El aparato correísta ha lanzado la idea de una Asamblea Constituyente. La propuesta estuvo presente en casi todas las presentaciones que Rafael Correa tuvo durante su estadía en Colombia y luego la repitieron en coro, en el Ecuador, unos pocos cuadros menores de esa corriente.
Pero si se observa con atención lo que se ha dicho sobre la Constituyente es fácil concluir que es una verborrea vacía y sin sustento. Tan vacía y sin sustento que quienes la han lanzado al ruedo no esgrimen un solo argumento presentable y creíble para justificar la necesidad de rearmar el Estado ecuatoriano; tema que se supone es lo que mueve a un proceso constituyente.
Para comenzar está la declaración del propio Correa que supuestamente es el gran promotor de la iniciativa y piensa sacrificar, según dijo, incluso su tranquilidad familiar para liderar el proceso. Las razones que dio en su entrevista con revista Semana en Bogotá para la Constituyente son tan vacuas que él mismo reconoce que es “ridículo” ir a un nuevo proceso constituyente cuando apenas han pasado diez años del más reciente. “La Constitución que tenemos es muy buena pero la constituyente sería un alternativa para parar esto, porque la relación de fuerza está totalmente rota a nivel comunicación”, dijo, luego de haber admitido que “esta es una propuesta frente a la coyuntura gravísima que estamos viviendo, que puede sonar hasta ridícula, pero igual de ridículo es que hayamos ganado las elecciones y que ahora gobierne la oposición y se aplique el programa de la oposición”.
La necesidad de ir a una Constituyente no tiene, entonces, nada que ver con la redacción de un nuevo marco constitucional. La promueve para “parar esto”. Es decir, para acabar con el gobierno de Lenín Moreno. ¿Que razón dice tener Correa para esto? Que Moreno está aplicando, y jura que es verdad, el programa de la oposición. Lo dice como si en algún lugar del mundo civilizado se convocara a asambleas constituyentes para forzar a un gobierno a rectificar. La razón que dio a renglón seguido, en la entrevista a Rodrigo Pardo de Semana, alcanza niveles cantinflescos: según el ex Presidente la causa principal para llegar a convocar a una asamblea es que “la relación de fuerza está rota a nivel comunicacional”. En otras palabras, Correa no tiene un solo argumento válido para justificar la Asamblea Constituyente.
Lo que dijo durante su conferencia en la Universidad Nacional de Colombia tampoco aporta. “No podemos hablar de democracia. En función de eso quieren aprovecharse para hacer una consulta popular, derrumbar todo. Bueno, si eso es lo que quieren hacer vamos a una Asamblea Constituyente y vamos nuevamente a elección”. Como se ve, lo único que aparentemente hay tras el proyecto de Constituyente, según Correa, es la voluntad de provocar una nueva elección.
A esto hay que agregar lo que han dicho unos pocos operadores el correísmo duro tras el periplo de Correa en Bogotá. Están, por ejemplo, las declaraciones de la asambleísta Soledad Buendía. “He hablado con el ex presidente Correa y será candidato”, dijo muy sonreída la asambleísta a un grupo de reporteros en la Asamblea Nacional. Pero no dio un solo argumento que justifique la iniciativa. También está la rueda de prensa que dio otro asambleísta de Alianza País, Carlos Viteri Gualinga. Asumiendo que en la convocatoria de Lenín Moreno estará la pregunta sobre la reelección indefinida, Viteri dijo que se va a afectar la estructura del Estado que hay que ir necesariamente a una Constituyente. El argumento parecería, a primera vista, el único que da contenido jurídico a la supuesta necesidad de una constituyente. Pero se pulveriza cuando se recuerda la forma en que fue aprobada la reelección indefinida en diciembre del 2015. En ese entonces, el propio Viteri Gualinga y su partido dijeron que la reelección indefinida no afectaba la estructura del Estado y que bastaba con que se aprobara como una enmienda constitucional por la Asamblea y no mediante consulta popular como exigía la oposición. Es decir, en el 2015 no era necesaria ni siquiera una consulta y ahora, en cambio, se requiere un proceso constituyente.
Es evidente que la Constituyente de la que habla el correísmo no tiene ningún discurso o relato que la justifique. No hay, como lo hubo en 1998 o en el 2007, un discurso que se apoye en un sentimiento colectivo de colapso institucional o en la necesidad de renovar la clase política. En esta ocasión lo único que aparece tras el lanzamiento de esa idea y de su justificación es la evidente intención de amenazar al gobierno de Moreno con ir a una nueva elección donde el contendor sería, supuestamente, Rafael Correa. Pero tan carente de convicción aparece el proyecto de la Constituyente que no se ha hablado ni siquiera de una campaña para recoger firmas -lo cual está estipulado en la Constitución-, o de la organización de un frente cívico para pedir a Moreno que convoque a un nuevo proceso constituyente.
