Que Mauricio Rodas no pretenda repetir mandato: eso le están diciendo los asesores externos que saben cómo están sus cifras. Y esas cifras son catastróficas en todos los ámbitos, al punto de que se da por sentado, en los círculos políticos quiteños, que Rodas no se candidatizará para la elección de 2019.
Los datos que arrojan las encuestas le son desfavorables y coinciden en la tendencia, aunque los porcentajes difieren. Casi tres de cada cuatro quiteños tiene una opinión negativa sobre su gestión. Ocho de cada diez quiteños no le cree. Cuando se suman problemas y decepciones se puede afirmar que en la capital hay la percepción de que su situación, bajo la administración de Rodas, ha empeorado. Este síntoma de fin de año también es revelador: Rodas hace parte de la lista de personajes que los quiteños quieren quemar el 31…
Mauricio Rodas, alcalde de Quito desde mayo de 2014, ha hecho méritos para nutrir estas percepciones. Su administración no está conectada con ninguna obra o proyecto emblemático para Quito. Su administración es sinónimo de enorme vacío. De falta evidente de liderazgo. De ausencia de ideas. De carencia de visión. Rodas no solo no ha agregado al desarrollo que Quito ha conocido con casi todos sus alcaldes: Quito ha retrocedido porque sus problemas se han agravado y se han acumulado. Quito es hoy una ciudad detenida en el tiempo.
El vacío que se siente no es solo administrativo: toca igualmente el campo político. Rodas no tiene el calado, la formación, la experiencia, la entereza ni la valentía para entender el reto que, a sus 39 años, los quiteños pusieron en sus manos. Su alcaldía no supo interpretar el momento político que le tocó vivir.
Timorato, rehén de sus propias negociaciones con el correísmo, tan ambicioso como carente de olfato político, el alcalde de Quito no estuvo a la altura del desafío autoritario que Correa planteó al Ecuador. Rodas ni siquiera se interrogó sobre lo que debía hacer el alcalde de una ciudad que, a pesar de la orfandad política, salió a las calles, manifestó, reclamó sus derechos, quiso poner freno a los exabruptos del correísmo. Y cuando los periodistas se lo plantearon, en reuniones informales, respondió que los quiteños no lo habían elegido para pelear con el Ejecutivo… Quite de torero con el que pretendió saldar ese pasivo.
Eso también es Mauricio Rodas: una catarata de palabras, de discursos alambicados, mezcla de grandes principios, supuestos valores y realizaciones grandilocuentes. En los hechos, sin embargo, Rodas ni ha cambiado la ciudad ni ha marcado las conciencias de los quiteños que no saben, tras tres años y medio de administración, para dónde va la ciudad ni a qué aspira.
¿Puede Rodas hablar de renovación urbana? ¿Puede indicar cuál es la “imagen cristalizada” que Quito ofrece a los mercados internacionales? ¿Qué agregó él, por fuera del Centro Histórico, a esa ciudad espectáculo que debe atraer y deslumbrar? ¿Puede decir en qué eje quiere inscribir a Quito en un mundo de competencia global? ¿Puede decir con qué metáfora, anclada en la realidad, quiere que figure Quito en el concierto de las capitales del mundo?
No, Rodas no puede responder porque cuando habla de Quito, se limita a informar que puso basureros en el Sur o que cambió las bancas en La Carolina. También dice que ha hecho o piensa hacer algunos pasos deprimidos, algún intercambiador o algún puente. Y que la tuneladora del metro avanza… Pero Rodas, que llegó sin programa, administra sin programa. Vive preso de algunas obras públicas emprendidas o planificadas por el anterior alcalde. Nada más. Y su administración además de ineficiente, sufre de claros problemas de corrupción, de opacidad administrativa y de contratos secretos. Esto ha generado el interés de la Fiscalía (centrado en el caso Odebrecht) que ha llamado en estos últimos meses a declarar a los más altos funcionarios de la Alcaldía y al mismo Rodas. Eso explica su acercamiento al gobierno de Lenín Moreno que, a su vez, necesita los votos de SUMA en la Asamblea.
El karma que se ha granjeado Rodas puede agravarse. En el Concejo Metropolitano ya hay tratativas que pueden conducir a que pierda la mayoría. Y sin mayoría… la fiscalización se incrementará, sus problemas crecerán y la posibilidad de repetir alcaldía se evaporará. Es la triste historia de un hombre que se encontró con la Alcaldía de Quito, se rodeó de gente poco confiable y no supo qué hacer con el cargo que le confiaron los quiteños.
