Lo que ocurre a diario en el puente internacional de Rumichaca es, probablemente, una de las evidencias más potentes y lacerantes de cómo han fracasado las iniciativas de integración política en el continente. O de cómo los Estados del continente no han tenido ni la sensibilidad ni la responsabilidad para movilizarse frente a uno de los fenómenos más trágicos de la historia de la región.
Todos los días, miles de venezolanos tratan de llegar hasta las oficinas de migración ecuatorianas para hacer sellar sus papeles y poder ingresar al país. Ahí, muchos buscarán alguna forma de subsistencia, otros tratarán de seguir viaje al sur para hacer lo mismo en el Perú, Chile o Argentina.
Las escenas recuerdan a esas películas en blanco y negro que registran la huida de cientos de miles de españoles por la frontera con Francia, durante la Guerra Civil. O a los desesperados sirios tratando de salvar sus pellejos, en Europa, de la brutalidad de la guerra que los acosa.
Pocas cosas deben ser tan tristes como la del espectáculo de un pueblo forzado a dejar su tierra, sus afectos y su patrimonio. En Rumichaca, ahí donde Ecuador y Colombia se juntan, la tragedia del éxodo venezolano muestra una de sus costuras más tristes.
En Venezuela el colapso del modelo económico hace que vivir decentemente se haya convertido en un privilegio exclusivo de quienes tienen posibilidades de traer dinero y comida desde el exterior o de quienes tienen nexos con el poder o el hampa. Los signos son evidentes: no hace falta mucho esfuerzo para ver en las filas de venezolanos que quieren ingresar al Ecuador a personas con claros signos de desnutrición. “Vamos al Perú”, dicen casi todos cuando se les pregunta sobre su destino, aunque resulta obvio que ante el temor de que el periodista sea una autoridad migratoria ecuatoriana encubierta, nadie diga que pretende quedarse en el Ecuador.
Según un supervisor de la oficina de Migración colombiana que habló con 4Pelagatos son entre dos mil y tres mil los venezolanos que cruzan la frontera colombo-ecuatoriana diariamente. Un policía ecuatoriana coincide con el cálculo del colombiano. Del lado colombiano, las autoridades hacen el papeleo de salida de Colombia en los propios autobuses, sin permitir a los venezolanos que salgan de ellos. En el lado ecuatoriano, los migrantes tienen que acercarse a las ventanillas donde atienden, solícitos y amables casi siempre, los funcionarios ecuatorianos.
Aunque el operativo migratorio en el lado ecuatoriano es importante y bastante eficiente, las circunstancias desbordan las posibilidades logísticas y burocráticas. Apenas unos minutos en la frontera bastan para llegar a la conclusión de que el éxodo venezolano es una tragedia humanitaria en toda la extensión de la palabra. Según un estudio de Eurasia Group, más de dos millones de venezolanos ya han abandonado su país desde que el chavismo subió al poder en 1999. Según esa consultora de riesgo político, la cantidad de venezolanos en el exilio, en julio del 2017, es ya más de la mitad de los refugiados sirios.
Pero la tragedia humanitaria en Sudamérica no parece haber movido los resortes de los organismos regionales de integración, a pesar incluso de las alertas lanzadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que, a principios de año, pidió a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, adoptar medidas para reforzar los mecanismos de responsabilidad compartida con relación a la situación de los migrantes venezolanos. Sin embargo, la inmovilidad de los organismos internacionales ha sido pavorosa. La OEA, a pesar del pedido, no ha hecho mayor cosa y el tema del trágico éxodo de venezolanos no ha sido, ni de lejos, un tema que haya convocado encuentros de cancilleres o activados mecanismos propios de la organización para encontrar una salida conjunta al problema.
