//

Ni Moreno puede salvar a Richard Espinosa

lectura de 6 minutos

¿Tiene salida Richard Espinosa? La Contraloría, en su informe definitivo sobre la deuda del Estado con el IESS por prestaciones de salud, presentado el 19 de junio pasado por Pablo Celi, Contralor Subrogante, cierra al parecer todas las puertas a sus posibles coartadas.

El informe no solo dice que casi $2528 millones fueron “dados de baja sin sustento” de la contabilidad del IESS: muestra cómo él y sus funcionarios violaron leyes y reglamentos de sus cargos y de los controles internos del IESS. Revela que hicieron caso omiso de las recomendaciones de la Contraloría que son de obligatorio cumplimento. Demuestra que las tesis de Espinosa y sus funcionarios fueron los mismas que defendió Rafael Correa en su gobierno y que son totalmente inconstitucionales.

¿Qué otros descargos puede hacer Espinosa en este mes que tiene para justificar la desaparición de 2 528 millones de dólares de las cuentas del IESS? El informe de la Contraloría ratifica que la historia de este asalto, perpetrado en septiembre del año pasado, se cocinó años atrás y tenía por propósito tapar el hueco fiscal. Espinosa sirvió para eso, para eliminar el 40% del aporte del Estado al IESS y para poner la plata del BIESS al servicio del correísmo.

¿Lo puede salvar a Espinosa el apoyo político? La pregunta es cómo Lenín Moreno puede apoyarlo ante un informe de la Contraloría que es un verdadero historial sobre sus delitos y los de sus funcionarios en el IESS. He aquí algunas pistas.

  1. La Contraloría realiza un examen especial entre el 1 de febrero de 2013 y el 31 de diciembre de 2016. Eso prueba que se esa deuda estaba consolidada y que en el IESS existían los registros correspondientes.
  2. En el Balance de comprobación del Fondo de Salud individual y familiar, la Contraloría encontró el total de la deuda por cobrar al Estado: $2.527´819 221. Son saldos que van de 2012 hasta septiembre de 2016. Desde entonces, faltan por registrarse prestaciones en salud.
  3. Hasta el 16 y el 27 de marzo de este año la Contraloría pidió a la Directora General del IESS que presente los documentos que prueben que ella cumplió con establecer con el Ministerio de Finanzas los valores adeudados al IESS y fijar la forma de pago. Ella no respondió.
  4. La Contraloría requirió la misma información a los directores generales desde 2014 hasta abril de este año. Ellos respondieron que una Comisión Interinstitucional (IESS-Ministerio de Finanzas) elaboró un informe el 13 de abril de 2015 en el cual determinó que no hay deuda porque falta un reglamento a la Ley de Seguridad Social; reglamento que Correa nunca quiso dictar.
  5. La Contraloría rechazó ese argumento porque el objetivo de la recomendación, con carácter obligatorio, era “establecer los valores adeudados al IESS por contribución de prestaciones de salud y determinar la forma de pago”.
  6. La Contraloría determinó que los directores del IESS no cumplieron su recomendación. Tampoco otros funcionarios. Por ejemplo, el Procurador del IESS debía emitir un criterio jurídico sobre el informe de la Comisión Interinstitucional y no lo hizo. Pidió que la Contraloría se manifieste.
  7. La Contraloría dispuso que el Consejo Directivo del IESS se pronuncie sobre el informe de la Comisión interinstitucional. Los miembros del Consejo Directivo, con discrepancia del Vocal de los empleadores, lo dieron por conocido y dispusieron a la Directora General que solicite a la Contraloría un examen especial de determinación del valor de la deuda.
  8. La Contraloría determinó que en el Estado Financiero Consolidado del IESS el saldo registrado en “cuentas por Cobrar Operaciones del Sector Público”, al 31 de diciembre de 2015, era de $2 312 330 948. Y comprobó que esa deuda sumaba, al 30 de septiembre de 2016, $2 527 819 221.
  9. La Contraloría constata que esos datos fueron corroborados por el Director Nacional de Gestión Financiera, el Subdirector Nacional Financiero del Seguro de Salud, la Auxiliar y el Asistente de Contabilidad en sendos memorandos.
  10. La Contraloría comprueba que Richard Espinosa se refugia en el argumento que la Contraloría había desechado: “al no existir el Reglamento General a la Ley del Seguro Social no es posible determinar montos o porcentajes que se deban por concepto de contribución ni tampoco se puede determinar el sujeto obligado a cancelarlos…”.
  11. La Contraloría vuelve a responder que esas prestaciones no requerían de la existencia de un reglamento. Lo establece la propia Ley de la Seguridad social artículos 7, 10 literales d) y g) y 96 segundo párrafo. Lo único que quedaba por establecer –ahí sí en un reglamento– era el porcentaje de aportación de los afiliados, empleadores y del Estado, en el caso de enfermedades Catastróficas.
  12. La Contraloría constata que la Directora General del IESS echó a andar el proceso que culmina con la desaparición de la deuda del Estado con el IESS. Dispuso al Director Nacional de Gestión Financiera que acoja la conclusión del informe interinstitucional y que no contabilice más valores y obligaciones. El Director de Gestión Financiera da la orden al jefe de la Unidad de Contabilidad. El subdirector Nacional Financiero del Seguro de Salud dispone a la auxiliar y al asistente de Contabilidad que dejen la cuenta de la deuda del gobierno en cero.