Es increible lo que esta sucediendo con el impuesto predial en Quito, la alcaldía tiene graves problemas financieros, sobreprecios en el metro de Quito, recogen la basura en volquetas, el sur de Quito olvidado por la alcaldia, y la única manera que quieren solucionar el mal manejo financiero es incrementando el impuesto predial en casi 9 veces lo que pagamos el año anterior, esto ha sucedido a mas del 80% de predios, es un abuso a los Quiteños, el Alcalde manifestó que hasta el 19 de febrero todo iba a ser revisado y regularizado, pero solo ha quedado en palabras.
Quito no se merece a Mauricio Rodas como Alcalde.
Señor Mauricio Rodas, por el bien de la ciudad más linda de Sudamérica, por el bien de la carita de Dios y de Quito Luz de América, dé un paso al costado, tenga un poquito de vergüenza y dignidad y reconozca que el cargo de alcalde le quedó demasiado grande, una cosa si es segura, Quito le va a agradecer infinitamente por hacerlo…
ES TANTA LA TORPESA DEL TIPO QUE YA LE DICEN LA CIUDAD ESTA SUCIA Y NO ENTIENDE ,NO ENTIENDE.SI LA GENTE ES SUCIA,BUENO PERO HAY QUE RECOGER LA BASURA,ESTE SE METIÓ,DE ALCALDE ÉL SABÍA,QUE HABÍA QUE TRABAJAR Y HACER TRABAJAR NOCHE Y DÍA,Y NO LE DA GANA DE HACER CASO. AQUÍ EN MI BARRIO,PARA TAPAR UN HUECO DE ESOS DE 20 O 15 DE PROFUNDIDAD,MANDARON UN CARRO GRANDE CON 7 VAGOS Y UN GUAPO QUE DEBE FUNGIR DE SUPERVISOR,SE PASARON HABLANDO CON EL CHÓFER,DE FÚTBOL,POLÍTICA,Y AUN QUE NO CREAN HABÍA SOLO UNA MUJER QUE TRABAJABA.ESTE DETALLE DA LA MEDIDA DE COMO ANDARÁ,EL ILUSTRICIMO MUNICIPIO. NOS CAÍMOS,PERO COMO EL SOBERANO NO TENIA OTRA OPCIÓN.PORQUE CORREA QUERÍA PONER LO SUYO,A RAJA TABLA,YA SABEN COMO ES.ESAS SON CONSECUENCIAS POLÍTICAS QUE ESTAMOS PAGANDO.UN CONSEJO POLITIZADO.CON GENTE DE A PERRO,VAGOS INCAPACES QUE NO AMAN LA CIUDAD.SE SABE DE UNAS DISCUSIONES INTERMINABLES,DONDE MANDA EL EGO PERSONAL DE ESTOS GRUPOS.NO CONTENTOS CON ESO SE DIERON CUENTA QUE TIENEN QUE HACERLE LA VIDA AMARGA AL ALCALDE LE MIDIERON, Y AHORA QUIEREN,SU SEPULTURA UN RIVAL MENOS EN LA CONTIENDA POLÍTICA.Y COMO EL BURGOMAESTRE SE DEJA,NO TIENE ARGUMENTOS HABILIDADES DE LÍDER .PARA COLMO,COMO SE PUEDE ARGUMENTAR ALGO A SU FAVOR SI VASTA A MI POBRE QUITO BIEN SUCIA.
Que pena que los quiteños hayos vuelto a equivocarnos con Rodas quien salvo poquísimas excepciones se rodeo de gente improvisada, asesores que fueron a aprender en qué consiste la admlnistración municipal poe esa razon mo siquiera ha cumplido con su plan de trabajo y solo ha ejecutado lo que dejó el anterior alcalde. Rodas no ha servido ni siquiera para concejal
Ineficiencia absoluta, desconocimiento, falta de preparación.
Los quitemos y quienes vivimos en Quito y porque no los ecuatorianos debemos exigir cuentas del metro, una investigación sería y encarcelamiento a los culpables. ¿Cómo así el precio de 1500 millones a a más de 2000 millones, y no olvidemos faltan “reajustes ” de precios que jamás faltan, tampoco olvidemos las 2 estaciones que se suprimieron que suponen usd 200 millones.
