//

Lo que Correa no dice sobre la cita de Manafort con Moreno

lectura de 8 minutos

¿Qué hacía el oscuro Paul Manafort reuniéndose con Lenín Moreno en el Ecuador a inicios de año? La pregunta la lanzó el ex presidente Rafael Correa durante una entrevista hecha en Madrid con la Associated Press en la que, también, anuncia que llegará al Ecuador este viernes 24 de noviembre.

Correa, en su declaración, da a entender que tras la reunión entre Moreno y Manafort hubo algún motivo turbio. “Si lo ocultan es porque algo esconden”, dijo poniendo en clara evidencia su interés de vincular a Moreno en algún negocio ilegal con este personaje que fue jefe de campaña de Donald Trump y que actualmente está preso en los EEUU por haber lavado dinero en varios países del mundo. “Los acuerdos políticos tienen que ser a la luz del día”, dice en su entrevista como para que no quede dude de que lo hubo en la reunión fue algo irregular, dándolo incluso la connotación al encuentro de acuerdo político.

Cualquier persona puede dudar de la conveniencia de una reunión entre el Presidente y Manafort, quien puede sucitar las peores y más siniestras sospechas. El personaje de marras estuvo vinculado con oligarcas ucranianos y rusos que, a su vez, estaban relacionado con el presidente ruso Vladimir Putin. Además, los servicios de investigación de los EEUU han descubierto que ha lavado dinero vinculado a actos de corrupción en Rusia en varios países. Su nombre saltó a la luz pública sobre todo porque se le acusa de haber servido de nexo entre los servicios de espionaje al servicio de Putin y la publicación de correos electrónicos de la campaña de Hillary Clinton.

El problema es que en esta historia Correa tergiversa y oculta muchas cosas indispensables para entender el tema.

Lo que no dijo Correa en Madrid es por qué la reunión de Manafort con Moreno en Ecuador se hizo pública. Tampoco dijo qué decía el artículo que la reveló por primera vez.  En realidad todo se origina en un artículo de The New York Times  publicado en su versión digital el 20 de septiembre del 2017 y en la versión escrita el día siguiente. El artículo se refiere a los servicios de lobby que Manafort hizo, particularmente los que realizó para los independentistas kurdos que querían promocionar un referéndum, al que se opone los EEUU, para independizarse de Irak. La nota del The New York Times también se refiere a los servicios prestados por este personaje para los intereses del Banco de Desarrollo de la China o Eximbank, que es propiedad del Estado chino, y un multimillonario de ese país.

Manafort “ha continuado viajando por el mundo proponiendo posibles acuerdos de negocio, con un particular interés en China”, dice la nota del NYT que, a renglón seguido, cuenta que en abril del 2017 se reunió con un constructor de Shanghai al que aconseja sobre cómo conseguir contratos para obras de infraestructura en el extranjero.

Según ese diario, Manafort participó en una reunión en mayo del 2017 en Nueva York en la que se trató sobre un plan del Eximbank de China para invertir 30 mil millones de dólares en Puerto Rico, que se halla devastado por el paso de los huracanes Irma y María, a través de bonos emitidos por el gobierno de esa isla y, posiblemente, mediante inversiones en infraestructura que se hallan en estado crítico.

Ese es el contexto en que The New York Times sitúa el encuentro entre Manafort y Moreno. “Y un vocero del gobierno ecuatoriano, que ha aceptado miles de millones de dólares en préstamos del Banco de Desarrollo de la China, dijo que Manafort se reunió a inicios de año con Lenín Moreno, quien luego fue elegido Presidente, para hablar sobre posibles oportunidades de inversión”, dice la nota que, a todas luces, no habla sobre los problemas de lavado de dinero de Manafort ni de sus problemas con la justicia. En el artículo, es más, se sugiere que los clientes de Manafort, sobre todo los kurdos, pudieron haberse perjudicado por los problemas que este personaje tuvo luego con la justicia de EEUU. 

Es evidente que el contexto en el cual el NYT menciona el encuentro de Manafort con Moreno no tiene relación con sus trabajos ilegales sino con las asesorías que ha dado a empresarios y banqueros chinos. La reunión en el Ecuador es un hecho noticioso porque aparentemente es parte de los trabajos que Manafort hace para los chinos. Tampoco aclaró Correa que la nota del NYT decía claramente que la reunión entre Moreno y el lobbysta se produjo cuando el ecuatoriano aún no era Presidente sino candidato.

Correa, paradójicamente, lo que hace es tratar de echar sombras y misterios sobre una reunión que, más que probablemente, tenía relación con un tema que fue él mismo quien lo auspició y defendió: los intereses del gobierno y de empresarios de la China en el Ecuador. Correa fue quien contrajo enormes deudas con los chinos, entre ellos el Banco de Desarrollo, y las firmó en forma reservada. Ahora da lecciones de transparencia. Fue precisamente su gobierno el que entregó a los inversionistas chinos gigantescas obras que, ahora se sabe, tuvieron sobreprecios y créditos bajo condiciones mucho más onerosas que las que se podían haber negociado con los organismos multilaterales como Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Correa tampoco dijo, en la entrevista, que una de las personas más cercanas a Manafort, Roger Stone, ahora está acusado de haber sido el contacto de la campaña de Trump con el fundador de Wikileaks y consentido suyo Julian Assange, para que se publiquen los correos electrónicos hackeados a la campaña de Hillary Clinton y que tanto daño hicieron a su candidatura.