El cuento de la Constituyente es, claramente, una suerte de amenaza desesperada para ver si logran desdibujar la iniciativa de la consulta popular de Moreno que, con la eliminación de la reelección indefinida, saben que enterrará a su líder, Rafael Correa. La presentación de Correa en Colombia pareció un inmenso operativo de relaciones públicas destinado a activar una caja de resonancia en Ecuador, pero no pasó de ser un globo de ensayo para medir en la opinión la idea de la constituyente. Un globo que no ascendió.
Esa amenaza recuerda el tiro al aire que dispara el dueño del arma cuando tiene mucho pero mucho miedo. Ese es el caso de Correa y los suyos: miedo de perder y quedar sepultados con la consulta.
Hay cambios que en el día a día hay que hacerlo, que nuestro país se encamina hacia la justicia social y empresarial, beneficioso para nuestros habitantes, en caso que se de la consulta considero demasiado gasto para consultar algo por lo que ya en su momento votamos.
La consulta en el país Pienso que va a ser beneficiosa para unos sectores pues cambiará la forma de trabajar, de legislar y sancionar, pero sería muy bueno instruir a nuestro habitante con la realidad de estas preguntas, porque no todas son buenas para el bienestar de los habitantes
El trabajo de los asambleistas de Alianza País -desde que se posesionaron en su cargo- ha sido muy pobre. Lo único que han hecho en estos 10 años es defender a capa y espada lo que hizo su líder Rafael Correa. No se dan el trabajo de analizar con profundidad lo bueno y lo malo, para ellos todo está bien y solo les interesa cuidar el puesto. Bueno hay que comprenderles porque la verdad es que está duro encontrar un trabajo. Así seas ph, master, dr. “sino tienes palancas no te bautizas”, más claro no te dan camello.
Con este panorama es entendible que nuestros amigos correistas estén desesperados porque regrese el “papi”. Pobres… no son capaces de ganarse un espacio. Para que me entienda el pueblo es como cuando un hijo de un artista quiere ser famoso solo porque lleva el apellido del papá famoso. Señor Rafael Correa no les haga caso, déjelos que por una vez en su vida hagan algo solos, que no se valgan de su imagen para seguir calentando el puesto en la asamblea y en diferentes ministerios e instituciones del gobierno. Disfrute de su familia que es lo único realmente suyo. Recupere el tiempo perdido con los suyos. Usted ya tuvo su oportunidad, Dios y la historia lo juzgará.
En realidad llama la atención que estando en Colombia no se haya pasado a Ecuador a disfrutar de las sobrevaloradas carreteras, o a visitar a sus mafiosos amigos, los de la década ganada que todavía están en la asamblea y cargos públicos de niveles gerarquicos. Venir desde Bélgica y estar tan cerca de Ecuador y no visitarlo si llama la atención. O quizá sabrá que en el país ya todos sabemos de los robos, peculado, malversación de fondos públicos, presos políticos, muertes que se realizaron a vista y paciencia y mucho de eso bajo su autorización. Y que lo que le espera es el desprecio de pueblo ecuatoriano y la carcel por corrupto y corruptor.
Con la Asamblea Constituyente volverían los mismos de siempre? embaucadores, mentirosos, caciques, vividores de la teta del Estado? A sacar provecho?
Ningún profano de la patria y poderes confiados, tendría que integrarla, ya conocemos sus venenos, codicias, sevicias, vende patrias, desleales, traidores, amigos de lo ajeno y conciencias.
Los representantes tendrán que ser nueva gente idónea sin historial partidista y peor exfuncionario publico o autoridad por voto popular, porque se deslegitimaron sus doble discursos y promesas irrespetadas. Ya nunca más caga pueblos y que se vayan todos.
REFERENDUM POR ANTCEDENTES LEGALES.APROBACION DE LA CONSTITUCION DE 1969 COMO JURISPRUDENCIA APLICABLE. CUMPIIR CON LA LEY. NI CONSULTA NI CONSTITUYENTE. Quien puede analizar 200 preguntas en menos de seis meses.?Ecuatorianos. no tenemos adivinos. Pidamos intervencion de la Comision anticorrupcion y juriscolsultos expertos para la redaccion del texto del nuevo REFERENDUM. Alberto Crowe Carrion CI#17041951-5
Gracias sr. José H. por citar el Art. 444, es clarisimo, los términos para conformar los representantes o integrantes de la tal Asamblea Constituyente. Entonces la CONSULTA POPULAR deberia contemplar la elección de nuevos postulantes, ningun politiquero anterior, sea presidente, bicep., asambleistas, alcaldes, prefectos, fe ningun partido politico, con historial, en eventos similares. Fin evitar manipulaciones, favorecerse, usufructuar, condiciones mañosas que desvirtúan torcer la voluntad popular y no volver al pasado corrupto, ni caciques endiosados que arruinen, el mejoramiento de la democracia y el manejo del Estado, transparente e informado de las cuentas y fondos encomendados por el pueblo.
