//

¿Con Mangas fuera se puede salvar Unasur?

lectura de 7 minutos

La salida de Eduardo Mangas de la Presidencia ha encendido una tenue luz de esperanza para los diplomáticos de la región que sospechan que el ex secretario de la Administración ha sido parte de un circuito hiper ideologizado, en el interior de Carondelet, aliado con el gobierno de Nicolás Maduro para mantener a Unasur en el actual estado de parálisis.

Sobre Mangas ha estado puesta la mirada, durante los últimos meses, de un grupo de diplomáticos y embajadores que no alcanzan a comprender los motivos por los cuales el gobierno de Lenín Moreno no ha logrado comprender lo importante que puede ser para el Ecuador convertirse en parte de la solución y no del problema en el tema de Unasur. Y Ecuador es parte del problema y no de la solución.

Unasur, tras los cambios de gobiernos en Brasil, Argentina, Chile y Perú, está en una completa y pasmosa parálisis que únicamente le conviene al gobierno de Nicolás Maduro. Si Unasur funcionara, ahora que la mayoría de gobiernos de la región son críticos al madurismo-chavismo de Venezuela, el gobierno venezolano tendría un foro internacional más en el que dar explicaciones. 

En ese esfuerzo por mantener a Unasur paralizado, el madurismo ha encontrado un aliado excepcional: Ecuador. Incluso Bolivia, supuestamente incondicional al sello ideológico venezolano, ha dicho estar dispuesta a dar un paso adelante y nombrar un Secretario General en consenso con los nuevos gobiernos que, a diferencia de hace tres o cuatro años, estaban casi todos en plena sintonía y simpatía con la dictadura del gobierno venezolano. De hecho, la agencia EFE traía el lunes 11 de septiembre una nota en la que decía que la nueva vicecanciller de ese país, Carmen Almendras, indicó que una de sus prioridades será la presidencia anual de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo de integración regional que el país andino pretende relanzar. Bolivia ha mostrado su intención de desatascar la situación de la Unasur, cuya Secretaría General lleva vacante desde el pasado enero, cuando terminó el mandato del expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998).

Aquí es donde Eduardo Mangas entra en la historia. Fuentes diplomáticas con las que conversó 4Pelagatos creen que el ex Secretario de la Presidencia (en tándem con su esposa la canciller María Fernanda Espinosa) ha sido, desde que el gobierno de Moreno inició, parte del boicot de Ecuador y Venezuela para nombrar el nuevo Secretario General que deberá reemplazar a Ernesto Sámper. El ex presidente colombiano se había convertido, por odio a Estados Unidos desde que le quitó la visa en 1996, en el más útil y funcional operador de los gobiernos afiliados al llamado socialismo del siglo 21. Por el momento, el candidato para reemplazar a Samper es el argentino José Octavio Bordón, actual embajador de la Argentina en Chile y considerado como uno de los perfiles más preparados para el cargo. Por su pasado socialdemócrata, Bordón es visto como el perfecto puente entre el bolivarianismo estridente que dominó la política regional en los últimos años y los aires liberales que se han instalado en casi todos los países con la excepción de Venezuela, Ecuador y Bolivia que, como se ha visto, está dispuesta a sumarse a las nuevas corrientes en el poder.

Fuentes consultadas por este medio creen que sin Mangas en la Presidencia se hace más posible que Lenín Moreno sea más permeable a ideas y sugerencias de sectores menos comprometidos con el régimen de Maduro. En Carondelet algunos han convencido a Moreno de que se está trabajando, y con éxito, en la candidatura para la Secretaría General del ex presidente del Brasil, Luis Inacio Lula da Silva. Los diplomáticos consultados creen que esa posibilidad es absurda porque Brasil jamás lo aceptaría y porque existe la posibilidad cierta de que, en seis u ocho meses, Lula esté preso. Mangas fue uno de los que aseguró a Moreno que hay la posibilidad de que Lula sea el próximo Secretario General.

