que Augusto Barrera, titular de la Secretaría Nacional de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología, Senescyt, presentó al presidente Lenín Moreno ya habían sido puestas en escena por algunos medios, el hecho de que se haya hecho un inventario oficial de irregularidades e inconsistencias hace impostergable una intervención de la Fiscalía o la Asamblea Nacional. Una farsa pública de esas dimensiones no puede quedar en la impunidad.
El informe establece básicamente dos tipos de irregularidades: uno que tiene que ver con el mal uso y el desvío de fondos públicos y otros que tiene relación con la estafa a la fe pública. Ambos generan responsabilidades penales que si el Ecuador tuviera un sistema de justicia independiente, ya habrían motivado investigaciones hace algunos años.
El informe dice que en Yachay los edificios están mal hechos y que cinco de ellos se hallan paralizados desde 2015, con problemas en vigas y losas. Además, no hay alcantarillado ni servicios básicos para una supuesta ciudad que tenía que albergar a 17 mil habitantes el año entrante. Actualmente tiene a 1 010 estudiantes y únicamente 12 aulas y laboratorios: presta 11 aulas al Instituto Superior Tecnológico 17 de julio.
En el informe se lee que el crédito de 233 millones de dólares que entregó la China para ese proyecto tuvo una “mala programación”; lo que es un eufemismo para decir lo que en morocho significa desvíos y uso incorrecto de fondos públicos. De ese préstamo al menos 11,8 millones se usaron en temas que no estaban contemplados en el crédito; lo cual es ilegal y abre la posibilidad de que haya habido peculado. Por ejemplo, los responsables de Yachay se tomaron ilegalmente de ese fondo 3,12 millones de dólares para el acto por los 8 años de Revolución Ciudadana que se desarrolló bajo la etiqueta de Feria Innópolis, inaugurado por el vicepresidente Jorge Glas.
Barrera anota que el proyecto fue sobredimensionado y mantenía en Quito a 746 funcionarios que trabajaban en un edifico cuyo arriendo costaba 20 mil dólares mensuales. La empresa tenía nueve gerentes, 17 asesores de gerentes, 21 abogados y 14 comunicadores de los cuales casi todos vivían en Quito. La nómina costaba 13,5 millones de dólares al año. Todo un atraco a los contribuyentes. El informe nada dice sobre los sueldos de 16 mil dólares mensuales que los tres profesores visitantes de Caltech recibían sin residir siquiera en el Ecuador.
Para construir la alucinación que era Yachay se destinaron 4 461 hectáreas de las cuales, antes de instalado el proyecto, al menos 3 mil eran agrícolamente productivas. Desde que esas tierras se incorporaron al proyecto el 52% están sin ser utilizadas. Las empresas agrícolas que utilizaron esas tierras no invirtieron. un solo dólar.
Los tema de la infraestructura y los gastos no son los únicos que sobresalen en el informe. También consta el engaño, denunciado por 4Pelagatos en febrero del 2017, de la inversión para construir una megafactoría para ensamblar carros eléctricos con el supuesto apoyo de la Tesla Motors. Esa inversión no existe dice el informe. En efecto, en febrero los principales responsables de Yachay, encabezados por René Ramírez, anunciaron una inversión de 3 mil millones hecha por una empresa que, según constató 4Pelagatos, había sido constituida el mismo día del anuncio y que terminó siendo puro humo.
A la farsa de la fábrica de carros eléctricos con la asesoría de Tesla, se unió el entonces presidente Rafael Correa que, en redes sociales, se congratuló de la inversión que era una inmensa mentira. No solo eso, en una intervención posterior Correa habló durante algunos minutos sobre el proyecto y luego de decir que no pudo llegar a Yachay por un problema metereológico ratificó el anuncio de lo que evidentemente era un engaño público.