Aquí hay mucho {usd} que investigar y muchos a quienes invdstigar
Sin duda el peor alcalde. Barrera en el puesto 2. Ninguno ha hecho nada por arreglar la nefasta simón bolivar llena de baches y horrendos huecos. El Condado es una muestra de la ineficiencia y la poca visión, solo por sentido común debieron construir uno o dos pasos a desnivel adicionales en lugar del inútil redondel que hay y para variar con semáforos, el problema del tráfico en esa zona persiste. Ni que hablar de las demás calles de toda la ciudad que están en mal estado y dañan a los vehículos y también las calles que aún siguen siendo de tierra, esperando un alcalde inteligente que en verdad realice verdaderas obras. QUITO No solo es el metro !!!!!!!!!
OJO, que todos los malditos alcaldes, tienen la mala costumbre de empapelar toda la ciudad con sus lemas y con sus colores, . Para eso si este alcalde no se demoró y ordenó que los colores y lemas que representan su administración esten en dondequiera (buses, etc). Ese desperdicio de dinero debería parar. Que el siguiente alcalde pare en derrochar plata en esas propagandas absurdas, que en realidad nadie se beneficia en nada. QUE LA plata vaya a proyectos inmediatos como el asfaltado.
El señor alcalde Rodas, con muchas trabas políticas por parte de muchos ha logrado construir ciertas obras importantes para nuestra ciudad.
pienso igual.
Como cuales? La ciudad llena de basura
Varias aristas tiene esta historia de la triste despedida de Rodas, cercado por el despota correa que condiciono su respaldo al proyecto del Metro, se rodeó de colaboradores, asesores y funcionarios inútiles y arrogantes, carente de ese carisma muy necesario para llegar al pueblo con discurso y con obras, cabeza de canguil pasa a la historia como un proyecto de político que pudo ser pero no fue, bien decían mis antepasados: Lo que natura no da, Salamanca no presta.
Lo mas penoso es que en el panorama político no se avizora a nadie con talento, liderazgo y capacidad para ocupar el sillón del burgomaestre, se me ocurre podríamos “nacionalizar” Quitenio a Nebot.
mi opinion personal es que Rodas no fue electo por sus cualidades sino por el desesperado afan de deshacernos de A P.y por supuesto la poca iniciativa de este personaje se vio boicoteado por la mayoria de consejales de AP . Ahora es necesario buscar un individuo que no tenga pasado politico ni burocratico ,de lo contrario volveremos a que quien llegue a la alcaldia ,como ya lo hemos comprobado,vaya en busca de la maestria de como amarrar negocios y no de servir a la ciudad.susana
Es muy triste ver nuestra hermosa ciudad llana de grafitis, hay leyes pero no hay quien las haga cumplir es una imagen terrible, hay contenedores pero no los recogen y se saturan en muchas partes, el centro histórico lleno de vendedores y sucio. Y lo peor el proyecto Quito Cables que no soluciona dada y cuesta una fortuna realmente Rodas una gran decepcion
Demostró su incapacidad, mediocridad en momento tan importantes en el desarrollo urbano de nuestra ciudad, no se diga políticamente fue un desastre..bailando al son que alguien le toca..Que pena.
No comparto con el criterio del sr. Hernández. La construcción del metro no es una mega obra? los proyectos de agua potable y alcantarillado no son mega obras? los intercambiadores de transito que son?, la continuación de la av. Simón Bolivar? la extensión del trole hasta llegar a Guamani. etc, etc. Que es lo que quiere este sr. Hernández ?
Como quiteño me siento decepcionado de la gestion de Rodas … muy tibio, le quedo enorme el cargo una pena por la capital que dejo de ser protagonista para ser una ciudad llena de vaches con vendedores ambulantes y limpiavidrios que en ocaciones se confunden con delincuentes… como diria el gringo : hasta la vista rodas!!!
No todo es culpa del Alcalde, la culpa también la tienen sus habitantes, porque falta educación y cultura para no ensuciar las calles, destruir los contenedores de basura, grafitear los muros y portones de las casas, propiciar los incendios en los bosques, comprar por gusto o placer un auto y contribuir al tráfico vehicular y contaminación, construir sus casas en zonas de riesgo, sin permiso o sin las normas de urbanidad, siendo cómplice de los buseros y no denunciar su pésima forma de manejo y trato al cliente, pagando a tiempo los servicios básicos, etcétera. Este alcalde aun debe mucho a los quiteños, lo peor es que ellos mismo elijen a su alcalde con su voto, después se andan quejando.
pues… si.