¿Espiar yo? Jamás. Si pueden que me lo prueben y si no…
Esta no es la primera vez que Rafael Correa jura no espiar ni que desafía a que se lo prueben. Lo hizo en el 2013 cuando se conocieron documentos según los cuales su gobierno quería comprar material para espionaje y lo hace ahora, en septiembre del 2017, cuando Lenín Moreno denuncia que se ha encontrado una cámara en las paredes de su despacho.
“El gobierno ecuatoriano no tiene absolutamente nada que esconder y por ello invitamos a la prensa nacional e internacional, que se ha prestado a estas patrañas, a que demuestren un solo caso de algún ciudadano nacional o extranjero que haya sido espiado telefónicamente por nuestro gobierno”, dijo el 27 de junio del 2013 en Buena Fe, provincia de Los Rios, durante la inauguración del proyecto Multipropósito Baba. Ocurrió tres días después que la publicación digital Buzzfeed había publicado un paquete de documentos en los que se evidenciaba el interés de la Senain por adquirir equipos de espionaje masivo a empresas extranjeras. Correa, ese día, dijo que los “traidores a la patria” se habían hecho eco de las publicaciones de esos documentos de la Senain.
Ahora, cuatro años más tarde, vuelve a asegurar que no ha espiado a Lenín Moreno y otra vez lanza un desafío: si no prueba que lo hice, que Moreno renuncie a la Presidencia. De lo contrario, yo voy a la cárcel. En su afán de espantar cualquier sombra de duda sobre su supuesto interés de espiar a Moreno, Correa recurre a la versión de Dato Certero, una publicación digital que se asocia con la Senain y que regularmente publica videos clandestinos y documentos privados que comprometen a los opositores de Correa y que respaldan a su gobierno.
Correa, desde Bélgica, cita esa versión según la cual la cámara encontrada es una aparato que estaba fuera de uso desde 2010 y había sido instalado en el 2008 por razones de seguridad. Dato Certero asegura tener información que apunta a que la cámara de la que habla Moreno fue desconectada en el 2010 por pedido de Correa. Además asegura tener información del equipo de la Fiscalía que hizo la inspección el viernes 15 de septiembre en Carondelet y según la cual lo dicho por Moreno, de que un parte de la pared estaba caliente, es falsa. “De acuerdo a la misma fuente eso fue una insinuación sin soporte ni respaldo en ninguna evidencia”, dice Dato Certero que en sus anteriores publicaciones en Twitter ha dicho, entre otras cosas, cosas como que el alcalde de Quito Mauricio Rodas está involucrado en el caso Odebrecht o que el millón de dólares que recibió el ex ministro de Energía, Alecksey Mosquera no era de Odebrecht, afirmación que luego fue desmentida por la propia empresa constructora. Dato Certero, también, se unió a la campaña de persecución en contra de Polibio Córdoba de Cedatos y en contra del candidato Guillermo Lasso con información supuestamente filtrada.
Curioso: si Correa utiliza ahora a Dato Certero como fuente para respaldar su afirmación de que no espía a Moreno, en el 2013 el entonces presidente lo que hizo es defender a la central criolla de inteligencia y espionaje ante cualquier versión sobre espionaje político hecho desde el gobierno.
“Ustedes compatriotas y el mundo pueden estar seguros de que esta no es más que una burda infamia, una nueva patraña para tratar de atemorizar, para tratar de arredrarnos como Estado. ¡No entienden la Revolución que tiene lugar aquí, en este Ecuador del siglo XXI!”, dijo Correa ese día en Buena Fe en un discurso en el que además agradeció a la empresa Caminosca, investigada en EEUU por pasar sobornos al vicepresidente Jorge Glas, por el trabajo hecho en ese proyecto.
A las 24 horas de aquel desafío, hecho en la provincia de Los Ríos a la prensa para que en ese tiempo prueben que lo que había publicado Buzzfeed era cierto, Correa puso en su cuenta de Twitter un mensaje en el que decía: “Se acabó el plazo para que demuestren ‘espionaje’ de Ecuador. Queda demostrado que fue solo otra farsa más como ‘castigo’ por ‘insumisos”. Correa hacía alusión, entonces, a los críticas que se le había hecho por las versiones que circulaban entonces de que Ecuador daría asilo a Edward Snowden, quien filtró los datos sobre cómo el gobierno de los EEUU hacían espionaje masivo en su país.
Se acabó plazo para que demuestren "espionaje" de Ecuador. Queda demostrado que fue solo otra farsa más como "castigo" por "insumisos".
