/////

Moreno tiene ases bajo las mangas

lectura de 5 minutos

Detrás de la vista de la gente, detrás del escrutinio de la prensa, allá en las sombras, encubiertos y clandestinos arman truculentas estrategias para controlar el poder, manipular instituciones, aprovecharse de los dineros fiscales. Lo que muestran es una fachada, un montaje, teatrinos de títeres. En un audio, Eduardo Mangas, Secretario General de la Presidencia, ha revelado el forcejeo oculto entre Correa y Moreno para defenderse de las puñaladas, traiciones y maniobras para conservar y usufructuar ilegítimamente del poder.

Mangas ejerce un puesto parecido al de Jefe de Gabinete, que en la misma forma que actúo Vinicio Alvarado, no da la cara, no se somete a entrevistas; si no fuera por esa grabación, intencionalmente filtrada, ni siquiera su voz se podría identificar. Moreno ha criticado hasta en exceso a su predecesor y mentor. Ha sido prolífico en discursos. Lo que dice Mangas, sin embargo, parece demostrar que es solo una estrategia para ganar la batalla de poder a Correa, y no, como muchos creen, una decisión de trastrocar fundamentalmente el torcido correísmo.

Los hechos se parecen a los dichos de Mangas. Convocar al diálogo para no ceder en nada. Suena chinesco para calmar a un bebé. Una forma de engaño para que nada cambie. ¿Qué es lo que no quieren ceder? El control político de la sociedad? ¿El control político de los medios de comunicación? ¿El control sobre todos los organismos del Estado, subyugados a la agenda político-electoral del gobierno?

Aun cuando una porción de la oposición no ha entendido que el foco de la atención política debe centrarse en que se haga la consulta y se gane, la expectativa general es que a partir de ese triunfo las cosas cambien. Pero, ¿realmente van a cambiar? Persiste la duda por la imprecisa agenda política de Moreno y su deficiente equipo de operadores políticos. Y por la ausencia de voceros que hagan saber las intenciones, proyectos y dificultades que enfrenta el gobierno, que deben responder a las dudas y preguntas sobre esas intenciones, proyectos y dificultades. Mangas debería estar disponible para requerirle sobre lo que dijo y por qué lo dijo.

El Consejo de Participación Ciudadana transitorio ¿estará integrado por personajes que ofrezcan confianza, o será solo un cambio de dueño? La evaluación y eventual cambio de funcionarios que son electos por ese Consejo, ¿servirá para reemplazarlos por personas honradas e independientes del poder político, o para se designen a leales con Moreno? O, ¿será que Moreno conduce al país a una consulta para desmontar lo que le estorba de la herencia correísta? ¿Tendrá la sociedad civil espacio para proponer y participar en la designación de los miembros del Consejo transitorio y de los reemplazos de funcionarios de los organismos del Estado?

En 2007 una oleada de voluntades confundidas por el ofrecimiento del cambio, en andas elevaron a Correa y le entregaron poderes omnímodos para refundar el País. Cosa similar sucedió en 2011, menos voluntades pero las suficientes para entregar a Correa poder omnímodo para apropiarse legalmente –pero ilegítimamente– de la administración de justicia. Aparte de los personajes, cuyo talante es diferente, con el resultado de la consulta, ¿vamos a entregar a Moreno poder omnímodo para que organice el Consejo Electoral, el Consejo de la Judicatura, tribunales y juzgados; designe Contralor, Fiscal y superintendentes? La pregunta está formulada para que eso pueda suceder. Y podría suceder, pues quienes rodean a Moreno, son, no obstante las discrepancias tácticas y su deseo de marcar distancia con la corrupción correísta, parte de un proyecto político que presupone su viabilidad en el largo plazo, a partir del control del aparato estatal. Lo que se oye decir a Mangas, ayuda para formular esta conclusión.

