Como el Presidente es poco ducho en economía, hace política. El plan económico que presentó da la medida del momento que vive su gobierno: un período de guerra en el cual debe probar a los suyos que es un revolucionario, la incertidumbre que genera no tener una mayoría en el Asamblea, la necesidad de forjar una base política, el imponderable de ganar una consulta popular… Se suma todo esto y resulta un paquete de medidas descosidas, segmentadas, parciales, imprecisas… Eso que se oyó anoche (11 de octubre). Todo, menos el plan económico global y coherente que requiere el país.
Moreno sabe que la economía no da espera. Por eso, presionado por los indicadores, decidió anunciar estos incentivos para dinamizar el sector privado. Se esperaba un plan estructural e integral susceptible de convertir al sector privado en el nuevo motor de la economía; papel que jugó el sector público, gracias al precio de los commodities, durante buena parte del correísmo. Pero para ello, Lenín Moreno no solo requiere capital político sino un gran equipo económico, capacidad de maniobra política y mayoría segura en la Asamblea.
Moreno ha ido rápido pero no cuenta todavía con esos ases en la mano. En los hechos, necesita la Asamblea incluso para concretar el plan que anunció: para eliminar el anticipo del Impuesto a la Renta a las empresas cuyas ventas no alcancen $300 000 al año, repatriar capitales y exonerarlos del Impuesto a la Renta durante cinco años, eliminar el impuesto a las tierras rurales… En ese contexto, en el cual necesita de los votos de buena parte de la bancada oficialista, se explica que suba el impuesto a la Renta para las grandes sociedades al 25%, anuncie que a aquellos que ganan más de $3 000 se les aplicará el Impuesto a la Renta al décimo tercer salario a partir de 2018 o que fijará aranceles que protejan la industria nacional.
Son medidas que permiten dialogar con esa militancia que apenas oye economía, reclaman “medidas redistributivas” y “protección de lo nuestro”. Si se agrega que se mantiene el Impuesto a la Salida de Divisas, se comprende la movida política hecha en un momento políticamente sensible para el gobierno. La apertura que hace hacia las empresas pequeñas y medianas –contraindicado cuando se trata de crear una dinámica económica global– responde (otra vez) al famoso espíritu de Montecristi que el presidente se esfuerza en resucitar. Políticamente esto se puede leer como un guiño de ojo en dirección de los empresarios pequeños y medianos. En ese campo hubo algunas concesiones tributarias: no pagar el Impuesto a la Renta por los primeros 11 mil dólares de utilidad. O no pagar el Impuesto a la Renta durante los dos primeros años, luego de creada una empresa.
Moreno no solo pensó en las bases correístas: este plan fue concebido para dejar sin piso a Correa que, apenas se granjeó espacio en el ático belga, afirmó que su sucesor preparaba un paquetazo económico. Desde el inicio de su mensaje, Moreno afirmó que no habrá incremento de los precios de la gasolina, el gas, el diesel, la electricidad y el IVA. Y que ninguna medida afecta a los pobres.
El problema de Moreno es que la política y la economía raramente coinciden. Y esto se nota en su plan económico. Moreno no cifró los resultados esperados. Y cuando lo hizo, no dijo cómo piensa volverlos realidad. Por ejemplo, reducir el déficit fiscal de 4,7% del PIB a 1% en 2020. No dijo de qué tamaño es el cinturón que aplicará a la administración obesa que recibió. No anunció un plan concreto para crear empleo dando la impresión de tener apenas dos expectativas en este campo: la eliminación de la Ley de Plusvalía que someterá al pueblo como parte de la consulta popular. Y la lucha contra la evasión de impuestos y el contrabando, de las cuales no dio mayores detalles. Nada dijo tampoco sobre los nuevos tipos de contratos laborales. Y en una línea dijo que su gobierno eliminará la tramitología que entorpezca la producción. Como si fuera tan fácil y tan rápido. François Mitterrand en su primer gobierno creó un ministerio que, durante un año, se dedicó a eliminar la tramitología…
El plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible. Moreno sigue privilegiando la política porque requiere legitimidad (la piensa obtener en la consulta) y fuerza política en la Asamblea (donde necesita a la oposición) para ejecutar incluso las pocas medidas concretas que anunció. La economía es hoy en Ecuador más política que nunca.
