Durante diez años Lenín Moreno fue, sin duda, un personaje influyente en el correísmo. Aunque se supo que fue desplazado para la segunda reelección por los celos de Correa –Moreno siempre fue más popular– terminados sus períodos como Vicepresidente fue becado en Ginebra por Correa. En la campaña electoral, aunque se conocía de las ríspidas relaciones entre los dos y la reticencia a aceptar a Glas como compañero de fórmula, Correa aventaba loas electorales y Moreno repetía lo que durante diez años había hecho: hacer apología de la grandeza de Correa como político, como revolucionario, como economista y como reencarnación de Alfaro.
Puertas afuera y en privado, Moreno criticaba los abusos de Correa. Puertas adentro, sin embargo, no daba muestras para desconfiar. Nunca se le oyó criticar las torpezas en economía, la notoria corrupción y menos los doctorados honoris causa palanqueados. En la campaña fue fiel al perverso guión del perverso Alvarado, repleto de mentiras. Alabó el milagro económico –eso decían los mentirositos– y pedía el voto para continuar la revolución. No había duda que sería lo que Correa esperaba, un defensor de los compañeritos y un dócil encargado del poder mientras su dueño volvía de su sabático familiar en Bélgica. Hábil pareció Moreno para mimetizarse, mientras le pusieron la banda.
Cuando el rey Juan Carlos fue escogido como heredero de Franco y cuando fue proclamado Rey, derecha en alto, juró lealtad al generalísimo y a los principios del movimiento nacional –algo así como Alianza País– el partido único del franquismo. Inmediatamente procedió a desmontar la estructura de la dictadura. Formó gobierno para abrir la política a la democracia. Así se legalizaron partidos políticos y sindicatos proscritos, se rompieron las ataduras morales, se democratizó la sociedad y los franquistas lo tildaron de traidor. Es seguro que el Rey, entre hacer honor al juramento de lealtad a la dictadura y someterse a la realidad, optó por lo segundo. La sociedad española no soportaba más, con riesgo de explosión, las restricciones y represión franquista.
Luego de diez años y sucesivos éxitos electorales, Correa, sin embargo, no tenía fuerza para ganar otra reelección. Moreno era la única opción. Con Glas aseguraban cuidar las espaldas de los miembros de la camarilla (lo que define la talla moral del “proyecto”). Correa dejaba todos los seguros, ilegítimos pero maquillados de institucionales. Asamblea controlada, Fiscal propio y una manada ovejuna para rodear a Moreno, quien recibió su orden del día en varios libros entregados en sus manos. Seguro que Moreno tenía la intención de cumplir su compromiso de cuidar a los compañeritos. Era eso o responder a los hechos, como finalmente parece ha sucedido. La presión judicial contra opositores, la persecución usando instituciones, la defensa irrestricta a los corruptos, los fraudes en las cifras económicas para esconder el fracaso, el aislamiento bolivariano y otras realidades, habían convertido en insostenible seguir con la llamada revolución. La corrupción, cuyas evidencias surgieron casi como tormenta, amenazaba con convertir en cómplices si persistía la grotesca protección e impunidad. Esta suma de hechos que se imponen han inducido, sin duda, a que Moreno y un reducido grupo de colaboradores de Correa, decidan tomar distancia del gobierno anterior, criticar a Correa, no comprometer sus reputaciones defendiendo corruptos e iniciar procesos para desmontar las formas que hicieron legales los abusos. Por allí se enfila la anunciada consulta para eliminar la reelección y así acabar con las pretensiones de retorno de Correa.
¿Traidor? Posiblemente sí. ¿Pero a qué y con quién? Sin duda con la perspectiva de sus compañeros de movimiento. Con Correa que ha sido mentor electoral de todos ellos. Al parecer Moreno, haciendo un ejercicio de realidad para evitar que esa fidelidad jurada lo lleve a enfrentar la crisis económica, la llamada mesa servida, que reventará en sus manos, con los obvios efectos de colapso político, replanteó los términos de su fidelidad, lo que le ha resultado más rentable que la obsecuencia con Correa. Las cifras muestran un importante apoyo, mucho mayor que el habría logrado si cumplía las órdenes dejadas por su predecesor.