No mesiánicos ni salvadores ni capataces dueños de la riqueza, dignidad, esperanza, armonía, paz, control, opinión pública de la sociedad civil y militar del pais.
TANTA HABLADURÍA DEL LÁTIGO CORREA SOLO MERECE LO QUE UN DÍA LE DIJERON AL CHÁVEZ:
“POR QUE NO TE CALLAS”
si en la consulta Lenín Moreno no incluye la pregunta sobre la reelección indefinida, quedaría demostrado hasta la saciedad el Tongo. Si incluye la pregunta pero la Corte Nacional no califica la pregunta, esos Jueces se expondrían al escarnio público y a enfrentar a riesgo de su integridad, a un pueblo indignado que ya está cansado de engaños y de que se hayan robado el dinero de la gente pobre.
TODOS LOS CORREISTAS ESTAN TEMBLANDO QUE SE CONSULTE AL PUEBLO, COMO EN SU OPORTUNIDAD NO LO HICIERON, SOBRE LA REELECCION INDEFINIDA. ESTA PREGUNTA ES CRUCIAL MUY IMPORTANTE ASI PODEMOS CERRAR LA POSIBILIDAD QUE NUNCA MAS TENGAMOS DICTADORES AUPADOS POR LO QUE ELLOS LLAMAN DEMOCRACIA. FUERA CORREA, FUERA CORREA FUERA.
Da pena e Indignacion de estos mediocres de AP, sin capacidad de razonamiento ni pensamiento, sin ideas, que han usufructuado de una decada la mas corrupta en la historia de la republica del Ecuador, robo, desfalco, corrupcion, enrequecimiento ilicito, Traicion a la Patria, traicion a la seguridad Nacional, Crimenes de hermanos Ecuatorianos, La mayor Pobreza y desempleo, sin salud para nuestros hermanos, sin educacion para nuestros jovenes sin futuro, los mas grandes robos de los feriados petroleros, robos de careteras, robos de hospitales…Ecuador tiene que cambiar este modelo corrupto del Coreismo-Glasss, YA NO MAS ROBO,DESFALCO…..estos a la carcel en LATACUNGA y confiscacion de todo lo robado.
Recuerdo con claridad cuando los verdes reían mientras negaban la consulta popular antes de las enmiendas. Prohibido olvidar. Por otro lado sería “revolucionario” que en la consulta se apruebe el voto facultativo o voluntario.
Buen artículo. De colección.
El manipulador de la información y condicionador de los medios de comunicación en nuestro país, sin vestidura es simplemente “nadie”, tanto así que ha llegado a difundir sus tesis e ideas desde un ático o desde cualquier institución coyuntural que se obliga a escucharle y todo para seguir mintiendo. Si su interés actual es la Asamblea Constituyente, simplemente es porque quiere evitar la Consulta Popular que buscará desmantelar sus espacios de poder logrados a punte chantaje y prebendas que soportaron sus abusos y deslices en favor de un proyecto llamado “Revolución Ciudadana”, proyecto político que será juzgado por la historia como el peor gobierno de nuestro país y es ahí donde muchos cómplices y defensores querrán retractarse. Usted señor…, sí usted, no se baje de la camioneta…
Honestamente, esta situación me recuerda a la de Venezuela, el gobierno se vio amenazado ¿Y que hizo? (tambores por favor) CONVOCÓ A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
Lo divertido es que esa asamblea solo la operan ellos, porque claro solo ellos representan al pueblo, los otros millones de venezolanos no representan a nadie.
¿No les suena parecido? recuerdan cuando toda la gente que manifestó ante el CNE en Quito en la primera vuelta de las elecciones non representaba a nadie según Correa, y esa misma gente logró que se defiendan los votos y se convoque a segunda vuelta (hasta ahora circula la foto de correa con las manos en el rostro antes de anunciar la segunda vuelta.)
Entonces claro que este anuncio de asamblea constituyente es un tiro al aire, el problema es que ese tiro les puede salir por la culata, no importa que digan que la consulta es una feria de deseos, es lo que la gente quiere, e ir contra esa voluntar haría que aliansa país pierda más espacios en el legislativo de los que ya ha perdido.
