//

¿Por qué la Senain investigaba a Jorge Glas?

lectura de 5 minutos

Jorge Glas estuvo bajo las narices de la Senain. Por algún motivo, entre los años 2012 y 2014, el nombre del actual vicepresidente y entonces ministro de Sectores Estratégicos estuvo en la lista de personas que ese organismo investigó. ¿Por qué lo hizo y para qué?  ¿Qué querían saber de Glas? ¿Qué hizo para que entre en la lista de las personas a ser investigadas por la central de espionaje del correísmo?

La intención de investigar a Glas que tuvo la Senain se evidencia en un paquete de documentos filtrados donde aparece que el nombre del actual Vicepresidente y de otras tantas personas que fueron investigadas en Dato Seguro. En esa plataforma aparece la información que el Estado tiene sobre las personas; es decir, los datos que hay en el Registro Civil, Registro de la Propiedad, Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Bancos, SRI y otros organismos del Estado. Es evidente que la Senain quería tener información detallada de las propiedades de Jorge Glas, lo que incluía cuentas bancarias, participaciones en empresas, movimientos migratorios…

La misma indagación hizo la Senain de al menos 31 personas más entre los que también estaba otra importante figura del gobierno de Alianza País: Richard Espinosa, en ese entonces ministro coordinador de la Producción y actualmente presidente del Instituto de Seguridad Social. Johana Pesantez, entonces ministra de Justicia y ahora secretaria jurídica de la Presidencia de la República, también fue investigada. Como su esposo Javier Cazar. Ambos aparecen en los correos electrónicos hackeados de la Presidencia de la República donde se evidencia la manipulación política de la justicia.

También están los nombres de algunos opositores y críticos como Abdalá Bucaram, Gilmar Gutiérrez, Galo Lara, Fernando Villavicencio, Fernando Donoso y otros que aparecen en el recuadro que está al final de esta nota.

Haga clic aquí para ver el documento de la Senain sobre Jorge Glas Espinel

En la información que en ese entonces recogió la Senain de Glas consta que el actual Vicepresidente tenía acciones en Televisión Satelital donde era socio de su tío Ricardo Rivera, quien ahora está detenido por el escándalo de corrupción de Odebrecht. También consta que era accionista de una empresa llamada Trasmidatos C. Ltda de la que también era socio su tío Ricardo Rivera. Precisamente en el 2017 la Comisión de Control Cívico de la Corrupción y la Comisión de Fiscalización del Congreso Nacional investigaban un presunto conflicto de interés en el que estaba involucrada Trasmidatos y su tío Ricardo Rivera. “Según denuncias que reposan en ambas entidades, los involucrados en este conflicto serían Jorge Glas, gerente del Fondo de Solidaridad; Paúl Rojas, superintendente de Telecomunicaciones; Ricardo Rivera Aráuz, intendente general de Telecomunicaciones; y Roque Hernández, actual secretario de Telecomunicaciones”, decía en una nota publicada en el 2007 el portal Ecuadorinmediato.

Dato Seguro es una plataforma polémica. Es un sistema en el que los ciudadanos pueden abrir una cuenta para conocer qué información tiene el Estado de cada uno.  Si bien el costo de esa plataforma fue de 10 millones de dólares, según información del propio gobierno, la forma de autenticación que se implementó resultó tan deficiente que un bloguero, Paúl Moreno, en su intento de demostrar la vulnerabilidad del sistema ingresó a los datos del presidente Rafael Correa y se lo dijo a través de Twitter.  Moreno ingresó el número de cédula del mandatario y la identificación dactiloscópica y demoró menos de media hora en obtener la información. Eso ocurrió en noviembre del 2012. El bloguero fue apresado y luego liberado por pedido del propio Correa quien defendió la inversión en Dato Seguro. “Revisen el sistema, sí es seguro, hablé con el ministro de Telecomunicaciones y me dice que sí es seguro”. 