Excepto del correísmo, que exuda cinismo al proclamar que se produjo un golpe de Estado, el presidente Moreno ha recibido masivo apoyo a su decisión de usar el dictamen favorable tácito de la Corte cervecera –en ausencia de uno expreso– obviando la manipulación evidente de Correa y los devaneos de los magistrados cerveceros. La penosa presencia y desvergonzadas declaraciones de Correa ayudaron a recordar y confirmar que aun esa consulta, insuficiente y mal hecha, sirve para fulminar las perspectivas de gobiernos vitalicios y la corrupción. Pero, eso no es suficiente. La consulta debe ser un medio para eliminar las formas de control del Estado por parte de un partido político. Eso requiere una sólida postura de la sociedad exigiendo esos cambios y una transparente y honesta conducta del Presidente y sus colaboradores que no deben operar en la sombras, sino ante el escrutinio de la opinión pública.

Diego Ordóñez es abogado

14 Comments

  1. es claro que el continuismo es un hecho que fue preparado de antemano y mediante fraudes sistemáticos, tales como: el de la Asamblea Nacional en la primera vuelta electoral distrayendo al electorado en un fraude en la segunda… cosa que sí ocurrió, pese a la crónica anunciada y al fraude omnímodo en la primera vuelta. Hoy miramos que se distrae con dimes y diretes, con juicios que al fin terminarán siendo payasadas.. en conclusión el mismo correato con mayor teatro, que distrae la opinión y un circo que mantiene a todos “elevados” creyendo que el si en la consulta es la salvación nacional. Tarea de ignorantes, desde quién comenta… (o sea yo)

  2. NUEVAMENTE DIGO CUIDADO ECUATORIANOS:
    Moreno no va a cambiar la estructura política de su alianza país. A base de bla bla, quiere convencer al país de una falacia.
    Lo poco que ha hecho, lo ha hecho mas mal que bien y BÁSICAMENTE no ha cambiado nada la ideología del famoso foro de Sao Paulo.
    SU RUTA DIRECTA ES EL VENEZOLAZO (ESPERO EQUIVOCARME), RECORDEMOS QUE ES UN COMUNISTA, COMUNISTAS TAMBIEN FUERON FIDEL CASTRO Y HUGO CHAVEZ QUE CREARON SU PARAISOS DE HAMBRE

  3. Antes que ases bajo la manga, tiene delincuentes mugrosos, reciclados del basurero correista,
    bajo el sobaco el fraude electoral y bajo la silla nidos de ratas en espera de salir al estercolero llamado Ecuador.

  4. El presidente debería deshacerse de todos los correistas que estan en su gobierno, empezando por el Sr. Mangas y la Sra. Espinoza, además del equipo económico que no hace otra cosa que lo mismo que hizo con Correa, debería también quitarle la guardia pretoriana que tiene en Bélgica y pedir que regresen las tres secretarias que envió a Belgica a la embajada para que trabajen con Correa, si no empieza por hacer un cambio radical, estamos ante un tongo monumental y pronto veremos a Correa abrazándose otra vez con Moreno y aquí no ha pasado nada.

    • Pero no hay que dejar a un lado u olvidar la Ley de Comunicación y la venta de los medios incautados. Para mí esos son los ases de oro que se están guardando bajo las mangas de Moreno y Mangas. El momento que la sociedad comience a reaccionar por el incumplimiento de los ofrecimientos o por la continuidad del proyecto correista, ese descontento será recogido y canalizado por los periodistas y medios independientes; entonces allí vendrá la reacción del gobierno utilizando esa Ley mordaza. La protesta social también será reprimida y terminará la isla de paz y felicidad que el presidente proclama. Muchas señales hay para creer en ello. Los elogios a Espinoza y seguramente un buen aguinaldo navideño para él y su convicción revolucionaria al estilo Correa y no de Pepe Mujica dejan para mucha especulación.

  5. Muy pertinentes las inquietudes formuladas en el análisis.
    Por el momento la consulta es el comodín de la popularidad de Moreno y de la tolerancia popular, pero luego de la consulta debemos conocer el verdadero “plan”, intenciones y estrategia política y económica de Moreno. Sus “diálogos” son estratagema para quemar tiempo y no enervar los ánimos ciudadanos.