Yachay es un caso especial para el correísmo y por eso el informe del gobierno Moreno es un duro golpe al relato tecno-populista había articulado alrededor de ese proyecto. Durante gran parte del gobierno anterior, Yachay fue la gran fábrica de humo que el correísmo montó para sostener el espejismo de un país que ha llegado al primer mundo y que, por eso, puede dar el lujo de tener su Harvard o su Stanford. Yachay es una alucinación refundacional, dijo alguna vez el columnista Felipe Burbano. Carlos de la Torre, asimismo, aseguró que Yachay era la cristalización de la revolución ciudadana que, según él, pretendía ser una promesa redentora a través de la la ciencia y la tecnología. El propio Correa había dicho que el proyecto era el más importante de su gobierno y en varias ocasiones asumió personalmente su defensa cuando aparecían críticas.
Desde mucho antes del cambio de Gobierno se sabía que tarde o temprano el engaño de Yachay iba a convertirse en un escándalo. Varios medios ya habían publicado investigaciones sobre los estrafalarios gastos e instalaciones. Correa, quizá ya advertido de lo que se venía, hizo una extraña amenaza en junio del 2016. “Ni se metan con Yachay porque me les presento (a las elecciones) en el 2021”, dijo en un enlace de los sábados. El ex presidente es, sin duda, uno de los responsables por todo lo que ocurrió en Yachay. No solo porque fue su iniciativa y el más consentido de sus proyectos sino porque es sabido de que estaba al tanto de todo lo que allí ocurría.
El otro gran responsable de todo lo ocurrido en Yachay es, sin duda, René Ramírez quien, según los medios oficiales, es el actual coordinador de la Agenda Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de la Unesco. A Correa y Ramírez se une una larga lista de funcionarios que deberían ser llamados por las autoridades para que expliquen lo que ocurrió ahí. Un engaño tan grande y tan caro como ese no puede quedar en la impunidad.
Yachay, la famosa ciudad del Conocimiento terminó siendo nada más que una gran estafa. Me parece inaudito que se hayan desviado los fondos públicos, cómo es posible que la nómina costara 13,5 millones de dólares al año. El artículo también menciona que hay problemas en la infraestructura: malos edificios, falta de aulas, laboratorios, etc. El dinero del crédito proporcionado por la China era destinado a mejorar la educación de los jóvenes ecuatorianos, tristemente terminó en las manos de la corrupción y la burocracia.
Además, el espacio que estaba destinado para Yachay Tech no es más que desperdicio de tierra, que bien podría servir a los pequeños agricultores para prosperar. Tampoco puedo creer que a este “teatro” se haya sumado la supuesta asesoría de Tesla. Me parece de muy mal gusto que se utilice el nombre de una empresa tan exitosa como Tesla, para promover lo “excelente” que era la Revolución Ciudadana.
PERO Y QUE TANTA DEGENERACION EN TODO DE LOS ULTIMOS 11 AÑOS Y A NADIE LE IMPORTA NO HAY JUSTICIA NO HAY PUEBLO QUE DIGA VAMOS A RECLAMAR NUESTROS NUESTROS DERECHOS Y LO QUE NOS A ROBADO PURA CORRUPCION EN TODO SALE PUS EN TODO Y A NADIE LE IMPORTA QUE HORROR HASTA CUANDO Y SI NO DESPERTAMOS LOS FAMOSOS MECIAS PROMETIDOS SE NOS VIENEN ENCIMA
TODO ESTE DESPILFARRO, ROBO, SOBREPRECIOS LO CONOCIA EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR (CES) AL MANDO DE RENE RAMIREZ INCLUSO EL YACHAY EN 2015 SOLICITARON A LA ESCUELA POLITECNICA PARA QUE EVALUE LA SITUACION ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS Y CIMENTACION DE LOS MISMOS. YACHAY EP OFRECIO PAGAR A LA POLITECNICA PARA QUE REMEDIE ESTOS PROBLEMAS PERO EL RECTOR RECHAZO LA OFERTA.
HOY EL CES BAJO LA BATUTA DE ENRIQUE SANTOS SE HACEN LOS PENDEJOS NI SIQUIERA HAN IDO AL YACHAY A VER LAS PORQUERIA DE CONSTRUCCIONES. ESTOS CORREISTAS Y CORREISTAS ARREPENTIDOS DEL CES TAMBIEN DEBEN SER INVESTIGADOS Y ENJUCIADOS POR ENCUBRIR LA CORRUPCION ENCABEZADA POR RENE RAMIREZ Y HECTOR RODRIGUESZ EL EX GERENTE DE YACHAY.
