Es posible que, tras tantas amenazas, esta vez sí venga Rafael Correa. Él lo anunció y los suyos promueven su retorno con motivo de la convención que la minoría de su partido citó para el 3 de diciembre en Esmeraldas. Gabriela Rivadeneira ya pidió al servicio de protección presidencial seguridad para Correa desde el 24 de noviembre hasta el 4 de diciembre.
Sus fanáticos fomentan su retorno como si se tratara de un gran justiciero. Su héroe viene a saldar cuentas con los traidores; con Lenín Moreno en primer lugar. Viene a defender el legado de la década, los programas sociales y los avances económicos que Moreno, aliado con la partidocracia, pone en peligro. Viene porque, según dijo la ditirámbica Gabriela Rivadeneira a Ecuavisa, Ecuador atraviesa una disputa entre dos visiones: una que respeta los principios y los logros de la revolución y otra opuesta y enfocada en menoscabar ese proyecto.
Correa se fue el 10 de julio. Hace tan poco tiempo que, quizá por eso mismo, él y sus seguidores siguen hablando de su realidad y la del país, como si nada hubiera ocurrido. Como si el Presidente no fuera Moreno. Como si nada se supiera del estado real en que dejó la economía. Como si los asambleístas que lo siguen no fueran ahora minoría. Como si Jorge Glas no estuviera preso. Como si la consulta para descabezar a Correa no gozara de alta popularidad…
En estas condiciones, atribuir a Correa facultades de justiciero es pensar con el deseo. Es creer que basta con que vuelva para recuperar los factores de poder que Moreno, con habilidad, ha ido poniendo de su lado. No vuelve Correa como justiciero pero tampoco, como lo quisieran muchos de sus opositores, en calidad de acusado: no viene a responder por nada, a pesar de la lista de irregularidades y corruptelas de las cuales es corresponsable; al menos en el campo político.
En este sentido, el regreso de Correa se antoja mas bien la coyuntura perfecta para que todos –tanto en la ciudadanía, como en Alianza País– pongan el reloj a la hora. Su venida zanjará, de una vez por todas, los factores de poder y ubicará el puesto que realmente ocupan Moreno y él en el nuevo momento político del país. Sus áulicos en todos los poderes, empezando por la Corte Constitucional, tendrán que definir en estos días si siguen amparando el autoritarismo que él representa o dan paso a una democracia sin dueño en el país.
La sorpresa de este retorno hay que buscarla en esa definición –que es clave y que interesa a todos los ciudadanos– y no en lo que hará Correa. Su agenda es obvia desde que se fue: sacar a Moreno, poner a Glas, retomar el poder, liquidar la consulta y arreglar cuentas con todos aquellos que le dieron la espalda. Para esto no escatimará esfuerzo ni discurso: en este viaje hará movidas públicas y soterradas, intimidará y no vacilará en dividir el país e incluso enfrentarlo. Correa sabe que tiene que frenar este proceso que persigue inhabilitarlo políticamente para siempre y que, pronto o tarde, lo llevará a las cortes. ¿Qué más hará en los diez días que estará en el país? Es sencillo colegirlo analizando sus mensajes en sus redes sociales: tratar de destruir a Moreno, victimizarse, reiterar el disco rayado de las bondades de su década, mentir sin límites y tratar de levantar las masas más vulnerables a su discurso contra su sucesor.
La sorpresa no vendrá de él: tiene que venir de Moreno y de sus estrategas que tendrán que hundir el pie en el acelerador: hoy citaron para mañana, 23 de noviembre, una sesión extraordinaria de la dirección nacional de Alianza País para encargar los puestos de Gabriela Rivadeneira y Ricardo Patiño, que fueron sancionados por haber destituido a Moreno de la dirección de su partido. Es una movida interna que modificará poco ese diferendo que ya está en manos del Tribunal de lo Contencioso Electoral. Nada sustancial que modifique el panorama que tiene ante sí Correa.
Moreno y sus asesores (¿quiénes serán?) tienen ahora sí un reto político portentoso ante la opinión: sacar adelante la consulta ante la cual la jueza correísta Tatiana Ordeñana y la Corte Constitucional correísta siguen arrastrando los pies. Y tiene que evitar que el pésimo manejo económico desgaste su capital político y termine incidiendo negativamente en el destino final de la consulta. Moreno, tal y como están las cosas, tiene que mostrar iniciativa política. Porque, en última instancia, es Correa quien está contra las cuerdas.
La venida de Correa quizá sirva, igualmente, para que ciertas elites (que ya pasaron la página del correísmo) hagan conciencia de que el expresidente y su proyecto autoritario han perdido espacio, están debilitados pero no, políticamente, muertos. Para esas elites quizá el regreso de Correa también se convierta en un cable a tierra.
