/////

Entre pendejos y pendejadas

lectura de 13 minutos

La acepción española de pendejo no es la que usamos en Ecuador ni en Perú. Por el momento no interesa la definición exacta. En el lenguaje coloquial ecuatoriano, pendejo significa tonto y “nos quieren hacer pendejos” refiere a que nos quieren engañar porque nos consideran estúpidos. Cuando hace décadas estudiaba en Lima, pendejo calificaba a una persona que se creía astuta y que bajo una forma taimada podía engañar a otra. Algunas veces mis amigos porteños trataron de hacerse los pendejos conmigo, sentido peruano, y convertirme en consecuencia en un pendejo, sentido ecuatoriano. Pero nunca me dejé allá. Y ahora tampoco acá. En esta coyuntura, no debemos dejarnos que unos pocos vivísimos correístas ecuatorianos, argumentando sentidos autoritarios barnizados de mentiras sentimentales, traten de convertirnos, a la nación toda, en una tarea de pendejos.

El argumento matriz para la madre de todas las batallas para reproducir al correísmo fue y quiere volver a serlo que eliminar a la reelección es retroceder en un derecho conseguido y consiguientemente prohibir la reelección indefinida o dejar sin efecto esa enmienda hecha entre gallos y medianoche sería inconstitucional. Pero a los vivísimos no les interesa saber que la única norma que nunca puede ser inconstitucional es la misma constitución vigente. El derecho constitucional político básico en el que se afincan las prácticas democráticas es el derecho a la representación política. Y la forma como se vuelve operativo ese derecho tiene fundamento en los acuerdos y tareas que se plantea cada país.

Porque cada país es una ecuación de problemas democráticos a resolver. No es que sean estructuralmente singulares. Pero sí es particular la vía por la que afianzan a sus democracias. Perú o Colombia, Chile o Uruguay, Argentina o Paraguay, no son naciones retrasadas porque no tuvieron a una serie de iluminados correístas que les hicieran comprender que la reelección indefinida es un avance histórico en sus derechos. O tal vez europeos para que les redacten sus constituciones. No.

En Ecuador, con la apertura del proceso de democratización, hace casi 40 años, cuando muchos de ellos jugaban a grandes vestidos de niños o simplemente no eran sujetos democráticos (como tampoco creo que lo son ahora) se conformó un sólido consenso sobre la prohibición de la reelección. Se trataba de evitar la reproducción del caudillismo histórico –velasquista, bucaramista- y preparar la renovación de las elites políticas a nivel nacional y local. Esa visión radical de estímulo institucional frente a un problema de gobernanza se fue atenuando dentro de mismo principio. Pronto se vio que no era posible renovar tan drásticamente a la elite política, que era preciso profesionalizar al Parlamento. Acortando la descripción, llegamos a Montecristi y allí surgió como tema la continuidad entre líderes de la revolución ciudadana y la mayoría pactó, por fuera de aquel consenso escrito en piedra, primero la reelección pasando un período. Porque creían que podían alternarse entre sus líderes. Y luego, ante la necesidad de sostener el poder para siempre, a espaldas del pueblo aprobaron la reelección indefinida. Correa no terció porque sabía que perdería. Pero dejó pavimentando el camino para más adelante perennizarse en el poder.

La reelección indefinida es la matriz del autoritarismo hoy en el Ecuador. Es el epígono institucional de la concentración del poder. Desde allí surge la pérdida de independencia de las funciones del Estado, el despotismo para relacionarse con la sociedad transgrediendo a los derechos humanos y la corrupción económica y política. Sí, es la mata de la corrupción y de la impunidad. El líder autoritario se convierte en un ser incontrolado por la misma posibilidad de la reelección indefinida. Cambia la legislación, pervierte a los mecanismos de contratación y desarrolla hasta al infinito el clientelismo público. Lo hace porque se cree que es más pueblo que el pueblo. Es el pueblo y algo más, su forma iluminada. Tiene un estatuto superior a todo especialmente porque sabe manipular los sentimientos de la masa.

Hace pocas horas ha surgido el reclamo airado, aunque sin la energía política necesaria por sus consecuencias, del presidente Moreno por la cámara oculta para vigilarlo en sus decisiones. El caudillo Correa se cree con el derecho político de preservar para si (saber todo lo que pasa) en todos los espacios, que los ha asumido como suyos. Para siempre, como la presidencia. El prebendalismo en su máxima expresión. El poder y lo público son propiedad de la revolución ciudadana, es decir, de Correa.

