//

Correa también está tras la quiebra de TAME

lectura de 8 minutos

TAME, se sabe, está quebrada. Entre las cosas que precipitaron su quiebra está la decisión de abrir rutas internacionales sin estudios serios de rentabilidad. Se tomó la decisión basándose en supuestos, caprichos y, sobre todo, en empatías políticas con los gobiernos de los países destinos. Esas fueron, en síntesis, las razones para inaugurar rutas a destinos como Sao Paulo, Buenos Aires o La Habana. Esto se desprende de la lectura de dos informes de Contraloría colocados en su página web y que se enfocaron, entre otras cosas, al tema de las pérdidas por la creación de seis rutas internacionales a finales del 2012 e inicios del 2013.

Los informes, DAI-AI-0835-2016 y DASE-0008-2016,  coinciden en que la decisión de abrir rutas sin estudios serios y apalancada en simpatías políticas produjo pérjuicios enormes en TAME, sobre todo en el 2013 cuando la aerolínea estatal perdió la monumental cifra de 76′ 750 456, 00. Como responsables de esta política aparecen los directorios de la empresa y los gerentes desde el 2011 hasta el 2015.

Si la irresponsabilidad de haber abierto rutas internacionales a ciegas hirió de muerte a TAME, la testarudez o irresponsabilidad de las autoridades que no hicieron nada para corregir el problema, cuando éste era evidente y conocido oficialmente, terminó por hundir a la empresa. Eso también se lee en los informes. La auditoría de Contraloría sugiere que en la idea de abrir las rutas internacionales estuvo involucrado el entonces presidente Rafael Correa. Se cita el acta de sesión del Directorio del 22 de mayo del 2012 donde consta que el Gerente de TAME dijo que “el tema de las rutas se consensuó en el taller con el señor Presidente de la República, donde se determinó cuáles eran las rutas que TAME debe volar”. En esa misma sesión, el gerente pidió que se aprueben tres rutas: Sao Paulo, Buenos Aires y Nueva York; decisión que fue inmediatamente aprobada.  El único justificativo que se dio fue que así se estimulaba el turismo al país. Ese día el Directorio de TAME decidió que “se realicen las gestiones y acciones para la apertura y funcionamiento de nuevas sucursales internacionales”.

En el informe de Contraloría también se incluye otra acta del directorio, esta del 23 de enero del 2012, en el que se menciona que uno de los justificativos para abrir rutas estuvo el convertir a los vuelos internacionales TAME en “regulador positivo del mercado”; es decir, que sean un mecanismo para bajar el precio de los pasajes. “En el caso de la programación positiva, tenemos la operación a Bogotá y Lima, que se marcó como hitos en la presentación al señor Presidente de la República, para comenzar este año con esas dos rutas internacionales y lograr que las tarifas bajen en esos mercados”. El 22 de mayo, el Directorio aprueba la creación y apertura de “las estaciones Bogotá, Lima, Caracas y La Habana”. El resultado, como lo constataron los auditores de Contraloría, fue desastroso.

En el informe DAI-AI-0835-2016 se estableció que los “los estudios económicos de las rutas internacionales presentados ante la autoridad aeronáutica no se sustentaron en informes de análisis de mercado y demanda”. Esto hubiera permitido proyectar, con mayor exactitud, dice la Contraloría, los flujos esperados para demostrar la rentabilidad de las rutas. De lo contrario, hubieran debido presentar alternativas de fuentes de financiamiento, estudios que debieron ser informados previamente por la Gerencia Comercial. Y como no lo hizo,  no se pudo determinar, antes de  comenzar las operaciones, “que los resultados de incursionar en nuevos mercados permitirían hacer sustentables las rutas”.

El problema de TAME, además, fue que con las nuevas rutas internacionales también hubo que conseguir más aviones. Para eso se arrendaron cuatro. Se hizo “sin previamente haber establecido políticas empresariales y comerciales, para operar las aeronaves arrendadas en rutas internacionales”. Es decir otra vez se hicieron las cosas irresponsablemente. Este contrato fue autorizado por María de los Ángeles Duarte como presidenta del Directorio; el ministro de Turismo, Freddy Ehlers, ministro de Turismo, y, un delegado de la SENPLADES.

“De lo expuesto, se evidencia que los Directorios previo a la incorporación de las aeronaves que fueron solicitadas por la Gerencia General, para la expansión de las rutas internacionales, una para las rutas de Panamá, Bogotá, Caracas y Lima, y tres para las rutas de Buenos Aires y Sao Paulo; no contaron con el sustento de estudios financieros y comerciales, respecto a las aeronaves a ser contratadas”. Los auditores también señalan tajantemente que “se confirma que se iniciaron operaciones internacionales con aeronaves arrendadas, sin contar con estudios previos de oferta y demanda”.

