¿Qué quiere realmente Lenín Moreno? No tiene voceros políticos. No tiene un discurso político enganchador. No tiene un gabinete dinámico. No se nota su presencia política en la Asamblea Nacional. No se sabe para qué sirvieron realmente las mesas de diálogo. Y, sobre todo, tiene problemas agudos en sus tiempos políticos. En definitiva, su gobierno da muestras de andar en cámara lenta y sin agenda en un momento en que, con su concurso, se liberaron las fuerzas sociales y económicas del país. En un momento en que los índices prueban que la economía no puede esperar los resultados de la consulta, que algo de fondo debe hacer y que plan económico que propuso es un parche con escaso pegamento.
Moreno arrancó con pie derecho. Desde el 24 de Mayo tomó distancias de Rafael Correa, transparentó las cifras de esa gestión, prometió una lucha frontal contra la corrupción y habló, entrelíneas, de recurrir al pueblo para zanjar algunos temas de diseño institucional: se entendió que era la vía aconsejable por no contar con una mayoría en el Asamblea Nacional. De ahí la consulta popular.
Moreno necesitaba tiempo. Tenía que legitimar su elección, contar votos en la Asamblea, recuperar el partido Alianza País donde se concentraron los leales a Correa, armar una consulta popular ganadora, desarticular los roscas que Correa dejó organizadas… En definitiva, estructurar los nuevos factores de poder sin los cuales es imposible que pueda gobernar.
Moreno ha trabajado: dio apoyo al Fiscal en la investigación del caso Odebrecht. Dejó sin cargo a Carlos Polit, quien huyó a Miami. Pulverizó el discurso mentiroso de Correa. Esclareció las cifras de la economía ficticia de Correa. Dio racionalidad al discurso y a las políticas públicas. Eso puertas adentro.
Puertas afuera, el verbo que mejor describe lo que ha hecho en estos meses es entretener. Con Correa tuvo cruce de tuits y frases asesinas. Al país, cansado de autoritarismo, le pidió hacer las paces: que familiares y amigos, separados por el enfrentamiento político, vuelvan a conversar. A los empresarios y a sus cámaras pidió repertoriar expectativas y propuestas. A los periodistas de los medios tradicionales los invitó a Carondelet. En junio convocó un Frente de transparencia y lucha contra la Corrupción…
Moreno necesitaba tiempo para operar políticamente la transición. Pero el hecho mayor que debe marcar esa nueva etapa –la consulta popular– solo se dará en enero o febrero. Es un lapso eterno. Entretanto, las puertas que abrió han creado dinámicas nuevas que su gobierno no está procesando. Esa es la impresión que genera. Y es evidente en las críticas profusas y reiteradas del empresariado. También se nota en los mensajes del Presidente. Basta ver su informe a la nación del lunes pasado. En él repitió prácticamente su intervención anterior y se refugió en una carta que recibió –eso dijo– de un padre de familia que volvió a hablar con su hijo. Pedir paz en el país es un deseo loable. Su reiteración se antoja, no obstante, una confesión inequívoca de que el gobierno, en su estrategia, carece de un discurso que procese la coyuntura y defina los tiempos. El Presidente no aporta luces en sus intervenciones sobre las carpetas públicas que se acumulan y que siguen creando desconcierto y malestar en el país. Lo suyo son sorbos de agua bendita. Él no se hace cargo; tampoco sus ministros ni los asambleístas que supuestamente lo acompañan. No tiene voceros. Dicho de otra manera, los grandes temas de preocupación en el país no son procesados y, si lo son, no encuentran eco en el discurso oficial. No hay voceros.
Igual ocurre con las promesas que hace el Presidente: no se concretan. Por ejemplo, ofreció reducir el infierno burocrático que encaran los empresarios. Podía haber sumado a los ciudadanos. ¿Cuál es exactamente su decisión? ¿Cómo reducirán ese mundo de papeles? ¿Quién será el responsable? ¿Cuándo empieza? ¿En cuánto tiempo cumplirá su labor? ¿Reducir el infierno burocrático no requiere, por un tiempo, un funcionario con rango de Ministro?
