Los mismos hacen lo mismo. Aunque Moreno se quejó de que allí donde su predecesor vio una mesa servida, solo había los restos de la chacota y despilfarro; aunque se quejó de que su predecesor mintió sobre el monto de deuda y falseó cifras, recogió a los pasa sillas de su predecesor para que propongan un “programa económico” para superar la crisis creada por el PhD. Una crisis que, sin soluciones acertadas y diferentes a las recetas revolucionarias, arriesga la supervivencia de la dolarización y repetir los escenarios de drama social por pérdidas de empleos.
Así, con los mismos, han propuesto lo mismo: extraer dinero de la gente para que el gobierno siga gastando. Metida de mano que Moreno ha justificado con una simpleza de asustar, pues, según su elemental razonamiento, los que nos oponemos a que el Estado se apropie del dinero de los particulares, pensamos que deben cerrar escuelas y hospitales en vez de eliminar la superintendencia de comunicación, la secretaría de planificación, los consejos y la extensa lista de entidades que florecieron durante el correísmo para dar trabajo a oleadas de nuevos burócratas. Esto quiere significar, señor Presidente, que la responsabilidad de resolver los peligrosos problemas fiscales creados por Correa y los asesores, que hoy son sus asesores, es del gobierno. Y que lo tiene que hacer reduciendo gasto, abriendo a la inversión privada la obra pública y buscando formas transparentes para reestructurar la inmoral deuda pública adquirida por Correa con el consejo y gestión de los asesores que hoy son sus asesores, señor Presidente.
Subir aranceles para que los productos importados suban de precio, no protege a la industria ni ayuda a su crecimiento. Las cifras muestran que ese anacrónico proteccionismo no significó crecimiento de los sectores protegidos ni más oferta de trabajo. Si esa es la evidencia empírica ¿por qué vuelven con medidas iguales a las que ya fracasaron?
Crear tasas para erradicar el contrabando, encareciendo importaciones es, sin duda, la zonza repetición de un absurdo. Las formas de evitar controles son inmensas comparadas con la capacidad de perseguirlas. El contrabando aumenta por altas impuestos y tasas.
Disminuir deducciones, sobre todo a los sectores de clase media, es incrementarle impuestos. Ese segmento de la sociedad que mueve el consumo, con menos recursos, consumirá menos, es obvio. ¿En manos de quien será más eficiente el dinero? En las del gobierno que desperdicia o en las personas que lo han ganado con esfuerzo? Similar razonamiento cabe cuando se aumenta impuestos a las sociedades o no se elimina el impuesto mínimo en que se convirtió el anticipo de impuesto a la renta. Las empresas requieren capital para operar, para invertir.
Paquetazo, en otra versión. Y en continuidad con las formas correístas de comunicación, encubierto con eufemismos. Ley para la reactivación, dice el gobierno. Pero, ¿puede haber reactivación cuando no ha cambiado nada del escenario económico? No se han abierto nuevos mercados, se mantiene el mismo ambiente de incertidumbre, el gobierno sigue desfinanciado con niveles insostenibles de deuda y se sostienen las mismas rigurosidades laborales. Y, peor aún, se añaden amenazas e incentivos negativos para la participación de las personas en el mercado de valores.
En ese proyecto de ley, que asusta, se legitima la agresión contra los inversionistas de capital con draconianas normas en las que se impone el Estado violentando el derecho de propiedad y el principio de responsabilidad porque nadie puede responder por culpas de terceros y, peor, con daño a su patrimonio (en el caso la persona jurídica es diferente de la persona natural accionista). Ya Correa hizo responsables subsidiarios con sus bienes a los socios o accionistas con trabajadores y fisco, por obligaciones pendientes. No obstante la calidad de subsidiariedad, las autoridades ya aplicaban como solidaridad (que es como aparece en el proyecto). Así sucedió en el caso de la liquidación del diario HOY en la que obligaron a pequeños accionistas a pagar obligaciones que la sociedad no pudo afrontar por las causas que condujeron a su liquidación. La solidaridad es acumulativa; es decir, no precede la incapacidad de la sociedad de atender con sus bienes las obligaciones o la prueba de fraude. Socios o accionistas deberán alistar sus chequeras para pagar al fisco si por omisión del administrador, o por falta de activos, la sociedad no ha cumplido, o no puede cumplir, con esas obligaciones. Cuando se trata de sacar plata estas normas, principios, limitaciones no cuentan para los fiscalistas que diseñan planes de extracción, como el que llaman plan de reactivación.