Dato Seguro representa, además, la capacidad del Estado de tener concentrada la información de prácticamente todos los ciudadanos del país. Expertos le dijeron a 4Pelagatos que esa plataforma ha sido más bien un fracaso pues han sido muy pocas las personas que se han abierto cuentas para saber qué información suya tiene el Estado.

Los documentos filtrados no permiten saber si Glas y las otras personas que fueron investigados en Dato Seguro no fueron, además, objeto de otro tipo de investigación o espionaje. Lo que único que revelan es que, al menos en el 2013, año en que se hizo la averiguación, hubo el interés de tener información del actual Vicepresidente. ¿Por qué? ¿Para qué? Los únicos que tienen las respuestas a estas preguntas son los responsables de la Senain y lo único que se sabe es que para cuando se investigaron los datos de Glas, Ricardo Rivera ya era un chicharrón.

 

 

 

 

 

 

8 Comments

  1. Si ellos empezaron la investigación de Glas seguramente tenían sus motivos y razones de por qué lo hicieron, y claro está que Glas no es inocente, esperemos pues que muy pronto puedan salir a luz pruebas de la corrupción que existe, y que Jorge Glas no se siga escondiendo y se siga haciendo la víctima, ya ha sufrido mucho el país por causa de sus mentiras y todas sus acciones bajo la mesa, el pueblo esta cansado de tanta corrupción y lo que se pide es justicia a todos los mentirosos que se esconden tras Alianza País, lo único que hacía Correa era encubrirlos para que así también el pudiera recibir su parte, y gracias a todos ellos el país se esta yendo abajo porque de tanto robo el país se esta quedando sin dinero.

  2. Si siguen investigando al vicepresidente Jorge Glas tampoco llevara a ningun lado, ya que el todo tiene controlado a través de la corrupción y les seria muy dificil todo lo que oculta, ya que toda Alianza Pais esta a su favor solo llenándose los bolsillos y acabando con el progreso de un país, a menos de que algunos se den cuenta de lo mal que están haciendo (aunque dudo que pase) podrán frenar tanta delincuencia que esta acabando con este país, ya que todo se mueve por sobornos y siempre el cabecilla de grupo y el que oculta todo es Jorge Glas.Esperamos todos los ecuatorianos que estos enredos con personas que tienen poca moral y poca profesionalidad ya salgan a la luz, porque el país se esta cayendo y el pueblo ya no quiere estar asi, todos las instituciones que saben el atraco que hacen estos señores no deben dejarse llevar por el dinero, ya que esas personas no deberían estar adelante de nuestra república, y peor aun saber que han hecho daño a tanta gente que si quiere salir adelante por sus propios méritos y no a base de lo que esta moviendo el pais; la corrupcion.

  3. Lo malo es que, cuando Glass sea condenado (si es que sucede), el presente artículo servirá a los borregos como prueba de que ELLOS lo descubrieron e investigaron primero. Son así de cínicos esos HDC (hijos de Correa).

  4. Todos los de AP son unas ratas…No se salva uno, desde el presidente hasta el amanuence tonto útil en la asamblea….

  5. puros atracadores del Ecuador, y se dan la mano con el Fiscal, xq. es puesto x el anterior Gobierno, son puro amarre estos sinverguenza, hasta los Asambleistas lo estan encubriendo, hace rato que deberia estar preso este Ladron, igual que el tio

  6. Si los investigaban es por que se sospechaba de ellos, pero el que tiene padrino se bautiza, no pasa nada, ni pasará nada.. lamentablemente estamos atrapados por las leguleyadas de los asambleistas de mayoria, que son encubridores, y sumisos a los jefes de su banda.

  7. Estos tios Glas y Rivera para la fecha de la gran investigación, ya eran unos delincuentes y sin embargo el amigo Correa los mantuvo en el cargo porque sabía que le ivan a guardar su tajada, y todos sus compinches de AP también ayudaron a mantenerle en el cargo para recibir su rspectiva bonificación y coima. Malditas cucarachas.

Comments are closed.