En un comunicado a la opinión pública donde dice ser víctima de un linchamiento mediático y en el que amenaza con demandar a los medios de comunicación, el vicepresidente Jorge Glas se vuelve a lamentar: con todos los escándalos alrededor suyo, dice, muchos de sus colaboradores “han perdido su bien ganada estabilidad laboral y ni qué decir de los derechos vulnerados del pueblo ecuatoriano que hoy está en indefensión, pues la suma de medias verdades, tergiversaciones e información maliciosa afectan el derecho a la información y comunicación que nos ampara a todos”.
Glas no da detalles sobre cómo sus asesores han perdido su “bien ganada estabilidad laboral”. De lo que se conoce en la Vicepresidencia, donde se supone trabajan sus colaboradores, no ha habido despidos. Esto a pesar de que desde el 3 de agosto el presidente Lenín Moreno le quitó todas las funciones que mantenía desde que asumió el nuevo gobierno. Eso significa que él y todos sus colaboradores, que son 228, ganan sueldo sin tener nada que hacer.
Lo que sí se sabe, en cambio, es lo que le cuesta al “pueblo ecuatoriano”, que él dice tiene sus derechos vulnerados, mantenerlo a él y a su equipo de asesores. Y la verdad es que no es poca cosa.
A la opinión pública. pic.twitter.com/xMIy8wbXON
— Jorge Glas Espinel (@JorgeGlas) September 15, 2017
Diario El Universo publicó una investigación en la que se ve que Glas tiene en la Vicepresidencia a 18 asesores que ganan, cada uno, hasta 4 508 dólares mensuales. Tiene, además, dos secretarios que ganan 5 510 dólares mensuales cada uno y cuatro subsecretarios con un sueldo de 4 508 al mes. Eso no es todo: tiene a 8 coordinadores que ganan 3 798 dólares mensuales, 15 “gestores” con ingresos mensuales de hasta 3 798 y 22 directores con 2 368 dólares mensuales. Glas, por su parte, tiene un sueldo de 6 011 dólares al mes. Ninguno tiene trabajo pues al quitársele las funciones al Vicepresidente, todas las tareas encomendadas desaparecieron.
Glas se queja en su comunicado de que se ha vulnerado la estabilidad laboral de sus colaboradores y, además, de que se esté vulnerando los derechos del “pueblo ecuatoriano”. ¿Acaso no será que son vulnerados los derechos del pueblo ecuatoriano que tiene que pagar, según la investigación, 373 mil dólares al mes en sueldos de una Vicepresidencia que en la práctica no hace absolutamente nada?
En realidad, la Vicepresidencia es un organismo que cuesta mucho dinero al país. Si se observa en los documentos de transparencia de esa dependencia se ve que el presupuesto liquidado de la Vicepresidencia del año 2016 fue de 7’950 764, el del 2015 de 12’482316, el del 2014 de 16’137 120 y el del 2013 de 4’115 038.
Cuando Lenín Moreno era Vicepresidente la situación no era mucho mejor. Con Moreno, la operación burocrática era incluso más costosa que con Glas. En el 2012, por ejemplo, Moreno tenía una plantilla de 480 funcionarios en la nómina con un total de gasto por concepto de Remuneración Mensual Unificada de 597 278 dólares mensuales. En su período, la Vicepresidencia tenía a su cargo una Subsecretaría de Proyectos de Solidaridad que también tenía una Dirección de Atención Prioritaria y siete subsecretarías regionales. Sin embargo, no hay cómo hacer una comparación total de los costos de las vicepresidencias de Moreno y Glas porque muchos de los documentos no están subidos en la página de Transparencia de la Vicepresidencia.
¿Qué hace la Vicepresidencia para que su operación le cueste tanto al contribuyente? Técnicamente, es un organismo que no tiene más funciones que las que le asigne el Presidente. En su artículo 173 la Constitución dice que el Vicepresidente, cuando no reemplace al Presidente, ejercerá las funciones que éste le asigne. En el 2013 el recién reelecto Rafael Correa le encargó a Jorge Glas la gestión de los llamados sectores estratégicos que tenían relación con los proyectos hidroeléctricos y petroleras; tareas que perfectamente pudieron haber sido encargadas a los ministerio del ramo, aún más bajo el esquema de administración de Correa que incluía los Ministerios Coordinadores. ¿No podía ser uno de esos ministerios el que se encargara, por ejemplo, de las presas Coca Codo Sinclair o Toachi Pilatón? ¿O de las refinerías? Cuando Lenín Moreno ganó las elecciones, le encargó a Glas las tareas de reconstrucción de Manabí que, asimismo, podían haber sido asumidas por otros organismos del Estado.