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 28, 2013
Sin embargo, para entonces ya había indicios de que Correa espiaba a opositores y críticos. Una publicación hecha en los medios digitales Focus y Vértice Newx mostró, años más tarde, como en diciembre del 2013 un equipo de espionaje del gobierno había filmado al entonces asambleísta opositor Cléver Jiménez en su apartamento ubicado el barrio de La Vicentina en Quito. En ese informe se demostró además cómo ese operativo de espionaje incluyó al abogado de Jiménez, Julio César Sarango.
El informe de Focus y Vértice News incluye el testimonio de un agente involuctado en el que cuenta que hizo seguimiento al ex asambleísta Jiménez por órdenes de sus superiores en la Senain. Según la publicación “en el video que grabó para presentar sus revelaciones, Stalin les ofrece a Jiménez y Sarango disculpas por irrumpir en su vida diaria: ‘Las disculpas son de parte mía y de mi familia. Trabajar para el Estado a la larga y a la corta no tiene ninguna consecuencia buena’, afirma el policía. En el video luce nervioso, pues según él, su vida corre peligro por esta confesión: ‘El teniente Paredes (uno de sus superiores) me amenazó de muerte por la información que acabo de dar de la Senain”.
Pocos años después del juramente y desafío hecho al pie del multi propósito Baba, otro hecho de espionaje político fue puesto en evidencia e incluso publicitado por el propio Gobierno. El 6 de enero del 2014 diario El Telégrafo publicó un paquete de correos electrónicos hackaedos del computador de Martha Roldós en los que se veía cómo la activista mantenía conversaciones con la National Endowment for Democracy, NED, para financiar un proyecto de comunicación. “Con documentos obtenidos por este diario, se pudo rastrear la ruta de esta iniciativa, que como se verá más adelante, no tiene ningún propósito mediático o periodístico, sino sostener a la oposición política”, dijo aquel día El Telégrafo sin que nunca ni una sola autoridad haya iniciado investigaciones sobre cómo ni sobre quién había robado a Roldós ese material. Roldós incluso presentaría luego un pedido a la Fiscalía para que se investigue el robo de los correos y la publicación hecha por un medio de comunicación del Gobierno. Incluso la Superintendencia de Comunicación no quiso sancionar a El Telégrafo por publicar material robado.
El espionaje político no se limitan a esos casos. Hubo otros. Por ejemplo el hackeo de correos de los fundadores de 4Pelagatos que fue incluido luego en un ridículo video presentado en Telesur en el que se presentaba a los periodistas críticos que trabajan en medios digitales como agentes de la Central de Inteligencia Americana. En ese video se veía además cómo se había hecho un seguimiento fotográfico a los periodistas.
También está el escándalo que saltó en julio del 2015 cuando hubo una gigantesca filtración internacional de la firma italiana Hacking Team en la que se veía cómo el gobierno ecuatoriano, a través de la Senain, había comprado equipos para hacer espionaje a críticos y opositores del Gobierno.
Rafael Correa asegura ahora, al igual que en el 2013, no haber estado involucrado en cualquier supuesto acto de espionaje político y utiliza como respaldo la versión de Dato Certero cuya nota termina con una aseveración que parece haber sido redactada por él mismo. “Esto (la denuncia de Moreno) refleja la verdadera intención de las declaraciones de Moreno que se enmarca en una estrategia de sostenimiento de gobierno, que a falta de gestión, pera cada vez más agresiva en base al escándalo y al show mediático”.
El episodio del 2013, el día de la inauguración del multi propósito Baba sirve al menos para algo: para saber que entre lo que Correa dice y lo que realmente ocurre hay un mundo de diferencia.
Foto de la Presidencia el día de la inauguración en Buena Fe
Cuando se redactaba la constituyente yo ya tenía la certeza de que era una constitución a la medida de Correa, comenzó con una redacción pésima, cuando la redacción debe ser clara, precisa, concisa y no dar lugar a interpretaciones, sin embargo la constitución y las leyes se las redacto de una manera subjetiva para poderla interpretar de acuerdo a sus intereses nefastos y a la vez ser dueño de todos los poderes. Se nombraron jueces a la medida del grupo de poder, gente sin escrúpulos y dispuestos a obedecer ciegamente las órdenes de correa.
Le pido a Dios que la pesadilla de Correa y Alianza País termine y vuelva la democracia al país con gente honesta, buena, respetuosa y con esa sabiduría que solamente Dios da.
Correa es un descalificado en todos los sentidos. Abusó del poder en su beneficio en las maneras más bajas posibles. Las denuncias contra El deben ser presentadas, Baca Mancheno no estará siempre en la fiscalia para garantizarle impunidad.