Todo esto, como se ve, concertado o con orden de Espinosa. El asalto por $2528 millones fue real. Y para ello Espinosa y sus funcionarios cometieron algunos delitos. ¿Cómo puede quedarse en esas condiciones a la cabeza del IESS?

Foto: IESS

20 Comments

  1. Señor Presidente: Este atraco que ha cortado la Contraloría, realmente es algo que no tiene nombre, como Jubilado del IESS, tengo la obligación moral de protestar y sugerir que se les meta a la cárcel a este ramillete de corruptos que nos han querido robar estos dos mil quinientos millones de dólares que estaba adeudando el Estado dese hace años y que seguramente por orden de correa los miserables trataron de borrar del mapa este monto. Gracias Señor Contralor por haber realizado la auditoría de este rubro y exigir que el Estado pague esta deuda. Destituir al mafioso mas grande de este hecho es realmente poco. Solo con la negativa del pago, porque hubo orden de hacerlo y esta orden debe ser de correa a Richard Espinoza y este a su vez a las alfombras serviles, solo con este hecho DEBEN IR A LA CARCEL porque legalmente ya es un acto consumado y es lo único que se merece Espinoza. LA CARCEL, sin demoras ni argumentos torpes.

  2. Pero que le esta pasando al Presidente Moreno , por favor reaccione , no puede estar mas claro los dineros del IESS, nuestro dinero fue entregado por orden de Correa el jefe del cartel, y uno de los culpables de esta terrible irregularidad es Espinosa, quien debería estar preso, es un cínico , mentiroso y corrupto….Presidente no se preste para shows de delincuentes y antisociales .

  3. Increíble, lo impensable ha pasado, el 26 de octubre hemos visto a Moreno salir a romper lanzas por Espinoza, uno de los personajes más oscuros y siniestros del correato. Y lo hizo, al puro estilo correista, sin con aspaviento y con las masas sánducheras, hoy disfrazadas de seguro social campesino. Así paga Moreno el favor de subir la pensión de de los jubilados del SSC a $100, sin que se nos diga de dónde se financia.

  4. PERO SI EL MISMO PRESIDENTE LOS CONSIDERA UN SANTO ENVIADO DEL ALTÍSIMO. LO QUE NO SE DICE DE CUAL ALTÍSIMO ES.
    INCREIBLE………que esta pasando ???????

  5. Es repugnante que el presidente quiera tapar las sinverguenzerias a este mal elemento presidente del Iess, brindandole su respaldo lamentablemente estaba pezando a retomar la confianza con un presidente del país lastimosamente con sus declaraciones de hoy en respaldo a espinosa me decepcione por completo, me hago de la idea que estan haciendo teatro, pobre mi pias y mis jubilados

  6. Es repugnante que el presidente quiera tapar las sinverguenzerias a este mal elemento presidente del Iess, brindandole su respaldo lamentablemente estaba pezando a retomar la confianza con un presidente del país lastimosamente con sus declaraciones de hoy en respaldo a esponoza me desepcione ppr completo y se me entró la duda de que dicen que es solo un teatro lo que está sucediendo, que pena por mi pais y mis jubilados