No podemos predecir el resultado de la Consulta popular, pero podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que esa consulta, va a expresar nuestra voluntad, y si esa voluntad choca con los fanatismos impulsados en el anterior gobierno, entonces tal vez poidemos esperar que esta consulta vuelva a sacar lo peor de los ecuatorianos como ocurrió en la segunda vuelta en abril de este año.
Tengo una duda, segùn la Constituciòn, quien puede llamar al pueblo a votar por una nueva constituyente ?, lo pude hacer la Asamblea ?. En caso de realizarse, debe estar el mismo fulano dirigiendo la CNE ?, porque de lo que se conoce Moreno le debe mucho a este fantoche, puede ser hasta la presidencia. El Fiscal es imparcial ?. Son preguntas, hasta ahora, sin respuesta.
Art. 444.- La asamblea constituyente sólo podrá ser convocada a través de consulta popular. Esta consulta podrá ser solicitada por la Presidenta o Presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el doce por ciento de las personas inscritas en el registro electoral. La consulta deberá incluir la forma de elección de las representantes y los representantes y las reglas del proceso electoral. La nueva Constitución, para su entrada en vigencia, requerirá ser aprobada mediante referéndum con la mitad más uno de los votos válidos.
Los AP con sus criterios tan infantiles y contradictorios, ya son parte del folclor nacional; en su lenta agonía están cavando su propia tumba.
EL MIEDO QUE TIENEN LOS CORREISTAS ES QUE TERMINE DE DESTAPARSE LA PODREDUMBRE EN LA QUE SE ASIENTAN LOS PRINCIPIO DE ALIANZA PAIS….” NO IMPORTA CUANTO ROBES QUE SOMOS UN MOVIMIENTO UNIDO Y AQUÍ TE ENCUBRIMOS “…DA PENA VER COMO SONREIA LA ASAMBLEISTA BUENDIA… DICIENDO ALGUNOS TENDRÁN MIEDO…..ELLOS SON LOS DEL MIEDO…PORQUE VAN A IR PRESOS POR RATEROS..
Una consulta popular con el único fondo muy válido para muchos de impedir que el expresidente Correa sea un ingrato recuerdo en la historia de este país. Ecuador es perseguido por una generación de políticos muy ingeniosos para arruinarlo, una propuesta de consulta popular que ponga en primer plano que el voto de los ciudadanos sea facultativo y no obligatorio daría una alternativa duradera para mostrarnos otra clase política. El anterior presidente ha resultado una suerte de motivador de aquellos cerebros dormidos en el conformismo de obtener del estado toda tipo de privilegios siendo en todos los sectores de la sociedad una sarta de beneficiados por los subsidios,sin imaginación ni apertura para procurar su bienestar lejos del estado y los gobiernos de turno,él es por ahora el único enemigo a vencer.Me gustaría equivocarme , pero es éste el gobierno de los banqueros sin que uno de sus representantes haya ganado el voto popular, existe en esta tribuna de cuatro pelagatos gente sesuda que tiene el valor para poner como tema de análisis algo parecido.
Oiga carlin, si sabe que el que traficaba con favores y beneficios del estado era Rafael Correa verdad; si vio usted el informe de Contraloría que dice que varios edificios públicos tienen sobreprecios, si es que acaso le suena el nombre de Odebretch, entonces como puede decir que Correa fue una suerte de motivador para cerebros dormidos, si preisamente lo que hizo fue hacer dormir a los cerebros del país.
Y esos cerebros que durmió Rafael Correa no vieron la farsa de TRES MIL MILLONES DE DÓLARES que supuestamente TESLA iba a invertir en el país, y que resultó ser una estafa, ni los problemas en Yachay, ni la metida de mano en la justicia.
Yo se que el gobierno de Rafael Correa incentivó a todos los resentidos sociales y acomplejados a odiar a los demás, solo con el hecho de decir que los banqueros son una plaga ya se puede tener una idea de que el pensamiento de la “otra clase polítiica” solo tiene dos coordenads, blanco y negro, buenos y malos, nosotros y ellos (la que más les guste).
Terminar con el aparato de lavar cerebros implementado en los últimos 10 años es urgente, hay gente que sigue repitiendo las mismas frases de hace 10 años, “prensa corrupta odiadores, vendepatrias” sin saber que el “proyecto político” que defienden ha fracasado rotundamente, bueno, no rotundamente, pero la Consulta Popular es una forma de que aterricen, de que vean la realidad, el Ecuador somos todos, no solo los pobres ni los marginados ni los izquierdistas revolucionarios; y nos guste o no tenemos que aprender a convivir entre todos y tomar decisiones en consenso entre todos, por más en desacuerdo que estemos en algunos temas.
Brillantemente expresado.
Tremendo articulo Martin. Ud es un excelente periodista,pues, no es pendejo ni habla pendejadas.