En sus infidencias, publicadas por el portal Focus, Eduardo Mangas describe lo que es el morenismo: es el mismo correísmo sometido a una microcirugía reconstructiva. Un correísmo sin Correa porque el ex presidente no aceptó la estrategia de Moreno, que le fue planteada y para la cual pidieron su apoyo. No está Correa, pero el morenismo no solo lo protege: le otorga privilegios en Bélgica con plata pública solo porque Moreno ha dicho “que él tiene ese derecho”: tres personas, con puestos diplomáticos, que trabajan exclusivamente para él como sus asistentes (¿no es esto peculado?). Y un equipo de seguridad.
https://youtu.be/k0UqR0a992A
Correa no aceptó los tres ejes estratégicos con los que Moreno arrancó su gestión: diálogo, evaluación autocrítica sobre lo que estaban fallando según las encuestas y lucha contra la corrupción. Mangas anota que “gente como Vinicio Alvarado, Doris Solís, Ricardo Patiño, pensaban que Lenin tenía que pedirle autorización para gobernar a Correa”. Lo nuevo no es esto: es la forma como Mangas disecciona la estrategia que Moreno ha seguido en estos meses enancada en esos tres ejes.
Diálogo: “No vamos a ceder en nada pero tenemos que dialogar, que se sientan escuchados”. Tras esta confesión, Mangas cuenta que a Correa le dijeron que iban a dialogar sobre todo para ampliar la base social y política. Para volver a tener el apoyo de los pueblos indígenas, las mujeres y movimientos políticos regionales tenían que corregir errores y ceder en algunas cosas. “(…) de esa forma ganamos gobernabilidad, se acaba la estrategia del fraude (…)”. Demoledora confesión que muestra que Moreno planteó poner fin a esa práctica (esto lleva a pensar en su elección) para dar continuidad al correísmo sin Correa. Todo esto, dice Mangas, le pareció a Correa una retroceso, una traición.
Evaluación autocrítica: Mangas muestra que las rectificaciones no se basaron en un credo ideológico diferente sino en puros cálculos políticos: ver en qué fallaron en sectores sensibles “por los cuales casi perdemos las elecciones”: situación económica, obra pública (200 proyectos paralizados en 2106), sinceramiento de cifras, sector de hidrocarburos… “La evaluación autocrítica era necesaria si queríamos sobrevivir”. Decidieron darse cuatro meses para esto.
Lucha contra la corrupción: se agradece la sinceridad de Mangas. En este punto, según cuenta, dijeron a Correa que el Ejecutivo se iba a abstener, actuar en posición pasiva. Y que la única acción sería “crear un Frente de Lucha y Transparencia contra la corrupción, para hacerle contrapeso en esta etapa de transición política a la Comisión Anticorrupción. Porque había que frenarla, había ganado mucha legitimidad”. En este punto, hay que recordar que Moreno usó unos ciudadanos para hacer recomendaciones tan generales como vacuas y prometió pedir apoyo a la ONU; ofrecimiento que terminó en nada. Dicho de otra manera, el presidente respetó el guión al cual se refiere Mangas. Es obvio que el Secretario General de la Presidencia y hombre de confianza de Moreno diga que no han aceptado “defender institucionalmente a compañeros inmersos en actos de corrupción”. Defender por ejemplo a Jorge Glas sería un claro intento de suicidio político.
El perfil del morenismo se completa con cinco medidas que dijeron a Correa que iban a tomar para asegurar la continuidad política e ideológica de la Revolución Ciudadana: mantener el equipo económico, mantener el buró político (sumando cuadros históricos), mantener el equipo de planificación pública, mantener el equipo de Defensa, seguridad e Inteligencia, continuidad política-ideológica en política exterior. Mangas hace un apunte jocoso en este caso: dice continuidad en la política exterior pero que esté en manos de gente nueva. Nombraron a María Fernanda Espinosa. No es nueva y es su esposa.
Las infidencias de Mangas ayudan a entender lo que hasta ahora ha sido el morenismo: el mismo correísmo sometido a una microcirugía. El correísmo sin Correa porque el caudillo quiso usar a Moreno y Moreno no quiso pedirle permiso para continuar, a su manera, el mismo proyecto: la revolución ciudadana.
Foto: Lenín Moreno y Eduardo Mangas, El Universo
El Gran Show debe continuar. Y para continuar deben continuar los mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre. El pueblo sin memoria debe continuar atento al gran show aunque le crujan las tripas del hambre que debe continuar para el regocijo y beneplácito del gran continuador. Hasta la decepción siempre.
Me gusto mucho la palabra que utiliza la comentarista PILAR :”LA PANTOMIMA” de Moreno. Estoy de acuerdo que lo que vive el Ecuador es una gigantesca y demoníaca pantomima, que va a triturar al Pais.
