//

No siempre fue tan inteligente la inteligencia de la Senain

lectura de 10 minutos

A juzgar por los documentos de la Senain que han sido filtrados y a los que ha tenido acceso 4Pelagatos, el servicio de espionaje e inteligencia que montó el correísmo hacía un seguimiento de las actividades públicas y privadas no solo de los críticos y opositores al gobierno sino de ministros y figuras de Alianza País. Por lo que se ve en ellos, sin embargo, el trabajo de la Senain se parece más al de una Secretaría o incluso una consultoría política privada que a la de una auténtica agencia de espionaje que, se supone, es ese organismo si se considera la tecnología que compró para hacer escuchas telefónicas, videos e intervenir en las redes sociales.  

La mayor parte de esos documentos son informes de seguimiento hechos, de 2012 a 2104, a críticos, opositores y activistas sociales o ambientalistas. Son informes llenos de generalidades e información que cualquier asesor político o incluso un estudiante de periodismo podrían obtener en la web o haciendo averiguaciones con analistas y observadores políticos. O simplemente escuchando los noticieros de las radios. 

El seguimiento que hicieron al alcalde de Quito, Mauricio Rodas, es un ejemplo del nivel de los informes. En el reporte se incluye cosas bastante pueriles como la lista de los medios de comunicación en los que se presentó y el tiempo y espacio que esos medios le dedicaron. “En la loma de Puengasí visitó a la Policía Metropolitana donde los uniformados cantaron la cuarta estrofa del himno, mientras que Rodas cantaba la segunda”, informan los analistas (así dicen llamarse) de la Senain. Bajo la etiqueta en rojo de “secreto” se leen cosas como estas: “Durante las visitas se notó la  presencia de quien aseguraba ser una asesora, ésta anotaba las peticiones, los nombres y los números de teléfono de las personas. Esto denota una estrategia que busca que la ciudadanía tenga un sentido de pertenencia con la Alcaldía”. En otro reporte se observa el seguimiento fotográfico que le hicieron durante un recorrido por el Ichimbía que el Alcalde hizo con su esposa. Se incluye, por ejemplo, una foto en la que aparece Bernardo Abad. El analista apunta: “se observó al periodista Bernardo Abad, de Teleamazonas, hacerle algunas ‘confidencias’ y acompañarlos durante buena parte del tiempo que permaneció el alcalde”.

Haga clic aquí para ver el dossier de la Senain sobre Rodas

El caso del seguimiento de Guillermo Lasso también evidencia el tipo de trabajo que hacía en esos años la Senain. En documentos etiquetados como “secretos” se incluye el currículo del político -con datos que están en la web- o un “análisis de discurso” en el cual el funcionario de la Senain apunta: “en sus discursos hace énfasis en el libre mercado y el fortalecimiento de la inversión extranjera y privada”. En su nota incluye un diagrama donde se habla del “círculo de Guillermo Lasso”. La información es tan básica que cualquiera podría conseguirla con par de llamadas. Claro, en este caso, se nota el énfasis del analista de la Senain en encontrar los vínculos de asesores de Lasso con el Opus Dei o el Banco de Guayaquil.

Haga clic aquí para leer en PDF el informe sobre Lasso

En los documentos de la Senain es evidente también la importancia que quienes elaboraron los informes le dieron al tema de las redes sociales. Cada vez que hacen un informe sobre algún opositor o incluso algún miembro de gobierno, agregan los amigos y seguidores que tienen en sus cuentas de redes sociales. Es el caso de Rolando Panchana. Todo indica que el “analista” de la Senain invirtió más tiempo investigando lo que las redes dijeron de él cuando fue visto haciendo compras en un aeropuerto que en sus operaciones financieras o comerciales: “El asambleísta de Alianza País, Rolando Panchana, quien no optará por la reelección en las elecciones del 2013, afirmó que una situación familiar no le permitió continuar en su carrera política”.