Foto: Presidencia de la República.
Lenin Moreno esta pasando por un periodo de guerra ya que, esta luchando en contra de lo que el ex presidente Correa implanto, y a lo que se le llama verdadera revolución, aunque no tenga la aceptación y apoyo necesario en la asamblea.
El presidente Moreno esta en realizando cambios para poder reactivar a la economía del país y quitando algunos impuestos para que las empresas puedan ir en marca, entre otras cosas las que son positivas como no habrá incremento en el combustible, la electricidad, el iva,eliminar la Ley de Plusvalia y esta en contra de la evasión de impuestos y el contrabando.
En primer lugar me complacve estar muy de acuerdo con el plan econòmico del Lic. Moreno ya que es de gran apoyo que haya permitido que las microempresas de nuestro paìs no pagen impuesto durante un año, eso les da la oportunidad de crecer. Agradeciendo enormemente por haberlos tomado en cuenta ya que esto impulsarà a nuevos jòvenes emprendedores.
Lenin Moreno esta pasando por un periodo de guerra ya que, esta luchando en contra de lo que el ex presidente Correa implanto, y a lo que se le llama verdadera revolución, aunque no tenga la aceptación y apoyo necesario en la asamblea.
El presidente Moreno esta en realizando cambios para poder reactivar a la economía del país y quitando algunos impuestos para que las empresas puedan ir en marca, entre otras cosas las que son positivas como no habrá incremento en el combustible, la electricidad, el iva,eliminar la Ley de Plusvalia y esta en contra de la evasión de impuestos y el contrabando.
El plan económico del Presidente actual Lenin Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible, paquetazo, porque las empresas trasladarán ese costo al consumidor final y el décimo tercer sueldo atacado con tributos, significa que el pobre empleado tendrá menos liquidez para realizar sus compras de fin de año, es decir, económicamente se restringe el consumo, las empresas grandes, medianas y pequeñas venderán menos y posiblemente prescindas de empleados para balancear costos.
Todo, menos el plan económico global y coherente que requiere el país.El plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible. Son medidas que permiten dialogar con esa militancia que apenas oye economía, reclaman medidas re distributivas y protección de lo nuestro.
Mi forma de pensar acerca del tema, me parece bien en dejar los dos primeros años a las empresas pequeñas y medianas sin pago de impuestos para que puedan surgir de buena manera y salir adelante.
El presidente se quiere dar a notar que es un revolucionario convirtiendo al sector privado como primordial economía.
El plan económico del presidente Lenin Moreno me parece tener una mayoría en el Asamblea, la necesidad de forjar una base política, el imponderable de ganar una consulta popular… Se suma todo esto y resulta un paquete de medidas descosidas, segmentadas, parciales, imprecisos. Eso que se oyó anoche.
Todo, menos el plan económico global y coherente que requiere el país.El plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible. Son medidas que permiten dialogar con esa militancia que apenas oye economía, reclaman medidas re distributivas y protección de lo nuestro.
Lenin Moreno esta pasando por un periodo de guerra ya que, esta luchando en contra de lo que el ex presidente Correa implanto, y a lo que se le llama verdadera revolución, aunque no tenga la aceptación y apoyo necesario en la asamblea.
El presidente Moreno esta en realizando cambios para poder reactivar a la economía del país y quitando algunos impuestos para que las empresas puedan ir en marca, entre otras cosas las que son positivas como no habrá incremento en el combustible, la electricidad, el iva,eliminar la Ley de Plusvalia y esta en contra de la evasión de impuestos y el contrabando.
Tiene buenos planes el presidente Moreno y muchos esperan a que siga así en el rumbo en el que se encuentra y esta demostrando lo contrario que el ex presidente Correa decía en el ático que se encuentra en Belgica.
