No hablar más de Rafael Correa. Ese pedido, que se hace en redes sociales, se ha activado con la presencia del expresidente en Guayaquil y Cuenca. ¿Es juicioso no hacerlo? Los ciudadanos que lo piden defienden dos tesis: minimizar al máximo su exposición y no hacerse eco de lo que dice o hace. Ignorarlo.
Ese pedido calza perfecto para aquellos que hacen periodismo notarial. Ese periodismo zonzo, del año de la pera que repite lo que dicen las fuentes. Es el periodismo que el expresidente resucitó en su gobierno haciendo creer que la crónica, el comentario, la crítica, el perfil, el análisis –entre otros géneros– están por fuera de la deontología periodística. Correa no quiso periodistas a su alrededor; quería amanuenses dedicados a repetirlo. Y celebrarlo.
No escribir sobre Correa elude el tema de fondo: el periodismo se ocupa de la realidad y Correa hace parte de ella. El buen periodismo ya hubiera retratado toda la realidad que ese señor lleva a cuestas, además de su gestión. ¿Alguien puede ignorar su lenguaje corporal, su rostro descompuesto, su gesto displicente y su mirada esquiva al comprobar, con hondo desencanto, en un balcón de Guayaquil, los pocos seguidores que llegaron a saludarlo? ¿Alguien puede ignorar la sonrisa prefabricada y esa mirada de queso fundido que Gabriela Rivadeneira posa sobre su ídolo? ¿O la alegría fingida de Marcela Aguiñaga, solo comparable con su confesión de sumisión eterna a Rafael y a la revolución; vocablo que pronuncia sin saber lo que significa?
¿Alguien puede ignorar el desasosiego que habita a seres como Doris Soliz, Ricardo Patiño, Virgilio Hernández, Fernando Cordero… sus miradas perdidas, su procesión interna? ¿No es periodismo hablar de esa soledad que destilan los fieles de Correa, de su deseo inclemente por aparentar, como si nada hubiera cambiado, como si no estuvieran raspando el cocolón de épocas fastuosas cuando hacían y deshacían según sus antojos? ¿Comparar no es periodismo? ¿Volver sobre lo que fue y ya no es no es clave para la memoria?
¿Alguien puede ignorar a Correa, su capacidad de ensimismamiento, su falsa modestia, su disco rayado, sus falacias, su odio que a estas alturas parece ontológico? Oírlo inquieta, pero para un periodista es un ejercicio que lo obliga a hundirse en el mundo de las palabras. ¿Cómo decir este ser embebido de sí, suicida potencial, candidato a mártir, justiciero y mesías, narciso irredento en un mundo donde él se ve imprescindible y único? ¿Cómo decir su capacidad para repetirse, volver sobre lugares comunes ajados, remachar los mismos lemas, reincidir en los clichés? ¿Cómo decir su cinismo, sus coartadas, sus medidas verdades, su hojarasca pseudoideológica, sus mofas predecibles? ¿Cómo decir esa risita socarrona, esa mirada falsamente retadora de cejas levantadas y dientes apretados? ¿Cómo decir esta arrogancia ordinaria y esta fraudulenta superioridad moral que pasea este ser convencido de que en vez de pedir perdón puede exigir y retar?
¿No escribir o hundirse más y más en las palabras para dar cuenta de esta realidad que, en el caso de Correa, no cambia a pesar de su estadía en un ático belga?
¿Alguien puede ignorar sus ignorancias? Comparar por ejemplo a Jorge Glas con Alfred Dreyfus. Hay que tener agallas. Hay que creer que no existe siquiera Wikipedia para equiparar a un político acusado de corrupción con un militar víctima de uno de los peores casos de antisemitismo en Francia. El caso Dreyfus dividió a Francia durante doce años, de 1894 a 1906. ¿Dónde está, pregunta Correa, un Emile Zola que escriba, se entiende, a favor de Glas? ¡Qué impresionante! Correa olvida –pequeño detalle– que Zola, que escribió cuatro años después de que Dreyfus fuera acusado de espionaje y alta traición su célebre “Yo acuso”, se basó en una investigación que probaba la patraña montada contra ese capitán: Dreyfus siempre fue inocente.
¿Alguien puede ignorar que el ex presidente está acostumbrado a decir cualquier cosa y a decirla mirando a sus interlocutores a los ojos, como si dijera la verdad?