No hay respuestas. No hay respuestas a las expectativas económicas que el propio gobierno desató. Nada dice ante la angustia que produce verlo dar las mismas respuestas (más endeudamiento, por ejemplo), a los mismos problemas, de la misma forma que lo hizo Correa y para producir los mismos resultados. No hay respuestas ante la promesa de combatir la corrupción: el Frente de Transparencia fue una movida sin ninguna incidencia y el acuerdo con la ONU está lejos de la comisión, tipo Guatemala, que se dejó entrever en algún momento.
No es dable ignorar los cambios que ha aportado Moreno. Tampoco es dable pedirle –como hacen algunos gremios– que tome ahora decisiones económicas de gran calado y se suicide políticamente antes de ganar la consulta. Pero el gobierno está produciendo un ambiente de parálisis y la percepción de un gobierno sin derrotero político, sin ideas y sin saber qué programa animará cuando tenga todo el sartén por el mango.
Foto: Presidencia de la República.
El pueblo Ecuatoriano espera una mejora continua, pero la cual debe reflejarse en el trabajo diario que realiza nuestro Presidente, es importante mencionar que ciertas acciones y decisiones que se han tomado a nivel presidencial han sido muy buenas y de igual manera de mucha ayuda para el desarrollo económico del país. Tal vez algunos en algunos ámbitos nos estamos retrasando y son en los mismos en los que se debe tomar mas asunto, si bien cierto es cierto el presidente debería retomar ese apoyo que tenía a cargo de la Asamblea para que si bien existan problemas lo respalden y no busquen de alguna manera en particular estar en contra de su trabajo como gobernante.
Tome varias ideas de este escrito para un discurso en mi colegio, espero no les moleste 🙂
Desde mi punto de vista, Moreno se ha tomado su tiempo para alejarse de la sombra de Rafael Correa, mostrando que tiene una conciencia propia y que no se deja manipular de nadie. Es importante reconocer que no tiene apoyo dentro de la Asamblea, por lo cual desea realizar la consulta popular sobre la eliminación de la Ley de Plusvalía. Moreno quiere afianzar su militancia, quiere creer que Correa tiene buenas intenciones, aunque a veces cuando las personas se aferran al poder, pueden tener ideas perversas.
Moreno ya ha presentado el programa económico, presentando algunas medidas y de este modo quitando este ambiente de parálisis.
El pueblo Ecuatoriano espera una mejora continua, pero la cual debe reflejarse en el trabajo diario que realiza nuestro Presidente, es importante mencionar que ciertas acciones y decisiones que se han tomado a nivel presidencial han sido muy buenas y de igual manera de mucha ayuda para el desarrollo económico del país. Tal vez algunos en algunos ámbitos nos estamos retrasando y son en los mismos en los que se debe tomar mas asunto, si bien cierto es cierto el presidente debería retomar ese apoyo que tenía a cargo de la Asamblea para que si bien existan problemas lo respalden y no busquen de alguna manera en particular estar en contra de su trabajo como gobernante. Esperamos que dentro de los periodos establecidos se cumpla con todo lo que se ha planteado dentro de su propuesta como iniciativa al cambio activo económico del país y se trate de no contraer deudas para pagar otras.
como bien se lo ve y se lo dice La oposiciòn amortiza la rabia del pueblo haciendole creer que una vez en el gobierno harà cambiar las cosas, realizarà aquello que el pueblo desea. Pero una vez en el poder harà las mismas cosas que hacìa el partido que antes tanto demonizaba. El gobierno que antes estaba en el poder deviene la oposiciòn y el ciclo se repite como acabamos de describir. Excepto alguna rareza: izquierda y derecha (con todas las aberraciones intermedias) no hacen otra cosa que protegerse portando a tèrmine el despreciable querer de la Casta En la actual presidencia el Presidente Moreno carece de toma de decisiones en el gobierno puesto que existen desacuerdos en el interior de Alianza País. A sus inicios de su presidencia se podía apreciar que sus ideales eran diferentes a los del ex-mandatario, muestra de eso se dio a conocer a la ciudadanía diversas anomalías económicas, malas administraciones, entre otros.