Por el lado del turismo deberían haber eliminado el IVA a las habitaciones de los hoteles y los servicios turísticos.
Fortalecer los mecanismos en los cuales la recaudación de impuestos cumpla con su finalidad, la procura de la satisfacción de necesidades básicas de nuestra sociedad debe ser la misión ya que nos ha costado mucho entrar en la cultura del pago, los de a pie no los evaden.
El plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible,paquetazo, porque las empresas trasladarán ese costo al consumidor final y el décimo tercer sueldo atacado con tributos, significa que el pobre empleado tendrá menos liquidez para realizar sus compras de fin de año, es decir, económicamente se restringe el consumo, las empresas grandes, medianas y pequeñas venderán menos y posiblemente prescindas de empleados para balancear costos.Por el lado del turismo deberían haber eliminado el IVA a las habitaciones de los hoteles y los servicios turísticos.
La economía de nuestro país no es estable, sin embargo, hay que tomar en cuenta que el país se encuentra en vías de desarrollo, partiendo desde el punto de vista de un emprendedor que recién empieza a crear su negocio la propuesta de no cobrar impuestos a estas pequeñas y medianas empresas es buena, indiferentemente de que si haya o no generado ingresos durante un periodo el emprendedor podría darse cuenta de que si en el mercado en el que se ha introducido es bueno o malo, buscar otras alternativas o simplemente deslindar en ese aspecto. Subir el Impuesto a la renta del 22% al 25% provocará que el país no tenga acogida internacional, lo cual quiere decir que personas y empresas en el exterior no van a estar interesadas en invertir su dinero en nuestro país y dificulta de igual manera al comercio internacional. Como presidencia se busca que todas las alternativas tomadas generen un ingreso y de igual manera estabilidad del país.
El impuesto a la renta grava a las utilidades y por lo tanto no es un costo de producción, si la empresa no gana nada, la utilidad es cero y el impuesto es cero, si la empresa nos es micro ni pequeña, y por lo tanto vende más de 1 millón, pagará impuestos del 25% sobre la utilidad. Cabe señalar que el 25% se pagaba hasta el 2010 pero Correa torpemente la redujo al 23% favoreciendo a empresas medianas y grandes que con justo derecho obtienen ganancias pero que al igual que en toda sociedad civilizada deben pagar impuestos sobre sus ganancias.
El plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible,paquetazo, porque las empresas trasladarán ese costo al consumidor final y el décimo tercer sueldo atacado con tributos, significa que el pobre empleado tendrá menos liquidez para realizar sus compras de fin de año, es decir, económicamente se restringe el consumo, las empresas grandes, medianas y pequeñas venderán menos y posiblemente prescindas de empleados para balancear costos.Por el lado del turismo deberían haber eliminado el IVA a las habitaciones de los hoteles y los servicios turísticos.
El plan económico que presentó da la medida del momento que vive su gobierno: un período de guerra en el cual debe probar a los suyos que es un revolucionario, el mandatario ha echo una baja en sus impuestos, que si por un lado están bien, pero por otro hay algunos que aún siguen favoreciendo a las grandes empresas dejando de lado a los Micro y pequeño empresario, como presidencia se debe buscar que todas las alternativas tomadas generen un ingreso y de igual manera estabilidad del país.
Al recordar que el régimen anterior no dejó una economía con “la mesa servida”, sumado a un panorama de caída de exportaciones, bajo precio del petróleo, el sector de la construcción contraído y condiciones difíciles de la deuda pública, el mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la noche de este miércoles una serie de medidas para cumplir las metas económicas. En todo caso, Moreno sí aceptó la eliminación del anticipo al impuesto a la renta, pero solo de las empresas que tuvieran ventas de hasta $ 300.000 al año. Para implementarlo, Moreno anunció que enviará a la Asamblea un proyecto de ley en estos términos y que este beneficiará al 82% de las empresas existentes en el país. dichas medidas no ayudarán a la reactivación económica ni a superar la etapa de recesión. algunas medidas anunciadas son tibias y otras contraproducentes. En vez de bajar impuestos se los sube, y en vez de gastar menos, se incrementaría el presupuesto del 2018, lo que generará un mayor hueco fiscal. Son medidas recaudatorias no de reactivación para la producción.