¿No escribir de todo esto? ¿O escribir más? Y escribir conscientes de que hay que hacerlo no contra Correa sino como una tarea del buen periodismo ante el poder. Ante los poderes. Los amanuenses registran, como los notarios. Para los periodistas hay muchos otros verbos: escribir, describir, contar, analizar, observar, comparar, recordar, digerir… Y hacerlo apoyándose en la semiología, la lingüística, el humor, el teatro, la sociología, la historia…
Correa y sus amigos son un reto para el buen periodismo… Por eso lo persiguieron. No escribir, no describirlos (además de investigarlos) sería darles gusto.
Muy de acuerdo con usted Sr. Periodista, es necesario tener vivo el fuego que tanto daño ha hecho a la patria y no solo a El sino de todos los que se aprovecharon de los pobres para enriquecerse. No podemos olvidar los abrazos defendiendo al primo, los discursos defendiendo al Capaya, al Electricista, al preso y tampoco podemos olvidar como han sido las manos limpias y los corazones ardientes de estos caballeros.
Por otro lado también me molestan las noticias sobre el ex presidente sin embargo me cubro de paciencia porque durante mi vida que ya son muchos años nunca oí que existiera tanta corrupción, se quedan chiquitos los corruptos de la vida republicana incluyendo los banqueros ante la magnitud que se ha presentado y que se sigue investigando. Ojala las autoridades que tienen la obligación de determinar culpables, cumplan con su deber.
También para los periodistas que saben investigar seria conveniente empezar a encontrar la ruta del dinero.
En lo que se refiere al caso Dreyfus es increíble que se pueda hacer una comparación con el capitán Ingeniero Politécnico Mathew Dreyfus; talvez en como se desenvolvieron los hechos hay falsificaciones de documentos, ocultación de la verdad, un Estado Mayor Francés que no dio su brazo a torcer manteniendo su decisión en que lo juzgado esta juzgado mientras el verdadero traidor Esterhazy gozaba de prebendas, en fin esperemos ver como obra nuestra Justicia.
Muy de acuerdo con el argumento del periodista. Dejar de mencionarlo es hacer que se olvide el período nefasto que hemos vivido. Las próximas generaciones tienen que saberlo y lo harán si se mantiene vivo en el registro de la historia el perfil del sátrapa qué gobernó el país por una década.
La historia a través de los medios nos recuerda permanentemente los episodios de la Segunda Guerra y las atrocidades de Hitler. Nunca se a sugerido que lo olvidemos.
Investiguen a la borrega de Gabriela Rivadeneira como obtuvo una casa de mas de usd. 300.000 de donde tuvo usd. de 1000.000´para comprarse una finca y también de que manera se graduó en la universidad sin pisarla.
Me parece que todo ese pedido calza perfecto para aquellos que hacen periodismo notarial. Ese periodismo zonzo, del año de la pera que repite lo que dicen las fuentes. Es el periodismo que el expresidente resucitó en su gobierno haciendo creer que la crónica, el comentario, la crítica, el perfil, el análisis –entre otros géneros– están por fuera de la deontología periodística. Correa no quiso periodistas a su alrededor; quería amanuenses dedicados a repetirlo. Y celebrarlo. No hablar más de Rafael Correa. Ese pedido, que se hace en redes sociales, se ha activado con la presencia del expresidente en Guayaquil y Cuenca. ¿Es juicioso no hacerlo? Los ciudadanos que lo piden defienden dos tesis: minimizar al máximo su exposición y no hacerse eco de lo que dice o hace. Ignorarlo.
Prohibido olvidar… (cansona frase característica del demente megalómano, cínico, sinvergüenza, ladrón, mitómano, care tuco y bueno mejor sigamos) … Definitivamente está terminantemente prohibido olvidar que este miserable corruCto tiene una deuda muy alta con nuestro sufrido Ecuador, prohibido olvidar de llevarlo a los tribunales INDEPENDIENTES tanto nacionales como internacionales para que como todo descalificado delincuente se responsabilice de sus porquerías y pague todas las históricas deudas adquiridas con la sociedad ecuatoriana.
No se le puede permitir pulular por ahí todavía lavando el escaso cerebro de algunitos que o le deben “favores” o sencilla y frontalmente son demasiado pendejos y tontitos que nunca despertaran del embrujo macabro al que les sometió ese innombrable demonio nauseabundo.
PROHIBIDO OLVIDAR!!!… YA BASTA!!!