Una perlita de deshonestidad académica:
En la pagina web del Yachay se lee esta información:
Las Sudemicinas son una familia de moléculas que inhiben la proliferación de células cancerosas y, por lo tanto, el crecimiento de tumores cancerosos. Hace tres años existía ya una molécula que se consideraba la más estable y activa de este grupo de compuestos, Sudemicina D6. Sin embargo, a finales del año 2016, un equipo de químicos y biólogos en el que participa Kamil Makowski, docente de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería de Yachay Tech, sintetizó la Sudemicina K, considerada tres veces más efectiva, además de ser más estable.
Parecería que es una investigación del Yachay pero la publicación en ACS Chemical Biology ( journal del imperio) que dice:
Sudemycin K: A Synthetic Antitumor Splicing Inhibitor Variant with Improved Activity and Versatile Chemistry
Kamil Makowski†‡¶+, Luisa Vigevani†§+ , Fernando Albericio‡∥#⧫ , Juan Valcárcel*†§⊥ , and Mercedes Álvarez*‡#∇
† Centre for Genomic Regulation (CRG), The Barcelona Institute of Science and Technology, Dr. Aiguader 88, 08003 Barcelona, Spain
‡ Institute for Research in Biomedicine (IRB-Barcelona), Baldiri i Reixac 10, 08028, Barcelona, Spain
§ Universitat Pompeu Fabra (UPF), Dr. Aiguader 88, 08003 Barcelona, Spain
∥ Department of Organic Chemistry, Faculty of Chemistry, University of Barcelona, Martí Franqués 1, 08028 Barcelona,Spain
⊥ ICREA, Pg. Lluís Companys 23, 08010 Barcelona, Spain
# CIBER-BBN, Networking Centre on Bioengineering, Biomaterials and Nanomedicine, Barcelona, Spain
∇ Laboratory of Organic Chemistry, Faculty of Pharmacy, University of Barcelona, Joan XXIII s/n, 08028 Barcelona, Spain
Toda la investigación se realizo en la Universidad de Barcelona nada en el Yachay y también pueden ver el nombre de Fernando Albericio que fue Rector del Yachay hace poco y le destituyeron
Fernando Albericio, primer rector de Yachay, el centro de estudios superiores emblemático del gobierno, reconoce que lo echaron. El académico español revela irregularidades en la gestión de la Universidad, gasto excesivo y su mala relación con los otros tres miembros de la Comisión Gestora.
Al final, Albericio dice estar triste, decepcionado y hasta atemorizado. Sus colaboradores más cercanos han recibido amenazas de muerte.
Otro plagio pero en esta ocasión hecha por una Universidad, Yachay. Les quedó lo del Rincón del Vago. Sinverguenzas
Todos sabemos que Yachay es el tema emblemático de la corrupción correísta. Como son otros tantos, la refinería del Pacífico, la repotenciación de la refinería de Esmeraldas, la ruta viva, etcéteras, etcéteras. Alguna vez le veía al pipón Zen y a Ramírez decir que con Yachay, Ecuador sería un paraíso tecnológico “después de 30 años”. ¿Por qué después de 30 años? Si la publicidad del Estado correísta decía que en 5 años. Era obvio ese discurso porque sabían de la farsa que habían montado. Y el gran hacedor y mitómano de La Tv, el vago del zen que ganaba 6000 dólares mensuales por meditar y comer frutas, hacia el circo del ilusionismo mágico de la mentira correísta junto con Ramírez. Como que la tecnología iba a espera que Yachay en 30 años invente el agua tibia. El asunto importante sobre estas corruptelas del correísmo, es, ¿hasta cuando se iniciará una verdadera investigación fiscal y los responsables sancionados conforme a la ley? ¿Será nada más un discurso por parte de Moreno perseguir la corrupción de ayer, hoy y mañana? Porque que sepamos nosotros premiados con cargo en el exterior ha sido el sinvergüenza cabeza de la mentira de Yachay, René Ramírez. Ahora ha sido designado por el Ecuador al cargo de coordinador de la Agenda Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de la Unesco No jodan. Y sobre los doble sueldo y mutilación de documentos públicos para beneficiar a su esposa qué? Mutis. La corrupción galopante está. ¿Qué espera Moreno del cuchillo? ¿Qué no va ser cuchillo de nadie dijo? ¿? Nada creo. Qué esperar. Por algo fue “asesor” del mitómano de Correa. En definitiva. No pasa nada en contra del la corruptela correísta y su estela de sociolistos revolucionarios de la década robada.