MIENTRAS CORREA LE DEJA INSTALADA UNA CÁMARA EN EL DESPACHO DEL PRESI MORENO PARA ESTAR ENTERADO DE TODO LO QUE SE HACE Y DICE, EL PRESI NOMBRA FUNCIONARIOS DE LA EMBAJADA EN BÉLGICA A LAS MÁS ÍNTIMAS COLABORADORAS DE CORREA; INSISTE EN SACARLES DEL PAÍS, COMO EMBAJADORES, A DOS DE LOS QUE MÁS DAÑO HAN ECHO AL AL SISTEMA JUDICIAL, ALEXIS MERA Y GUSTAVO JALKH, EL UNO ORDENANDO Y EL OTRO OBEDECIENDO. LOS DOS DEBERÍAN ESTAR ENJUICIADOS PENALMENTE Y POR ULTIMO SIGUE PAGANDO LA PROTECCIÓN DE CORREA Y SU FAMILIA EN LUGAR DE HABER BUSCADO EL MECANISMO DE SUSPENDER DICHO GASTO.
Cuando gano la predidencia en el 2007,se le miraba con cara de yo no fui y esa sonrisa hipocrita y burlona, decian mucho, luego se tomo las funciones del estado y vino el valiente pretendia que le disparen el 30 s, pura operacion psicologica contra el pueblo
Correa con su nivel de credibilidad es un cadáver político insepulto.
Moreno puede y debe cambiar a todo el personal incondicional a Correa que actualmente está en puestos de libre remoción, de lo contrario no avanzaremos nada a pesar de un triunfo en la consulta.
Increíble lo que este pasando en nuestro Ecuador. Las series de denuncias de corrupción y por último los Asambleístas del AP no le dan la debida importancia lo que está sucediendo al no permitir que se aclaren los misterios que los lideres han cometido. Inaudita situación para el Presidente Lenin le faltan el respeto. Es hora de que se busquen los mecanismos para la consulta popular y de una vez por todas sanear a muchos cuenteros de la cloaca. Basta ya de cinismo.
Cada día aumenta la certeza de que los beneficiarios de la década ganada crearon una Constitución a su gusto y sabor para formar una familia mafiosa y que para mantenerse en el poder fue capaz de las bajezas más inverosímiles, como meter mano a la justicia intimidando a los jueces que deseaban actuar en derecho así como a la prensa independiente, opositores y criticos, burlándose del pueblo al venderle fantasías en las sabatinas; farrearse el patrimono del Estado, llenarse los bolsillos de dinero mal habido, al extremo de ostentar el desenroso segundo lugar en la lista de los países más corruptos del continente.
Amén de los escandalosos sobreprecios en las obras mal hechas, el festin petrolero, y mil cosas sucias más, y por si esto fuera poco, actuaron como auténticos gansters, instalando cámaras ocultas para usarlas quien sabe con que protervos fines.
Me imagino que más de un ministro o ministra, asambleístas y viudas del delincuente Correa, deben estar temblando, al pensar que TODO lo que pasó en esa oficina de marras estaba siendo grabado!! Ahí puede arder Troya.
Y ahora este delincuente común manifiesta que la famosa cámara estaba apagada hace fuu, ja ja a otro perro con ese hueso, si la cámara estaba apagada y no desempeñaba ningún papel, porque no tuvo la caballerosidad o por lo menos una mínima cortesía de manifestar a Moreno ese detalle?
Algunos incondicionales correistas minimizan esta grave situación sin ponerse a pensar que lo tratado en un despacho presidencial es extremadamente confidencial, más aún, demostrando su extrema estupidez, toman a mofa esta situación, pero claro, que podemos esperar de Buendía y Alvarado, gente oportunista y aventurera como su jefe?
Moreno debe exigir una exhaustiva investigación por este delito y que un grupo especializado haga un barrido en todo el edifico presidencial porque estos mafiosos pudieron instalar más aparatos de espionaje; ahora entendemos porque el delincuente Correa manifestó que aun tiene gente que le “informa” de todo lo que pasa en Carondelet, claro que si, su valiosa cámara escondida.
La cámara oculta y los pativideos deben reposar en el museo que se armó Correa en Carondelet para perpetuar su memoria.
Que pueden esperar de esta cucaracha Correa, únicamente porquería y mas porquería. Es momento de exigir a las instituciones ecuatorianas que hagan su trabajo y metan presos a Alibaba y sus mil ladrones, JG, Espinosas, Patiños, Meras, ……etc.
QUE PENA, QUE EL PRESIDENTE NO ACTUE Y SOLO SE VA DE ANUNCIOS, SI EL CASO HUBIERA SIDO AL CONTRARIO CON CORREA, YA ESTUBIERAN CON JUICIOS Y PRESOS LOS QUE HUBIERAN HECHO ESO. ACTUE SEÑOR PRESIDENTE, FAJE BIEN LOS PANTALONES EL PUEBLO ECUATORIANO LO RESPALDA, SON MUCHOS LOS ACTOS DEL GOBIERNO DE CORREA QUE VAN A QUEDAR EN LA IMPUNIDAD.