Nadie duda que el periodismo de investigación, de análisis, de discernimiento sirve para orientar y mantener en la memoria hechos lúgubres que por hoy registra la historia nacional después de 10 años de salvaje revolución de pendejadas como lo dice el licenciado. Sin embargo, la única forma de que este sujeto RC0, depredador de los recursos materiales e intangibles de la nación, pesimamente moteado por las masas ignorantes como el “presidente eterno”, pase a mejor vida, será solo cuando la justicia lo sentencie a purgar con cárcel sus fechorías. Sera la forma objetiva de que el pueblo ignorante y supuestamente preparado entienda que los crimines de lesa patria no pueden estar protegidos por la impunidad. Sera posible que la justicia se anime a enjuiciar al narciso? Que espera? Por qué no creer que regreso el narciso a burlarse de la justicia y sus actores?. Hasta cuando debemos esperar los ecuatorianos que esta “vaca loca” juegue con las velas de su megalomanía? Pareciera que solo el mandante tiene la respuesta.
FELICITACIONES DON JOSE DESDE UNO DE LOS SITIOS MAS PISOTEADOS Y OLVIDADOS DEL ECUADOR. ESCRIBIR Y MAS SIEMPRE SERA BUENO PARA SABER QUIENES FUERON TODA ESTAS MARAVILLAS COMO SE VE EN LA FOTO A LA “GRAN EXGOBERNADORA DE LOJA” JHOANA ORTIZ QUISIERA SABER SI TUVO CARA DE VOLVER A CARIAMANGA DESPUES DE LOS MENTIROSOS DISCURSOS QUE PRONUNCIO EN SU MOMENTO Y PUEDE VER A LA CARA A LOS PERJUDICADOS DE LAS TOTORAS. CINICA Y SUCIA COMO TODOS LOS QUE APARECEN EN LA FOTO.
Jose el periodismo puede relatar lo que él fulano hace en su estadía en el pais cosa que puede entenderse como informativo, pero para el tipo es publicidad gratis porque el no analiza lo que ustedes escriben sobre él , analiza lo que al él le da la gana y le interesa y tiene esta dos pasos adelante con su sagacidad
Creo que debe ser un tipo de información o reportaje o como usted lo quiera llamar en que se pregunte a Correa porque no habla de odebrech porque no le defiendes a Glas estando en el pais que es una tremenda hipocresía porque se jacta de ser amigo fiel Porque no se le pregunta cuántos millones de repartio con Glas y cuantos más de los negocios petroleros y endeudamiento al país con los chinos porque nos se habla del irresponsable manejo de la economía de la situación en que dejó al país del cínico deseo de querer volver a gobernar el Ecuador
Para ver qué contesta y ustedes los periodistas cómo contrastan sus respuestas con todo el conocimiento que tiene de que ha ocurrido y ahora sin miedo porque el fulano no tiene más el poder con el que amenazaba la carcel y la multa al osado periodista que se atreva a responderle o contradecirle
Seguir escribiendo sobre la administración anterior es simplemente un error que deberíamos parar inmediatamente. La pesadilla debe finalizar ya! . No entiendo la persistencia en seguir la redundancia, el periodo se terminó y punto. Fueron diez años. Vamos a concentrarnos en el presente y impulsar al nuevo mandatario a poner fin a estupida revolución ciudadana y sus 40 ladrones verdes.
No debemos dejar de desenmascarar a la administración de los últimos 10 años hasta llegar a castigar a todos los responsables, no hacerlo sería dejar la puerta abierta para que nuevos gobiernos repitan los mismos abusos y las mismas prácticas corruptas e inmorales sabiendo que en el Ecuador todos estos actos pueden quedar impunes.
Excelente análisis. Hay que seguir escribiendo y denunciando con valentía todas las trapacerías de esta década infame. Callar sería claudicar ante tanta desfachatez. Es imprescindible que periodistas valientes y capaces, como los 4Pelagatos, sigan desnudando las falacias y mentiras de esta “revolución” que se les cae a pedazos, ya que a diario aparecen nuevas evidencias de los enormes latrocinios. Ellos, los de la secta Alianza País, siguen con su infame propaganda de mentiras y engaños, y hay que desenmascararlos.
Concedido que muchos por la repugnancia que produce el nombre del inquilino de la buhardilla, sin analisar a fondo y me incluyo entre ellos, creimos que ignorarlo era una alternativa. Leyendo con pausa su valioso editorial llegue a la conclusion de la necesidad imperiosa de que ustedes continuen escribiendo, y sus lectores gracias a ello seguir informandonos de la decada perdida, llena de corrupcion con el susodicho cabecilla de la pandilla quien cual flautista de Hamelin dirigia, y a ratos pareceria todavia dirige a sus ciegos borregos y en el proceso llevando al pais al borde del abismo.
