Ya se dijo que los tiempos políticos y los económicos no coinciden para Lenín Moreno. Ya se dijo que priorizará la política, sobre la economía, hasta la realización de la Consulta prevista, al parecer, para el 4 de febrero. Ya se dijo, en este sitio lo dijo José Hidalgo, que no hay quién entienda a Moreno. No obstante, el Presidente está tomando medidas económicas y, ahora, tributarias. Y esto va a incidir –ya empieza a incidir– en el ambiente político cuyos buenos vientos requiere para asentar su gobierno.
La receta de Moreno, para ser exitosa, tiene que ver con la forma como mueva las fichas que tiene sobre su tablero de ajedrez. En ellas, algunas juegan a su favor y otras en contra. Todo depende de la partida y de la forma como la encare el jugador.
Piezas a favor:
- La popularidad. Lenín Moreno se conectó con el ambiente de hastío generado en el país por el correísmo y por Rafael Correa en persona. Ese clima de distensión y las expectativas que crea la consulta popular explican su repunte en la aprobación que registran los sondeos: por encima del 70%.
- El desplome de Correa: el ex presidente sometió a su sucesor a un hostigamiento que la opinión (si se juzga por los sondeos) condena. Correa no solo ha perdido factores de poder: no concretó la tutela que pretendía imponer sobre Moreno y su nombre está ligado (en esto Moreno ha puesto no granos sino carretillas de arena) con autoritarismo, corrupción y mala gestión económica. Políticamente Correa atraviesa el desierto y su futuro no luce radioso.
- Moreno tiene el poder: no solo es el Presidente. La Consulta –de ser exitosa– le permitirá nombrar autoridades de control a dedo, en principio, hasta 2019. Él podrá, en efecto, enviar ternas a la Asamblea para conformar un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de transición. Esto significa tener algunas espadas de Damocles en reserva: una ventaja aterradora para algunos en esta etapa de transición.
- Moreno tiene votos en la Asamblea: la división del bloque de Alianza País es insuperable. No hay fecha para ruptura pero si se miran los términos en los que los bandos han planteado el enfrentamiento, esta ocurrirá apenas se dé una votación, por ejemplo, sobre el juicio político a Jorge Glas. Una parte del bloque AP irá con Moreno. Tendrá, sin embargo, que buscar votos en los partidos y movimientos de la oposición. Todo es factible en este punto y, de hecho, ya hay acuerdos o charlas en esa dirección con socialcristianos, SUMA, Pachakutik, Sociedad Patriota y otros partidos y movimientos. CREO aportará votos dependiendo de los temas.
Piezas en contra:
- No hay brújula: Lenín Moreno es un sobreviviente político. Sobrevivió a la década correísta. A Correa. Al aparato que lo quería servil y funcional. A Jorge Glas. Esa condición se mantendrá hasta la consulta que, espera, enterrará a Correa y abrirá, al fin, la era del morenismo. La mentalidad de sobreviviente también marca sus decisiones económicas. Por eso, como Correa en los últimos tres años, toma medidas parche. Para pagar la deuda. Para pagar salarios. Para paliar las presiones que vienen de muchos sectores que le piden zanjar las ambigüedades, armar un verdadero plan económico, atacar los problemas estructurales que afectan el empleo y las cuentas fiscales. El síndrome de sobreviviente milita en contra el Presidente.
- Las ambigüedades tienen límite: cultivar el misterio, es una ventaja inconmensurable en una época tumultuosa. Moreno es maestro en estas lides, pues su popularidad ha crecido sin que haya tenido que decir para dónde piensa llevar el país. No obstante, el suspenso político no da empleo, no soluciona déficits y genera incertidumbres que merman la credibilidad. En este punto, Moreno puede pasar del problema político con Alianza País (que se solucionará con una ruptura) sencillamente a un problema político derivado de sus opciones políticas profundas. El país no las conoce y no sabe si un día las explayará en forma sincera.