Fuente: Contraloría

Fue tan irresponsable la administración de TAME en el tema de los arriendos que, en otro acápite del informe DAI-AI-0835-2016, se establece que hubo un contrato de alquiler de uno de los aviones que se prorrogó por meses sin que haya prueba documental de que el Directorio haya aprobado. “El Gerente General, firmó una extensión y enmienda al contrato original de arrendamiento de un avión que modificó el plazo de veinte a cincuenta y seis meses, que involucró gastos que ascendieron a 9.148.386,61.USD.  También lo hizo con otro avión  por 6.802.278,99 USD al 31 de agosto de 2015 y del cual no existe evidencia documental de la aprobación del Directorio. Esto originó que se comprometan recursos de los presupuesto de los ejercicios económicos de los años 2012, 2013, 2014 y 2015 sin aprobación del Directorio de la empresa.

Lo más grave es que no se frenó el desangre económico de la empresa. En uno de los informes se dice que, a pesar de que el Gerente General que actuó entre el 1 de noviembre de 2011 y 8 de enero de 2014 informó sobre las condiciones del 2012 y 2013, el directorio no tomó los correctivos del caso. Incluso a pesar de que el Gerente advirtió que la ruta a Sao Paula era la más “más lenta en mostrar su potencial” en lugar de haberse sugerido su suspensión se decidió mantenerla por ser “estratégica para el país”, como dijo algún miembro del Directorio. Habría que agregar que las administraciones de TAME hicieron ciertas trampas contables. En el informe se dice que en los presupuestos iniciales de 2012, 2013 y 2014 no se incluyeron los gastos por los arrendamientos sino que fueron considerados en partidas presupuestarias como ajuste presupuestario.

Si TAME quebró es porque fue administrada con una indolencia total por el destino de los fondos públicos. TAME, al igual que muchas otras empresas públicas, fue manejada durante el correato con la irresponsabilidad propia de quien decide por el dinero que no es de él.  Rafael Correa es parte de esa lógica. Su voluntad de abrir rutas internacionales, que nunca fueron rentables, fue la gran fuerza motriz e inspiradora que explica cómo se llegó a comprometer la estabilidad económica de la empresa. Correa pensó en sus simpatías y compromisos políticos con los gobiernos de los países destinos de las rutas que la aerolínea abrió entre el 2012 y el 2013, antes que en la seguridad de los fondos públicos que se empeñaron en esa aventura.

35 Comments

  1. Se desnaturalizó el fin fundamental por la que fue creada. Salir al exterior fue el error fundamental; después sólo se agravó la situación.

    • Correa es el principal responsable de la quiebra de TAME, al haber incautato la empresa aérea a la FAE.

  2. Estimados 4P, pero si es el mismo Estado el que le debe a Tame por concepto de vuelos especiales, el el mismo Estado el que construyó y abrió aeropuertos innecesarios en Salinas, Tena y Santa Rosa sin ningún estudio técnico de Mercado y claro, la Estatal Tame tuvo que volar a perdida. Y que más decir de la operación internacional y de la creación de Gerencias y Jefaturas innecesarias. Un verdadera lástima y una pérdida tremenda para todos.

  3. Fernando Zambrano felicitaciones por haberse dado cuenta a tiempo y rectificar en sus decisiones fallidas de apoyar y creer en un ladrón de peso pesado como RC.. En todas las decisiones que se tomaban, seguro que el Ex, estaba bien informado. Lo raro de lo que usted plantea, independientemente del informe de la Contraloría, es que la ruta a Sao Paulo, la única directa desde aqui, fue tomada por Latam de inmediato y luego de una reunión en Chile. Se sabe que la ruta a Caracas era un fiasco desde que se abrió por compromiso de panas con el dictador Chavez, se sabe de los viajes de comitivas a Dubai y Rusia como turismo, se sabe de aviones parados por horas en tierra para esperar a los panas de correa cuando iban de comisiones a ciudades del Ecuador.

    • Con mucho respeto, les falta hacer el comentario, que siguió pasando con TAME en esta administración de gobierno, siguió lo mismo, y ahora pretenden liquidarla para entregar las rutas de TAME a empresas privadas, a que precios y bajo que compromisos. Apreciados investigadores les falta el capítulo final “Al final quien se queda con el queso”

  4. Por favor si alguien conoce de una obra, proyecto o algo donde se hayan hecho las cosas bien con honradez y transparencia, avisen ,unita solo unita, no es posible que la corrupción sea total, generalizada, y donde carajo estaban los responsables del control, de la justicia, de la fiscalia, lo mas seguro es que contando billetes debajo de sus camas, debe relizarse una limpieza general en todas las instituciones publicas, pero de algo estoy seguro, la proxima convención de los corruptos de la 35 sera en latacunga, en la carcel, y alli no debe faltar ninguno, con su mashi tomando lista.

    • Estimado Jota hasta ahora NADIE conoce de una obra de la “Robolución” que no este salpicada de corrupción, sobreprecio y abuso de poder del correismo.
      Que se podia esperar del contralor Polit (prófugo y pana de Odebrecht), del “honrado” fiscal Chiriboga, y de un procurador que se hizo siempre de la vista gorda, todo para satisfacer los caprichos demenciales de su jefe. Siempre digo que la peor desgracia que nos pudo pasar fue que estemos gobernados por un resentido social y de una gavilla de adulones que siempre le acolitaron en su enferma necesidad de abusar del poder a toda costa.

