Rodrigo Pardo no conoce a Suso, pero lo interpretó de maravilla. El director editorial de Semana entrevistó a Rafael Correa en Bogotá, dando la peor impresión que puede producir un periodista: no importarle absolutamente nada lo que diga el invitado. No replicó una sola vez, no contrastó una sola afirmación de Correa, no aportó un hecho, no formuló una sola contrapregunta, no hizo de abogado del diablo… Se dedicó a oír, como deben oír los curas las confesiones, y a pasar de un tema a otro con un hastío tan evidente como poco común en las entrevistas de la prensa bogotana.
El papel de Suso interpretado por Pardo es doloroso porque muestra que Semana no tiene en Bogotá un periodista medianamente informado sobre lo que pasa en Ecuador. Dicho de otra manera, sigue importando poco lo que pasa en el sur. Correa tuvo así oportunidad de mentir y lo hizo con vehemencia y desvergüenza. Si Rodrigo Pardo se diera la pena de confrontar lo que dijo Correa con la realidad del Ecuador podría afirmar sin miedo a equivocarse que nunca nadie le dijo tantas mentiras en tan poco tiempo. Y en su cara.
Pero, claro, el libreto de Suso impone que el protagonista de la farsa se confíe y se abandone. Correa lo hizo. El hombre más poderoso durante diez años en Ecuador ahora se mercadea como un ex presidente traicionado, ingenuo, víctima de su sucesor. Un hombre que hace política por redes sociales y no tiene ni una secretaria que le haga una llamada. Un ser honesto e íntegro que expuso hasta su vida por Moreno y que hoy se ve pagado con odio, calumnias, insultos y persecuciones.
Correa juega a que quien no lo conoce, lo compre. Dijo, sin inmutarse, que con su sucesor hay censura de prensa, que usan al Contralor para amenazar a la gente y la distribución de las frecuencias para hacer callar a las radios. Es exacto. Pero no dijo que aquello sucedió en su gobierno. Dijo que piensan descabezar las autoridades de control y que eso sería terrible para el Estado de derecho. No dijo que lo terrible para el Estado de derecho es haber tenido autoridades de control (que siguen en sus cargos) puestas a dedo por su partido y que no se percataron de la corrupción impresionante que hubo durante sus diez años de gobierno.
Dijo que su temperamento no gusta en la Sierra y que por ser costeño los tratan, a él y a Jorge Glas, como “monos ladrones, ignorantes” porque los serranos creen que todo debe dominarse desde Quito. No dijo que su problema no es ser costeño sino aprendiz de dictador y que su coartada regionalista es un intento marrullero y falaz de ocultar la profunda aversión que terminó inspirando en el país su sistema autoritario. Dijo que Moreno es de “centro-derecha, una persona sin convicciones”. No dijo por qué, en esas condiciones, aceptó que fuera seis años su vicepresidente y fuera candidato a la Presidencia de la República por Alianza País.
Dijo que Moreno es un mediocre, un desleal, un inmoral. Y también dijo lo que tiene que hacer para que todo vuelva a fojas cero en su relación: parar el show (así llama las acusaciones que hay en su contra). Respetar el programa ganador (que él le entregó). Respetar el partido ganador (que obedece sus designios). Respetar por elemental gratitud a quien “arriesgó hasta su vida por sacar el país de la peor crisis de su historia”. Es decir, reconocerlo a él como tutor del gobierno.
Mentiras por montones, una victimización evidente y una confesión no pedida: no tiene estrategia para recuperar el poder. Habla de una constituyente como mera amenaza, como si eso bastara para cambiar el juego político en curso. Pero no dio motivos para citarla; salvo sus deseos imperiosos para terminar cuanto antes con el periodo del nuevo gobierno. Tampoco se ve que tenga capital político para recoger firmas del 12% del padrón electoral necesario para solicitar esa constituyente. Al menos ni siquiera lo evocó.
Correa no se declara vencido y no lo está. Pero entrevistas como la de Semana lo muestran atónito ante la evidente pérdida de poder y la posibilidad de tener que responder por actos de corrupción en sus gobiernos. Victimizarse le dio réditos en el pasado. Ahora, lejos de ayudarle, magnifica su impotencia.
generalmente el Ex Presidente Rafael Correa .
comenzó su carrera politica excelente , pero como todo ser humano se le subio el poder a la cabeza ser autoritario fue su fuerte .
