//

¿Viviana Bonilla sigue siendo la paloma cuculí de Correa?

lectura de 7 minutos

Guayaquileña bonita, paloma cuculí/

fragancia de los frutales, granito de ajonjolí,/

carnecita de canela, blancor de coco al reir/

pelo de noche sin luna, mirada oscura de añil,/

no me mires de ese modo, porque me voy a morir.

Por lo menos hasta hace apenas cinco meses, cada vez que escuchaba esta canción basada en la letra del “Romance de la niña guayaquileña” de Abel Romeo Castillo, a Rafael Correa le venía a la mente la imagen de Viviana Bonilla. Lo confesó públicamente el 20 de mayo del 2017, cuatro días antes de dejar el poder.  Fue durante el último enlace ciudadano, realizado como su despedida triunfal, en uno los lugares al que más corazón le puso durante su mandato: el parque de Los Samanes.

“Cada que escucho esa canción Vivi, me acuerdo de tí, porque es como si te describe”, le dijo Correa ese día a Bonilla, sin ocultar su emoción y con un fallido dejo poético que no pudo reprimir ese momento.

Pero desde el martes 7 de noviembre del 2017 los recuerdos que esa canción que lleva música de Nicasio Safadi ya no serán tan dulces y agradables para Correa con el que, afortunadamente para él en Bélgica, no tendrá mayor ocasión de tropezarse. Ese día, la Vivi, como la llamaba todo almibarado y coquetón cada vez que se dirigía a ella, le dio la espalda y se fue con otro. “No me mires de ese modo, porque me voy a morir”, será probablemente la frase que a Correa más le quedará sonando del Romance de Abel Romeo Castillo.

La aparición de Viviana Bonilla en la fotografía que se tomó la bancada de Alianza País, luego de la reunión de bloque en la que se decidió que la mayoría de sus legisladores apoyaría la consulta popular de Lenín Moreno, fue la que más atención llamó en redes sociales. Bonilla no aparecía en cualquier lugar: estaba a la diestra de José Serrano, presidente de la Asamblea. Él es el personaje que mejor representa la corriente de Alianza País que ha decidido adherir al plan político de Lenín Moreno cuyo eje es la consulta popular que busca impedir la reelección indefinida de Rafael Correa. No estaba Bonilla, como sí estaban María José Carrión y Soledad Buendía, parada en la parte de atrás del grupo donde era difícil verla. Con su “pelo de noche sin luna” largo y liso y su visible embarazo, era imposible que su presencia en la imagen no llamase la atención.

¿Qué hizo que Bonilla haya decidido sumarse al grupo? Exactamente lo mismo que empujó a Soledad Buendía y María José Carrión: el temor a quedar aislada políticamente en un movimiento político que, poco a poco, se ha ido adhiriendo al gobierno del presidente Moreno. Bonilla sabe, como lo saben todos sus compañeros de bancada, que si permanece atornillada al sector que combate la consulta, perderá los mecanismos partidistas que le permiten continuar su carrera política. Bonilla sabe, como lo saben Buendía y Carrión, que conseguir candidaturas en elecciones futuras y consolidar las posiciones de poder que ya tienen en el interior de la Asamblea, es algo que solo es posible si se alinea al liderazgo de Moreno.

Poco luego del anuncio del bloque y de la fotografía, vinieron las explicaciones y las excusas. Bonilla colocó en su cuenta de Twitter una declaración muy llamativa: estoy por la consulta pero no voy a votar sí por las preguntas 2 y 3, decía en el texto refiriéndose a las preguntas que buscan la descorreización del Estado ecuatoriano. Aclaración inocua e irrelevante para los intereses del gobierno de Moreno porque cómo vote ella en tal o cual pregunta es intrascendente frente a la decisión conjunta del bloque de inclinarse por la consulta. Con un golpe de imagen como el de ayer, es mucho más difícil que la Corte Constitucional se oponga a la consulta o que otros organismos, aún en manos de correístas radicales, sigan haciendo guerra a la iniciativa. Como lo ha hecho, por ejemplo, el presidente el presidente del Tribunal Contencioso Electoral, Patricio Baca Mancheno (hermano del Fiscal). Una Asamblea donde hay una mayoría que antes estaba combativamente en contra de la consulta pero que ahora aparece como resignada a la idea produce un efecto político muy potente. 

La decisión de Bonilla de sumarse al apoyo de la consulta y de aparecer en la foto no es, sin embargo, del todo sorpresivo para quienes han seguido de cerca sus más recientes pronuciamientos. Desde hace algunas semanas, el “granito de ajonjolí” como Correa gustaba recordarla, venía articulando un discurso pragmático y alejado de las corrientes más radicales como la de Ricardo Patiño o Marcela Aguiñaga. Bonilla no estuvo de acuerdo, por ejemplo, con la expulsión de Moreno de la Presidencia de Alianza País que llevaron adelante Gabriela Rivadeneira y Patiño. En una entrevista con Ecuadorinmediato del 1 de noviembre, Bonilla criticó el procedimiento empleado por la facción ultra del correísmo alegando que Moreno no había sido objeto del debido proceso. En esa misma entrevista, articuló argumentos que, a esta hora, deben ser los más pragmáticos y realistas dentro de Alianza País sobre las divisiones y las fricciones entre correístas y morenistas.   “Yo, en lo particular, no estoy de acuerdo, por ejemplo, con la firma de Marcia Arregui para el juicio político a Jorge Glas. Esa es mi postura, no estoy de acuerdo, pero respeto la suya. Ella es asambleísta, ella tendrá sus diferencias, pero yo no la voy a juzgar diciéndole traidora o desleal. Me parece que el análisis no es el correcto”.