- Volver a Montecristi, ¿lema o estrategia? Se entiende que políticamente Moreno se conecte con la nostalgia mayor que parió el correísmo. Pero eso mismo es un problema insoluble para él. Si volver al espíritu de Montecristi es una lema y no una estrategia, ¿qué le permite esperar que no creará a su izquierda una legión de decepcionados? Si volver al espíritu de Montecristi no es un lema sino una estrategia, ¿qué le asegura que eso es lo que quiere la opinión que sustenta su popularidad en los sondeos? En ese caso, su cuatrenio deja de ser un gobierno de transición para volverse un gobierno de tendencia. ¿Con quién hace mayoría? ¿Y la situación económica del país aguanta una nueva ronda de trotes irresponsables?
- La economía no da tregua: Moreno no solo conserva el equipo económico de Correa. Mantiene su visión cortoplacista. Su mensaje para la opinión es desalentadora: la factura del derroche correísta la paga la sociedad y no somete el Estado a la dieta que se ha granjeado. Decir que la pagan los ricos, aceita un discurso político, pero eso, en vez de generar dinámica, la puede restringir. El costo no solo está en las sumas y las restas que hagan en el Ministerio de Finanzas. Es político. Pero Moreno, presionado por la sobrevivencia, no da muestra alguna de estar urgido. La desconexión con la realidad económica no parece preocuparle.
Lenin Moreno en su mandato trata hacer todo lo posible de demostrar a los ciudadanos que quiere rectificar los errores del antigua mandatario, levantar al pais de una economia fatal, sin embargo no debe demorar es realizar las actividades que designa ya que pone en duda su palabra.
En general este artículo es interesante porque expone los puntos a favor y en contra que el actual presidente del Ecuador tiene para tratar de salir adelante en este periodo; refiriéndose a las piezas a favor se habla sobre la popularidad de Lenin Moreno pienso que falta mencionar que inicialmente él llego al poder gracias a la popularidad heredada por el movimiento Alianza país, hablando del desplome de Correa yo pienso que esté se dio por los casos de corrupción en los cuales están envueltos varias personas con las cuales Rafael Correa trabajo durante su mandato, sin embargo estoy de acuerdo que todos estos temas han generado una ruptura en el Movimiento Alianza país el cual se encuentra dividido en dos bandos, y además de todo esto Lenin Moreno tiene el apoyo de algunos partidos que siempre estuvieron en contra de Rafael, pero todo esto no lo hace un sobreviviente de la década correísta sino un farsante porque uso a Alianza Pais y a todas las personas a favor de este movimiento como una escalera para llegar al poder.
buenas noches con todos con respecto a este tema como e venido participando seguidamente en esta pagina muy interesante recalco que el señor moreno es una persona que quiere liderar aun pais a su manera dejando atrás el correismo por el cual el ecuador se fue de bajada pero las medidas económicas que Moreno y su equipo reciclado de los peores terroristas económicos de Correa implementan, de verdad pensamos que más impuestos, restricciones, trabas,
Frente a la situación actual que vive el país lo único que se espera es que las cosas funcionen bien y que Moreno haga lo posible por llevar adelante y superar el desastre que dejo su ex amigo y ex presidente Rafael Correa. Es claro que algo bueno que tiene es el actual presidente es el no rendirse pese a la rivalidad de alianza país que se supone deberían estar a favor de este, pero algunos lo tacharon de traídos, esta y algunas cosas pudo sobrellevar con éxito.
Viendo la otra cara de la moneda Moreno no tiene una trayectoria basta que abale un respaldo para que el país pueda surgir con la nueva era de Moreno y nosotros como ciudadanos solo podemos esperar los resultados de que sucederá en un futuro con el estado ecuatoriano.
Moreno por el momento solo debería aprovechar lo que esta a su favor y luchar contra todo lo que este en su contra.
