//

Consulta: CREO votará todo Sí

lectura de 4 minutos

Guillermo Lasso reaccionó rápido al anuncio de consulta popular hecho anoche por Lenín Moreno. En una rueda de prensa, el líder de CREO dijo esta mañana que su partido votará Sí a las siete preguntas y hará campaña en ese sentido. Lasso previno que no lo hace por Lenín Moreno sino por los principios que ha defendido desde hace siete años que está en la palestra pública.

https://www.facebook.com/CREOEcuador/videos/1559011537453830/

 

El ex candidato a la Presidencia dividió estratégicamente su intervención en dos partes:

  1. Golpear primero en el bando de la oposición. No hizo como en junio pasado cuando eludió la invitación de Moreno, hecha al país en general, a un diálogo nacional. Esta vez, Lasso asumió la consulta como una causa nacional. Por eso se apuró en declarar un apoyo sin reservas y sin condicionamientos. Y enmarcó su actitud dentro de las características que él atribuye a la oposición que él representa: responsable, republicana, coherente y demócrata. Dos veces hizo notar que apoyará la consulta convocada por un adversario político. No perdió la oportunidad de afirmar que si Moreno asume las posiciones que él defendió ante el electorado, solo le resta apoyarlo. En particular recordó su oposición –que promocionó en todo el país– a la reelección indefinida.
    Para Lasso, la consulta es un hecho trascendental para el país. Un hecho al cual no quiso que otros temas, importantes y de coyuntura, roben protagonismo en su rueda de prensa. No quiso citar los temas que él hubiera querido ver consultados. Solo se refirió a la Ley de comunicación que, durante la campaña, él se comprometió a derogar. A ese propósito informó que Lourdes Cuesta, asambleísta de CREO, presentará en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley para reformarla.
  2. Marcar distancias con Moreno y su gobierno.  Lasso hizo saber que apoya la consulta pero no firma un cheque en blanco al actual presidente que es de Alianza País; partido que, dijo, sigue gobernando. En este punto, Lasso hizo su trabajo. No ve cambios en materia económica. La política de más impuestos y más deuda continúa. No ve creación de empleos. No ve cambio de los funcionarios que estuvieron en el gobierno de Correa. No puso el énfasis en estos puntos, pero es indudable que tomó cita para el futuro.
    Lasso ensayó hoy, exitosamente, el papel novedoso que tiene ante sí la oposición: coincidir en las reformas institucionales para salir del correísmo y democratizar al país y, al mismo tiempo, marcar las diferencias que son irremediables en su visión económica y social. En este punto, Lasso parece haber pasado la página del fraude electoral que le impedía otorgar legitimidad a Moreno.
    En todo caso esquivó ese tema al evocar las revelaciones que se han hecho sobre el escándalo de Odebrecht. Se limitó a decir que le hubiera gustado que lo que sabe hoy Ecuador se hubiera conocido el año pasado. No insistió. Pero resaltó la realidad de un vicepresidente que dos meses después de ser elegido se encontró judicializado y cuatro meses después está preso. Lasso responsabilizó al antiguo fiscal, Galo Chiriboga, de haber sigilosamente guardado esa información, pero no estiró su raciocinio para evitar volver al pasado.

Lasso parece haber encontrado su rol y el de su partido, en esta coyuntura. Sabe que Moreno, decidido a cerrar el capítulo del correísmo, ha ampliado su popularidad en su propio electorado. Y que está sepultando el autoritarismo de Correa y desmontando parte de su sistema sin una manifestación, sin un herido. Un hecho inédito que quizá Lasso aquilata en este momento.

Por necesidad y por convicción, el líder de CREO está separando los dos planos de la realidad política creada por Moreno. Coincidir en desarmar el modelo autoritario y disentir en el programa político y económico. Y esto se puede hacer –lo están haciendo Moreno y Lasso– sin insultos y sin estridencias.

10 Comments

  1. La posicion de apoyo de Guillermo Lasso dejando ante la consulta popular propuesta por el presidente Lenin Moreneo dejando atras las adeversidades entre partidos politicos,es muy coherente por que nos permite ver que a el le interesa la opnion popular pero lo que no se sabe es si en verdad lo hace por las pernosas o para ganar puntos para las proximas elecciones.