Pero las huestes radicales del correísmo no lo entienden de esa forma. Luego de que la fotografía en la que ella aparece junto a José Serrano fuera publicada en redes, Bonilla fue tachada como traidora y vendida. De poco sirvió su comunicado y aclaración sobre el No que estampará en las preguntas 2 y 3.

Si Bonilla aparece en la mente de Correa cada vez que escucha a Pepe Jaramillo cantar “no te mueras, morenita, sin antes quererme a mi, sin que me digan tus labios, palabritas de canguil” ya no será seguramente como antes. Bonilla ha decidido, finalmente, hacer su camino propio y eso es algo que, se sabe, nunca le perdonará su admirador confeso.

35 Comments

  1. El pueblo en su mayoria cansado de tanto derroche y festejo que tuvo Alianza Pais durante diez años tiene la esperanza de un cambio total al menos ahora ya no sintonizamos emisoras y canales de TV trasmitiendo Correa insultos y mentiras que el Pais habia cambiado y progresado igual a sus conejitas sapas ya no se les escucha. Es un placer para el pueblo la paz que tenemos ahora pese a la corrupcion que dia a dia se sabe cuya consecuencia recae sobre el pueblo al que Correa juro defenderlo

  2. Esta joven “sumisa” al igual que su Compañerita María José Carrión quien recibió con alfombra roja a Jorge Glas en la Comisión de Fiscalización, lo único que busca es defender su espacio de poder presente y futuro, pero su alma estará siempre revestida del envenenado espíritu correísta.
    Aplicando los términos del innombrable del ático, Viaviana con María José y otros verdeflex, sacaron a relucir su “doble moral”.

  3. Excelente ver que la Bobilla paso de “granito de ajonjolí” a “granito de poro infectado” en la carota amargueta de Correa

  4. Un proyecto político sin libertad no es lo que queremos las personas de una mente sana, no, yo no espero eso del presidente actual, deseo una país desarrollado, en donde no exista miseria, donde tengamos trabajo, libertad de pensamiento y de accionar, gobernado en democracia; no la imposición de un gobierno dictador, dueño de todos los poderes, de la libertad de las personas, de la justicia, dueño de todo.
    No a la dictadura por la atravesó el Ecuador, que esa clase de gobierno no vuelva nunca al Ecuador.

  5. Fanáticas sin escrúpulos, sin Dios, ley, ni concienciara, ni doctrina alguna, ya no sirven a su Dios sin escrúpulos, ahora van donde les conviene, tienen que arrimarse a donde está el poder, eso les permitirá seguir gozando de esa riqueza ya alcanzada y cada vez seguir incrementándola.

  6. El proyecto político presidente Moreno junto con Viviana Bonilla de revolución ciudadana va más allá de un movimiento o de un partido político de personas, Inclusive su proyecto político busca ser irreversible a fin de garantizar las transformaciones profundas que el Estado requiere.

    De ahí que lo importante es unir todas las fuerzas sociales que coincidan su línea de izquierda humanista ya que es necesario no perder de vista de fondo que construyan un espacio de integración entre ciudadanos que anhelamos un Ecuador inclusivo, justo y equitativo.

  7. El pueblo en su mayoria cansado de tanto derroche y festejo que tuvo Alianza Pais durante diez años tiene la esperanza de un cambio total al menos ahora ya no sintonizamos emisoras y canales de TV trasmitiendo Correa insultos y mentiras que el Pais habia cambiado y progresado igual a sus conejitas sapas ya no se les escucha. Es un placer para el pueblo la paz que tenemos ahora pese a la corrupcion que dia a dia se sabe cuya consecuencia recae sobre el pueblo al que Correa juro defenderlo.

  8. Estos cara de vaqueta , se pondrán del lado de quien les garantice preservar e incrementar sus cuotas de poder y privilegios. A rey muerto, rey puesto.

  9. La vida estará llena de oportunidades de ambas forma correcta e incorrecta, y lo que nos diferencia es el camino que tomamos para seguir sea bueno o malo solo el tiempo lo dirá con las cosas que tenemos o hacemos.
    Sobre la consulta, parece que va a ser una realidad que espanta a Correa y a sus fanáticos y que las preguntas sean aprobadas por el pueblo.

  10. Solo son agradecidos de lo que no fueron y alcanzaron lo que nunca tal vez llegarían a tener en toda su vida y pues el agradecimiento quedara permanente, ya sea de la forma correcta o haciéndose los tontos. La vida estará llena de oportunidades de ambas forma correcta e incorrecta, y lo que nos diferencia es el camino que tomamos para seguir sea bueno o malo solo el tiempo lo dirá con las cosas que tenemos o hacemos.
    Viviana tuvo más de lo que en su vida llegaría a tener de forma normal como una persona común, la política está llena de falsedades y daño para quienes depositan su confianza. Pasaran décadas y la viveza criolla como el robo seguirá como ya se lo ha demostrado con siglos pasados, solo la misericordia de Dios será quien nos haga mejor personas con la finalidad de trabajar y ganar de forma correcta, para quienes lo vean sean ejemplos de trabajo e imagen para las nuevas generaciones.

  11. Como dijo acertadamente otro lector, estas correistas extremas solo cuidan SU BUEN VIVIR, poco les importa con quien estan ahora, al rato estaran adulando al poder de turno, inmorales antipatrias…

Comments are closed.