El desenlace del enjuiciamiento de Glas es vital para Correa, pues estuvo al frente de las obras más importantes de su administración. Por eso, las acusaciones de que Glas fue la cabeza de un esquema de corrupción, aplicado sistemáticamente, son un golpe letal a su gestión y amenazan su futuro político. Sus otras preocupaciones son la consulta, que, esencialmente, propone la eliminación de la reelección indefinida y la reorganización del Consejo de Participación.
Totalmente lamentable, es por esta razón que nuestra área geopolítica sigue inmersa en el tercermundismo, todos los foros y personas hablan y pasan el mensaje sin bases, cual es la razón? La principal razón es que si van a analizar los índices económicos (detallados por organismos internacionales, cadenas politico-analiticas organismos acreditados que estudian el comportamiento socio-economico de los pueblos) no les conviene ya que aunque les duela este periodo de transición ha dejado cifras altamente positivas, estabilidad política (años atrás desfilaban hasta 5 ladrones -presidentes- en 4 años) ahí nadie decía nada ese era el Ecuaor que estaba bien según los analistas??? La respuesta es lógica antes se llevaban dinero huían en helicópteros después de Rafael Correa existe una estabilidad económica, social y política que es envidia de muchos países de Sudamérica.
Muchas veces es ideal leer un poco, analizar, pensar, autoinstruirse y ser responsables al redactar un texto que puede ser influencia para masas, y sobretodo valorarse uno mismo y no creer todo lo que la TV cadenas radiodifusoras y prensa parcializada nos dice que debemos creer, pensar y transmitir.
Acaso no tenemos capacidad para pensar por nosotros mismos.
Por la vida, el orgullo, el autoestima por favor instruyanse antes de publicar estas payasadas. Contraten TV internacional dejen de ver Ecuavisa y Teleamazonas que se ve que están reescribiendo sus ideas. Valorence un poco más y autoeduquense antes de redactar cualquier cosa.
Al escritor del foro, le pido incluir al menos fuentes verídicas en las cuales respalden su punto de vista y detalle que el país está peor ya que hace una subliminal alusión a través de su redacción que respalda está teoría.
Gracias
parece que se quedo sordo hace rato le dijimos FUERA CORREA FUERA y si no debe nada por qué temen y la borrega Rivadeneira pide seguridad?
La minoría del partido, que verguenza que NO esté bien informado, la minoría es quien apoya a Moreno, la mayoría y bases de AP son los que respaldan la Revolución Ciudadana, y por ello a CORREA; moreno dejará de dialogar con la oposición cuando estos lo pongan contra las cuerdas y sus aliados mangas, espinoza, serrano le den un paso al costado y no tenga el respaldo de ese 98% que le dira NO en su burda consulta
Qué verguenza los nombres y apellidos se escriben la primera letra con mayúscula, BORREGO
Todavía hay correistas a pesar del saqueo brutal que ha hecho en el pais y el estado calamitoso en que ha dejado las finanzas por su irresponsable y demencial manejo, que fanatismo más ingenuo
Correcto su análisis Sr. Hernandez, pero lo correcto hubiese sido que el Fiscal ya les involucre y quede detenido para que se realice todas las investigaciones pertinentes y reales pra ver a donde ha ido a parar tanta plata de los sobornos, pero como tenemos un Fiscal tremendamente correista no podemos esperar mas de lo que estamos palpando.
Realmente es indigno lo que se ha hecho en el país y hasta la fecha no tenemos ni un sentenciado. Tendremos que exigir al Fiscal que en estos momentos difíciles para el País y para los ecuatorianos, lo primero que tiene que hacer es despojarse de su gratitud para correa porque primero es el País y no ningún corrupto degenerado.
que panorama tan adverso el que vemos venir ya que para los ecuatorianos estya clarisimo que el ex presidente es una de las principalñes personas que ha permitido y quien se sabe sinoi es el primordial beneficiario de todas estas corruptelas que se han desatado en el pais y que debe de ser enjuiciado respondiendo a todos sus actos con cárcel y que de una buena vez devuelvan el dinero, que al país tanta falta le hace,pero ¿cual es el problema aquí? que tenemos una justicia comprada, que no hace nada,que la justicia en mi país ha sido vulnerada ya que hay muchos funcionarios implicados en estos actos ilícitos pero y ahora ¿Que hacemos con la dicho venida del ex mandatario? ,si estamos vulnerables ante una justicia ciega, que podemos esperar de su llegada seguramente nada bueno simplemente que se desate shows politiqueros que nos dejaría en las mismas sin solución alguna; en mi opinión yo no avizoro nada bueno en su llegada.