No obstante que se tranquilizó a los depositantes con la decisión de dejar en la banca privada el manejo del dinero electrónico, estremece que se abra de nuevo la posibilidad de que el fisco, por ejemplo, pague remuneraciones con cargo a la liquidez que ya no existe en el Banco Central.
¿Por qué penalizar con impuesto el uso de efectivo? Para justificar estas medidas, que son más formas de sacar plata a los particulares, sobredimensionan el costo de importar billetes. Crean nuevas incertidumbres sobre si la intención oculta es la misma de Correa: crear condiciones para desdolarizar.
Los mismos hacen lo mismo. Aunque Moreno convoca a sectores de la producción para conocer lo que necesitan, para que se pueda reactivar la economía privada pesan más las taras de los mismos que siguen, en nombre de Correa, su anterior jefe, validando los errores de los diez años previos. Moreno debe retirar ese proyecto de ley, dejar sus devaneos cuánticos y reflexiones sobre el efecto mariposa para sus ratos libres y escuchar con atención a los que producen bienes y prestan servicios, para que lo hagan en libertad.
Diego Ordóñez es abogado
En mi opinión el plan no sorprende un plan sin fundamentos pero que se esperaba si el equipo económico actual es el mismo de la administración anterior. El sacar el país adelante es una función que debe cumplir con éxito el gobierno La solución de más impuestos generara mas desempleo además demuestra que no se está tomando en serio la situación económica del país, endeudarlo mas flotando bonos en cuestionables condiciones, buscar mas prestamos, son soluciones tomadas al apuro El plan económico de lo que presentan no tiene lógica ya que si quieren hacer bien las cosas deben pensar en todos y buscar gente experta y que sepa cuáles son las soluciones más factibles para mejorar la economía del país.
En lo personal no estoy de acuerdo con tantos impuestos ya que esto tiende que las empresas no se radiquen aquí en nuestro país. Y habrá mas fuga de cerebros por tantos impuestos ya las compañías no quieren estar en nuestro país buscan otros países para generar o crear sus empresas
Regio y valioso analisis y acertados comentarios.
El plan economico de lo que se lee no tiene pies ni cabeza y por consiguiente no busca solucionar los problemas que crearon correa y colaboradores, la verdad dicho plan no sorprende, total el equipo economico actual es el mismo de la administracion anterior. La pantomima de las reuniones del gobernante con ejecutivos, industriales y demas que son los que crean las fuentes de trabajo en pos de sacar al pais del postramiento economico que vive, parece que solo fue eso, pantomima.
La miopica solucion de mas impuestos ( mas impuestos, menos empleo, mas contrabando), demuestra que no se esta tomando en serio la situacion economica del pais, endeudarlo mas flotando bonos en cuestionables condiciones, buscar mas prestamos, son soluciones tomadas al apuro, equivalentes a querer curar un cancer poniendo al enfermo un parche curitas y dandole una aspirina. Por favor, que les pasa.
Quiere mismo atraer inversiones nacionales e internacionales, entonces haga bien las cosas Presidente Moreno, busque gente capaz y preparada en ese campo, y mande a la casa a estos dizque phd y demas sabios que esta a la vista no tienen una pizca de conocimientos en algo tan clave como la economia de la nacion, y es triste e indignante constantar que solo saben cuidar los cargos que ocupan y por ende sus bolsillos.
Muy acertado análisis el realizado por el Dr. Diego Ordóñez. La propuesta del Presidente Moreno, contenida en el proyecto de ley, demuestra que nada ha cambiado, que continúan las mismas visiones equivocadas sobre el papel del Estado y de la empresa privada en la economía y, lo que es peor, la propuesta contiene disposiciones absolutamente irracionales, como aquella de establecer una responsabilidad solidaria de los socios o accionistas de una compañía, respecto a las obligaciones tributarias de la compañía. Ojalá la Asamblea reflexione sobre lo inconveniente del proyecto, y lo rechace.