Correa, está claro, no hizo bien los deberes. Si no leyó la nota del NYT donde aparece la noticia del encuentro entre Manafort y Moreno significa que hizo la declaración a la AP sin haber hecho antes un esfuerzo mínimo por entender el origen de la noticia y el contexto en el que se produjo. Pero si leyó el artículo es evidente que el ex Presidente está distorsionando el verdadero sentido que ese medio da a la reunión. En ambos casos, todo indica que su declaración es maliciosa y de mala fe. Como casi siempre.

Actualización

A las pocas horas de publicado este artículo, el Gobierno remitió un comunicado en el que se explica las razones y los resultados de la reunión entre Lenín Moreno y Paul Manafort. Según el Gobierno, la cita se hizo por pedido de Santiago Cuesta quien le dijo al entonces presidente electo, que se trataba de una empresa china interesada en comprar acciones en la Coorporación Nacional de Electricidad. Esa oferta, dice el comunicado, fue rechazada.

38 Comments

  1. Esperemos que la “Prensa Corrupta”, que fué vejada y mancillada durante diez años no promocione en primera plana la llegada del ladronzuelo.

  2. no se le debe dar importancia ..Ojalá si este sujeto viniera, La Prensa y Medios hagan cero publicidad, ignoren a este acomplejado, eso le va a doler. CERO INFORMACIÓN sobre el retorno del tipo.

    • La eterna táctica del avestruz por parte de los odiadores, esconder la cabeza bajo tierra para no ver la realidad, el masivo apoyo a Rafael Correa en su regreso a Ecuador

  3. El licenciado sabía quién es Manafort y qué quería, por eso se reunió con él, de no ser por la supuesta pelea con la comadre belga, nadie habría sabido de tal reunión, excepto los que leen el NYT, inocente no es, es tan explícito que tiene a toda la pandilla de rufianes gobernando. Los inocentes son lo que creen los cuentos que a diario les sueltan y no diferencian entre gafete negro o que te engafete el negro.

    • Diego, esta es una historia que trae cola. La comadre fué el contacto con Manafort, por medio del protegido en la Embajada en Londres. Hay muchas cosas que se manejan desde el refugio de Assange y que se seguirán manejando, porque eso es parte del acuerdo para que Assange no hable sobre Correa.

  4. Muy interesante e instructivo su artículo, Sr. Pallares, como todo lo que Ud. escribe, aunque encuentro un error ortográfico muy pequeño que no lo desluce en nada. Paradójicamente.

  5. Que se puede esperar de un personaje como Correa? Aquel que mintió, engañó y estafó la credibilidad de 16 millones de gentes; aquel que ponía y pone las manos al fuego por delincuentes amigos, aquel que hizo de la vanidad un modo de vida y la burla, escarnio, despilfarro, corrupción y persecución su mal llamado gobierno?
    Cada vez es más que evidente la clase de individuo que fue y es este “lider” igual que otros de la misma calaña de Castro, Chávez, Maduro, Morales, Trujillo y Fernández, cortados por la misma tijera y movidos por los mismos y oscuros intereses?
    No merece más comentarios la actitud de este auténtico sátrapa.

    • Felicitaciones, el articulo le desnuda de cuerpo entero al sátrapa del Atico, y
      concuerdo con Ud. pedro en su razonamiento.

  6. El individuo pelanás ex presidente en mención no entendió el artículo pues está escrito en inglés. Obvio.

  7. Sinceramente es tan atrevida la DELICUENCIA de este PANDILLERO que quiere dar clases de MORAL y TRANSPARENCIA este es un Psicopata pienza que el Ecudor es de su propiedad de URGENCIA debe ir a LORENZO PONCE.

  8. Hasta cuando lo soportamos a correa!!!????? es realmente un fastidio este tipo, no se contenta con todo el daño que le causo al pueblo ecuatoriano con sus aires de dictadorzuelo, si no que ahora quiere hacerse la victima y el moralista, que cinismo.

  9. Bueno parece que el Sr. Correa no quiere visitar Quito, se va a Esmeraldas, será para una rápida huida por la frontera norte?, sus colaboradores nacionales y extranjeros tendrán listo el plan de escape a Colombia?, osea que si tiene miedo. Como en las novelas sabremos si efectivamente pone sus pies podridos en nuestra tierra, le alcanzara su lengua infeliz para aplacar los reclamos de los ecuatorianos que estamos hartos de tanto robo, corrupción, violación a menores, impunidad en todos los niveles. Quizá el Fiscal de la comedia rosa de una muestra de trabajo y emita una orden de captura con fines de investigación de todos los hechos conocidos. La esperanza nunca se pierde.

  10. Cobarde canalla ratael, si por todo lo que ya sabias que iba a pasar saliste corriendo; por eso tienes guardias las 24 horas y A donde bayas; porque a parte de sentirte aludido, es tu conciencia macabra que te persigue por todo lo que le hiciste a un pueblo ingenuo y esos actos son los que te mantienen esclavo de tu propia inmundicia. Ven ven a ver si erez capaz de correr el riesgo de prescenciar la catástrofe que hiciste

  11. Ojalá si este sujeto viniera, La Prensa y Medios hagan cero publicidad, ignoren a este acomplejado, eso le va a doler. CERO INFORMACIÓN sobre el retorno del tipo. Allí saldrá el califa torquemada de la comunicación, a castigar la omisión del -magno- acontecimiento.

    NO LE DEN IMPORTANCIA

Comments are closed.