La inmovilidad es aún más escandalosa en el caso de otros foros regionales como Unasur o la Celac, ambos con una historia de complicidad con el chavismo-madurismo. El caso de Unasur, por ejemplo, es pasmoso e indignante. ¿Cómo es posible que un organismo que tiene al tema de la migración como uno de sus ejes fundacionales no se haya movilizado ante lo que está ocurriendo con los venezolanos? Es verdad que actualmente el organismo está paralizado por el boicot que hace Venezuela, en vergonzoso asocio con el Ecuador de la canciller María Fernanda Espinosa, para que no se elija un nuevo Secretario General, porque eso le conviene al gobierno de Maduro. Pero que ninguno de sus estados miembros haya hecho algo para movilizar a los otros países es inaudito e impresentable.
Lo que ocurre en Venezuela actualmente es algo que pone en evidente riesgo a la paz social en toda la región y que debería movilizar la sensibilidad humanitaria de cualquier gobierno medianamente decente. Se trata de un fenómeno parecido al que Europa enfrenta con el caso de los refugiados sirios y que hizo que la Unión Europea adopte medidas como fijar cuotas de refugiados para cada uno de los países miembros. ¿Qué ha hecho Sudamérica como cuerpo colegiado para afrontar y tratar de solucionar el drama de los migrantes venezolanos en forma conjunta? Es evidente que casi absolutamente nada. ¿Cómo es posible que no haya habido una cumbre de cancilleres o presidentes para afrontar este tema?
La inacción de Unasur frente a una auténtica tragedia humanitaria pone en entredicho la utilidad de un organismo que sí supo, en cambio, movilizarse en ante temas políticos que sí interesaban a los gobiernos miembros. Unasur, por ejemplo, ha sido muy eficiente enviado veedores electorales a santificar opacas elecciones organizadas por gobiernos que quieren eternizarse en el poder pero no ha enviado una sola misión de observadores a mirar lo que ocurre con el migrante venezolano que se juega la vida por subsistir en las calles de Ecuador, Colombia, Peru o Chile.
Por lo que se ha visto hasta ahora, el drama de millones de venezolanos no ha merecido ni un solo esfuerzo de Unasur. ¿Por qué? Es evidente que éste es uno de los temas que ha llevado al gobierno de Venezuela a sabotear que el organismo pueda reconstituirse ahora que los gobiernos miembros amigos del chavismo-madurismo, entre esos el Ecuador de la canciller María Fernanda Espinosa, están en minoría. A Venezuela, es obvio, no le interesa que los otros países del continente, aún peor organizados en un foro regional, se apersonen de un tema que inevitablemente va a poner en cuestión el modelo económico y político del chavismo-madurismo. El silencio del alcahuete mayor del despotismo venezolano, Ernesto Samper durante su paso por Unasur como Secretario General, es una de las más indignantes evidencias de aquello.
El mayor experto en el tema, el sociólogo venezolano Iván de la Vega, sostiene que la emigración forzada de venezolanos es ocasionada por motivos muy distintos a los que ocasionaron otros fenómenos migratorios en el continente, como desastres naturales o situaciones de guerra. “En el caso de la migración venezolana obedece a malas políticas públicas aplicadas por los dos últimos gobiernos, con lo cual la migración ha llegado a niveles críticos”, sostiene De la Vega. Según el sociólogo, esta expulsión forzada de venezolanos fue una política ex profeso del chavismo para provocar “pobreza intelectual” en el país y así garantizarse el monopolio del poder.
Pero que Venezuela haga lo suyo para frustrar cualquier intento por articular una integración política regional que cuestione lo que está forzando a sus ciudadanos a salir del país, no quiere decir que los otros Estados miembros de la Unasur o la misma OEA puedan olvidarse de la tragedia. Se trata no solamente de un fenómeno que puede desbordar las capacidades institucionales y logísticas de los países de la región sino que está destruyendo el patrimonio humano de la propia Venezuela que se está vaciando de sus ciudadanos más capacitados y educados. No en vano muchos críticos de la situación en Venezuela piensan que el régimen de ese país prefiere quedarse con una población empobrecida a la que únicamente le interesa ser alimentada por el Gobierno.
