/////

No es el espíritu, es el fantasma de Montecristi

lectura de 6 minutos

Auto despachado Correa a Bélgica y pensando que el viraje de Moreno nos retorna a enero de 2007, han aparecido los cómplices originales del correísmo con la añoranza de que se rehaga lo que echó a perder, según dicen, el caudillito. A esto llaman “el espíritu de Montecristi”, como una alegoría poética, para atribuir un espíritu, al inicio de la dictadura que armó la Constituyente bajo el horrible y musculoso busto de Alfaro.

Alberto Acosta consumó el golpe de Estado que inició el hábil y partidócrata Gustavo Larrea. Eliminaron el Congreso y la Asamblea Constituyente, que fue instalada para hacer otra constitución y se apropió de la competencia legislativa. Todo bajo el ímpetu refundacional para hacer la revolución con leyes. Y lo hicieron. Con este que bautizaron espíritu de Montecristi, apuñalaron el sistema normativo con lo que llamaron “mandatos” que no eran más que bandos del poder supremo. Hicieron la constitución del correísmo, redactada desde la superioridad moral de creerse buenos. Montaron un Estado de “derechos” y acabaron con el “de Derecho”, sin equilibrios entre funciones, concediéndole a Correa el poder abusivo que usó como abusivo. Arrasaron el sistema de partidos y crearon normas para promover una explosión de movimientitos que permitiera la hegemonía del movimiento armado con la burocracia. Legislaron un sistema de asignación de escaños para apropiarse del poder siendo minoría. Cambiaron las leyes de contratación pública, eliminaron controles, crearon las emergencias y contratos a dedo con el espíritu suficiente para abrir las puertas de la mayor corrupción de la que hay memoria. Avalaron las primeras muestras de represión política, que se inició con el episodio en Dayuma y la persecución a la prefecta Llori. Aplaudieron la difamación a los opositores, repitieron sin ninguna rigurosidad ética ni académica el discurso descalificador del pasado para sostener el engaño ideológico y propagandístico de la bondad de refundar el país, desde la izquierda populista y autoritaria.

Mientras los arrepentidos o desplazados fueron abandonando el “proyecto”, cuando Correa usó los instrumentos legales que recibió con los votos del “espíritu de Montecristi”, mascullaron la frustración al descubrir que ellos entregaron el arma cargada al personaje equivocado. Pero no pidieron disculpas por lo que hicieron y menos aun, reconocieron el error conceptual, ideológico de crear un Estado dirigista, interventor, empresario. Proscribir el mercado. Usar de nuevo los conceptos devenidos de la doctrina fascista de la seguridad  nacional para calificar de estratégicos a los recursos naturales. Haber creado un engendro para estatizar la participación ciudadana y propiciar el control partidista de todo el Estado. Eso hicieron los que hoy hablan del espíritu que, a los que tenemos memoria, nos espanta como fantasma.

Correa siguió el guión que escribieron a su medida. Apropiarse de todo el poder estuvo desde el inicio en la agenda. No postularon candidatos al Congreso porque habían decidido eliminarlo. Dieron golpes de Estado sucesivos desde el poder para hacerse cada vez de más poder, como refería Marx en el 18 Brumario de Luis Bonaparte. Con un fin supuestamente ético, y con el espíritu de Montecristi, se usaron medios antiéticos. Se apoderaron a la fuerza del Tribunal Constitucional y a la fuerza lo convirtieron en Corte cervecera. Allí legitimaron y constitucionalizaron todos los abusos anteriores y posteriores.

Muchos creen que rememorar esto es necio, porque parece que es mejor olvidar. Pero es pertinente no olvidar: no con propósito de retaliación sino por la simple y sabía razón de no repetir los errores. Y nos dirigimos a ese estado de error si los corresponsables del experimento correísta –unos más, otros menos– intentan convertir o adornar el soporte que ofrecieron a la instauración de una dictadura constitucional, como si fuese un espíritu virtuoso. Diez años de tozudez ideológica, de rentismo y mercantilismo, de insistir en ideas cuyos autores sepultaron por ineficientes, como las del crecimiento endógeno y de la sustitución de importaciones. Todo esos errores políticos que construyeron un trono y, por necedad, un modelo económico que detuvo el crecimiento y redujo el empleo, son fantasmas que es mejor que se sepulten y no se conviertan, otra vez, en bandera de una causa testaruda.

Moreno quiere consultar sobre algunos temas que apuntan a desmontar el trono del aspirante a príncipe. Es un cuestionario insuficiente para recomponer lo que el espíritu de Montecristi fraguó. No acierta en ese sentido. Quiere mantener el engendro: el Consejo de Participación Ciudadana. No se advierte intención de acabar con la estructura de control de medios de comunicación. No se plantea una reforma electoral para que el árbitro no sea militante y exista un sistema de reparto de escaños que sea proporcional al número de votos. Moreno cuestionó los abusos e intolerancia y cuestionó los yerros en economía. Pero no aparece propuesta que corrija las causas estructurales.

El fantasma de Montecristi que se quiere recuperar, que siga así. Como fantasma. O más bien dicho, como lo que fue, el espíritu del correísmo. El primer paso será votar SÍ en la consulta convocada por Moreno, aunque sea timorata. Y hay que ir a un nuevo encuentro constituyente e intentar un consenso que no repita una constitución facciosa y sectaria y concluya en un texto en el que todos se puedan reflejar. Algo así como lo que hicieron en España cuando los comunistas de Carrillo y la Pasionaria acordaron con la derecha y el franquismo una constitución que ha durado cuarenta años. O repetir lo que sucedió en la constituyente de 1998 en la que casi la totalidad de la Constitución fue acordada por votaciones superiores a los dos tercios de una variada representación política del centro a la izquierda.