Mangas es un nicaragüense afiliado al sandismo y simpatizante del gobierno de Daniel Ortega. Además ha sido abiertamente partidario del proceso chavista en venezuela y ha colocado mensajes en sus redes sociales de apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Cuando en Venezuela se desarrollaba el polémico proceso constituyente convocado por Maduro, Mangas replicó en Twitter un comunicado de la Cancillería ecuatoriana en el que se defendía ese proceso. Su esposa, María Fernanda Espinosa, ha estado varias veces en el centro de la polémica por haber mantenido una posición de cercanía y simpatía con la dictadura de Maduro.

El grupo de diplomáticos de la región que buscan cómo animar a la diplomacia ecuatoriana a votar por un nuevo Secretario General  de la Unasur dicen que la supuesta candidatura de Lula es lo que mantiene a Moreno en stand-by. Por eso, aseguran, Moreno no se anima a considerar que incluso hay la posibilidad de que Argentina renuncie a su candidato Bordón para dar paso a una candidatura ecuatoriana. Mencionan nombres como los de los ex cancilleres Francisco Carrión y María Isabel Salvador.

Uno de los embajadores con los que habló 4Pelagatos sostiene que la falta de definición del gobierno ecuatoriano es inexplicable por un simple motivo: Ecuador es el único país de la región donde el tema de Unasur tiene que ver con la política externa y también interna. Lo que sería políticamente rentable para el gobierno, en ese caso, es que Unasur funcionara normalmente. Solo así se podría superar los dos factores que pesan en la opinión en contra de Unasur: el hecho de que el edificio se haya construido en medio de una polémica por su costo, y que la sociedad no haya incorporado como una conquista del país haber conseguido la sede.

Una de los embajadores consultados agrega que una Unasur crítica de la dictadura en Venezuela conectaría positivamente con la opinión ecuatoriana, que también es profundamente anti madurista. Eso favorecería al gobierno ecuatoriano, a condición de que tome distancia de Caracas. Pero el mismo Eduardo Mangas, en el audio que valió su caída, dice que se le hizo saber a Correa que habría continuidad ideológica-política en política internacional. En otras palabras, el presidente Moreno tiene que definir si sigue su gobierno sigue boicoteando el funcionamiento de Unasur solamente porque ahora los vientos cambiaron de rumbo en la región. ¿Chavistas-maduristas de angas o de mangas?

16 Comments

  1. Como dice el amigo benito macas, despues de la consulta lo quiero ver al licenciado, o elimina de raiz hasta el ultimo vestigo del correismo o se quema el….

  2. Que hacen correa y patiño en panama?
    Parece que estan poniendo de pantalla a GLAS PARA SALVARSE ELLOS Y EL RESTO.
    Tremendo relado que armo MANGAS.

  3. Este sainete liderado por la mafia correista leninista, no nos da tregua, vivimos de sobresalto en sobresalto, no terminamos de conocer a los involucrados en un caso de corrupción cuando ya salta otro escandalo que tapa el anterior, este parece que es el libreto a seguir. Hoy nos mantiene ocupados con el tema de Mangas, que en definitva no nos dice nada nuevo, lo del fraude ya lo sabiamos, el famoso diálogo se la pasado 6 meses con esa cantaleta y en definitiva han ignorado lo que han dicho los representates de gremios/ asociaciones, que sigue los lienamietnos correistas ( siglo XXI) esta más claro que el agua , sino como se entiende que siga la misma gente en puestos claves y trascendentales, sobre la corrupción se llena la boca diciendo que la combate y hasta ahora nadie esta preso , se ha dilatado los juicios , mas claro nos han matenido ocupados y “embobados” hasta ahora .

  4. Gracias por su artículo Sr. Pallares, pero para todos, la UNASUR no es mas que otra de las entelequias del resentido social de Correa, el edificio no es mas que un mamotreto, sin pies ni cabeza, de mal gusto, y además la estatua del ladrón confeso de Argentina es una ofensa para los ecuatorianos.
    No podía ser de otra manera que se intente poner de secretario general a otro ladrón como es Lula, para que hagan juego con los corruptos de alianza país.
    Que desastre de gobierno continuista el de Moreno, pero que más podíamos esperar de esta gente que prefiere rodearse de asesores extranjeros como Mangas, que hacen y deshacen en nuestro país.
    Moreno después de la consulta debe cambiar o tendremos que salir a las calles para que se vaya, cuatro años más de lo mismo no soportará el pueblo ecuatoriano.