      • VENDEDORES DE VIENTOS
        Escucho y leo varios criterios de analistas, políticos, periodistas, pero ninguna propuesta viable, que reestructure la institucionalidad, racionalice el gasto público, para recuperar primero, el estado de derecho, desnaturalizado por el narco-comunismo. Plantean el despropósito de pedirle al régimen que “primero establezca su pulcritud respecto de los cuestionamientos que se le hacen, para adherirse a la imprescindible unidad que se requiere para sacar al país de la crisis”. Es torpe y contradictorio: o te unes, pese a la crapulería existente, por el supremo interés de la Nación, para impulsar cambios de consenso, o los combates. Otros dicen con iracunda facilidad: “hay que sacarles a patadas a los corruptos y fusilarles”. Estoy de acuerdo, pero: ¿cuántos somos, con qué recursos contamos, cuáles son nuestros aliados en la fuerza pública, estamos dispuestos a enfrentar la reacción, qué armamento tenemos? Los hay quienes desean cambiar el modelo estatal, aprovechando la inminente reacción social, sin comprender que quienes están atrás de la propuesta del caos, son las organizaciones controladas y financiadas por el narco-comunismo que van a capitalizar a su favor el descontento social. La salida ante estas falencias, es proponer la reestructuración del Estado a través de una Consulta Popular, que es factible, si todos: gremios, profesionales, cámaras de la producción, agrupaciones sociales, fuerza pública, iglesia, o al menos una parte de estos sectores, le entregamos el texto de las preguntas y le exigimos al mandatario de turno, que disponga al CNE que convoque a Consulta. Las principales preguntas ya están calificadas por la Corte Constitucional, mediante Dictamen N.- 7-19 RC/19 de 05.11.2019. Si todos empujamos en una sola dirección, lograremos eliminar las funciones del Estado concentradoras de poder, generadoras de corrupción e impunidad, que son: la Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral y la Asamblea Nacional que debe transformarse en Congreso Nacional bicameral integrado por un senador y un diputado por provincia, aumentar el mandato a 6 años, eliminar las elecciones intermedias y el financiamiento a partidos políticos, que ha convertido la política en una actividad delictiva y ha permitido la proliferación de movimientos y partidos políticos, despilfarrando nuestro dinero en su financiamiento y elección, para el robo de bienes públicos, cada dos años. Caso contrario, el narco-comunismo se afianzará, nosotros en cambio seguiremos en elucubraciones respecto del Estado ideal, mientras perdemos la oportunidad que en éste momento se presenta por la cuádruple crisis: ética, económica, social y sanitaria, al dejar de hacer lo que debemos hacer, en el camino a la perfectibilidad de la organización estatal que ha colapsado. Si no se entiende y encara esta lucha por etapas, estamos destinados a más de lo mismo, con diferentes nombres pero la misma estructura delincuencial. Los ideólogos del “purismo” y la “perfección politico-administrativa”, serán los responsables de la consolidación de un modelo que desean cambiar, pero no lo logran, porque carecen de concreción fáctica.
        Orlando Amores Terán:.

  5. Fernando Zambrano felicitaciones por haberse dado cuenta a tiempo y rectificar en sus decisiones fallidas de apoyar y creer en un ladrón de peso pesado como RC.. se sabe que la ruta a Caracas era un fiasco desde que se abrió por compromiso de panas con el dictador Chavez, se sabe de los viajes de comitivas a Dubai y Rusia como turismo, se sabe de aviones parados por horas en tierra para esperar a los panas de correa cuando iban de comisiones a ciudades del Ecuador, avion parado no hace plata, se sabe de que la ruta de La Havana era solo para aparentar cielos abiertos pero eran bolsillos abiertos para la banda, se sabe de viajes a Miami ,de shopping, de asambleistas de la 35 los fines de semana en avion Embraer “fletado”…todo se sabe..

  6. El Licenciado Moreno debe leer a los 4 Pelagatos para enterarse del estado en que se encuentra el país, en lugar de leer a Condorito.

  7. Donde metieron la mano la embarraron hasta el fondo, y nunca aceptaron una equivocación su estrategia fue tapar sus fechorías. Ya nada de lo que nos enteremos me sorprende de la banda verde flex. Son una banda de ladrones que nos gobernaron y nosotros cobardemente lo permitimos.

    • Correcto nosotros lo permitimos , y ahora caimos en el esperansa de que el FLAUTISTA HAM LENIN NOS SALVARA DE ESTA PLAGA DE RATAS VERDES DE DOS PATAS ,ADEFESIOS MAL HECHOS Y GUIADOS POR DEMENTE PODRIDA Y MANOS SUCIAS NOS PODRIA SALVAR ! ¡QUE ILUSOS SOMOS ! MIENTRAS NO CORRA SANGRE VERDE NO HABRA SALVACION

Comments are closed.