  6. El Dr. Diego Ordóñez pone en evidencia, una vez más, las contradicciones del Presidente Lenín Moreno. En el discurso se aleja del correísmo, pero en los hechos mantiene a personajes, como Mangas, que tienen la misma estrategia política. Coincido en que la consulta es insuficiente, pero no hay más remedio que apoyarla, pero, una vez ganada, habrá que exigir a Moreno que respete la independencia de funciones, y que no se trate solamente de un “cambio de estilo” en el ejercicio del poder.

  7. Vergüenza nacional estos tipejos, ladronzuelos vestidos de traje, una verdadera escoria para la sociedad ecuatoriana, apestan a a amoníaco.

  8. Un proceder logico de Moreno, el desarmar la edtructura correísta implantad en lo mas profundo de la estructura estatal, sería un ingénuo si no lo hiciera y nosotros también, si eso nos extrañara; el posicionamiento de poder lo demanda… Ahora, me parece infantil pensar en que en realidad va a suceder una vuelta de timón de 180 grados y que la honrradez y transparencia se instalarán por arte de magia (infantil pensamiento) cómo ser transparente ante una política que siempre ha sido oscura, sin importar si es izquierda, centro o derecha, en un país que aplaude la viveza y se burla de la honradez???

  9. Pertinente y muy objetivo paticularmente el ultimo parrafo del articulo ,pero en mi humilde optica pero dilatada por el numero de años que vivo, ya es necesario cambiar las bases de la ley electoral, pues esta es la esencia de todo lo bueno y malo que ocurre en nuestro pais .Para empezar el voto deberia tener un acto civico patriotico conciente y totalmente voluntario pero no es asi el 70 por ciento va a las urnas por una obligacion que le impone esta mañosa y desvergonzada ley que amenaza y castiga en caso de no hacerlo , y ahi tenemos laas consecuencias ,DE QUE LIBERTAD estamos hablando?.
    Continuando, hasta ahora ni la contraloria ni el fiscal general ha exigido a la RATA VERDE DE DOS PATAS QUE SALIO NI AL nuevo presidente entrante UNA DECLARACION JURAMENTADA DE BIENES el tongo estaba visto desde un principio ,nada de esto contempla esta malvada ley o no se cumple a cabalidad , pedir cabalidad a un energumeno demente obscura y manos corruptas PEOR RENDICION DE CUENTAS PORQUE NO EXISTE ESA PUERCA LEY seria un desproposito , se impone un cambio esencial en la moral en el manejo politico y fiscal de nuestro pais .

  10. El Presidente se encuentra en la cresta de la ola de popularidad y es tiempo de buena brisa y buena mar, igual cómo estuvo el antecesor, y quizá mejor LM, de forma que habrá que exigir el ofrecido cambio de rumbo – tema crucial, ir contra la corrupcion – una vez que la Consulta haya puesto lo suyo, a más de que es lo menos que puede esperar el pueblo humillado con tanto nuevo rico “de la década”. Buen artículo.

  11. En el 2006 el Ecuador estaba en manos de un grupo de avezados operadores económicos, tanto en la empresa privada como en las instituciones del estado. Esquilmaron al país en beneficio propio. Ese fué el terreno abonado donde nace Alianza País. Llegaron a hacer lo mismo que sus predecesores, pero con desafuero. Controlaron todos los poderes y les dió tiempo para planificar una estrategia que les permita manejar el Ecuador por generaciones. Lo de ahora solo es un capítulo de lo programado, algunos de los que estuvieron presentes ayer en Esmeraldas retornan ahora a sus ministerios o funciones específicas para sacrificarse por el gobierno de Moreno. Mientras tanto los ecuatorianos estamos haciendo honor al apodo de los “bobos de América”.

  12. El tiempo lo dirá. Esperemos que no sea demasiado tarde para la democracia. El teatrillo es claro y entendible. Mucho cuidado.

  13. Totalmente de acuerdo con lo dicho en el artículo..no es suficiente una consulta con tanto correista aún suelto..

Comments are closed.