Desde el 3 de agosto en que Lenín Moreno le retiró las funciones a Jorge Glas, la Vicepresidencia prácticamente se quedó sin trabajo. Lo único que queda, desde ese día, es la certeza de que los costos de mantener la burocracia de la Vicepresidencia son altos y que actualmente es a cambio de nada.
Si se suma lo que ha costado la Vicepresidencia, desde el 2013 hasta el 2016, se tiene que los contribuyentes han tenido que pagar alrededor de 40 millones de dólares en hacer tareas que podían haber hecho o coordinado otros organismos que ya existen. ¿Vale la pena tener una Vicepresidencia tal como se ha configurado en el Ecuador con tantos empleados y funcionarios? ¿No será mejor que el Vicepresidente coordine las tareas que le sean encargadas por el Presidente con los Ministerios y Subsecretarías involucradas en esos temas? ¿O que la Vicepresidencia sea una dependencia de la Presidencia como en Colombia y así se tiene mayor control y responsabilidad de lo que ocurre ahí? La actual crisis de la Vicepresidencia, originada por los escándalos de corrupción y por la crisis económica, vuelve impostergable el debate.
En la foto, Jorge Glas en un agasajo cerca de Quito con la asambleísta Soledad Buendía hace pocos días. Glas no tiene trabajo pero gana sueldo.
La subsecrearía de Comunicación de la Vicepresidencia es nada más y nada menos que la hermana menor del ex ministro Rafael Poveda, envuelto en serias acusaciones de corrupción. Gana no menos de cuatro mil dólares por no hacer nada. Ella fue funcionaria de Andinatel en tiempo de Lucio, al igual que su hermano, que “trabajaba” en el Fondo de Solidaridad.
Quienes conocen a María Fernanda Poveda aseguran que ahora es propietaria de una productora de televisión, y con seguridad, como es usual en el correísmo, no contrata con la Vicepresidencia.
Pero existen las antes ilustres Fuerzas Armadas? Tenemos Fiscal ose declara serde los mismos. El Contralor encargado tiene facultad para suspender pago de sue4ldos indebidos. Porque no qctua? La sugerencia del Dr. GHandara Gallegos que es jurisprudencia existente debe ser el unico camino R E F E R E N D U M por el metodo empleado por Jaime Roldos.DESPIERTA ECUADOR YA ES HORA. Alberto Crower Carrion, CI#170141951-5
Eso de que el vicepresidente es un conspirador a sueldo, es más patético con el corrupto de Glas. Lo inaceptable es que este conspirador dispone de una plantilla de pipones inescrupulosos que se ganan grandes sueldos sin hacer nada.
Concuerdo totalmente con los acertados comentarios del Sr. Miño Moncada y de la Srta. Maria del Carmen.
Pues si, estando las cosas como estan, parece que el cargo de vice presidente, carece de responsabilidades, menos aun proyectos importantes cuya meta sea beneficiar al pais. o sea un cargo obsoleto, que no tiene razon de ser por ende no se justifica.
Hablando de la seria preocupacion de glass, la solucion es simple: que responda, bajo juramento donde estan los dineros, que segun el no tiene ni idea, regresen al pais esos dineros y tan preocupado y generoso como aparenta ser, entregue a sus vagos y compania, la porcion que por el cargo que por desgracia ocupa, y el resto vuelva al fisco, dineros que gracias a su idolo correa y todos los secuaces del correato nadie da razon, aunque la ciudadania sabe y siente , que buena falta hacen ahora que el pais esta en quiebra con deudas que tomara decadas pagar y seran las generaciones venideras las que respondan por este alegre e irresponsable manejo de la economia, ese decir del dinero de todos los ecuatorianos.
Estos sin verguenzas mientras la gente anda buscando como sobrevivir,,..ellos cobrando sin trabajar—-ya es hora presidente lennin de poner alto a estos estafadores.