//

Los fondos complementarios pierden plata con Espinosa

lectura de 5 minutos

¿Cuánto dinero han perdido los miembros de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados que administra el BIESS? Ese cálculo no lo han efectuado los gerentes de Richard Espinosa. Pero la pregunta sí se la han hecho.

¿Qué son esos fondos? Aquellos que el correísmo se cogió aduciendo que recibían aportes estatales. El de los Profesores de la Universidad Técnica de Ambato; el de los Servidores Públicos de la Función Legislativa; el del Personal de la Función Judicial; el del Personal de la Empresa Eléctrica de Quito; el de los Docentes de la Universidad de Quevedo… 65 en total. Su traspaso al BIESS se hizo entre desde el 15 de Mayo de 2015 hasta el 20 de junio de 2016. En ese lapso, el gerente del BIESS, autorizado por el directorio, creó tres comités para su administración: de inversiones, de riesgos y de prestaciones.

En el informe trimestral, con fecha 28 de abril 2017, Miriam Muñoz Solana, que en la planilla de personal figura como asesora de subgerencia del BIESS, muestra el estado económico, financiero y legal de los 65 Fondos Complementarios Previsionales Cerrados. Sus activos netos eran de $1.090.442.636 en enero de este año. En marzo 31, fecha del corte trimestral, habían descendido a $1.086.341.37. Esa disminución es atribuible –dice ella en su informe de 11 páginas– “a que se dejó de percibir intereses por mantener disponibles que no se ha dispuesto la colocación a plazos mayores a 30 días que mejoren la rentabilidad de los fondos (…)”.

¿Quién no ha dispuesto la colocación? El Comité de Inversiones. ¿De quién depende ese comité? Del Gerente General y de dos de sus gerentes: el de Inversiones y el de Riesgos. Miriam Muñoz Solano evidencia la falta de colocación a pesar de reconocer, en el mismo informe, que hay un exceso de liquidez que asciende a $231 millones “que se mantienen a la espera de las disposiciones del Comité de Inversiones para su colocación de acuerdo a la norma vigente”.
Lo curioso es que Miriam Muñoz Solano, que hace esa comprobación, es la misma que en un correo electrónico, fechado el 17 de febrero de este año, instruye a las 11:08 a los representantes legales, para que hagan las inversiones hasta 29 días o repos. ¿A nombre de quién instruye a esos “estimados representantes legales”? ¿Qué autoridad le permite escribir en su mail a los representantes legales: “Para su conocimiento y aplicación?”. Y, sobre todo, ¿en qué normativa legal se basa para ordenar que se coloquen los fondos en inversiones hasta 29 días, cuando ella misma reconoce que esa es la causa para que disminuyan los activos? Pues bien: no hay base legal y lo que el BIESS ha venido haciendo con el exceso de liquidez de esos fondos es ilegal. Esa situación quedó evidenciada en el directorio la semana pasada.

En cuanto a los pasivos, “Se percibe –dice el informe– una tendencia creciente por el incremento de las cuentas por pagar”. Las cuentas del pasivo al 31 de marzo, con respecto al mismo periodo en 2016, aumentaron en un 4,29%: $988.329.643 pasaron a $947.652.054. El riesgo de incobrabilidad de cartera ha incidido en la disminución del activo neto y en la constitución de mayores provisiones que, a su vez, inciden en forma decisiva en los gastos de los fondos. Se ha generalizado tanto esta situación que, en muchos casos, dice la señora Muñoz Solano, “aunque se refleje ganancias en el ejercicio, existe pérdida contable”.

El BIESS no afirma estar en total incapacidad de manejar los Fondos Complementarios y debería hacerlo porque esa es su realidad. Llega al punto de no disponer de un modelo de gestión para su administración, aunque estaba prevista una Subgerencia, una Dirección de Aportaciones y Prestaciones y una Dirección de Gestión Técnica. Adicionalmente, el Área de Tecnología determinó que 47,69% de los Fondos Complementarios “carecen de recursos tecnológicos o los que mantienen ofrecen soluciones limitadas de acuerdo al tamaño del Fondo”. Al igual que el BIESS, los Fondos carecen de core bancario. El banco del IESS, manejado por Richard Espinosa, no ha contratado un sistema informático para controlar y administrar la información de todos los Fondos en el país. El directorio del BIESS debía, igualmente, aprobar un procedimiento para la conformación, organización y funciones de comités especializados de auditoría, riesgos, inversión y de ética que deben conocer y resolver los asuntos de los Fondos Complementarios. “Al cierre del primer trimestre de 2017 –dice el informe– no se han realizado los comités en mención”.