Y que ante todo nadie corrigiera sus ordenes , y la persona que se atreviera tendria grandes consecuencias .
Para poder terminar el no acepta que es una persona con un caracter terrible , y aun que ya no tenga el poder aun así quiere seguir mandando a nuestro pais .
cosa que ya no tiene caso
EXCELENTE ARTICULO, ME GUSTA LA IDEA DE RECOPILÑAR TODAS LAS MENTIRAS DE ESTE ENFERMO Y PROPONERLO AL RECORD GUINES
¿Sabian que con lo que dilapidaron y robaron (400000 millones) se pudo hacer una carretera que dé 10 vueltas alrededor de la Tierra, o una que vaya de la Tierra a la Luna.?
Así de increible es todo lo que nos robaron, aparte de dejar destrozado economica y moralmente al Ecuador. Deberíamos hacer un monumento a la ignominia con RC como personaje central, y educar a todos los niños, dandoles a RC como ejemplo de todo lo corrupto y podridro que puede un hombre ser.
En guayaquil – Guayas es donde menos lo quieren a ese enjendro acomplejado .
Como puede hablar despues de tantos escandalos de corrupcion que se han destapado tras su mandato. Solo oir su nombre nos trae a la mente el horror de su gobierno autoritrio y fascista!
Creo que con ese comentario está renunciando a sus aspiraciones a volver a ser presidente, porque de seguro los SERRANOS y COSTEÑOS , no perdonaremos ese regionalismo, lleno de odio y nos damos cuenta hoy más que nunca que su fin siempre fue mantener dividido al País.
TAL PARA CUAL: UN PAR DE INCAPACES
Yo pienso que el periodista paisa actuo con astucia al permitir que Correa hablara y hablara
tantas mentiras y estupideces para que luego los 4 pelagatos lo liquidaran en dos o tres vueltas y el triunfo del pueblo ecuatoriano sea por decision unanime.
Podría el Sr. Pardo ser considerado como Prensa Corrupta ?
Hay Sr. Pardo, con todo respeto le pido que piense un poquito. Porque cree que el Sr. Correa no está en su país ? Simplemente porque tiene pánico de que la justicia se restablezca y lo metan preso por ser el director de la mafia Correista. Y en este país lo hemos dejado de estimar, porque nos dimos cuenta que es un ladrón de cuello y guantes blancos el y sus serviles compañeros de alianza país y es el responsable de todo el descalabro jurídico y económico del Ecuador.
Como siempre, un excelente artículo de José Hernández!
Mitomanía pura y dura. ¿Se puede recopilar todas las mentiras dichas en una década y luego hacer los trámites para conseguir un récord Guines?
Habría que intentarlo…
Que los “serranos” no los quieren por ser costeños y los califican de ladrones, pues lamentablemente este tipo de sinvergüenzas son los que desprestigian a sus propias regiones. Acá en la costa (entiéndase sólo Guayas, Guayaquil) nunca ganó una elección y caminar solo por la que dice ser su tierra a la cual desmembro, muy difícilmente lo harán porque son un par de cobardes. De aca siempre salieron resguardados porque se los odia. Que agradezcan a un minusculo grupo de “serranos” que comprados los mantuvieron en el poder.
Regionalista DE A BELGA (Bélgica) yo Y CREO SIN EQUIVOCARME MILLONES DE SERRANOS TENEMOS familias y grandes amigos en la costa ( Guayaquil, Quevedo Milagro, La Troncal, Buena Fe, Etc ) y de cariño les digo naños monos. Pero lógicamente vos y glas con minúscula que mas podemos decir., LADRONES DEL AROMO , LADRONES DE LA REFINERÍA DE ESMERALDAS, LADRONES DEL IEES , LADRONES DE CARRETERAS, LADRONES DE HIDROELÉCTRICAS , LADRONES DE YACHAY , LADRONES DE LA JUSTICIA , LADRONES DEL COMERCIO DE PETROLEO, LADRONES DE 300 MIL MILLONES DE LA DÉCADA PERDIDA.
LADRONES DE A VELGA.
4 Pelagatos portar ejemplo de la dignidad.