El 5 de octubre del 2012 el entonces presidente Rafael Correa envió una carta al presidente de la Asamblea, que en esa época era Fernando Cordero, diciéndole (en su caso era ordenándole) que cualquier pedido de información que los asambleístas hagan a los servidores públicos debían ser primero canalizados a través de la Presidencia de la Asamblea.
La intención de Correa era que ni los asambleístas de oposición ni los periodistas a través de ellos pidan información a los funcionarios públicos sobre temas que estaban investigando. El correísmo, con esa orden, ponía así fin a una vieja práctica que consistía en que los legisladores, en virtud de sus atribuciones fiscalizadoras, pedían información ya sea para sus investigaciones o para algún medio de comunicación que les había pedido canalizar el pedido. A través de ese mecanismos, cientos de escándalos de corrupción vieron la luz pública.
Con la carta, Correa se aseguraba que las investigaciones que hacía la prensa o la oposición se queden sin la más importante fuente de información: el sector público. Al día siguiente del envío de la carta, la agencia oficial Andes publicaba una nota que no podía reflejar mejor el ánimo que estaba tras ese texto. Según Andes los asambleístas de oposición estaban haciendo pedidos “exagerados” de información “para escandalizar y secundar una vocación amarillista de Diario El Universo”. Además, se refería al caso de Fernando Villavicencio que, según ese artículo, en “su calidad de Asesor del legislador Cléver Jiménez solicita información y, usurpando el oficio de periodista y analista político y económico, escribe reportajes en la revista Vanguardia y entrega documentos a otros repòrteros para desprestigiar y escandalizar”.
Pero parece que la admnistración de Lenín Moreno quiere mantener el mismo esquema correísta en la Asamblea y bloquear cualquier intento de un asambleísta a título personal de pedir información a un servidor público. Johana Pesántez, la asesora jurídica del presidente Lenín Moreno (el equivalente al Alexis Mera de Correa), envió a los servidores públicos el 5 de junio del 2017 una comunicación, a la que tuvo acceso 4Pelagatos, en la que les advierte que cualquier denuncia de corrupción deberá ser canalizada única y exclusivamente a través de la Presidencia de la Asamblea Nacional. En ese comunicado, Pesántez insiste en un concepto que usó Correa en el 2012 y que consiste en que los legisladores, individualmente, no tienen la atribución de fiscalizar y que esa tarea únicamente la puede hacer la Asamblea como un todo representada por su Presidencia. Además, advierte a los funcionarios que no pueden entregar información “protegida por el ordenamiento jurídico”.
El oficio enviado a los Ministros y Secretarios de Estado por Johana Pesántez parecería confirmar que la administración de Lenín Moreno comparte la misma visión que tiene el correísmo ultra y radical, expresada perfectamente en el artículo de Andes, sobre la circulación de información y la transparencia al que, supuestamente, está obligado el sector público. Con el oficio de Pesántez, Lenín Moreno no solo que se asegura, si es que así lo quisiera, que cualquier denuncia o información sensible que salga del sector público pueda ser examinada o inclusa vetada por el Presidente de la Asamblea (en cordinación con él claro) sino que también puede controlar si hay alguien que quiere meter sus narices en su gestión como Vicepresidente, por ejemplo. No hay que olvidar que el actual presidente de la Asamblea, José Serrano, y Moreno han logrado fraguar una estrecha relación política.
Pesántez, en su oficio, parece confirmar que este gobierno comparte la misma lógica autoritaria del correísmo según la cual una Asamblea que puede convertirse en una fuente de transparencia y de auténtica rendición de cuentas nunca es buena para la supervivencia de su proyecto político. Sostener el silencio es, además, la mejor y más eficiente forma de no alterar esa imagen de mundo feliz que los gobiernos autoritarios, a través de sus inmensos aparatos de propaganda, como el de Correa tratan de fabricar para legitimimarse.
La comunicación enviada por Pesántez, sin embargo, fue redactada antes de que el presidente Moreno, en una de sus cadenas de las noches de los lunes, hiciera una exhortación a los ministros y a los secretarios de Estado para que salgan a hacer las denuncias de corrupción que encuentren en sus dependencias. Si bien es cierto que en ningún momento Moreno aclara si su exhorto tiene que ver con los procedimientos en la Asamblea, también es cierto que inmediatamente después de haber dicho eso agregó que los medios de comunicación deben usar todo el derecho a la expresión que les asiste para hacer las investigaciones que crean pertinentes.