Con alegría de autoritarismo ingenuo pero con voluntad amenazante, una legisladora nos recuerda que las cámaras están en la presidencia y en otros lugares públicos (todos sabemos que en los despachos de los ministros y de algunas autoridades locales). Que fueron instaladas hace casi una década para “proteger” a las autoridades, nos trata de pasar (ver la cara de pendejos). Y que existen muchos micrófonos. No solo en la presidencia. Y que aquellas autoridades, en su tiempo, lo aceptaron. Obviamente no para ser protegidos sino para ser controlados. Todavía está en la memoria el ministro que fue destituido por encontrarse fuera de cámara. Pena por él ya que tuvo que ir al baño.

Así, de este modo, colectivo y desparpajado, Correa a través de la voz de la legisladora amenaza a todos los que pasaron por esas oficinas (y aquellas que no saben cuáles fueron). Les cuenta que Alianza PAIS dispone (esa es la lectura que corresponde) de grabaciones y de la posibilidad de chantaje (en inglés es más expresivo “black mail”). Que se cuiden. Pobre gobierno y pobre Ecuador si no somos capaces de parar en seco esta desfachatez autoritaria. El problema no es solo la intimidad presidencial (en sí mismo muy importante) sino la esencia del derecho a la política democrática nacional. Nixon renunció por un caso de espionaje político contra sus adversarios. Nosotros debemos alejar para siempre a esta amenaza contra la existencia de la democracia limpia. Sin Correa en la escena se desmoronará el castillo de clientes que hoy no lo abandonan por el temor a que vuelva.

Cuando se ven amenazados sacan cualquier argumento. Están jugando mucho. No solo se trata de los montos de la corrupción y el despilfarro. Están jugando a su misma reproducción. Y han puesto ya a Moreno, a su permanencia en la presidencia, en la mira. Veámoslo.

Glas y sus corifeos nos dicen que si los ecuatorianos insistimos en la consulta popular, ellos, el pueblo de verdad, convocará a una Asamblea Constituyente. En el primer plano aparece Montecristi. Mejor la imagen ingenua de Montecristi. Las masas sublimadas, en su grado superior de participación, enlistando sus derechos, como si la historia ecuatoriana hubiese sido un pozo de agua estancada, que nunca salió de la oscura “noche neoliberal” hasta la llegada gloriosa de la revolución ciudadana. Sí. Del auge latinoamericano de los precios de las materias primas como piso para la emergencia de varios caudillismos en aquellas sociedades dispuestas para ello. Y nosotros lo estuvimos con la crisis nacional que vivíamos en 2006. Pero, creo que la exaltación no continua hoy y el pueblo no comerá cuento. Entonces ¿por qué invocan a la Constituyente de plenos poderes? Porque no saben hacer otra cosa que amenazar.

Amenazan que Correa (gran campañero, vendedor de manteca de oso) saldrá a la escena y derrotará desde las tarimas a quien se le ponga delante. Será el presidente de la Constituyente –sin interpuesta persona- y degollará a cuanto impío aparezca por el camino, incluido a o comenzando por Moreno. Por ello no dudan de hablar de plenos poderes. ¿Qué hay detrás del mensaje? La espuria constituyente venezolana. Cuando a Maduro se le terminó la capacidad de maniobra democrática, sacó de la manga una Constituyente que no va a legislar sino intervenir en la correlación de fuerzas para desarmar a la oposición, previa ruptura de toda norma, si alguna quedaba. Dicho crudamente, nos amenazan con la franquicia, que ya funcionó para muchas otras cosas, incluida la misma Constitución en su parte orgánica. Si Moreno recibe la amenaza y se acobarda, habrá terminado su gobierno. O asume con madurez y profesionalidad política la amenaza cortando las trampas en el póker que le quieren imponer.