  2. La actitud de Guillermo Lasso ante su adversario es bastante buena ya que por fin después de estar tantos años atados al Correismo haya una unión entre partidos políticos para las mejoras del País.

  3. En cierta manera el partido político CREO si tiene razón en dar el si a la consulta popular , pero si bien es cierto no es para tener una mejor relación con el Señor Lenin Moreno ; Lasso tiene una posición en este momento como un líder político tal vez viendo como la posición del pueblo esta , el esta defiendo todo sin odios , reclamos , venganzas , etc.
    El capitulo del correismo aun no se a cerrado , y se ha dado problemas con eso , y en cierta parte el sector económico ha sido el mas afectado y se trata de solucionar eso .
    Se preve que en la consulta popular , ya se de un cierto resultado bueno o malo para el país.
    Guillermo Lasso esta separando todo lo que tiene que ver con la política , relacionado con el Señor Lenin Moreno , sin insultos ni nada , para que su partido político llegue a buenos términos.

  4. Lenín Moreno al fin encontró cómo calzar un credo político su alianza con lasso bucaram y nebot le rinde frutos… y con vicula en la vice presidencia evidencia para donde va el pais

    el morenismo llega con las mismas prácticas orquestadas por la oposición empezaron las invasiones al sur de Guayaquil, dirigidas por personal del PSC para desviar la atención e introducir la consulta en las mentes de los más pobres…viejas prácticas NADA NUEVO

    las dos preguntas claves de moreno NO vamos a eliminar la reelección y NO vamos a eliminar La Ley de Plusvalía el resto consulte con lasso y nebot porque a ellos tampoco les interesa.

  5. Muy válidos todos los intentos por posicionar en la mente del consumidor al sr.Lasso y a su organización . Pero considero que como Ud.lo dice don José Hernández,su apresuramiento deja de lado una actitud más firme de quien pretendía liderar este país,quiero decir que en su condición le es más útil exigir en esta coyuntura, que se investiguen otros hechos dudosos por contratos en otros proyectos donde la empresa privada ha sido también protagonista. No es suficiente que encontremos culpables solo en un lado de la ecuación , el hecho que el ing.vidrio haya caído en desgracia es nada más que un bálsamo para tanta frustración en quienes merecemos mejor suerte. Entendamos que para la bancocracia también le es legítimo apoyar a un presidente que cumpla sus proyectos , ahora que por ley están impedidos de ejerces cargos públicos aquellos que tienen su plata en paraísos fiscales deben ahí si apurarse para mostrarnos menos resistidos personajes para ganar las elecciones en el futuro.

  6. Yo creo que el señor Presidente Moreno, se apresuró al enviar el pliego de preguntas a la Corte Constitucional, pues se han dejado olvidados temas importantes que de una vez debieron ser resueltos por el pueblo; por ejemplo el derogar la ley que crea los cuerpos civiles armados – de paso cabe insistir que los 10.000 fusiles AK47 deben ser entregados a las fuerzas armadas- esa ley es una espada de Damocles sobre el pueblo, no olvidemos que los más fanáticos del correísmo incluso ya recibieron entrenamiento paramilitar en los famosos “pic-nics” del asambleísta Collaguazo ; otro tema que no se ha tomado en cuenta es devolver las funciones a la Contraloría.

  7. Cualquier candidato, menos “caldo de pollo”Nebot ( porque no hace ni bien ni mal) es bueno, para acabar en las siguientes elecciones con todos los de AP y su desastrosa pseudo ” revolución ciudadana”…deben desaparecer como la NSDAP….

  8. Yo más bien pienso que políticamente le saldrá caro cuando Moreno baje en las encuestas y los adversarios políticos le echen en cara que defendió a capa y espada esta consulta.

  9. Me gusta la posición de Lasso, apoya la consulta popular convocada por su adversario político, dejando atrás el canibalismo político a lo que los líderes solían hacer. En mi opinión es un caballero, sabe defender sus ideas con altruismo, sin odio, sin reclamos, sin venganza.

Comments are closed.