Cada día que pasa la situación empeora. Mientras tanto los gobiernos de la región, que no se espabilan y deciden enfrentar el problema, son cómplices, cada uno de acuerdo a su actitud y medida, de una tragedia humanitaria que debe avergonzar a todos los pueblos de América del Sur. Cruzar la frontera en Rumichaca, seguramente al igual que cruzar otras fronteras del continente, es sin duda un acto profundamente triste. Mientras eso siga ocurriendo, los gobiernos del continente deberían sentirse avergonzados.
Fotos: Manuela Botero
En palabras de José Luis Sampedro “Vivimos una crisis de barbarie, porque destruyen los valores básicos de la civilización: la justicia internacional, el derecho internacional, la dignidad, el sentido de la libertad, el derecho de bienestar se destruye y solo queda como valorable el dinero, eso es barbarie”
Actualmente el mundo oficialmente dirigido apesta, porque el mundo natural, es un mundo entrañable. Lo que apesta es la dirección que se da las decisiones de la humanidad. Humanidad con sentido de la especie, sentido de semejantes entre todos, eso definitivamente no hay. Desde Aristóteles vivimos el progreso progreso tecnológico de manera brutal, pero seguimos matándonos unos a otros. No sabemos vivir juntos en este planeta.
Buen día.
Esa es la ignominia del descarte que combate LAUDATO SÍ.
Cuando uno se ven en este espejo de la historia realmente colapsan todos los valores que como seres humanos debe caracterizarnos y nos volvemos menos que los animales. Un éxodo de una nación, como los que han ocurrido desde los inicios de la historia, no es más que el síntoma de una descomposición extrema (léase putrefacción) de la clase que dirige. La vida del ser humano se torna sin valor, mujeres, ancianos y niños viven cada día aferrados a la esperanza de alcanzar el día siguiente y así…. pensar que les llegará alguna oportunidad por piedad, caridad o casualidad.
Sólo merecen nuestro desprecio aquellos políticos que bien apoltronados y distantes miran hacia otro lado para esconder bajo la alfombra la basura de su carencia de humanismo. Qué decepción.
Y los Nuevos Ricos de Alianza País , en Suiza,Bélgica ,Cumbayá, Miami ,ministerios, secretarias en Quito.
El resto del pueblo ecuatoriano saqueado, reprimido con violencia estatal ,tiene que pagar la deudas de la escoria burocrática comunista del siglo 21.
No soy Católico ni Romano, pero he observado que la Iglesia Católica Venezolana se ha pronunciado valientemente para rechazar la dictadura del retrógrada y limitado intelectual Nicolás Maduro, pero su máxima autoridad eclesiástica a quien de la manera más burda lo llaman “Santo Padre” mantiene una actitud timorata, incluso bendiciendo a estos sátrapas dictadores como Maduro, Ortega, Evo y Castro.
En estos días este Papa siguiendo su tímida política, menciona que en el caso de Venezuela las partes deben dialogar. Qué diálogo se puede mantener con un dictador corrupto e inoperante que no le importa el hambre y miseria en la que le ha sumido junto con su antecesor al noble Pueblo Venezolano?
Sería bueno que este endiosado Papa consulte la reciente historia europea, en la que el Papa Juan Pablo II fue un eje fundamental para la caída de las dictaduras comunistas de Polonia, Romanía, Alemania Oriental y la desintegración de la Unión Soviética. Esto se hace con valentía y con la benevolencia de Dios y no pensando en ideologías caducas.
Estimado Martin, me permiti enviar un comentario sobre el exodo venezolano,pero creo que desaparecio.