  7. MIS QUERIDOS AMIGOS PERIODISTAS AL IGUAL QUE YO, DECEPCION TOTAL DEL SEÑOR PRESIDENTE MORENO, QUE LUEGO DE ESTE PROFUNDO ANALISIS, LUEGO DE QUE LAS ACUSACIONES ESTAN SOBRE LA MESA DEL IESS, LUEGO DE QUE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO SANCIONA DE FORMA PREVENTIVA A ESPINOZA Y OTROS FUNCIONARIOS, QUE NUNCA PODRÁN JUSTIFICAR PORQUE MINTIERON AL PAIS, PORQUE EL SEÑOR ESPINOSA SE BURLABA CON CORREA DEL PUEBLO Y LO SIGUE HACIENDO, PORQUE ESCONDIERON ESOS 2 MIL Y MAS MILLONES DE DOLARES QUE SON NUESTROS QUE SON PARTE DE NUESTRO FUTURO, INCLUSIVE HASTA CUANDO RECIEN EMPIEZA ESTE GOBIERNO – QUE HA DEFRAUDADO TOTALMENTE Y YA ESTA A LA BAJA CON 10 PUNTOS MENOS DE ACEPTACION – REPITE QUE ESOS DOS MIL Y MAS MILLONES NO EXISTEN, LO MISMO LA DIRECTORA GENERAL Y ENSEGUIDA EL SEÑOR CONTRALOR ENCARGADO LE JUZGA INDICANDO QUE ESOS VALORES SI EXISTEN, QUE ES PARTE DE LA DEUDA DEL GOBIERNO AL IESS Y QUE SE LO DEBE DEVOLVER Y ESTE SEÑOR ALLI SI ASUSTADO ACEPTA Y DICE BUENO YA VAMOS A PONER EN LOS BALANCES.
    QUE HORROR QUE DESASTRE QUE MENTIRA TRAS MENTIRA QUE ENGAÑO TRAS ENGAÑO Y LA MAYOR SORPRESA DE HOY DIA, EL SEÑOR MORENO INTERVIENE DESDE PALACIO ANTE LA GENTE QUE SE REUNIÓ EN LA PLAZA GRANDE Y DICE A VIVA VOZ “RICHAR TIENES EL RESPALDO TOTAL DE ESTE GOBIERNO, SIGUE CON TU TRABAJO TU ERES UNO DE LOS POCOS QUE NO HA ROBADO NADA Y SIGUE ADELANTE” .
    LES DEJO ENTONCES LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS ABIERTTAS QUERIDOS LECTORES Y 4 PELAGATOS PARA QUE PUEDAN HACER UN NUEVO ANALISIS Y BUENO DE MI PARTE COMO DECIAN MIS PADRES NO CONFIES NI EN TU PROPIA SOMBRA.
    QUE PENA SEÑOR PRESIDENTE QUE PENA QUE USTED HAGA ESE TIPO DE AFIRMACIONES CON GENTE QUE ESTÁ SANCIONADA POR CONTRALORIA Y TACHADA POR LA SOCIEDAD.

    • Pues sigue el mismo circo con los mismos payasos: Lenín es o se hace.-
      Solo faltaba que ponga las manos al fuego como lo hacía la loca del ático.
      Ojalá abra los ojitos y mire la barbaridad que este sujeto ( espinosa ) esta haciendo con el IESS y lo mande a la cárcel.-

  8. Por fin el IESS va a librarse de este corrupto, inepto y servil del correismo.
    Ojalá que el nuevo delegado del ejecutivo sea una persona con evidente capacidad y probidad.

  9. Señor Hernandez, muy bien, mis felicitaciones, usted lo describe de cuerpo entero a este sinverguenza, tal como lo ha hecho con otros, lo malo es que, no se sabe que fuerza aun lo mantiene en el cargo a este tipo.

  10. Ojala la justicia actue con celeridad en el caso de quien no merece estar al frente del Seguro Social y el Biess, por razones de todos conocidas. Su total irresponsabilidad y quemeimportismo para con los afiliados es imposible comprender menos aun aceptar.

    Espinosa ha trabajado en beneficio propio, y en el proceso parece dejo atras etica y dignidad y doblo la cerviz ante correa y se presto al juego de este en un area tan delicada como es el IESS. ¨Every man has a price¨ (traduccion libre ”todo ser humano tiene un precio”)

  11. Creo que hay que esclarecer un punto, muy importante: Los afiliados no son “dueños” de los fondos del IESS. Es un “impuesto” que pagan los afiliados para subvencionar a los jubilados. Nadie es dueño de impuestos, se los “apropia” el gobierno. Así como se apropia de los contribuyentes para el bono de desarrollo o para hacer carreteras, o para escuelas, (inclusive para travestía como la Secretaría del Buen Vivir), etc. etc., igual lo hace para la jubilación. Sólo en un sistema de previsión social individual, como el chileno, los afiliados son dueños de sus aportes.