La partitura del derrocamiento de Moreno, con pocas variaciones, también está en una nueva argumentación, la llamada “tercera vuelta”. La consulta electoral sería una tercera vuelta electoral ya que Moreno se habría ido con la derecha abandonado a la revolución ciudadana. La tercera vuelta consistiría en que el “traidor” debe someterse otra vez a la ratificación electoral pero esta vez frente a Correa, que encabezará la oposición a la consulta. Digamos el No de la consulta. El propósito es claro: si Moreno pierde, debería irse a la casa, y recomienza el juego; o, en todo caso, si gana, Correa habrá reagrupado a sus fuerzas para enfrentar, desde un contexto de inestabilidad, a las acusaciones de corrupción. Dicho rápidamente, la amenaza a Moreno consiste en que dejas la presidencia o te atienes a mis dotes conspirativas reagrupadas por la consulta. Apostadores como son, siembran la duda. Tratan de evitar a todo trance la consulta.

Otros dos argumentos que tomados de la mano tratan de torear a la democracia al alimón son, por un lado, la consulta popular des-institucionaliza al país; y, por otro lado, la consulta popular trata de acabar con la revolución ciudadana.

Si llamamos como institución a la rutina de comportamientos, fuera en la dirección que fuera, efectivamente el mundo está lleno de instituciones informales que proceden al margen del Estado de Derecho y cuya orientación escapa al objetivo de procesamiento pacífico de las diferencias en ese marco. Un prolífico productor de informalidad bajo la laxa modalidad informal ha sido la revolución ciudadana, como lo son Bolivia o Venezuela. En ese sentido, sí, efectivamente se trata de terminar con esa forma de producción institucional poniendo a la democracia sobre sus pies, esto es, asentar a nuestra democracia en el Estado de Derecho. Y cuidarlos. No me cansaré de plantear que el inicio del cambio en el Ecuador de hoy es afirmar nuestro sentido republicano personal y colectivo.

Si se trata de acabar con el robo institucionalizado de un Estado que fue convertido en un Estado mafioso, calificación sobre la que he desarrollado párrafos en varios escritos y que creo compartir, en lo esencial y en lo descriptivo, con el presidente Moreno, sí, se trata de volver atrás con la revolución ciudadana, que pocos meses después de instaurada se convirtió en una frustración para algunos de sus fundadores. Para mí la revolución ciudadana nunca abrigó ninguna expectativa, por su opacidad estructural, lo que llamé oralmente y por escrito, desde 2007, solamente, como un recambio de clase política.

Luis Verdesoto es académico.

21 Comments

  1. Al fin el vidrio roto ahora que esta tras la rejas, talves por unos pocos meses gracias a la justicia de plomo de parte de Baca militante del correismo, condenado por asociacion ilicita y nada mas la pena mas corta que puede haber, incluso creo que esos pendrives y usb entregados a Baca tiene mas hechos y pruebas contundentes sobre la culpabilidad del Vidrio, pero lo ocultaron o ya lo borraron, mostrar unos correitos sobre que flagio su tesis, no prueba mas que era un cinico mediocre y lo seguira siendo pero no es una prueba eficaz en el caso que se sigue y por lo tanto solo sirve para desviar la atención de lo que verdaderamente se esta juzgando o investigando..”Piensa mal y acertaras”… En este caso Glas, “el Vidrio” , el “JG”, el “xx1” o “xx2” y hasta “siames” saldra en libertad en poco tiempo e incluso pueda que hasta siga siendo un vicepresidente sin funciones y cobrando de a vaca 6000 dolares mensuales por 4 años mas hasta que vuelva su compiche de Belgica y armen de nuevo otra fiesta de corrupción..

  2. Correa quiere Asamblea Costituyente, no porque tiene votos para ganar, sino un Consejo Nacional Electoral que la abre esa posibilidad. Como nada ha cambiado, en lo que a institucionalidad se refiere, confía en un resultado fraudulento… eso es claro…

  3. No es que el correismo perviertio a los mecanismos de contratación, control y justicia…..LOS PROSTITUYO….QUE ES PEOR.

  4. No existen político-dependientes en este gobierno moreno a pesar de CAER en sus mentiras una y otra vez mantiene el mismo equipo de trabajo que no le indico que el país estaba en crisis, que no le informó de la cámara que no funcionaba pero aún permanecía en el mismo lugar, así que aquí no VENGAN a mentir de nuevo la consulta para moreno es para lavar su conciencia y gritar luego que el pueblo habló; sin embargo este 74% que Apoya la consulta según CEDATOS matará dos pájaros de un tiro con sus MENTIRAS y falsedades…