El plan económico que presentó el actual presidente Lenin Moreno da la medida del momento que vive su gobierno. Moreno sabe que la economía no da espera; por eso se esperaba un plan estructural e integral susceptible de convertir al sector privado en el nuevo motor de la economía, pero para ello Lenin Moreno no solo requiere capital político sino un gran equipo económico, capacidad de maniobra política y mayoría segura en la Asamblea. Dicho plan económico de Moreno es una carta de navegación para paliar peligros en un momento político sensible como este, donde actualmente la economía en Ecuador hoy en día es más política que nunca.
buenas noches con todos primero todos sabemos que el señor presidente e como la república con Lenin Moreno recibió la orecidencia no muchas deudas muchas osasuna que se escondía al pueblo lo que él presidente Moreno quiere es gobernar limpiamente y si lo decimos limpiamente por q le el gobierno correista no se hizo eso se tapó la luchas cosas con carreteras burlándose del oueblo ECuatoriano por
no tanto el señor moreno en mi punto de vista es un presidente que se merece y muy bien merecido n tiene su cargo en la presidencia de antemano agradezco su atención y esoerando que mi comentario aporte con algo para este interesante artículo
Gracias !
Desde mi punto de vista, me parece bien en dejar los dos primeros años a las empresas pequeñas y medianas sin pago de impuestos para que puedan surgir de buena manera y salir adelante.
El presidente se quiere dar a notar que es un revolucionario convirtiendo al sector privado como primordial economía.
Este artículo nos muestra que en la presentación de plan económico presentado el 11 de octubre del 2017 por el actual presidente Lenín Moreno no está completamente concreto. Aparentemente, Moreno quiere que el Ecuador pase por un periodo de modificación, ya que está cambiando todo lo que su predecesor determino que era lo correcto. El presidente busca mayor aceptación por parte del pueblo ecuatoriano y por ello se ve en la presión de conseguirlo sobre todo que se acerca la consulta popular que fue convocada. El jefe de estado debería buscar estrategias concretas que le permitan cumplir los objetivos que planea realizar en su periodo dentro del poder ejecutivo. Lenín Moreno parece tener buenas ideas para el país, sin embargo, no todo puede ser color de rosas, y por ello debe asegurarse de tener buenos asesores que lo acompañen en el arduo trabajo que le espera.
Moreno le está disputando al loco del ático la hegemonia de su partido, del poderío que mantiene alianza pais, de su estructura intacta; no se olviden que Moreno es militante activo de este partido y que la consulta (la reeleccion) sólo es para sacar de en medio a Correa, cerrarle el camino hacia el 2021 por la declarada animadversión entre ellos y nosotros somos sus tontos útiles porque eso es lo que todos queremos, las demás preguntas sólo son de relleno.
El estado necesita de extema urgencia reestructurar la deuda externa, y que dijo Moreno al respecto? “Respetaremos los compromisos adquiridos” eso significa que vamos a pagar la deuda con el interés de usura que dejó de herencia el loco del ático; la revolución inflo el tamaño del Estado con 200.000 nuevos burócratas y gran porcentaje de ellos no hacen absolutamente nada, cuánta cantidad de dinero le significa al país mensualmente esa gente? Y que dijo el presidente al respecto? Nada de nada.
Supuestamente se eliminaría el consejo de participación ciudadana, perfecto, (aplausos) y las autoridades nombradas por ese consejo? Bien, gracias; a propósito, con quien estará Juan Pablo Pozo?? Si mantiene la lealtad a Correa, Moreno debe desde ya preparase para una derrota, así de simple.
Y el consejo de la judicatura? La supercom? (super inquisidora) La tremenda corte? La Fiscalía? Contraloría? Muy bien gracias, trabajando para la revo….perdon, el pueblo.
Amigos, fue ultimo dia del despotismo y el primero de lo mismo.