Los sucesos hablan por sí mismo el poner primero la política antes que la economía del país pone en riesgo ciertas actividades monetarias, el país necesita invertir más en empresas que tengan auge corporativo y misión de ser transnacional, tenemos como hacerlo, las herramientas están lo que no está es el riesgo de hacerlo.
Y gracias a la consulta popular podemos afinar nuestro futuro como emprendedores y generar divisas e ingresos a la nación.
Hay algunas dudas que quedan flotado en el ambiente:porque el presidente Moreno
sigue manteniendo al equipo económico correísta que por las metidas de pata con sus medidas , le tienen al país al borde de la quiebra.-.Será que no tiene personal (economistas,
ingenieros capaces? ) No lo creo. saque al par de bobos que le están haciendo tanto
daño. Oiga las entrevistas en las radios de gente que le advierte para bien.-
Moreno es un hombre que ha dado mucho de que hablar, al asumir el poder de la presidencia del Ecuador con toda la carga ideológica que ello implica, esperemos que con todo lo que esta haciendo y sacando a la luz todas las mentiras de los ex presidentes, se realice una buena limpieza en el gobierno y todos esos corruptos se han castigados.
El gran problema para Moreno es el tiempo, no podrá sobrevivir todo su mandato con el tema de la corrupción, hay temas de empleo, economia, etcétera, que requieren atención y planes a largo plazo…
La popularidad de Moreno se mantendrá alta mientras se defina la situación de Glas y hasta que se realice la consulta. Luego de estos hechos, deberá tomar medidas económicas para afrontar y superar la crisis, allí su popularidad empezará a descender y en la Asamblea se definirán varios bloques con una AP muy disminuida, situación que afectará la gobernabilidad.
No hay duda que Lenin nos esta diciendo que el sabe como conducirse en mar abierto esperemos que sea por el bien del país, y después de sortear la tempestad pueda dirigir la barca por los mejores bancos de peces que es lo que queremos para poder trabajar y llevar el sustento a la familia.
Que buen articulo jose hernandez, ojala todos leamos estos analisis para darnos cuenta que con la consulta podemos enterrar el correismo, el peor azote de corrupcion en la decada pasada.
Un pueblo que no es consciente de su pasado no tiene futuro…..
Moreno es un presidente coherente que trata de implementar sus estrategiias a base dde las derrotas correistas, esperemos logre satisfacer las necesidades del Ecuador.
crrasco hablando de corupcion tributaria.
donde estuvo?
Me temo que mientras más posponga lo que tiene que hacer en economía: reducir el gasto fiscal, más difícil va a ser su corrección. Martín Pallares, cuando analizó SENPLADES, dio un ejemplo maravillo cómo y done se puede cortar la obesidad fiscal y esto podría comenzarlo a hacer ya. Por el momento, la espera solo exaspera el problema y, si como ha dado señales, quiere continuar con el “proyecto” terminaremos como en Venezuela, a pesar de la dolarización.
Ecuador lamentablemente sigue transitando un oscuro sendero con Moreno, ¿es mejor que con Correa? En lo importante me temo que no, seguimos atados a los caprichos, intereses de unas pocas voluntades que no tienen siquiera una visión democrática en el mediano plazo.
Pero lo que realmente debería preocuparnos son las medidas económicas que Moreno y su equipo reciclado de los peores terroristas económicos de Correa implementan, de verdad pensamos que más impuestos, restricciones, trabas, burocracia obesa y estatismo van a generar empleo pleno o parcial en el sector privado.
¿Seguimos pecando de ingenuos Ecuador y regalando cheques en blanco?
Moreno es un hombre de izquierda, con toda la carga ideológica que ello implica. Lo fue desde estudiante, y lo es en el poder. Para muestra basta un botón: no hay en la consulta la pregunta que hubiera derogado la Ley de comunicación. Simplemente porque todos los gobiernos de izquierda necesitan controlar a la prensa y a la libre opinión, a pesar que de haberla puesto hubiera tenido a todos los periodistas satisfechos y ayudándole en su consulta.