//

Gama Tv. perdió plata hasta con el fútbol

lectura de 5 minutos

Pagos en exceso, liquidaciones sin firma de responsabilidad, contratos sin estudios técnicos para determinar su rentabilidad, pagos sin explicación, facturas sin sustento, entrega de señal para transmisión de partidos sin contrato, convenios sin condiciones y sin parámetros de costos y gastos, gerentes que no hacen gestiones de cobro… y el colmo: un Director de Administración y Finanzas cuya palabra no es creíble para los auditores.

La retahíla de irregularidades es larga en el informe de la Contraloría sobre los contratos hechos por Gamavisión para la transmisión y la retransmisión de los partidos de fútbol del 1 de enero de 2010 al 31 de abril de 2016. Este informe se extiende desde la página 111 hasta la 186 del examen aprobado el 31 de mayo de 2017. La primera parte se ocupa de la ausencia de administración en ese canal en el mismo periodo.

El informe examina ocho contratos: cesión de derechos para transmisión de partidos de Barcelona cuando juegue de local. Contrato con el Independiente del Valle. Contrato con SportTv. Contrato con la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas para la transmisión de la Copa del Mundo en Brasil en 2014. Contrato con la FEF para la transmisión del campeonato Nacional de Futbol. Contrato con Direct Tv. de subarriendo para la transmisión del Campeonato Fútbol. Contrato con Servisky S.A. de subarriendo para transmisión del Campeonato Nacional de Fútbol. Contrato con Bonudiem S.A. Contrato con RTV Ecuador.

¿Gamavisión tuvo un gerente general? ¿Un auditor? ¿Un gerente financiero? Las preguntas saltan en cada párrafo de este informe que muestra el total desgreño e irresponsabilidad empresarial con que se manejaron los contratos y el dinero en ese canal. Estas son algunas muestras:

  1. $870 660 de pagos en exceso a Barcelona: TC Tv., Gamavisión y el club Barcelona firmaron el 7 de septiembre de 2010 un contrato de cesión de derechos de transmisión y retransmisión televisiva de los partidos de fútbol del Campeonato de Fútbol cuando juegue de local. Duración: del 2011 hasta el 2020. Monto: $16 millones. Este contrato se ejecutó dos años porque la FEF, propietaria de los derechos, lo retomó a su favor. Sin embargo, Gamavisión realizó pagos en exceso por $870 660 al Barcelona. Pero la Contraloría encontró que, hasta el 30 de abril de 2016, esa cuenta por cobrar no estaba registrada en los estados financieros del canal. Tampoco encontró evidencias de gestiones de cobro por parte de los gerentes desde 2013 al 2016.
  2. Pérdidas en un contrato no liquidado: entre 2011 y 2012 Gamavisión perdió, según la información entregada a finales de 2016, $208 643 por los derechos de transmisión con Barcelona. Pero la Contraloría anota que no pudo determinar el valor exacto porque “no existe una liquidación suscrita por los responsables del control de los ingresos y gastos de este contrato”.
  3. Gamavisión no paga: el canal y el Independiente del Valle firmaron, el 22 de enero de 2010, un contrato según el cual el canal le entregaría el 30% del valor pautado por auspiciantes. Esto nunca fue pagado. El gerente de Gamavisión nunca hizo las liquidaciones por lo cual –anota la Contraloría– se desconoce si hay valores pendientes de pago o de cobro.
  4. Factura sin contrato: el gerente de Gamavisión facturó y cobró $250 000 a TC Tv. por los derechos de transmisión de los partidos que jugó Independiente del Valle como local durante el campeonato en 2012. La Contraloría anota que no hubo contrato suscrito. No pudo determinar el cumplimiento de obligaciones sobre el pago.
  5. No firma el contrato pero recibe la plata: para la transmisión de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, Gamavisión, TC. Tv. y la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas, OTI, se basaron en el “Convenio Copa Mundial de FIFA Brasil 2014”. Pero solo lo firmó el Gerente de TC Tv. Contraloría no pudo establecer por qué el gerente de Gamavisión no lo suscribió. Sin embargo el canal recibió $110 167. La liquidación no está firmada por quienes la elaboraron, la revisaron y la aprobaron.
  6. Gamavisión y TC Tv. en un mismo saco: los convenios para el cruce de cuentas del campeonato de Fútbol firmados por Gamavisión y TC Tv., del 2013 al 2015, no registran condiciones ni parámetros para establecer costos y gastos. No dice tampoco qué equipos de fútbol se asignaba a cada canal. No se firmó contrato en 2014. La Contraloría no pudo verificar la legitimidad del cruce de cuentas realizado entre los dos canales.
  7. Gamavisión pierde $1 412 488 en el campeonato: el gerente del canal firmó, en noviembre de 2012, un contrato con la FEF para transmitir partidos de la serie A y B, de 2013 a 2017. Lo hizo sin haber hecho un estudio de factibilidad. Así ocasionó –escribe la Contraloría– “que se vea comprometida la liquidez y solvencia” de Gamavisión. Hasta el 31 de diciembre su pérdida sumó $ 1 412 488. Otro tanto perdió TC Tv.

28 Comments

  1. Todo por no llevar una buena administración, demasiada irresponsabilidad, por eso el país está como está y así no se va a avanzar, lo que necesitamos es un cambio, se tiene que poner fin a la corrupción pero al parecer eso parece imposible, cuántas cosas más van a tener que salir a luz para que el pueblo reaccione. Y ¿qué es lo que han hecho las autoridades de control?, ¿Cómo es que no han sancionado a este canal en todos estos años?

  2. En mi opinión deberíamos preguntarnos que hacen las autoridades de control, frente a estos casos de corrupción y que pena que cada vez sigan manchando al país con tanta gente que lo único que quiere es robar, simplemente es un caso mas, donde ecuador es muy mal visto en el exterior. las malas decisiones en el gobierno de Correa dan sus resultados, lo cual en su totalidad ha resultado una pérdida ya que el dinero que ingresa es mal llevado y por ende existen varias inconformidades dentro de las negociaciones y contratos realizados a lo largo de este tiempo en manos del gobierno

  3. Lo que se demuestra en el artículo es sin duda el desvío de dinero y la mala administración de la empresa. Y es por ello que se ha confirmado que Gama TV, “es prácticamente un canal quebrado” razón por la cual se decidió fusionarlo con Ecuador TV, en relación a ello las medidas tomadas como que las televisoras tengan un noticiero producido por ambos equipos noticiosos puede ser en cierta medida benefactorio hablando económicamente, pero si nos referimos a las preferencias de los tele videntes esto no va a ser más que un programa aburrido y repetitivo.
    Y cabe mencionar que este problema no solo ha sido causado por las irregularidades de programas de fútbol, este problema es la suma de muchas malas acciones que tarde o temprano iban a estar a la luz de todos.

  4. No en todos los casos pero en la gran mayoría el estado es un mal administrador de los bienes, es por eso que creo que si hubieran pasado a manos de la empresa privada estuvieran generando ganancias y no perdidas como lo esta en estos momentos. Por otra parte es muy necesario que se investigue a fondo y se de con todos los responsables de el declive del canal.

  5. Todo este tipo de problemas se da a causa de la mala administración, ya que no hay alguien que lleve la contabilidad de la empresa y esto causa que no se lleven la cuenta de los ingresos y gastos que se realizan, también debería haber parte del gobierno que debería ver que a causa de todo esto hay muchas personas que se quedan sin trabajo y esto termina perjudicando a las familias ecuatorianas. Y esto no se da solo en el fútbol esto se da de muchas maneras para poder robar dinero por eso también el país está como esta de mal.

Comments are closed.