Una selva de corrupción mantiene a Lenín Moreno acordonado entre cuentas en bancarrota y la ingobernabilidad de una Constitución que no le permite cambiar el sistema de designación de autoridades de control ni la estructura del poder mafioso de su entorno. El gobierno paga su propia desestabilización y se derrumba por las cabezas más peligrosas de una conspiración.
¿Cuánto es el gasto de la seguridad militar, en Bélgica, de Rafael Correa y por qué recibe sueldo aún Jorge Glas si no tiene funciones? ¿Que caiga primero el grupo económico Eljuri y los que faltan en la lista de Odebrecht? ¿Hasta cuándo las auditorías de mega-obras corruptas, con sobreprecios e irregularidades?
Uno: Yachay representa 347 millones de deuda con China; su infraestructura registra fallas en los cimientos de edificios. Faltan laboratorios y está paralizada pero acumuló denuncias por contratos disparatados, salarios sobrecargados a rectores y personal que cobraron desde el extranjero.
Hoy la universidad pública tiene que recibir una sobrepoblación de bachilleres inusual con reducción de presupuesto y en otra realidad. El libre ingreso no existe y durante una década se adoctrinó bajo una ideología falsa.
Las recetas populistas no calzan y el correato no permitió la autonomía universitaria ni aplicar otros modelos de autogestión, o diversificar propuestas desde una visión periférica de innovación de estudios desde la libre competencia.
Dos: la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas es otro fraude. Fue un pretexto para el saqueo de fondos públicos. Lo peor: esa ciudad carece de agua potable y registra contaminación ambiental sin estudios.
Tres: el Metro de Quito, obra faraónica del inicio del correato, a cargo de Odebrecht, debe parar. Su ruta cruza por sitios arqueológicos sagrados. Un delito que no prescribe jamás como la violación de Derechos Humanos. El castigo de violadores del patrimonio y el destructivo urbanismo enriqueció pocos clanes del correato macabro, ineficiente, irresponsable y obtuso.
señor, cuando usted incluye al metro de Quito entre estas “obras” confunde mierda con bacerola…
Licenciado Moreno, pida a a ONU una auditoría general del gobierno anterior. Así se hizo en Guatemala y hasta el presidente está en entredicho.
Muchos de los funcionarios de ahora, son de Correa. Solo una auditoría internacional permitirá absolver a los inocentes y mandarles a la carcel a los corruptos.,
Estimados lectores, sobre el artículo escrito por el señor Pallares y todos los comentarios publicados sobre el tema YACHAY, simplemente hay que exigir por este tipo de medios justicia a las autoridades competentes, pienso que todos los ecuatorianos estamos indignados por tanto engaño, sin embargo este es un golpe muy duro a la juventud, que aplicó a esa universidad y salió aceptada, ustedes pueden imaginar la ilusión y esperanza con que nuestos jóvenes ingresaron o van a ingresar a YACHAY TECH, cómo van a hacer para otorgar una educación de calidad en enseñanza e infraestructura con todas estas denuncias, cómo esperar que los 1010 estudiantes y los jóvenes que van a ingresar por haber sido aceptados, del cual aún no se conoce el número, vayan a recibir la preparación correcta en 12 aulas que a su vez funcionan como laboratorios; ante estos actos de corrupción e infamia hacia la ciudadanía joven del Ecuador, el gobierno a travez del señor Augusto Barrera, tiene que garantizarnos que en el ámbito académico, los estudiantes van a desarrollar sus actividades de una manera adecuada y con la mejor calidad, de acuerdo con las espectativas profesionales que cada uno se haya planteado y con la seguridad de que cuando se gradúen, estén aptos nacional como internacionalmente para desempeñarse en las profesiones de alto nivel que se ofertan; ese será el mejor resultado esperado despúes de conocer tanta infamia en YACHAY, así que estaremos atentos a las acciones que se lleven a cabo frente a todo lo revelado y ávidos de mirar como se levanta y crece positivamente para beneficio de la eduación e investigación ecuatoriana.