Ustedes estan cuidando de la Historia de Ecuador, impidiendo asi que correa y atraca pais como nucleo, con su tipico cinismo y ausencia de honradez, intenten menos logren reescribirla, pues la ciudadania no es tan tonta como estos se atreven a juzgarla y no permitiran que ellos vuelvan a sus consabidas andanzas y corruptelas. PROHIBIDO OLVIDAR.
Y hablando de Historia, hay un par de frases que aunque con diferencia de un par de palabras, tienen el mismo valioso mensaje.
¨Those who do not learn from History are doomed to repeat it¨
Aquellos que no aprenden de la Historia estan destinados a repetirla
¨Those who do not remember the past are condemned to repeat it¨
Quienes no recuerdan el pasado estan condenados a repetirlo
Por escribir y hablar sobre Correa no debemos descuidarnos de otros asuntos muy importantes como el relevo de jueces en la Corte Nacional, el exceso burocrático y los reacomodos de correistas en el sector público, la deuda externa cara y en crecimiento, etc.
Los valores de este INEPTO PSICOPATA son: corrupcion,robo,coimas, errores de buena fe mentir, odiar,mofa, delicuencia organizada,crimenes, terrorismo,drogas, violaciones en fin a estos el enfermo de Correa llama Henestidad, manos limbia y mentes lucidas y justicia , ahora el demente esta loco que hasta se compara con Allfaro y pobre estudiasnte YACHAY que tiene un alto rendimento en caligarfia fatal estos son los que apoyan la tremenda corrupcion de la matriz principal de Correa.
Mientras la mentira, el engaño, la impudicia, el cinismo sean la moneda corriente HAY QUE ESCRIBIR, gritar que la hidra sigue viva y saludable, gracias a la sarta de retrasados mentales que como éste klindic se atreven a vomitar, porque su nula capacidad mental les impide otra cosa.
SI YA NO DEBERIAMOS LOS ECUATORIANOS ESCRIBIR SOBRE ESTE PERSONAJE FUNESTO PARA LA PATRIA.
HAY QUE APLICARLE LA POPULAR LEY DEL HIELO.
seguir escribiendo sobre correa es comenzar a describir y entender a moreno, tienen el mismo adn.
¿Sabían que Mangas fue asesor de Glas?
Como antes no podían hablar, no decían ni pio por miedo o comodidad, pero ahora si ?.
Don Carlos,
¿no nos leyó usted en Vanguardia, en diario Hoy, en 4Pelagatos?
Cordial saludo.
Ni tú mismo no mientas si sólo eras un parlante repetidor, te acuerdas o no? Si hablabas algo por “iniciativa” te daban cocachos. Ahora todos son cotorras locas, desbocadas…cosa que heredaron…de la década de terror.
Para desaparecerle del escenario político al nefasto Correa y su mafia, no hay mejor forma que el tremendo rechazo popular que se le está demostrando a lo largo del país. Pero en cuanto a la necesidad de continuar con el análisis periodístico, la investigación sobre todas las atrocidades del correismo, de su inconmensurable corrupción, del salvaje populismo, del totalitarismo en la concentración de poderes, de la sinvergüencería y la capacidad de mentir y engañar a las masas, es imprescindible seguir escribiendo. Y porqué. Por la imperiosa necesidad de proteger a las nuevas generaciones que en su mayoría han tenido como único referente en la política a este imbécil de Correa. Un psicópata y ladrón que quiso normalizar los antivalores como la coima, el robo, el chantaje, la mentira descarada y muchos factores que hicieron y pueden seguir haciendo mucho daño a la sociedad. Hay que escribir, y mucho, sobre el grupo de delincuentes, poderosa mafia organizada, para que el pueblo comprenda cómo es el accionar de estas pandillas y así protegernos y no caer nuevamente en sus garras.
parece mentira, el imnipotente cordero todo sobrado, y lenin le volvio a dar empleo.
QUE PASA LENIN?
NO LO ENTENDEMOS……
O SERA QUE HAY HAY ALGUN CHANCHUYO?
Si bien es cierto escribir sobre Correa es dar importancia a alguien que ya debaría ser pasado, no menos cierto es que hay que seguir investigando y destapando la cloaca que fue su gobierno, no hacerlo sería darles gusto a los “robolucionarios” que quieren a toda costa que no se sepa la verdad.
Que patetica la foto del artículo, representa todo el cinismo y falsedad del correismo, ojala la sociedad nunca olvide a estos nefastos personajes cuando se queden huerfanos de poder, que con el cuento de dar gusto a todos los caprichos de su jefe se olvidaron por completo de su deber con el pueblo ecuatoriano que ingenuamente les dio el voto.