Buen análisis Estimado Edmundo, totalmente de acuerdo, al Presidente Moreno le toca hacer lo que un médico que trata un paciente con cancer, dependiendo del tumor y su localización en el organismo le quedan dos opciones: someterlo a cirujia, extirpar el tumor y luego aplicar las quimioterapias, o viseversa someterlo a las quimiterapias y al final la cirujia. Este cancer que adolece nuestro país es un cancer con tentáculos muy arraigados que cualquiera de las dos opciones es de alto riesgo y en este punto, nos queda mas que orar mucho para que El Todopoderoso envie mucha dosis de sabiduria a nuestro Presidente, yo no voté por él, pero la forma como esta enfrentando los problemas del pais, se nota mucha sinceridad y seriedad en su gestion al menos tiene buenas intenciones, es mi modesta percepción.
“No es dable ignorar los cambios que ha aportado Moreno. Tampoco es dable pedirle –como hacen algunos gremios– que tome ahora decisiones económicas de gran calado y se suicide políticamente antes de ganar la consulta. Pero el gobierno está produciendo un ambiente de parálisis y la percepción de un gobierno sin derrotero político, sin ideas y sin saber qué programa animará cuando tenga todo el satén por el mango”.
En lo personal, pienso que el Sr. Moreno está muy Asesorado por Mangas y Larrea. Ellos , no lo van a dejar salir del esquema general. Estas 2 personas tienen un pasado extremista y por mas que simulen, sus principios tarde o temprano salen a la luz , a través del Sr. Moreno. A esto súmele, que el Sr. Moreno no tiene una Preparación política. Llega al poder por descarte por parte de AP.
“El actual presidente Lenin Moreno no tiene voceros políticos, no tiene un discurso político enganchador, no tiene un gabinete dinámico, no se nota su presencia política en la Asamblea Nacional y hasta ahora no se sabe realmente para qué sirvieron las mesas de diálogo. Moreno arrancó con pie derecho; tomó distancias de Rafael Correa, transparentó las cifras de esa gestión, prometió una lucha frontal contra la corrupción y habló, entre-líneas, de recurrir al pueblo para zanjar algunos temas de diseño institucional; Moreno necesitaba tiempo para operar políticamente la transición. Pero el hecho mayor que debe marcar esa nueva etapa –la consulta popular– solo se dará en enero o febrero. Es un lapso eterno: al igual ocurre con las promesas que hace el Presidente: no se concretan. Esa es la impresión que genera, y es evidente en las críticas profusas realizadas por varios empresarios”.
Estimo que L. Moreno, necesita actuar: 1) Tener un chacal contestatario de su gobierno, que neutralice a los bullangueros de AP , ya que todos tienen rabo de paja visible e invisible. 2) Adelantar la consulta y evitar se le pase el tren de la indignación ciudadana por la corrupción, derroche , abusos a la niñéz etc. máximo 15 enero 2018. 3) Anunciar ya, la flexibilización a sus medidas recaudatorias que son una piedra en el zapato, que no estimulan el comercio Ej: dejar sin efecto los tontos aranceles a las importaciones que solo estimulan el contrabando. 4) Instruir de urgencia la contratación de empresas especializadas, para seguir la ruta del dinero y recuperar el atraco millonario al país. Adelantar anuncios de recompensas a informantes que permitan obtener datos certeros de bienes y valores sin justificación ( basta mirar a los chiros de hace 10 años y hoy se pasean como pavos de navidad dorada)
Al recordar que el régimen anterior no dejó una economía con “la mesa servida”, sumado a un panorama de caída de exportaciones, bajo precio del petróleo, el sector de la construcción contraído y condiciones difíciles de la deuda pública, el mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la noche de este miércoles una serie de medidas para cumplir las metas económicas.
El impuesto a la renta (IR) para las empresas volverá al 25% como antes del 2010. Esa es una de las principales medidas económicas anunciadas en cadena nacional por el primer mandatario dentro de su programa económico.