Si bien se dice y ya se sabe que el manejo del dinero electrónico estará en manos de los bancos privados,negocios privados.Vale decir también que el cobro por los servicios (transacciones) de éste será como un tributo por su uso, es decir, que termináremos ignorando por el montón de movimientos el valor real del dólar, pérdida de valor. Antes y me permito hacer una comparación con el impuesto a la circulación de capitales el famoso ICC propuesto por un social cristiano hace poco tiempo no más, el dinero recaudado fue a parar al fisco, ahora con reglamentos leyes y todo ,se va para los bolsillos de quienes en toda circunstancia ganan, los banqueros. Se descubre hábilmente la intención de no decir nada sobre esta otra realidad,según mi parecer claro está.
Buenas noches
Solo quiero recordarle, que en un comentario anterior, lo dejé expuesto. Lenin Moreno no va a cambiar. Es su forma de ser. Es como es, no le importa con quién. Gracias.
Felicitaciones Dr Ordoñez. Un muy valioso analisis que sin querer revela la verdad del teatro que hacen de dialogo y demas en el actual gobierno pero que bueno que todo se revela con el tiempo, resumiendo en una frase de su articulo solo se trata de “crear condiciones para desdolarizar”.Eh ahi la verdadera razon;Todo absolutamente todo lo que hace el actual”gobernante” no es nada mas que parte de una estrategia por perennizar el sistema de los mismos corruptos, la consulta nada mas gana tiempo para que el pueblo se entretenga. Gana la consulta con las medidas que toma el actual titere, ya sin dolares pueden crear e imprimir como Venezuela su propia moneda, fracasa el pseudo gobierno y vuelve el jefe de la banda. Mientras tanto todos los dias un nuevo capitulo de la novela en de corrupcion en que tienen entretenido al adormitado pueblo Ecuatoriano el cual solo reaccionara cuando tope fondo.
No hay razón para devaneos… El licenciado está siguiendo el libreto que dejó Correa para que Ecuador sea un país socio-comunista según los delirios y la perversidad del eje Habana-Caracas-Managua con la única diferencia de que se están librando una lucha fratricida para ver quién se queda al frente de la mafia verde flex. Moreno sólo está buscando su sucesor para el 2021 haciéndose dueño de la mafia. Y mi temor es que los altos mandos de las Fuerzas Armadas ya estén infestados de la ideología revolucionaria.
Y el : pauperrimo, dilapidado, empobrecido, pisoteado, atracado, burlado, sacrificado, abucheado, atropellado, violentado, saqueado….. pueblo ecuatoriano seguira pagando los platos rotos de las magnas obras, servicios y representaciones de la decadena ganada y de los siguientes 4 años de gobierno del lcdo lelin tarado moreno. Que panorama decadente y mortal!!
La supuesta “reactivación” es como tratar de ganar un partido de fútbol mandando a todos los jugadores al arco para que lo defiendan, y este país necesita ganar el partido a la pobreza, desempleo y falta de inversión por goleada!
El licenciado cuántico nos está conduciendo al agujero negro.
Buen articulo, sobretodo la parte final de que Moreno debe dejar sus devaneos cuánticos. A propósito, escuché sus dos discursos en los eventos de hace dias, el primero de la entrega del manifiesto de la consulta popular, y el segundo, el que trataba el desarrollo económico 2030. Durante una hora, en cada participación repitió una broma libreteada sobre Glas, para acto seguido, sumergirse en una verdadera sopa cuántica, trayendo a colación argumentos y temas nada que ver con lo que se trataba en los actos en donde estuvo invitado. Habló sobre el experimento de la doble rendija (cuando se bombardean electrones hacia una placa metálica con dos orificios largos y aparecen al otro lado adquiriendo diferentes formas, debido a las ondas. O la teoria de la racionalidad, del caos, la relación espacio tiempo, la verdad absoluta y la importancia de que en un matrimonio, marido y mujer contrapongan opiniones, porque si no, la relación sería aburrida. Creo que el público, estaba dopado, anestesiado, ya que a ratos, cuando se lo enfocaba, parecían estar presenciando alguno de esos festivales al aire libre de Woodstock, en los tiempos hippies, bajo la influencia de alguna sustancia…..Una incoherencia total. ¿Será que no sabe acerca de los temas o disimulaba, llevando la conversación lejos adrede ? A lo mejor, el equipo económico no se sabe explicar bien, o simplemente a este presidente, solo le interesa poner más comas en vez que puntos en materia de salir adelante como pais. En fin, creo que si al licenciado le preguntaran ¿Ha usted hablado recientemente con el ex presidente Correa ?, le contestaría : “Considero que lo más importante es el diálogo, estimado periodista, pero, yo no hablo francés”…….