Haga clic aquí para ver el informe sobre Rolando Pachana

Cuando se trata de activistas menos conocidos el seguimiento se limita a la recopilación de recortes de prensa sobre sus actividades. Se ve, por ejemplo, en el caso de Galo Monteverde del Movimiento Defensores de la Libertad. Se analiza un panfleto distribuido en las calles por el movimiento. “Monteverde considera que ha llegado la hora de manifestarse contra quien considera un ‘tirano’ en un gobierno que lo descalifica con epítetos tales como inepto, corrupto, demagogo, intolerante, represivo, totalitario, donde afirma que el escenario propicio para manifestarse es ‘la calle”. Se añade un diagrama donde se ven quiénes son los “vínculos” de Monteverde. Ahí aparecen el ex presidente Lucio Gutiérrez o el ex periodista Carlos Vera pero sin que se diga en qué consisten esos vínculos.

Hay también un informe “reservado” sobre el concejal y actual vicealcalde de Quito Eduardo del Pozo. En su justificación para hacer el informe el agente de la Senain dice que es “importante identificar los actores locales que realicen acciones consideradas como amenazas o riesgos que podrían afectar la estabilidad del Estado”. Al final, la gran conclusión al que llega el agente es la siguiente: “el Movimiento CREO en las elecciones seccionales de febrero de 2014, en el distrito metropolitano de Quito, tenía como objetivo la derrota del candidato de Alianza País, razón por la cual declinó su candidatura en miras de no dispersar el electorado quiteño”.  Eso sí, recomienda “mantener monitoreadas las acciones del Movimiento CREO”.

Sin duda en los documentos hay tres piezas que son las que mejor expresan el tipo de trabajo que hacían los agentes de la Senain o “analistas”. Se trata de los reportes que hicieron sobre el presidente Barak Obama que se presentaba en ese entonces a las elecciones para la reelección y de su contrincante republicano Mitt Romney. En el caso de Obama, se hace un perfil suyo y un resumen de su carrera que, evidentemente, fue sacado de Wikipedia. “Regresó a Hawai cuatro años después y vivió primero con su madre y luego con su abuela materna, una señora de Kansas que también se había radicado allí. Hoy, Maya Soetoro-Ng ve características de esos tres familiares en su medio hermano”, dice el informe del servicio de inteligencia del gobierno de Correa. Con Romney hacen exactamente lo mismo. El reporte de estos dos políticos de EEUU se enfocan en las políticas migratorias que ambos pregonan; información que cualquier funcionario de la cancillería o de la Embajada del Ecuador en EEUU podría haber conseguido con una llamada a la central electoral de los dos candidatos.

Aquí el informe secreto que la Senain hizo sobre Obama

El paquete de documentos filtrados incorpora temas administrativos de la Senain como los gastos en ciertos proyectos y el personal del organismo. Se evidencia el enorme costo para el Estado que representa el funcionamiento de esa central de inteligencia. En uno de esos documentos dice que los gastos de la Senain entre enero y octubre del 2013 sumaron 47 millones de dólares.

Que el trabajo de la Senain haya sido del nivel de una consultora política independiente o el de un pasante de periodismo no significa que después de 2014 haya hecho lo mismo. La prensa no ha tenido acceso a material que, se supone, debe haber obtenido ese organismo gracias a la compra de sofisticados y costosísimos sistemas de espionaje y monitoreo. Entre los gastos que se ve en los documentos que hizo la Senain, por ejemplo, hay inversiones en sistemas informáticos (malware) para ser introducidos en los computadores de personas a los que se los quiere espiar o en un sistema al que llaman SMART que consiste en dos sistemas de monitoreo e intercepción de teléfonos celulares.

Hay, por supuesto, temas en los que sí se ve que la Senaim  hizo un espionaje y seguimiento detallados y obtuvo información personal y de sus fuentes financieras. Por ejemplo el de los ambientalistas. También es evidente, en estos documentos, que la Senain se dedicó a investigar y espiar, en forma grosera y ostensible, a opositores y críticos del gobierno de Rafael Correa y no a servir al Estado ecuatoriano como, en teoría, es su misión.