En el elevado porcentaje de apoyo a Moreno se cuentan los votos correístas y los votos de la oposición. Esa evidencia sería suficiente para convencer al loco de ático y a su fanaticada que su período caducó, que su proyecto topó fecha de vencimiento. Que el apoyo logrado durante ocho de los diez años de gobierno, fue directamente proporcional al precio del petróleo. Que el pedido de cambio no era retórico. Que la urgencia de descorreizar ha sido aguda.
Mucho de lo que Moreno ha hecho ha sido retórica. Salvo haber cercado a Glas y, con ello, forzar a que el Fiscal correísta, lento, haga su trabajo. Lo que es bastante comparado con el encubrimiento del que habría gozado el Vicepresidente con Correa aún en el poder. Pero insuficiente. Falta corregir, vía consulta y reforma constitucional, el secuestro institucional y, sobre todo, arreglar la economía en el fundamento. Virar hacia aquellos modelos centrados en el mercado, reducir el peso muerto del Estado y alejarnos de esa lacra del chavismo.
Así como en España aquellos que fueron acusados de traidores a la dictadura, aparecen en los libros de historia como los artífices de la construcción de democracia y prosperidad, nuestros traidores locales –con Moreno a la cabeza– podrán recibir parecido reconocimiento de la posteridad.
Diego Ordóñez es abogado
Y ahora que opinan de todo lo que pasa?. La señora Galarza con llorar todo ya esta bien. La Vicuña ya nos esta haciendo olvidar. Concesionar las supuestas obras mal hechas y demás. Ya 21 meses de gobierno, solo criticando al anterior. Mientras tanto tienen a un Abdalá paseandose campante hablando de honestidad a los 4 vientos. Nadie cuestiona la riqueza de un funcionario publico como Nebot y otros. El gobierno actual en cadena nacional dijo al pueblo que no implementaría paquetazos en su gobierno y que hizo? Resulta que ahora solo hay gente honesta en el gobierno. Y debemos estar contentos por que el señor presidente dice que ha sido un íntimo amigo de Stephen Hawking; y que los problemas los va a resolver con “los principios cuánticos.”
Lenín Moreno tuvo el caracter de poner algunos en la carcel para que paguen por el robo que realizaron durante años al pais, es beuno que almenos uno del gobierno trate de mejorar la situcion en la que nos encontramos aunque aun falta mucho pero este puede ser un primer paso para mejorar un poco la politica corupta.
Por fín alguien le pone el cascabel al gato. Aunque no voté por el Lic. Moreno, hoy presidente, me alegra su decisión de enfrentar a todos los pícaros del gobierno anterior. Pero que no se le olvide que los trabajadores y pueblos del Ecuador hemos venido enfrentado desde el 2012 el abuso y autoritarismo de los cínicos, sinvergüenzas u ladrone y ladrones capitaneados por Correa y Glas. Fuerza presidente.
Estás son las consecuencias de la falta de educación política,que permite al pueblo eecuatoriano,candidatizar y elegir a cualquier reyesuelo de opereta,que su único interés es servirse del pueblo y jamás servirlo.
Yo no vote por lenin Moreno, pero este momento lo apoyo totalmente!! Los que llaman “traidor ” a Lenin Moreno deben ser considerados como defensores de la corrupción, la mentira, la prepotencia, la falsedad y miles de otros adejetivos que le caben a estos 10 años de correismo que acabron con el Ecuador.
Gracias Dios por esta supuesta traición de Lenin Moreno a esos asquerosos idelaes que promueve el correismo!
Para los que se auto proclaman revolucionarios enceguesidos por los los totalitarismos de izquierda o de derecha como el nazismo,falangismo,marxismo leninismo,islamismo,etc ya es tiempo que se convenzan que ninguna de esas ideologias respetan los derechos humanos,los derechos ciudadanos,las libertades públicas y de los individuos.Todas las ideologias totalitarias desembocan en abusos y en el culto a la personalidad de sus lideres o caudillos.Mejor para nuestra democracia son regimenes republicanos en las que sus gobernantes estén sujetos a las leyes justas y estas sean cumplidas por sus ciudadanos. Hay mucho que aprender de esto en nuestro pais.