En alguna ocasión para una visita de correa se pidió o mejor dicho se exigió a funcionarios hacerse pasar como emprendedores y presentarse así ante el ex presidente. Uno de los edificios el itt1, tuvo un presupuesto de 20 millones para su construcción, el edificio costó 7 millones, la diferencia sería para laboratorios, sin embargo se hizo oficinas para “empresas”; entonces, el diseño original no era compatible, entre gerencias no sabían que paso con esos 13 millones. Deberían investigar a Rodriguez, su manejo de Yachay fue como de su hacienda personal, gritos, insultos, nepotismo, la dipusta con la alcaldía de Urcuquí y como fueron adquiridas las hectáreas. Investiguen también que hizó ahí la hermana, pierina correa con supuesta instalación de enpharma para el desarrollo de medicamentos genéricos
El Ecuador ya cambio! Claro cambió a ser un país mas corrupto.
Que pena que la población espere juzgamiento y sanción para quienes delinquieron en la época correista ,sin reparar que es el mismo movimiento de A.P o lista 35 la que está enquistada en el poder y sigue controlando la justicia.
Es hora de que grupos populares integrados por trabajadores, indígenas e intelectuales honestos tomen la posta y no se limiten a ser simples observadores o comentadores de la tragedia nacional, la peor de la historia nacional.
De acuerdo totalmente con Ud. don Adolfo. Dónde está ese líder que nos despierte y nos recuerde que la protesta en la calle es la única que nos puede salvar. Parecería que la corrupción fue la única asignatura aprobada por los burócratas ladrones.
Ladrones hp no solo la historia los va a castigar sino Dios nuestro amado hacedor eso tenganlo por seguro
Yachay de largo es un proyecto netamente iluso, inconcluso, inconsulto, irracional y algunos otros epítetos más que sería largo enumerar. Para hacer de Yachay algo parecido a Harvard, Monterrey o Cambridge, hacen falta decenios, eso no se logra con un asqueroso decreto o con as de años de desarrollo investigativo. Eso no de logra con solo un asqueroso decreto ejecutivo señor Correa, se logra con un desarrollo planificado y organizado de la educación en el país, comenzando con la educación parvularia en adelante, formando nuevos cuadros desde las bases mismas. El atraco multimillonario pudo haberse redireccionado a repotenciar las universidades existentes en el país como la Universidad Central, las Escuelas Politécnicas, Institutos de Investigación,, etc. Yachay es la muestra más rotunda del fracaso en la Educación de la Revolución Ciudadana y su década ganada.
Estos delincuentes hasta el fútbol nos han robado…ya no se puede ver ni el campeonato nacional
Con mucha seguridad estimo que si tuviéramos un VERDADERO FISCAL, estas pillerias ya tuvieran nombre y apellido. Ecuatorianos tenemos que salir a las calles a EXIGIR AL FISCAL que cumpla con su obligación sagrada de decirle al País la verdad, cuidado se considere una alfombra mas para acallar los robos descarados que se han realizado, estos elementos ya debían estar en la cárcel si fuesen como el Fiscal brasileño, que no tuvo consideración de ninguna clase para enviar a la cárcel a Lula, uno así queremos los honestos del País. Tomen en cuenta que a pesar de todos estos atracos habrán Asambleístas que sigan creyendo que gobernó con manos limpias. Para que haya tranquilidad en este pedazo de suelo hermoso, es necesario que el capitán y sus acólitos estén en la cárcel.