El Sr. Presidente es un pésimo tramoyista de misterio, cuyo final los sabemos todos: un Sao Paulo-morenista.
O el Señor Presidente sigue siendo uno de los borregos del látigo para : un Sao Paulo correista
que al final es los mismo pero con otras moscas
Excelente. El penultimo parrafo ¨el perfil de morenismo¨ opino en pocas palabras, pero precisas recuerda ¨the emperor is naked¨ (el emperador esta desnudo), si es verdad lo que dice Mangas, la realidad es que el nuevo gobernante, al fin de cuentas uno mas de los nefastos de la 35, ha estado tomando el pelo a la nacion, o sea que todo es puro teatro, los dimes y diretes de Moreno y Correa y seguidores, son pura apariencia y nada mas. Esto de que enojados los compadres se descubren las verdades, diriase que dadas las circunstancias mas bien crea mas dudas. Y vuelvo a preguntar, como asi Mangas decide hablar ahora, quizas esta viendo que aunque con pies de plomo la fiscalia y la justicia empiezan a funcionar como deben y pensara para sus adentros que llegada la hora, tras las rejas volvera a encontrarse con su amigo glas a quien asesoro tiempo ha y entonces estas declaraciones son un afan de salvar el pellejo. En cuanto a politica internacional ahora es posible entender por que el comportamiento de la canciller respecto de Venezuela y similares, total ha estado siguiendo el mismo plan de correa que es el del presidente actual. El gobernante actual haciendo la pantomima de dialogar con la oposicion, con movimientos totalmente adversos al correismo, si total, segun se lee, la razon era calmar las aguas y nada mas pues el plan de todos estos de la decada perdida parece siempre fue continuar con el correismo.
¨All roads lead to Rome¨
Todos los metodos o formas de hacer algo, al final del dia daran los mismos resultados
Pregunta suelta, hablando de diplomacia, cuando mismo piensa Moreno preocuparse de nombrar empajador ante Estados Unidos, parece no darle importancia aunque se lee que pronto pronto esta dando cargo diplomatico en Italia a Espinosa, el causante de tantos serios problemas en el Seguro Social, se me olvidaba, dizque son amigos.
Dizque aprueba Moreno que correa tenga tres asesores diplomaticos y seguridad, no hay problema, con que salga del bolsillo del gobernante actual o del gobernante anterior, todos de placemes. De otro modo se llama abuso de poder. En que esta trabajando correa que beneficie al pais.
Quienes desde un principio opinaron que si llegaba Moreno a gobernar al pais le esperaba mas de lo mismo, tristemente hay que admitir que acertaron.
Seguimos con los mismos en el gobierno no ha cambiado nada, únicamente están cubriendo al mas pillo de todos, el actual Presidente lo que hace es ganar tiempo para que todo se olvide y seguir con lo que su jefe le ordeno sino miren la economía del país manejada de la misma manera y con los mismos del gobierno anterior.
Relatadas como hazañas, aquí aparecen en líneas generales las purulentas disputas y acciones de la élite correísta. Se pone en evidencia cuál es su verdadera convicción de para qué sirve la política y el poder y de qué son capaces o a qué debemos atenernos. Las revelaciones ponen los pelos de punta y te hacen sentir que recorre el cuerpo una sensación de frío como efecto del asombro que, a cualquier ciudadano honesto, le causa conocer la sangre fría y el cálculo con el que operan estos “ideólogos” y “estrategas”. No están los intereses del pueblo ni los del país, son tan solo los intereses de legitimación para la continuidad en el aprovechamiento del poder, lo que marca las decisiones de acuerdos, repartos y participaciones, como en cualquier burdo negocio!! Su “revolución” y su conciencia “revolucionaria” son dos parapetos o biombos que sirven para hacer y esconder las nefastas acciones de una organización criminal que llegó a tomar el timón del Estado para buscar perpetuar la consumación de la mayor perversidad contra los pueblos que consigue embrutecerlos y hambrearlos en su nombre y con su apoyo o con fraudes. Y si la derecha oligárquica no es ninguna alternativa, tampoco lo es esta especie de secta de inmorales y tramposos que tienen como divisa de su accionar una faltriquera llena de oro mal habido. De ahí que nuestra opción, la de quienes buscamos liberarnos de esta nefasta etapa y de estas fuerzas antipopulares y antipatria, es volver al esfuerzo organizativo independiente, para levantar un programa popular, anticorrupción, patriótico, plurinacional, de reactivación económica y de recuperación democrática y, sobre todo, que permita a los jóvenes asumir su rol de responsables del futuro nacional sobre la base de su compromiso ético y sometido al escrutinio de todos. No es fácil pero, tampoco, imposible!!!