//

Faltantes en cuenta del sistema de protección de Correa

lectura de 10 minutos

Rafael Correa no se distinguió por ser un funcionario al que le preocupara mucho hacer gastos con dineros públicos. Eso se notaba hasta en las cosas más pequeñas y  nimias. A Correa le pasaba, seguramente, que tenía una idea tan grandilocuente sobre su posición y el significado de su cargo que a la hora de hacer ciertos gastos, para ejercer a sus anchas el poder, el tema del dinero no era algo que le quitaba el sueño.

Esto se evidencia en un episodio que ha sido recogido en un informe de Contraloría en el que se hacen observaciones a la forma en que el Servicio de Protección Presidencial gastó dinero y administró una cuenta que, a través de la Oficina Logística de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, tiene en los EEUU para hacer pagos a proveedores extranjeros. 

Sucede que poco tiempo después de hacer comprar al Estado el primer avión presidencial, el Legacy 600 de fabricación brasileña, el presidente Rafael Correa empezó a quejarse del sistema de comunicaciones que tenía el artefacto. La calidad de la conexión al internet que tenía el Legacy no le gustaba a Correa que encontraba que había muchas interrupciones en el internet y que las llamadas telefónicas no eran cómo a él le gustan.  El Presidente necesitaba un sistema de comunicación mucho mejor y más versátil.  Por eso, el 6 de julio el Sistema de Protección Presidencial decidió que la mejor forma de darle gusto al señor Presidente era cambiar el sistema de comunicaciones del avión. Se hizo una investigación y se decidió que lo que más se ajustaba a los deseos del Presidente era un sistema de comunicación satelital llamado Swift Broad Dual Channel. ¿Cuánto costaba? 280 mil dólares. Detalles, finalmente cuando está de por medio que el señor Presidente esté cómodo y muy bien conectado.

Leer aquí en PDF el informe de Contraloría

Por eso, cuando el Legacy 600 tenía que se sometido al chequeo de los 36 meses y tenía que ir hasta Brasil para esos trabajos el Servicio de Protección Presidencial ordenó que se instalara el nuevo sistema. Como era tal la urgencia del Presidente en tener de nuevo su avión con el flamante sistema de comunicación, el Servicio de Protección Presidencial aprobó el gasto antes de que se cumplieran los engorrosos y largos trámites burocráticos que demandaba la entrega de ese dinero a la empresa Embraer, fabricante del avión. Lo importante es que el señor Presidente estuviera satisfecho.

Muy poco tiempo después de instalado el nuevo equipo, el Servicio de Protección Presidencial hizo la transferencia del dinero a la cuenta que la oficina logística de la Fuerza Aérea Ecuatoriana tiene en el Bank of America, en Miami, para que se haga el pago a Embraer. Sin embargo, y a pesar de la premura y la falta del cumplimiento de los trámites legales, el pago a Embraer no se lo ha hecho hasta ahora, según el informe de Contraloría. ¿Por qué? El documento de ese organismo sostiene que el Servicio de Protección Presidencial manejó la cuenta en Miami en forma desprolija y sin ceñirse a las normas y reglamentos.

El informe, aprobado el 24 de mayo del 2017, abarca el manejo de esa cuenta entre el 1 de enero del 2011 y el 30 de junio de 2016, donde se manejaron 6 924 879 de dólares. Ahí la Contraloría hace observaciones a la forma en que se hicieron ciertos pagos y, sobre todo, al manejo caótico de la cuenta del Servicio de Protección Presidencial en Miami. Además establece que se hicieron transferencias a la cuenta en Miami para hacer ciertos pagos a proveedores extranjeros que nunca se hicieron, sin que esos valores hayan sido reembolsados.

En el caso del sistema de comunicación para el primer avión de Correa (luego haría que el Estado compre el Falcon 7X), las observaciones incluyen la forma en que se tramitó su compra y la falta de pago, no por estrictez en el desembolso sino por ineficiencia y falta de seriedad en el manejo de la cuenta. En sus conclusiones, el equipo de la Contraloría que hizo el análisis dice que si bien se hizo la transferencia desde Quito a la cuenta en Miami, ésta se “realizó sin que los directores de logística del Servicio de Protección Presidencial realicen las acciones que permitan generar la documentación justificativa y comprobatoria; así como las actas de entrega recepción que den conformidad al cambio de sistema de comunicación satelital del avión presidencial, debidamente autorizado por el Servicio de Protección Presidencial, originando el respectivo reclamo por parte de la empresa proveedora y que el valor transferido a la cuenta que la entidad mantiene en un banco comercial en la ciudad de Miami, permanezca sin cumplir el objetivo para el cual fue requerido”.