Hay que destacar las expropiaciones que hicieron y sería interesante saber porque no han pagado a todos los afectados, imposible reclamar al dueño de todo, Correa.
Esto indigna, ver como hablan de la década ganada, pero es la década robada de alibaba y los 40 ladrones, que festinaron la plata hoy escuchaba la radio 80,10 FM y decían que Correo violo la constitución al vender anticipadamente nuestro petróleo que esperan para meter a la carcel a estos sinberguenzas, que tienen la plata en efectivo en sus casas guardadas en cajas fuertes, armarios y los closets, mientras el pueblo se muere de hambre por no tener para un pan, YACHAY, es otro atraco más de los correistas, basta de tanta corrupción es hora de meterles a la carcel a estos que han hecho daño al pueblo, un profesor de Yachay gana $ 16.000 mensuales, yo como profesor de colegio apenas gano $ 817, teniendo una maestria, esto es una infamia y los corresitas hablan de igualdad de derechos, me da verguenza saber que todo lo que hizo el gobierno de correa es puro robo, nos engañaron nuevamente estos políticos falsos.
Tantas hectáreas de terreno desperdiciadas que les quitaron a personas que producían la tierra mediante la agricultura, como esta ahora?, Lleno de maleza y completo abandono. Porqué precisamente fueron a contruir Yachay a ese lugar?, acaso buscaban el oro enterrado de los jesuitas o la familia Jijón y Caamaño?
SIN PALABRAS,QUE ATRACO, A VER SI FISCALIA O CONTRALORIA, INVESTIGA, YA NI SE QUIEN DEBE OCUPARSE DE ESTOS CASOS.
Han quebrado al Ecuador en todos los sentidos, hay que darles un castigo ejemplarizador que quede grabado en la historia, como testigo que existimos gente honesta para defender nuestra Patria. Toda Institucion fue saqueada en cada canton, en cada Provincia ahi tienen q ser castigados .Ni perdon Ni Olvido.Es una tarea de todos los Ecuatorianos honestos.
Esta es sólo una pieza más del tinglado revolucionario, la gran farsa del siglo, donde concentraron las mentes lúcidas, corazones ardientes y manos limpias; y el mayor responsable? Bien gracias, viviendo tranquilo en la belga, custodiado por 8 guardias pagados por los pendejos contribuyentes.
Pero si alguien cree que aquí termina toda la farsa, esta muy equivocado: de apoco irán saliendo los negociados de la modernización vial, repotenciacion hospitalaria, petróleo e hidroelectricas para escarnio de nuestro país.
Se aseguraron vía Constitución propia, que ningún ente de control fiscalice su década ganada; con bombos, platillos, farra y peladas, le metieron el dedo hasta el codo a sus pobres seguidores, borregos que hasta hoy lloran la partida del jefe máximo de la familia mafiosa correone y que si por ellos fuera, le declararian santo.
Decir que la corrupción en nuestro país es de ahora, sería una herejía e hipocresía, sin embargo, desde la creación de la república, pocos gobiernos han llegado al extremo del cinismo y corrupción institucionalizada como el anterior.
Enumerar en este medio el despilfarro, robo y corrupción de alianza pais, sería largo e improductivo, lo que si sería mucho más práctico es crear un frente común a efectos de limpiar el buen nombre de nuestro país, que como dije antes no ha estado excento de corrupción pero jamás a estos niveles, y la mejor forma de comenzar es no volver a dar un cheque en blanco a cualquier oportunista o aventurero; exigir al actual mandatario que se lleve a cabo una exhaustiva investigación de la decada ganada de Correa y compañía y juzgar con todo el rigor de la ley a los responsables de esta debacle, caso contrario toda nuestra indignación quedaría en papeles.
Yachay Tech, “refinería” de El Aromo, el edificio de Unasur, Monteverde, la Universidad de las Artes, etc., si estos no son ELEFANTES BLANCOS, habrá que cambiar de definición.
Economista Rafael Vicente Correa Delgado: pedazo de ladrón.
Licenciado Lenín Boltaire Moreno Garcés: encubridor del pedazo de ladrón.