  12. Y Moreno?… bien gracias, …la evidencia del “Estado delincuencial” que quiere desaparecer el Seguro Social para poner a todos los ecuatorianos en el mismo saco, esto es, dentro de la prestación de salud estatal unicamente a través del Ministerio de Salud, claro, el modelo comunista no permite tratos diferenciados sino que todos deben recibir lo que papá estado a bien tenga dar.
    Malditos sinverguenzas que defienden ese modelo de estado, y que siguen asaltando el aporte privado, para nuestras prestaciones en el IESS, de los que por ventura aún tenemos un trabajo.

  13. Que se podría esperar de estos señores, por eso no comparto esta obligatoriedad de asegurarse si todo lo festinan los mas pillos. Por Ud Sr. Hernández encomiable trabajo el suyo mis felicitaciones.

  14. De acuerdo, señor Hernández, Moreno, así quisiera, no puede defender a Espinosa, porque el presidente desde el inicio de su mandato dijo respetar la independencia de otras instituciones; y, porque, tomando las palabras de Moreno respecto a otro personaje, todos los dedos señalan a Espinosa como un funcionario mediocre, inepto y falto de criterio, ya que, cual borrego, agachó la cerviz ante la orden de su ex jefe y muy expedito borró de la contabilidad del IESS, la CUENTAS POR COBRAR (al gobierno), lo que, como ya expresé en otra ocasión, es un delito que se paga con prisión.
    El pobre argumento de que por falta de un reglamento borró ese valioso activo, demuestra que siempre actuó Espinosa como eco de la voz que procedía desde arriba, que con voz estentórea le decía: “Ricardito, borra esa huevada que no hay reglamento; recuerda que yo estaba obligado a emitir tal documento pero no lo voy a hacer, porque soy shabido.” Y Espinosa como por arte de magia DESAPARECIÓ EN UN SANTIAMÉN ESE CUANTIOSO DERECHO DEL IESS SOBRE EL GOBIERNO.
    Está jodido Espinosa…Nada podrá hacer Moreno, por más que quiera sacarlo del río…es un hombre prácticamente ahogado. Estando el caso en manos de la Fiscalía, ésta debe disponer urgente prohibición de salida del país.

  15. La corrupcion en el IESS . Sigue Espinoza nombró. Como director médico. Nacional. Al señor Sergio Andres jurado villavicencio un colaborador íntimo de Ramiro Gonzales y este es el que firma el documento que el estado no le debe al IESS , este señor nombra a Ing eléctrico jesus loor. Como director provincial del IESS en Manabí , el no podía ejercer porque tenía glosas cuando fue director provincial de C N L , y ahora lo coloca. Como director administrativo del hospital de Portoviejo sin ningún perfil para este cargo , todo bajo la venia del señor Richard Espinoza ,todo esto se ha denunciado al presidente. Pero no pasa nada , también. Comité. Cívico anticorrupción ,

  16. Lo indignante es que si se tiene que hacer un trámite en el IESS, se debe soportar un video que se repite y se repite y se repite dentro de sus instalaciones, haciendo un recuento de todo lo bien que ha trabajado Ricardito en la entidad. Una sabatina resultaría menos insultante.

  17. Espinoza se quedará como si nada. El licenciadito no ha cambiado en nada el sistema correista.
    Está bien que este website denuncie estos delitos pero en nuestro pais solo seran un grito en el mar. Nada ha cambiado ni cambiará.
    Espinoza se quedará hasta el final sin que nadie le diga nada.

  18. El título del artículo “Ni Moreno puede salvar Richard Espinosa” la palabra salvar es sinónimo de proteger, salvaguardar, fomentar, defender ¿Quién en su sano juicio defedería a este funcionario falto de toda vergüenza? Lo espeluznante es saber que aún se encuentra frente al IESS, y que ni el informe de Contraloría ha logrado su destitución, que debía haberse dado hace mucho tiempo, antes de que ferie los recursos de los afiliados y jubilados. Téngase en cuenta, que los fondos del IESS y del BIESS tienen legítimos dueños, por tanto, no son del Estado. Peor de un Gobierno. Y Espinosa,uno más de los adláteres de Correa, no tuvo ni tiene respeto por los recursos de los miles de afiliados y jubilados, estos últimos, especialmente con pensiones irrisorias, luego de haber dejado su vida al servicio del país. Mientras los directores de turno campean sus ganancias. La destitución y reparación del daño causado es un clamor ciudadano. Sin demora las sanciones deben estar acorde a la indignación de los miles de enfermos que deben obtener una cita médica luego de tres meses, en los dispensarios que se le ocurre al “sistema de citas”. Con cambio de médicos, casi en cada cita, lo que rompe con la secuencia del tratamiento. Con una impavidez descomunal.

Comments are closed.