Lo del caso de la compra del sistema de comunicaciones para el primer avión que hizo Correa comprar al Estado demuestra cómo se maneron los fondos que tenían relación con los gastos en seguridad y transporte aéreo de Correa. 

Luego está la compra de unos “adaptadores ópticos” para revisar los motores del Legacy donde la Contraloría observa que se pagó a la empresa proveedora un valor menor al monto que se transfirió desde Quito a Miami con ese fin. ¿No es bueno que se haya hecho un ahorro? Solo hasta cierto punto. Si bien la Contraloría establece que se hizo una transferencia por 88 223 dólares a la cuenta en Miami para la compra de esos adaptadores ópticos que finalmente costaron menos (se pagó alrededor de 50 608 dólares) el sobrante no ha sido reembolsado a la Cuenta Única del Tesoro, luego de casi cinco años de la operación. ¿Qué paso con ese dinero? El informe no lo dice.

El manejo desprolijo y desapegado de las normas también fue observado en la transferencia de 395 059 dólares a la cuenta en Miami para la compra de partes y repuestos para el helicóptero DHRUV FAE 601 del equipo de transportación del Presidente.

La conclusión a la que llega la investigación hecha por la Contraloría es bastante sombría. “La Contraloría no encontró expediente de la contratación. Los directores de Logística del Servicio de Protección Presidencial no supervisaron ni exigieron las presentación de actas de entrega recepción”, dice y agrega que la empresa HAL, fabricante de los DHRUV, no ha recibido el dinero por más de cinco años. ¿Qué pasó con todo ese dinero? El informe no establece su paradero.

“Existen valores pendientes de pago desde el año 2011 a pesar de que el dinero fue enviado a la cuenta corriente en Miami para la provisión de partes y repuestos para el mantenimiento del DHRUV FAE 601 del Grupo de Transporte Aéreo Presidencial porque los directores de logística no supervisaron ni exigieron la presentación de las actas de entrega recepción. Hay valores pendientes de pago por más de cinco años a pesar de que ya fueron comprometidos y devengados”, dice el informe de Contraloría.

Uno de los últimos puntos del informe apunta a la forma en que, por falta de gestión, una deuda que el Servicio de Protección Presidencial adquirió con el Departamento de Defensa de los EEUU por 22 176 por los servicios de parqueo de un avión de TAME en el que el presidente Correa viajó a EEUU en el 2009 nunca fue pagada. El  cheque fue devuelto por inconformidad con la cuenta y hasta la fecha no se ha efectivizado el pago.  Por eso, Contraloría recomienda a la Presidencia que se investigue si la deuda ya prescribió o sigue vigente para que se haga el pago. Si ya se extinguieron las obligaciones, dice, debe reponerse los 22 176 que se transfirieron para ese pago.

Al final del informe Contraloría hace un breve resumen del caos con el que el Servicio de Protección Presidencial manejó la cuenta en Miami. “Desde el 2011 al 2015 se hicieron 14 transferencias destinadas para pagar a los proveedores en el exterior con desfases que van entre los 30 y 846 días porque las autorizaciones de pago emitidas por el Jefe del Servicio de Protección Presidencial se efectuó con 29 y 812 días posteriores a la acreditación de los valores al Bank of America en Miami por cuando los directores de logística no reportaron los inconvenientes encontrados para completar la documentación de respaldo”, dice y luego observa las inconsistencias en los saldos de la cuenta.

Por lo que se ve en el informe de Contraloría, el manejo de la cuenta que el Servicio de Protección Presidencial fue hecho con la mentalidad de quien no se siente ni observado ni controlado.  Ese es, en definitiva, el manejo que los fondos públicos tienen cuando quien los gasta no se duele del bolsillo ajeno.  Fueron 10 años de un gobierno  y un Jefe de Gobierno que se acostumbró a gastar lo ajeno como si fuera propio.

32 Comments

  1. AL PASO QUE VAMOS. TODA FARRA DEL LATIGO Y LA BANDA LA PAGAREMOS NOSOTROS. COBRAR A LOS DELINCUENTES NI SOÑARLO, SINO PREGUNTEMOS A LA FISCALIA Y A LA CONTRALORIA QUE SON TAN ASTUTOS……

  2. Realmente me siento indignada por el gobierno corrupto y prepotente de Rafael Correa, un presidente dispuesto a gastar el dinero del pueblo como si fuese suyo. Quizás con ciertos aires de grandeza, hacía y deshacía los recursos económicos del país. El informe de Contraloría es una muestra de la realidad que ha pasado en frente de nuestros ojos durante la última década. Desde mi punto de vista, el Servicio de Protección Presidencial no debería incluir la compra de aviones ni de sus comunicaciones. Sin más, me queda la curiosidad de saber qué pasó con tanto dinero que desapareció de las cuentas de Miami.