Seamos mejores ecuatorianos. Iniciemos una cruzada en nuestro corazón por la revolución del ser humano. #ElGobiernoInforma pic.twitter.com/z3qTtZOJdT
— Lenín Moreno (@Lenin) August 1, 2017
Por tratarse de un oficio que no circuló públicamente y que llegó a manos de 4Pelagatos únicamente porque un funcionario decidió romper la cadena de custodia impuesta desde arriba, no se puede afirmar de forma contundente que exprese el pensamiento de Moreno. Siempre cabe la posibilidad de que Pesántez lo haya enviado por iniciativa exclusivamente suya, aunque en el texto cite a Moreno.
¿Más de lo mismo? Siempre hay motivos para pensar que sí.
Da lastima esta señora de la injusticia con la elite se salva…pero de la divina jamás. tarde o temprano caerán estos infiltrados al servicio de gringolandia!
Como lo dice el 5 de octubre del 2012 el entonces presidente Rafael Correa envió una carta al presidente de la Asamblea, que en esa época era Fernando Cordero, diciéndole en su caso era ordenándole que cualquier pedido de información que los asambleístas hagan a los servidores públicos debían ser primero canalizados a través de la Presidencia de la Asamblea. La intención de Correa era que ni los asambleístas de oposición ni los periodistas a través de ellos pidan información a los funcionarios públicos sobre temas que estaban investigando. El correísmo, con esa orden, ponía así fin a una vieja práctica que consistía en que los legisladores, en virtud de sus atribuciones fiscalizadoras, pedían información ya sea para sus investigaciones o para algún medio de comunicación que les había pedido canalizar el pedido.
SI NOS ORGANIZÁRAMOS!!! SI TUVIÉRAMOS LÍDERES !!! SOMOS MÁS. MUCHOS MÁS!!!
Dra. Pesantez, me pregunto que siente usted cuando regresa a casa por las tardes?, que le pasa por su conciencia y corazón al ver a su familia?, puede usted dormir en paz?. Servir al diablo y a Dios debe ser cuestión de vanidad de poder? O a caso es necesidad de tener un salario?. Usted. Es capaz de venderse al servicio de la persona que más la crítica y le insulta?, me refiero a Serrano, el Presidente de la Asamblea. Pobre Doctora, sin moral para defender principios propios, solo por estar en el Gobierno.
Mmm…lo que sucede que Pesantez podría tener rabo de paja, fue Ministra de Justicia, cuando se hicieron las nuevas cárceles
Partiendo de la concepción de que el Estado es una forma de organización de la sociedad, se entiende que aquello que es estatal es público, en el sentido de que no pertenece a una persona o una empresa en particular sino que, por el contrario, su pertenencia se debe a todos los habitantes que allí viven. Es decir, es de todos, esto hace entender que a través de los organismos del sector público el Estado ejecuta las políticas, previamente emanadas por el gobierno, en cumplimiento a sus funciones y conforme a lo que está determinado por ley, políticas que deben ser pensadas y orientadas hacia el bien común. Este escenario es el ideal, pues los responsables del manejo de la cosa pública solo deberían actuar en función de la sociedad, considerando a la administración pública como un servicio a la colectividad, por tanto las prohibiciones, el silencio, el disimulo, el mal llamado espíritu de cuerpo, no contribuyen a la credibilidad y confianza de los ciudadanos. Peor aún, a contrarrestar la corrupción, pues los ministros, directores, autoridades en sí y servidores públicos en su conjunto, están obligados a denunciar actos ilícitos que afecten al Estado, a corregirlos y a no “caer en la tentación” que tanto daño ha causado a las personas. Es hora, entonces, que la Directora Jurídica de la Presidencia, rectifique este grave error y envíe otro oficio exigiendo transparencia en la gestión pública a todo nivel.
El gobierno de Moreno es tan incierto que nadie, a los mejor ni el mismo sabe a donde vamos Quiere continuar con el correazo ?
El punto es fundamental: contradice la invitación de Moreno a los medios de comunicación para que sean sus “aliados contra la corrupción”. Felicitaciones a Martín Pallares y a 4 PELAGATOS por traerlo a colación. Asegúrense de mantenerlo vivo ante la opinión púbica: confiemos en que LMoreno lo ponga en orden de manera coherente con su ofrecimiento de “cirujía mayor contra la CORRUPCIÓN”
La Ministra dice “ es a atribución de la Asamblea” La Asamblea es nadie sin Asambleístas y lo propio el Presidente de la Asamblea sin asambleistas asi que el derecho de cada miembro de ese organismo no se lo puede quitar con una simple comunicación.