Muestra muy palpable del famoso Socialismo del siglo XXI,se acuerdan de quien hablaba de la justicia social,de la democracia,de la solidaridad con los que menos tienen,de la igualdad ante la justicia, etc,etc. Faltan palabras para enumerar todos los beneficios de los fundamentos del mejor de los partidos. Por otro lado demagogicamente hablaba que es malo ser rico,que los ricos se van al infierno,que la economia es para beneficio de los pobres y otras payasadas mas , puro populismo y lo tipico de estos granujas ,estar contra el imperio y todo lo que representa, recordaran ; vayanse al carajo yanquis de m….a, huelen a puro azufre,el capitalismo es lo peor y tiene que caer. Sin embargo el triste exodo de los creyentes,contrario a los que les enganaron con las promesas falaces,que ahora viven comodamente y millonariamente en la Florida, que pertenecieron a la elite de la famosa revolucion bolivariana y todos sus familiares disfrutando de sus bien “GANADOS PATRIMONIOS”. Una economia que este momento esta en riesgo de un default, regalando petroleo y dinero a todos los lambiscones , robando y gastando plata a lo salvaje,teniendo
el pais con las reservas mas grandes del mundo.Bueno al menos nos dejo como recuerdo la primera piedra de la Refineria del Pacifico.(Disculpas por la falta de acentos ortograficos)
IGUALMENTE UN SALUDO DESDE EL SUR DEL ECUADOR. TAMBIEN SUCEDE LO MISMO CON LOS COMENTARIOS, NO SE VAN. BUENO A PARTE DE ESO Y SIN IR MUY LEJOS SERIA VALIOSO UN ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LAS POLITICAS DE LOS LADRONES DE LA DECADA ROBADA EN LA MIGRACION DE ECUATORIANOS HACIA EL EXTERIOR PUESTO QUE SOLO EN LOJA NUEVAMENTE HAN SALIDO MAS DE TREINTA MIL PERSONAS HACIA ESPAÑA, PERU POR LO EXCELENTE DE SU PRODUCTIVA ECONOMIA Y RESTO DEL PAIS Y EL MUNDO ASI POCO APOCO NO TARDAREMOS EN APLICAR EXACTAMENTE EL ARTICULO A LA REALIDAD NACIONAL. POR FAVOR PRESTAR ATENCION.
malos gobiernos como aquí en Ecuador, ojala se vayan a vivir y estudiar a Venezuela los alianza país con sus hijos, para que nunca más volvamos a sufrir con esa gente inhumana, perversa, alcahueta, cínica y mentirosa, que lo que estaban haciendo era dejar que correa nos convierta en otro país igual a Venezuela ¿dónde estaban los y las asambleístas de mayoría? callados sumisos al tirano loco del atico.
2000 AÑOS DE HISTORIA DE LA HUMANIDAD MAS MILES DE MILLONES DE CATOLICOS VS UN FULANO QUE FIRMA COMO KAYSER, DA RISA…………APRENDA A RESPETAR !!!!
Estimado Martín: como siempre muy buen artículo.
Yo, desde que vi en la mitad del Mundo ese mamotreto arquitectónico que con una inversión escandalosa reflejaba el irresponsable dispendio del correato, consideré que era la sede social del “Club de Comunistas” de América. El último secretario general un personaje salpicado por rumores de haber recibido aportes de las FARC y del narcotráfico, en su entrada la estatua de un ex presidente argentino cuyas acciones han sido muy vinculadas a la corrupción en su país; qué podemos esperar de un organismo como UNASUR ?
Cambiando el tema quiero desearles a todos los que hacen 4 pelagatos una feliz Navidad y un año Nuevo lleno de éxitos.
El Bergolio futbolero, ya debe haber bendecido e intercambiado abrazos com los maduros, castros, kirchneres,y por los venezolanos hambrientos? CALMA, esta rezando, cuando su actitud debería ser de rechazo duro y frontal a todos estos zátrapas ladrones y asesinos apoderados de los Estados cual mafias criminales. En el horror venezolano hay mucha perversa complicidad por omisión y comisión.Hasta cuando?
Luz: tiene toda la razón este cura dandoles las bendiciones a estos amorales
Gracias sr Pallares por el artículo, le agradecería no caer en lo mismo que los gobiernos de la región, no deje de interesarse por seguirle la pista al tema, es una tragedia que pocos tratan. Un taxista de Tulcán nos comentaba que desde el 2015, con la aplicación de las Salvaguardias, no tenían un repunte en la economía de los transportistas de la zona como ahora con la afluencia de venezolanos que buscan escapar del hambre y la muerte en su país.