¿Cuánta plata han perdido los miembros de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados por correísmo y traspasados al BIESS? Esa respuesta también debiera surgir de una auditoría urgente a la administración desastrosa de Richard Espinosa en el BIESS y en el IESS.

Foto: IESS

10 Comments

  1. Tambien hubo problemas economicos en el ministerio de Medio Ambiente, pero estoy seguro que analizaran los investigadores de 4pelagatos

  2. También “se cogieron ” los de CAPREMCI, que es de los servidores públicos del Ministerio de Defensa Nacional. Ahora, los Servidores públicos jubilados, como que estuviéramos pidiendo caridad, debemos esperar, -agarrados un compromiso de pago-, la buena voluntad que nos paguen el incentivo por jubilación, trafásicamente concebido por el innombrable ex-presidente, que a no dudarlo, con sus acciones, omisiones, colaboradores, agnados y cognados se alzaron con el santo y la limosna.
    Esos fondos, eran administrados por los interesados y tuvieron que meter las manos así como las metieron en la justicia y no para mejorar sino para tener algo mas con que alzarce.

  3. Llegara el día en que espulguen las cuentas de AP para encontrar los millones de Odebrch co los que pagaban a la chusma SANDUCHERA y al ejército de trols

  4. La seguridad social en ciertas prestaciones ha retrocedido, habido regresión de derechos, que antes de la administración de Atraca Pais, se manejaba en armonía y fluidez. En: en el ISSFA, ISSPOL, descapitalizaron sus fondos, había cobertura en préstamos hipotecarios a todos afiliados activos y pasivos, hoy sólo activos y limitados; algo parecido con los préstamos ordinarios limitados y cazando cupos.
    Y la infame deuda acumulada del gobierno, morosa y lucro cesante, en veremos.
    Se administró correctamente los fondos, NO, la cantaleta engañosa propagandistica: “el ser humano sobre el capital” frase en realidad contradictoria.
    Merecen ser defenestrados y no olvidar a los malos funcionarios, que legan instituciones tambaleantes

  5. Espinosa ha demostrado ineptitud y ha sido funcional al correismo por sumisión; es indispensable su cambio y rendición de cuentas.
    Una verdadera auditoría pondrá en evidencia el descalabro del IESS y del BIESS, consecuencia de la gestión de González y Espinosa.
    Los fondos complementarios deben volver a manos de sus legítimos aportantes.

  6. Correa…… Glas……..Espinosa……..Jalkh……. el corcho…… y mas, mas mas.
    cualquiera de estos que se lo recuerda o que se lo mira, nos revuelve la sangre de un justo asco.

  7. Correa…… Glas……..Espinosa……..Jalkh……. el corcho…… y mas, mas mas.
    cualquiera de estos que se lo recuerda o que se lo mira, nos revuelve la sangre de un justo asco.

  8. “CUANDO LA INEPTITUD Y DESCONOCIMIENTO EN MATERIA FINANCIERA ES UN OBSTÁCULO, LA RENUNCIA ES UN DEBER”
    Frase lapidaria que debe aplicarse a Richard Espinosa, quien conjuntamente con su inepto hermano ex ministro de educación, que no aseguró las escuelas del milenio que fueron afectadas por el terremoto de abril de 2016 y que funge actualmente de asambleísta, defensor a ultranza de una serie de barbaridades, entre ellas la estafa Yachay; han causado tanto mal al país, con su paupérrima actuación.
    LA CONSULTA ES TODO.

  9. Que mala noticia, si no son ladrones son ineptos, pero más son ladrones que ineptos. Maldito correa, debes retornar para enjuiciarte y meterte preso, cuantos ecuatorianos no viven sino que sobreviven y tu y tu gallada nos robaron tanto pero tanto dinero.

  10. A mi el Correismo me robo 25 dolares mensuales para pagar el seguro de desempleo yo retrocedi en derechos, les importa o no… Correa es la peor lacra social y punto… La constitucion se interpreto a su antojo..

Comments are closed.