Soy un ferviente lector de edta página. Que además se ha ganado su prestigio por la seriedad y profesionalidad de su trabajo. Debe mantenerse igual. Este comentario me deja en las misma. Es como dijera ya pero todavia no. Hasta el momento no se si creer o no a Lenin y los comentarios ahondan este pensamiento. Gracias.
Martin:
Mi comentario no tiene relación con el artículo; es que quiero aprovechar este espacio para felicitarte por este nuevo triunfo de la verdad conseguido hoy por tí y por tus brillantes abogados ante el inefable y ya desprovisto de argumentos y de poder del Caupolicán Ochoa.
La valentía con que han enfrentado y enfrentan los 4 Pelagatos a los poderes abusivos que nos han gobernado y nos gobiernan ha tenido su premio.
Muchas gracias por el trabajo que hacen y adelante.
la fuerza del pueblo siempre da resultados. sigamos rodeando la asamblea, la fiscalia, la contraloria, etc. no los dejemos en paz, ya estan con miedo, la presion debe seguir sin violencia. por donde esten:
FUERA, FUERA, FUERA……
NO puede ser válido semejante argumento, pues los Asambleístas no fueron electos en paquete! la gente votó por cada uno de ellos! El que investiguen y pregunten, no significa q la Asamblea luego del proceso fiscalizador que corresponda no vaya a tomar una decisión. Representación legal del Presidente no significa eliminar funciones a Asambleistas!
Me llena de Satisfacción esta respuesta. Demuestra que aún existen personas con criterios formados e independientes.
Todo pillo, politiquero, sinvergüenza encontrará que la resistencia en informar, a hurtadillas maquinará como desaparecer fondos del pueblo y que no le pertenecen. La tentación y el aprovecharse de sus funciones, tal parece que es una constante en la administración pública del pais.
Rendir cuentas claras, transparentar, respaldar su gestión debe ser la primera razón de credibilidad, honradez, de un cargo, un puesto, atribuciones y obligaciones, sea desde un jefe barrial, parroquial, prefecto, alcalde, presidente, contralor, fiscal, procurador, bodequero, tesorero, etc., hasta el más humilde servidor público.
“No hagas a otros, lo que no te gustaria te hagan”
Asquerosos Correistas, ahora disfrazados -en este circo el traje de bonachón le queda bien a Moreno- siguen regocijándose del modelo de Estado delincuencial fundado por la loca del ático,…no me equivoco cuando digo que los murcielagarios de la especie Desmodus rotundus desperdigados a lo largo y ancho del Ecuador esquilman el país y van dejando vahos pestilentes que desnudan el verdadero modelo de gobierno y que por desgracia no hay ninguna intención de cambiar este modelo de Estado delincuencial. Es previsible deducir que más temprano que tarde empezarán a mancharse las calles de charcos de sangre de personas inocentes que querrán despertar de esta pesadilla…..el espejo es Venezuela.
“Todo esta perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de burla” Demòcrates. En este caso los malos estàn en el gobierno que siguen engañando, mintiendo, actuando sin transparencia, dicen una cosa y hacen otra. Se burlan de la buena fe del pueblo.
de verdad.. si creen que habrá una diferencia REAL entre la mafia “hardcore” de Rafael Correa y la mafia “light” de Lenin Moreno voy a empezar a pensar que están al mismo nivel intelectual y espiritual de esta franquicia castro-chavista. Ecuatorianos ya despierten, 10 años durmiendo ¿no es suficiente? La mafia revolucionaria es ahora gobierno y oposición si votas por A ellos ganan, si votas por B también ellos ganan (solo así se entiende que Lenin Moreno mantenga a prácticamente todo el equipo de trabajo de Rafael Correa a pesar de la supuesta “pelea interna”), como muestra otro botón en los últimos meses casi todos los implicados en la corrupción de Petroecuador con los que se hizo show de “lucha contra la corrupción” han sido liberados o sobreseídos; Jorge Glas en el peor de los casos por cómplice de “asociación ilícita” estará preso unos pocos meses, si acaso; ser como Venezuela está a la vuelta de la esquina sea en manos de la mafia “hardcore” o en manos de la mafia “light”, tras las formas son la misma porquería y este libreto de ser gobierno y “oposición” lo establecieron en la URSS Lenin y Felix Dzerzhinsky
mas de lo mismo de siempre coartando la libertad de dar información como hizo correa a través de vidal en educación que ningún funcionario publico podía dar declaraciones he allí el resultado de los educandos violados ellos se jactan de haber hecho esto por la patria , de que de sus intereses- esto son los responsable de omisión los que ordenan deben estar presos investiguen los colegios de guayaquil al sur lo no han sido entregado a la autoridad competente y porque
Es que en el poder todavía sigue mandando atraca país.