Diego Ordóñez es abogado

12 Comments

  1. Fabuloso e indispensable analisis que nos permite ver con claridad y sin apasionamientos la realidad que vive la nacion. Por ello, mil gracias y sinceras felicitaciones.

    Muchisimas personas, de lo que se lee, amen de que se oye en tertulias, son partidarias de que el pais vuelva a adoptar la Constitucion de 1998 que permitiria que las indispensables institucionalidad y democracia regresen para quedarse; quizas sea este el momento en que toda la nacion se una y apoye. Nostalgia da, habiendo leido la primera y maravillosa primera constitucion de la Republica del Ecuador, la de Riobamba, el que no fuere la unica, con las enmiendas necesarias para atender las realidades del paso de las decadas. En que se ha beneficiado Ecuador teniendo tantas constituciones? Lo que se ha conseguido es afectar negativamente la imagen de la nacion, que aparece como inestable, sin brujula ni norte, y como siempre no es acaso la ciudadania la que queda a lidiar con las anticipadas consecuencias negativas? Duele tener que recordar y aceptar aquella famosa frase: “las naciones tienen los gobernantes que se merecen”.

    Afortunadamente parece que la ciudadania se ha hastiado de la decada perdida, entonces hay la esperanza de que la Consulta de los frutos que la nacion merece y necesita con urgencia.

  2. Excelente comemtario el del Dr. Diego Ordóñez. Lenín Moreno sigue siendo un mar de contradicciones. “El espíritu de Montecristi” fue el inicio de diez años de autoritarismo, abusos, violaciones constitucionales y legales, despilfarro, corrupción y pésimo manejo económico. Lamentablemente, por la coyuntura política, no hay más remedio que apoyar la consulta, aún estando plenamente conscientes que, como se analiza en el artículo, Moreno se quedó corto en sus propuestas, y quizá desperdició la oportunidad de proponer cambios más profundos. “Es lo que hay”, como dice el pueblo.

  3. De acuerdo con su análisis. Sincero agradecimiento a 4Pelagatos y sus eruditos articulistas por mantener al pueblo informado.

  4. Que inaudito que la constitución de montecristi, la mas perfecta y brillante del mundo por cierto segun su creador el ultra demente caco narcisista alojado en bruselas, haya sido impuesta para pulverizar lo racionalmente salvable de nuestro pais.! Como es que un libreto tan descomunal de puras vejaciones o como se diria el libro maestro del atraco a la democracia, este aprobado para regir una nacion. Es que ni con un millar de enmiendas se podria equilibrar lo que dictaminan esas paginas horrorosas de absurdos. Un pais que retrocedio 20 años en lugar de avanzar 10, con el resultado de la sociabilizacion de esa norma, con consecuencias desastrosas para por lo menos las siguientes 2 generaciones. Ohhh cuanta desolacion me da mi pais desnutrido, empobrecido y carente de ideas e ideales, tal es asi que actualmente ya se constatan que de ese descalabro de leyes existan personajes que nos sigan gobernando. Señores gobiernistas No somos vegetales ni animalitos que solo necesitamos tener llena la barriga para decir que eso es vida: necesitamos inversion progreso educacion superior de nuestra ideologia de nuestro intelecto, para que nunca jamas se deje ascender al poder a una bestia que dilapidó nuestro raciocinio!!!

  5. NO PUEDO MÁS QUE AGRADECER Y FELICITAR AL DR. DIEGO ORDÓÑEZ POR NUTRIRNOS CON SU SESUDA OPINIÓN. DIOS QUIERA QUE SIGA HACIÉNDOLO POR MUCHO TIEMPO.

  6. Excelente análisis mi estimado Doctor, pero no se olvide que entre sus colegas en 4Pelagatos tiene a la Doctora María Paula Romo, a quien aplaudo por haberse alejado del correísmo a tiempo.

  7. Muy buen artículo y solo puedo agregar que, NADA cambiará sustancialmente con las leyes en el Ecuador,con o sin consulta…los apes jamás van a dejar la teta que les ha dado tantas riquezas mal habidas y lujos nunca antes pensado…

    • Tiene razón Dave, añado:
      A menos que les demos el mismo trato que a los narcos, PRISION y CONFISCACIÓN. Que por cierto de lo merecen, el daño que han causado es mayor que el daño que causa la droga, pues ésta afecta al drogadicto y a su familia, En cambio la DECADA GANADA, seguirá afectando por décadas a todo el país.

  8. Totalmente de acuerdo. PROHIBIDO OLVIDAR. Siempre sostuve que el problema no era Correa sino la Constitución de Montecristi. Lamentablemente, esta constitución también es consecuencia de la ideología izquierdista proclamada en el Foro de Sao Paulo. Mientras se mantengan las ideas sociatlistoides la nueva constitución no sería muy diferente a la actual.

  9. Buen análisis del verdadero problema estructural que hemos heredado en el Ecuador: una constitución vigente y fascista esperando ser utilizada a conveniencia por quienes antidemocráticamente la implementaron para callar a los ciudadanos y seguir entregando un poder fáctico a Alianza Pais.
    Deberíamos estar consientes de que una o varias consultas no podrán corregir este entuerto, lo lógico sería buscar una nueva Constituyente con verdadera representación de minorías y grupos actualmente desplazados pero al tener un CNE totalmente copado por AP y un sistema de representación totalmente favorable a ese partido caemos en un circulo vicioso que debería llevar a plantearnos una verdadera revolución en el Ecuador para corregir a esta ¨pendejada¨de robolución de Correa, Moreno y su fieles ambibandos.

  10. 4Pelagatos se ha convertido en uno de los pocos espacios de orientación para que tengamos un criterio analítico de lo que sucede en política en nuestro país y no nos dejemos engañar. Gracias!sigan adelante,

Comments are closed.