  3. esta es una de las maneras en que el dinero fue mal administrado y gastado por gustos presidenciales que talvez no eran muy necesarios cubrir, dinero que ha sido aprovechado del bolsillo de los Ecuatorianos quienes se esfuerzan por generar mas dinero para el pais para cubrir necesidades que todos tenemos , ahora somos un pais con deudas grandes gracias al despilfarro de dinero, El ex presidente Correa ahora vive una vida de lujo fuera de nuestro pais sin saber lo que es pasar necesidades, dejandonos con crisis economicas y deudas externas que con el pasar del tiempo se puedan mejorar y cubrir, ahora solo nos toca esperar que el nuevo gobierno sepa lo que es invertir el dinero en buenas decisiones que a todos los Ecuatorianos nos sirva de provecho para salir adelante como pais.

  4. Las evidencias son tan obvias que solo la gente necia o que recibió parte del pastel cree que la década correísta no constituyó el más grande atraco de la historia. Y si no fuera por investigadores objetivos como ustedes, el pueblo no se enteraría de nada. Gracias y continúen con su labor.

  5. A más de calificativos repetitivos, no he leído nada nuevo. El mismo discurso, la misma forma, nada de contenido. Que ligero es calificar y juzgar las acciones de los gobernantes cuando, sus políticas, nos ha afectado el metro cuadrado en el que vivimos. Ahora el presidente Correa, es responsable hasta de que la selección Nacional de fútbol no haya clasificado al mundial! Sr. Pallares. Que feo ser así. Porque tiene tanto odio a un expresidente que tuvo muchos errores, pero que tuvo muchos aciertos?. Nadie es profeta en su tierra. En Colombia, en Belgica se ponen de pie cuando entra y cuando sale para aplaudirle. Es que las universidades o los múltiples espacios donde así lo reciben, están locos? En el Ecuador, cuando viajó a Bélgica, miles de ecuatorianos salieron a despedirme. Dirán que fueron pagados, que les dieron sanduches, con que dinero si ya no era mandatario. Discrepo totalmente de sus comentarios y escritos porque son orientados a agrandar los sentimientos, en este caso de odio. Las críticas a la gestión pública de quienes en urnas elegimos como nuestros mandatarios, deben ser objetivas, respobsables, y documentadas. Para eso esta una Constitución, unas leyes,unos procesos, unas funciones del estado. Somos los ecuatorianos muy sueltos de lengua e imaginación. Los medios de comunicación, y hoy las redes sociales, tienen la gigante, hermosa o perversa tarea de orientar, no desorientar. Nuevamente, que feo ser así Sr. Pallares

  6. Es feo criticar a los demás, porque la humanidad siempre será imperfecta, sin embargo, cada uno o cada una debe intentar seguir o emular las cosas que Dios manda hacer.

    Cómo se atreven a defender a un “parásito” que solamente llegó al poder para enriquecerse, enriquecer a sus “borregos y borregas”?.

    En otros países lo aplauden (…) ¡MENTIRA!… claro, estas personas mienten porque aprendieron a mentir igual que su “FACINEROSO Y VULGAR” líder ap.

    Cómo se puede admitir que lo que hizo fue bueno? acaso no ponía la mano al fuego por ladrones, delincuentes como su primito (delgado), por capaya, por pólit, todos éstos ladrones confesos. La “achachay” construida con sobreprecio y con fallas estructurales… entonces, porqué los “borregos y borregas” no mandan a sus hijos (as) a estudiar allá, con el peligro de que se derrumben esos cuartuchos mal olientes y la “achachay” se convierta en una necrópolis (cementerio) de la década borregil?…

    Pero claro, las “viudas” defienden a su ´héroe de pacotilla” porqué… deben averiguar que tipo de “relaciones” tuvieron éstas y éstos con el “mandamás-tirano”

    • COMPARTO HASTA CON TU CORAJE, ANTE TANTA DESFACHATEZ ;OPINAR QUE RC ES RECIBIDO CON APLAUSOS, VAYA MENTIRA O ESTRATEGIAS DE LA POLITIQUERÍA DEMAGÓGICA, DEL DELINCUENTE MAS GRANDE DEL ECUADOR.

  7. Que terrible despilfarro de este malechor mentiroso, como no era dinero de el, entonces que le importa, con tal de pasarla bonito con todos sus complices. Se me esta acabando la pasiencia, ver confirmar todos los dias, lo que todos sabiamos, que estos mirebles correistas se estaban llebando el pais alfrente nuestro ?

Comments are closed.