La única traición, que puede hacer un Presidente del Ecuador, es con su Pueblo, que lo eligió como tál. El anterior, dividió, creó odio, entre los hermanos Ecuatorianos, entregó el País y su soberanía, a un modelo extranjero de gobierno , fracasado y sin rumbo, dejó que esquilmen las sagradas arcas fiscales de todos los Ecuatorianos, creó una mafia política, para robar sin control, el dinero y la voluntad popular, etc.
Eso es traición, no las valientes decisiones, de nuestro actual Presidente.
Cuando Lenin Moreno los traicione a Uds. , quisiera escuchar sus comentarios. Un traidor es siempre traidor. Ahora favorece a sus intereses, pero le preguntaré a Ud. cuando les traicione , para lo cual, así como es este Sr. , no pasará mucho tiempo. Guarde este comentario, para que se acuerde.
Don Luis,
No hay cómo analizar los hechos de la política pública con la fe de los creyentes. LA fe es un requisito en las iglesias, no en la esfera pública. En ella, se analiza y se juzga lo que pasa. Caso por caso. Cordial saludo.
Gracias por su comentario. vamos analizando caso por caso. El Sr. Presidente Moreno, acaba de nombrar a una Vicepresidenta temporal. Los que conocemos a la nueva Vicepresidenta sabemos de quien se trata. Activista acérrima del Gobierno anterior. Con una trayectoria de honestidad que deja bastante que desear. Pidió mucho a muchos para la campaña Presidencial. Le aseguro que esto tiene mal futuro. Gracias.
De que traición se habla, cuando un personaje investido como presidente Rafael Correa, ha sido un traidor de los intereses del pueblo ecuatoriano. Haciendo mega obras con altísimos sobreprecios para abastecer a sus “incondicionales ovejunos”, hoy los “nuevos ricos” sin saber que es trabajar de verdad!!
Para un ciudadano humilde, totalmente seguro con pleno conocimiento que, Lenin Moreno no es traidor o acaso desearían los cómplices y encubridores o las VIUDAS que siga el mismo camino de su antecesor, imposible porque primero está la Patria y su Pueblo. Por ningún punto de vista podría cuidar las espaldas de los compañeritos, porque debemos analizar los hechos y deducir: como estarán las investigaciones, que grado de culpabilidad tendrá en Tesorero para que el incondicional del correismo practicamente le implique en todos los casos de corrupción. Bien por todo esto pero esperemos mejores resultados para ver cual ha sido EL COMANDANTE DE ESTE ATRACO, ha pesar que y tenemos la certeza de quien es. Lo que tenemos que hacer los ECUATORIANOS CONSCIENTES sin odio ni venganza, sino con el afán de que tengamos a los implicados pagando sus delitos, para sentar precedentes para que en el futuro ningún malvado meta las manos en los sagrados recursos del pueblo.
Me parece estar viviendo una película de suspenso de las pensadas por Alfred Hitchcock , seguro debe ser por la falta de costumbre de estar frente a sucesos poco comunes, me refiero a la posible condena del sr. Vicepresidente Glas y con todo sus defensores. Claro que para ello han existido colaboraciones por parte de los juntos(EEUU) y los panamá papers,el mismo CAPAYA,dicho sea de paso extraño sus tenebrosos y psicológicos videos, en sus emisiones estaban clarito la concusión , el cohecho , la coima ; en la ley pudo cumplirse la justicia , es decir, una condena mas larga . Los ovejunos fueron engendrados por esos que durante muchas décadas hicieron poco por los trabajadores y pobres de este país y mucho por ellos mismos, diputados enamorados del maletín para también hacer favores. Glas se presta perfecto como para que reciba por sus actos y omisiones una condena ejemplar y sea un escarmiento , ojalá también sirva para que muchos tengan miedo de tomar lo del pueblo y eviten ahí sí ser traidores.
Muy buen análisis. La comparación con lo sucedido en España, tras la muerte de Franco, y guardando las debidas proporciones, es muy válida. Ojalá Moreno se deshaga de todos los correístas que aún están a su lado, y que, por su fanatismo, podrían ellos sí traicionarlo. La consulta, y más concretamente las preguntas y la forma de plantearlas, será la prueba de fuego para saber si en verdad vamos a un cambio de fondo, o si solamente estamos frente a cambios “cosméticos “. Mañana será un día crucial. Moreno no puede desaprovechar esa oportunidad histórica.