  5. El Lcdo. Moreno debe ir preparándose para después del cuatro de febrero, la tregua que se le ha dado por la consulta se terminará y ahí le quiero ver. El Presidente debe aclarar al puebblo ecuatoriano todo lo dicho por el nicaraguense Mangas.

  6. Recuerden que en el gobierno del resentido social estaba de vicecanciller el famoso Quinto Lucas , uruguayo
    Cuando era canciller la cantiflora narcopativideos

  7. Si, José Saul, la estatua de ese sinvergüenza del KK ofende a los ecuatorianos, debe ser tirada como chatarra inmunda a los pies de la viuda corrompida, aqui esa cosa es de mal aguero, y el esbirro actual secretario, debe ser removido, para que unasur sea UNASUR,y no un mamotreto lobby de los robolucionarios, y de paso que retiren ese grafitti feo y ofensivo de la asamblea, seria estupendo,ya basta de ideologización indecorosa y corrompida.

  8. Para empezar, que alguien de Alianza País, los de la década ganada, nos hagan el favor de llevar para su casa la estatua de Néstor Kirchner. No importa que lo lleven a plena luz del día. Eso no será considerado un robo. La imagen de un ladrón no puede hacer más ignominiosa a mi querida nación. ¡Asco de revolución! ¡Asco de gobiernos, dizqué, progresistas!

  9. Es increíble que para ingresar a las FF.AA. y Policía Nacional, el aspirante deba tener PADRE y MADRE ECUATORIANOS.
    En cambio para altos cargos en el gobierno revolucionario poco importa su origen y preparación : en el Servicio exterior tuvimos un canciller mochilero extranjero, y otro improvisado sureño-
    De secretario de la presidencia a un nicaraguense con doctorado e BS ( boca suelta ) y tambien honoris causa en MP ¨( metedura de patas )
    El Licenciado cuando menos podría aliviar el desempleo, dando trabajo a algún improvisa de la 35 que aunque sea medio tarado al menos es ecuatoriano.

    • Estoy de acuerdo con Jorge y con Galo Antonio, es el colmo que cualquier extranjero ocupe cargos tan importantes en el gobierno del Ecuador.

      No hay duda, desde que se encaramaron en el poder estos vendepatrias APes nos han convertido en país de conquista para cualquier oportunista extranjero.

      Incluso antes de irse el nicaragüense dejó disponiendo a quién nombrar en reemplazo de Glas…. de Ripley

  10. Ante la situación de UNASUR, el licenciado cuántico debería primero reemplazar a su izquierdosa canciller y ponerse a tono en el nuevo contexto político suramericano. Debe demostrar que tiene su propia “hoja de ruta” y no la que le dejó Correa.

  11. Moreno pasará a la historia como un presidente ” ni chicha, ni limonada”…solo nos queda la consulta!

  12. Sr Moreno ya nos está cansando con su tongo, todo igual, solo faltaría que G. Ribadeneira
    llame a Ortega de NIcaragua para condecorarle.

  13. Este mamarracho seguirá teniendo influencia y poder. Decir que deja el puesto no necesariamente es dejar de influir. Y no solo en la presidencia, empresas públicas de todo tipo sienten su presión, será el nuevo vidrio?

  14. Gracias Sr. Pallares por mantenernos al día de lo que sucede en nuestra patria.
    Primera vez al menos eso creo, que un extranjero haya sido nombrado secretario y nada menos que del presidente de la república y miren ustedes como le deja al Sr. Presidente; a veces me parece que estoy viviendo un cuento de algún país recién formado cuyos asesores no saben que es lo que deben hacer.
    Por otro lado luchamos o no contra la corrupción?… si la respuesta es positiva como así parece, dejemos a un lado a todos los que están enfrentando estos problemas y nombremos gente nueva ya sea para ecuador, para unasur y especialmente un ecuatoriano para la secretaria vacante pues, los ecuatorianos merecemos respeto y consideración y esto se obtiene exclusivamente por conocedores de la idiosincrasia de nuestro pueblo, los que nos dirán francamente a que rumbo nos quieren dirigir nuestros gobernantes actuales.

Comments are closed.