    Así mañana la única deuda que tendrá que pagar moreno es haber entregado a la banca privada el manejo del dinero electrónico próximamente “los pagos de sueldos del servidor público” a las mafias de siempre

  5. pendejo…es o se hace…

    moreno no engaña a nadie y el este articulo peor ya entregó a la banca privada el manejo del dinero electrónico “moneda alterna2 tan satanizada por ellos mismos, el monopolio del pasado está armado.
    Pendejo es o se hace…
    las intenciones de este gobierno son claras aplicar el plan de gobierno del perdedor, encarcelar al vicepresidente a como dé lugar comprando testigos, malgastando los recursos que el estado NO TIENE según moreno, pero vemos que la realidad es otra;
    pendejo es o se hace…
    CAPAYA habla o no Habla que paso con tantas amenazas será que el pacto no incluye aún a sus familiares más cercanos; serrano porque aún no puede traer de aquicito “Perú”a los otros involucrados.
    El peso de Baca no es lo suficiente para enfrentar a moreno y desmentir públicamente sobre las denuncias que recaen sobre Glas porque hasta el momento NO TIENEN NADA sólo presunciones.

    pendejo es o se hace…
    Bucaram ya armó su show sus manos ya están en la justicia con los viejo compañeros de tertulia, que hacen pública información tergiversada.

    Moreno es entonces el que es o se hace???

    • Así es saldrá libre Glas duela a quien le duela o se dañen los planes Neo liberales este sábado saldra libre y brillara la justicia ! Nadie en este mundo puede ser culpable sin pruebas ni siquiera J Simsonp pudo ser culpable por pruebas circunstanciales . Como dice el fiscal necesitan aún tiempo para encontrar verdaderamente el entramado de corrupción y ante eso hay que usar la coherencia . Con respecto a una constituyente es justa y necesaria el pueblo necesita una prueba que muestre legítimamente que es lo que quiere . Que Lenin Moreno se valla a su casa 🏡 también en justo y necesario un traidor como el que traicionó a su partido , lo volverá a hacer con cualquier otro a quien ahora cogobierna .Que regrese Rafael Correa justo y necesario necesitamos gobernabilidad y no esa masacre política que tenemos en estos cinco meses . No quieren a Rafael Correa pues envíen a uno de los pendejos candidatos opositores a que se prepare en el exterior como ganar las futuras elecciones y dejar sin piso politicoma Rafael Correa

  6. Espiar al Presidente del Ecuador, es un delito grave, que debe ser castigado de manera ejemplar. No es igual espiar al vecino-a, por trivialidades, que espiar al Jefe de Estado, eso es traición a la Pátria, y debe ser juzgado por una Corte Especial.
    Si la consulta popular y futuras convocatorias cívicas, es controlada por el actual CNE, con apagón incluido, los resultados serían diferentes a la voluntad de los Ecuatorianos. Ecuador despierta,
    !YA BASTA DE BESTIAS!

  7. Corrección a mi comentario: quise decir “VOLTEAR LA PÁGINA DEL DESASTRE Y ENRUMBARNOS A DÍAS MEJORES”….

  8. YO CREO QUE, TANTO LA REELECCIÓN COMO LA DISMINUCIÓN DE COMPETENCIAS DE LA CONTRALORÍA, SON CARAMELOS PARA LA CORRUPCIÓN ASÍ COMO PARA LA IMPUNIDAD; POR CONSIGUIENTE, EL PUEBLO DEBE ELIMINARLOS IPSO FACTO Y PONER CANDADOS PARA QUE NO PUEDAN VOLVER A INTRODUCIRLOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL PAÍS.
    ASPIRO QUE EL PRESIDENTE LENÍN SEA SENSIBLE AL CLAMOR CIUDADANO Y PLANTEE PREGUNTAS CLARAS Y CONCISAS QUE CORRIJAN EL DESBARAJUSTE QUE ARMARON LOS DE ATRACA PAÍS, ENTONCES EL PUEBLO LLANO COMPRENDERÁ QUE NOS ESTAMOS JUGANDO EL FUTURO DEL ECUADOR Y DECIDIRÁ SIN TITUBEOS: 1) MATAR A LA BESTIA Y A SUS CANGREJOS CARROÑEROS; Y 2) VOLVER LA PÁGINA DEL DESASTRE Y ENRUMBARNOS A DÍAS MEJORES. …¡DIOS QUIERA QUE SEA ASÍ!.