Organismos internacionales tan nombrados e infalibles para promover politiqueria dañina, pero inutiles y ruines para involucrarse con razones de humanidad de los pueblos. Todo es pura conveniencia, el poder de estos organismos internacionales en lugar de ser el ejecutor de la justicia y el derecho, es el ejecutor de las peores patrañas y desaciertos, este poder apenas llega a ser testigo mudo de la barbarie que diezma pueblos, acabando con su esperanza decencia y solucion.
Ciudadanos cambiemos nuestra historia, este espejo lamentable de lo que estan viviendo nuestros hermanos venezolanos, nos guie para ser coherentes con nuestras desiciones, liberemos al Ecuador de tanta miseria humana enquistada en el poder y representada por los actuales politicos, Refundemos nuestro querido Ecuador, eligiendo con sabiduria y certeza de modo contrario de como hasta ahora lo hemos hecho y lastimosamente he alli los resultados…
Excelente redacción y comentario. Devastador tema. Igual que tantos del momento.
Nos hará mas fuerte todo esto? O nos desesperara?
Felicitaciones.
Los Paraisos anhelados de los AP chiros: CUBA y VENEZUELA.
Los AP millonarios se “refugian” en MIAMI.
Los AP también millonarios tratan de pasar desapercibidos en sus chocitas del “ghetto” SAMBORONDON.
Nosotros lo de a pie tendremos que emigrar al sur, una vez el duo dinámico C-M criollo iguale la hazaña del duo Venezolano Chavez- Maduro
Es verdad todo lo que Ud dice Martin y lamentablemente se ha mantenido silencio oficial a nivel sudamericano.
Pero por otro lado los principales responsables de esta situacion son los propios venezolanos que no ha tenido la DIGNIDAD de expresar su descontento en las urnas. Si bien es cierto diran que las elecciones son tramposas y el modelo ditactorial, pero si tomamos en cuenta que el 85% de los venezolanos estan en contra del modelo (14 millones de electores es decir 11 millones de votantes) no habra trampa ni modelo politico en el mundo que pueda contra eso. ESE ES EL PODER DEL VOTO
Prefieren salir a mendigar en los paises fronterizos a defender su patria y su tierra. Les importo un comino la muerte de esos 150 valientes meses atras
Y aca no les va mal. La salud publica y de la seguridad social esta en manos de cubanos y venezolanos con una atencion calida por parte de los medicos( siempre con la sonrisa de oreja a oreja) pero de mala calidad profesional. Seria bueno que haga una investigacion en este sentido.
Saludos fraternos y una feliz navidad a los 4 pelagatos y sus colaboradores
Yo no me atreveria a afirmar que es culpa del 85% de Venezolanos solamente, miremos lo que paso aqui en nuestra Patria, el 60-70% estuvo en contra del proyecto ROBOLUCIONARIO y que paso? GANO MORENO!!!!!! disque con un 1 punto y los Robolucionarios siguen en el poder.
Señor Hernández, lo que dice Pilar es correcto. Ya me ha pasado varias veces que al enviar mi comentario, no ha salido el mensaje de ustedes de que está en revisión. Prácticamente como que “resbala” el comentario y no llega a su destino.
Con esta oportunidad deseo a usted FELIZ NAVIDAD, y por su digno intermedio, a todos quienes de manera profesional, valiente y con la verdadera característica del periodismo de investigación, vienen presentando a los ecuatorianos las escandalosas prácticas de corrupción; lo cual ha servido para que los medios de comunicación tomen sus denuncias y las editen. Tal el caso del procurador, que hace años viene pagando varios millones al exterior para mantener su “imagen”.
Acabo de enviar mi comentario a su valiosisimo editorial, y como esta pasando ya un par de veces mi comentario desaparece.
Hola Pilar,
No es un tema editorial. Veamos qué nos dicen los amigos técnicos con esto que usted señala. Gracias por advertirnos. Cordial saludo.
porque el engendro de Satanás Francisco Bergoglio movió sus influencias para que hasta Trump deje en paz al criminal y genocida Nicolás Maduro.. así de simple la iglesia católica como siempre haciendo “honor” a su tradición de ser mediante sus jerarcas los cómplices de los peores criminales mundiales