Carlos de la Torre, ministro de Finanzas, es un hombre optimista: ahora cree que los veinte economistas o personas afines a la economía, algunos ex ministros, que escribieron una carta a Lenín Moreno, se van a sentar a debatir con él. Incluso dijo hoy en la mañana, en Radio Democracia, que en la cita, fijada para el próximo miércoles por el Presidente, él estará con todo su equipo y espera que haya economistas de otras vertientes ideológicas. ¿El Presidente lo autorizó para fijar ese formato al cual no se someterán los signatarios de la carta?
Esta historia empezó ayer cuando esas 20 personas, que han conformado el Foro de Economía y Finanzas Públicas, hicieron público un documento enviado al Presidente Moreno con propuestas en once capítulos; documento que se puede leer en www.lamesaservida.com en su integralidad.
Por supuesto no es un decálogo de medidas. Se trata de un texto en el cual personas de horizontes variados y de gran calado técnico y experiencia (Eduardo Valencia figura al lado de Abelardo Pachano, Mauricio Pozo, Pablo Lucio Paredes…) dicen al Presidente cómo ven las cosas y lo que, a sus ojos, se debería hacer. No es un diagnóstico y tampoco un pronóstico: un párrafo del documento no agota sus motivaciones, pero las resume: “Queremos ayudar a recuperar los equilibrios macroeconómicos, favorecer la inversión, mejorar la productividad empresarial y restablecer su competitividad, preservar el patrimonio de familias y empresas, fortalecer al sistema financiero, evitar la ruptura de la dolarización, reconstruir el sistema previsional y de pensiones jubilares, promover la equidad, el justo progreso, evitar profundizar la pobreza, particularmente entre los más vulnerables y en un amplio sector de la economía popular y solidaria que también lo requiere. Es decir, señor Presidente, ayudar a proteger la paz social”.
Los miembros del Foro de Economía y Finanzas Públicas quieren decir a Lenín Moreno por qué les parece “imprescindible y urgente” cambiar las políticas económicas que el correísmo aplica desde hace más de una década y por qué no vale insistir en un modelo cuyos resultados han sido y siguen siendo adversos para el país.
Es curioso que Carlos de la Torre no haya entendido que para 20 de los mejores economistas o entendidos –algunos de ellos seriamente respetados por Correa que solo creía en su ego– él no es el interlocutor de la carta sino su motivo. Y tampoco ha entendido que en la cita, que el Presidente agendó, ninguno de los miembros del Foro está pensando en una competencia de argumentos frente al Presidente, por una sencilla razón: el documento que enviaron a Moreno no es una respuesta a la retórica del ministro sino a sus pésimos resultados y a las consecuencias nefastas de un modelo que son visibles en muchos frentes: déficit fiscal, desempleo, programas sociales fiscalmente insostenibles, falta de una política comercial global, excesivo gasto público, un tamaño del Estado totalmente desproporcionado, equivocada política laboral, innumerables reformas tributarias que desincentivan la inversión nacional y extranjera, bajo índice de competitividad de las empresas, el papel del Banco Central sometido a la voluntad política del gobierno, políticas que castigan el emprendimiento, metida de mano al IESS, el ISSFA, el ISSPOL y otros fondos financieros, cierre de empresas, un peso voluminoso de la deuda interna y externa en el presupuesto del Estado … Y para completar el círculo, una opacidad total en la información.
Algunos de los miembros del Foro de Economía y Finanzas Públicas dijeron a 4P. que no se prestarán a debate alguno con el Ministro y su equipo. Ni lo han considerado ni les interesa. Su objetivo es que el Presidente Moreno oiga su punto de vista y lo evalúe frente a la realidad que está administrando. Les pareció además absurdo que Carlos de la Torre los rete a que le digan qué decisiones específicas recomiendan. Primero porque no se trata de proponer medidas parche sino de un cambio de modelo. Y segundo porque es el responsable del área quien define con qué medidas obtiene el objetivo fijado. Eso es lo que ha hecho Carlos de la Torre sin que se vea cambio alguno con lo que hicieron Correa y sus ministros y los resultados nefastos están a la vista.
Si Moreno quiere oír y sopesar las propuestas económicas hechas por especialistas que nunca comulgaron, o no por mucho tiempo con el modelo de Correa, tendrá que evitar que el interlocutor que lo acompañe sea el ministro que jura que obtendrá otros resultados haciendo lo mismo. Y que cuando le piden explicaciones, repite (como lo hacía Correa) que la economía es una cosa muy compleja… tan compleja que solo él la entiende.
Foto: agencia Andes
El Ec. Carlos de la Torre tiene su ego tan alto que piensa que es más inteligente que un grupo de 20 prestigiosos Economistas del Ecuador. De la Torre ni siquiera entiende el grave problema estructural de la economía ecuatoriana y no entiende el mensaje de la carta que recibió el Presidente Moreno de parte de los notables 20 economistas. Si Moreno sabe entender y escucha debe cambiar de Ministro de Economía pero lastimosamente el Licenciado es más egocentrista y rudo que el Ministro de la Torre. Por eso vemos el apoyo incondicional del Licenciado a Gustavo Jahalk a Maria Fernanda Espinosa y a Richard Espinosa.
Esta pobre criatura sabe de Economía lo mismo que yo de espines en Física Cuántica y quasares en Astronomía. Imagínense el resultado si por un salario descomunal algún desadaptado me encarga diseñar la primera bomba atómica para Ecuador. Comería como los Dioses y el resultado sería un caos total (obviamente yo nunca aceptaría el encargo, soy decente), exactamente es el resultado que esta criatura está produciendo en la economía del pobre Ecuador. Que sinvergüencería de estos revolucionarios de vómito
A este ” economista ” le pagan para que acabe de arruinar al país, Y luego se vaya a disfrutar sus ” ahorritos ” a Miam?