La Senain espió con saña a los Yasunidos

Es evidente, en fin, que los documentos filtrados son apenas una parte del trabajo de la Senain que, a juzgar por las inmensas inversiones hechas en tecnología, tiene capacidad de violar derechos ciudadanos; entre ellos el derecho a la privacidad de críticos, opositores y activistas sociales. 

13 Comments

  1. Muy buen artículo, me recordó a “Ishtar” esa magnífica comedia de Warren Beatty y Dustin Hoffman, burla de los servicios de espionaje. Pero claro, esa era una comedia.

  2. La SENAIN o GESTADO criolla de Correa es una vergüenza.
    Delincuentes espiando a ciudadanos sin orden judicial, merece que se levante un expediente fiscal. Contraloría debería auditar su gestión y los recursos usados para obtener unos reportes de inteligencia tan pobres y nada inteligentes.

  3. Otro servible a intereses particulares, cuyo escondite en la Sendín llego a su final. El licenciado turista debe concentrarse en gobernar y poner en su sitio a estos sujetos, que como el mismo lo dice, se pasan todo el tiempo fisgoneando la vida de los ecuatorianos que según ellos son peligrosos contradictores del idelogismo politico de AP y su cúpula corrupta. Mano dura señor licenciado.

  4. Allí se nota la meritocracia verdeflex; mediocres pero amigos sumisos y leales al gran jefe.
    Por todo lado se evidencia derroche, ineficiencia, ansias de mantenerse en el poder, desprestigiar al opositor, enjuiciar a los denunciantes de la corrupción, et.
    La SENAIN debe ser profesionalizada y reorientada en su misión y visión.

  5. Otra razon más para exigir que nuestro lider Correa regrese a su país, para dar cara a tantas inmoralidades y abusos, y luego directo a la carcel con todos sus ecuases.

  6. Que mas pruebas del “Estado delincuencial”. A Moreno le espían, él se da cuenta y el que le espía sigue en el puesto, Mangas lo sabía y sigue en el puesto, a quién quiere ver la cara de pendejo, él también es de los principales responsables de este “Estado delincuencial” por mas cara de indignado que ponga, ya no le sale, y la consulta solo es una distracción, que en el fondo no cambiará la estructura de este maldito Estado creado por esta sarta de infames. No se olviden que Moreno fue puesto por Correa para aprovechar el pendejismo del pueblo.
    Sólo cuando vea en la cárcel a Correa, a Glas y secuaces, y la renuncia de Moreno, apenas habrá oportunidad de empezar a cambiar la delincuencia estatal.

  7. Carajo, para esos míseros resultados hubieran contratado unos 10 periodistas retirados y nos ahorrabamos 46’990.000 para las casitas se Moreno; que desperdicio de recursos materiales e intelectuales, esos “analistas” criollos están a cien años luz de los auténticos analistas de la CIA, MI6, MOSSAD, etc.

    • Francamente es ingenuo pensar que en semejante infraestructura, solo estàn espiando. Pour qué no investigan a cuàntas personas en correato torturo y tortura electrónicamente con armas sicotrónicas ? ….NO ES UNE INVENCIÓN …..hace 15 años denuncie sobre las escuchas telefónicas y video….se rieron. …HOY no hago sobre éste tema que me parece, es PEOR que TODA la CORRUPCIÓN junta, son vidas humanas en peligro…..

  8. Muy bien Martín. Qué se puede esperar de Ronny Vallejo y los “expertos” correístas. Son tan incapaces que a dónde han llevado al país en 10 años. Le faltó tiempo a Correa, porque su mejor meta era que seamos como Venezuela, una democracia progresista que es, decía. Estos de la Senaín, centro de “inteligencia” dan risa. Nada más es ver como la esposa de Villavicencio les enfrenta dando carterazos al auto en donde se encuentran, y los brutos del miedo salen corriendo. Así se malgastan los recursos del Estado.

  9. Trabajo normal en el medio burocrático, es decir mediocre. Por ejemplo, apuesto a que los analistas de temas internacionales no son capaces de investigar en documentos fuente en el idioma original del objetivo.

  10. Q pena Martín q le decepcione el trabajo de esos caballeros, no pienso q debería esperar mucho de esa gente…….

Comments are closed.