  9. Lamentablemente ahora todo mundo habla sobre la consulta; la gente y los medios de comunicación. Parece que pronto se olvidaron de Jorge Glas y su tío. Y e Señor Fiscal, bien no más, gracias.

  10. Perfecto análisis de la cruda y real verdad que vive nuestro país, si Moreno no quiere pasa a la historia como cómplice nefasto de el ex dictador delincuente es necesario que tome desiciones inmediatas, pida el enjuiciamiento de Correa por espionaje y alta traición a la Patria con orden de presión, para los ROBOLUCIONARIOS el pueblo es el mandante, los derechos que se abrogaron para cubrirse y continúar con sus fechorías , bien pueden ser abolidos en una consulta popular, pero para ello exigimos la remoción total d toda la gente del CNE.

  11. El pueblo está dormido. Muy preocupados de que su móvil dirá de la política Ecuatoriana. Los milenarios son una vergüenza para el país que depende de sus obras. Dejen de mirar sus pequeñas pantallas y exijan sus derechos. Una vez que apaguen su aparato la falsa realidad se desaparece como humo. Necesitamos un Patriota ya! Quien será? Acaso la mayoría somos tan PENDEJOS?

  12. Ud. habla de acabar con el robo Institucionalizado, se refiere desde el Gobierno de Febres Cordero en adelante, o Ud. intenta indicar que esos robos solo son estos últimos 10 años. Aclare por favor, para que su columna, sea mas transparente. Yo en lo personal, creo que debe ser a todos. Investigar a todos. O Ud. ¿piensa lo contrario?. Por ejemplo, porqué usaron en este Gobierno, un avión de una persona , en este momento acusado de lavado de dinero,para traer a un testigo. No le parece eso extraño. O eso es normal, para Ud.Gracias.

  13. Excelente análisis¡ me duele mi país¡ la mayoría no se da cuenta de la gravedad; yo sí¡ ¿pero como evitar caer al precipicio? ¿Que hacer? ¿Como no terminar siendo todos unos pendejos? ¿Acaso no vemos Venezuela? ¡EJEMPLO DANTESCO¡

  14. es verdad, si Lenin se mantiene en neutro, lo llevan para todos lados. Hay que respaldarlo firmemente con la ciudadania, ojo que los correistas estan trabajando fuerte en las bases.
    si no se ponen pilas, perdemos la consulta, el presidente no debe temer por lo que le tengan guardado, hay que responder poco a poco pero con denuncias de peso…..

  15. La tibia posición de Moreno ante la realidad del esquilme no hace otra cosa que validar lo que se cometió. ¿Cómo puede ser que el Estado tenga UNA sola fiscal que pueda investigar miles de casos de corrupción contra el tiempo límite que los mismos corruptos pusieron para cubrirse?
    ¿Nadie más puede mover un dedo?
    A este paso PENDEJO va a ser el tercer apellido de todos los ecuatorianos.

    • Asi es compatriotas…lenin no tiene muchos recursos politicos que le permitan seguir o al menos encontrar el hilo del pais a mejores dias…despues de dialogo..parece que ya no hay mas..y como es normal..lo del dialogo hay que materializar..si no encuentra ese camino..lenin podria terminar renunciando..aun sin una oposicion bien marcadA..por falta de un plan integral para el pais..

  16. Para saber que debe hacer Moreno hay que recordar la Historia, John Edgar Hoover (jefe del FBI) espiaba a muchos políticos y gente importante y tenía un poder que se dice estaba sobre los presidentes de Estados Unidos. En Ecuador el SENAIN puede espiar e interceptar llamadas telefónicas de todos los ciudadanos del país y especialmente lo hace con los altos funcionarios y los opositores principales. Si Moreno quiere dejar de ser un títere o encargado del poder (y parece que lo es contra su voluntad, por los desplantes verbales contra el correato que no se manifiestan en acciones contundentes) tiene que intervenir militarmente y con apoyo de la fiscalía el SENAIN y divulgar toda la información que sea posible. Seguro que existen pruebas contundentes de la corrupción incluyendo de los delitos cometidos por Glas y Correa.

Comments are closed.