Lenín Moreno detalló una serie de acciones que, dijo, plantean incentivos para el empleo, protección a la dolarización, lucha contra el contrabando y fortalecimiento para el Plan social Toda una Vida, y que no afectan a la población de atención prioritaria.
Un Presidente debe poseer cualidades y valores, como la sencillez, ser respetuoso, tener visión, alegría, humildad y honestidad. Debe también ser afectuoso, afable, debe ser motivador de valores morales y espirituales, conciliador, respetuoso, amable, honesto, sincero, digno, tener sentido de justicia y control emocional. No debe mentir nunca. Un buen gobernante se rodea de hombres íntegros y competentes. Un Presidente debe estar en contra de la confrontación y siempre tener un espíritu mediador, tratando bien a todas las personas, sin importarle credo, poder económico, raza, filiación política, nivel social. Para él todos deben ser iguales y está para servir y no para que le sirvan, para escuchar antes que hablar, para organizar y no para ordenar.
Me preocupa el agresivo endeudamiento. 6% del PIB en 5 meses? No dijo el mismo que la deuda era de 58 mil millones? En donde queda la prohibición de sobrepasar el 40% del PIB
( que ya se superó con Correa) A este también le importa un comino? No se da cuenta que en su administración habrá que pagar una gran parte de la misma? Se está pegando un tiro en el pié.
Bueno, parecería que gobernar es cosa fácil ¿no? solucionar todo o casi todo, en base de palabrería, formulas milagrosas, presiones periodísticas facilistas, apresuradas, sin verdadero conocimiento de la realidad, o también con insultos despectivos, groseros, grotescos, o descripción ilusa de cuadros o “ayudas” políticas que serian necesario vincularlos para obtener resultados concretos que solucione todo, parece fácil ¿no? su aplicación digo, pero la realidad es otra, aquí se cumple una máxima, que dice “una es con guitarra y otra es con violín”, es diferente predicar que practicar, para los que quieren resultados inmediatos, el presidente Lenin tiene que vérselas, no lo defiendo sino que soy pragmático, hasta con los de su propia casa, AP35, en ciertos momentos parece que siempre esta nadando contra corriente, por eso el periodista dice, en concreto, que no hace nada, que tiene muchos vacíos, que le falta………desde luego que nada de eso es cierto, simplemente lo que esta trabajando es para tratar de retomar un rumbo cierto en el manejo de la cosa pública, de arreglar, de enmendar, en la medida de sus realidades políticas y más que todo económicas, el terrible desorden, desorganización, endeudamiento, heredado……. de suprimir la ultra corrupción enraizada en el estado, todo esto no es fácil solucionar, ya, de inmediato, de la noche a la mañana, tomará tiempo, tendrá, más que todo el pueblo, que tener paciencia, confianza en quien dirige el país y los resultados serán evidentes en mediano plazo, y largo plazo.
En la actual presidencia el Presidente Moreno carece de toma de decisiones en el gobierno puesto que existen desacuerdos en el interior de Alianza País. A sus inicios de su presidencia se podía apreciar que sus ideales eran diferentes a los del ex-mandatario, muestra de eso se dio a conocer a la ciudadanía diversas anomalías económicas, malas administraciones, entre otros. Esto se daba a entender que iba muy bien encaminado, pero en la actualidad existe un estancamiento institucional puesto que no existe una toma de decisiones dirigidas a estas problemáticas, ademas que en estos momentos pareciera que existe como tema prioritario la consulta popular. En el país hay serios problemas económicos que deben ser tratados inmediatamente de una manera eficaz y coherente analizando las mejores alternativas para poder sobrellevar la crisis en la que nos encontramos.
Usted lo ha dicho públicamente cree en la democracia e independencia de los poderes del estado, en la alternabilidad, pero seguimos lo mismo con la misma gente y guardia presidencial para Correa, algo nunca visto. Por eso mucha gente está dudando, si todo no será fraguado para que por cualquier medio gane el Nó y lo enviarán a su cas, para desgracia de nuestro querido País. Dios lo bendiga y dé claridad en sus decisiones, de corazón le deseo lo mejor.