//

Maduro gana millas para ir a La Haya por el caso de Óscar Pérez

lectura de 8 minutos

Si se llega a confirmar la muerte del policía venezolano Óscar Pérez a manos de las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro o de un colectivo de hampones, como también se ha mencionado, se configuraría un ajusticiamiento extra judicial ejecutado en las narices de miles de usuarios de redes sociales. Y si es así, las posibilidades de que algún día Maduro vaya a la Corte Internacional de la La Haya por crímenes a la humanidad aumentarían sustancialmente.

No se sabe mucho sobre Pérez, incluso hay muchos críticos suyos que dicen que es una creación del gobierno de Maduro para distraer, mientras hay otra gente que lo considera un héroe de la resistencia. Se hizo conocer a mediados del 2017 cuando en medio de las protestas en contra del régimen, sobrevoló un helicóptero en el centro de Caracas, disparó unos tiros y dos granadas, sin afectar a nadie. En su unidad aérea, un compañero sacó una bandera que decía “Art. 350 Libertad”, consigna utilizada por manifestantes. Desde ahí se convirtió en unos de los hombres más buscados por el gobierno. En diciembre publicó un video en el que se atribuyó el robo de armas en el comando de la Guardia Nacional Bolivariana de San Pedro de Los Altos. Maduro dijo que ese robo fue un acto terrorista en contra de la “paz del pueblo” y ordenó “tolerancia cero” a los responsables del mismo. El 4 de enero conocidos suyos denunciaron que había desaparecido y el 15 desde temprano el mismo Pérez denunció un operativo en su contra de los cuerpos de seguridad del Estado.

Lo que convertiría al caso caso de Pérez en ejecución extrajudicial es que, en mensajes enviados por él en videos puestos en redes sociales, se lo escucha claramente decir que está dispuesto a entregarse y que quiere dialogar. Fuentes a las que CNN da crédito y otras fuentes serias en redes sociales dijeron en la tarde que Pérez había muerto junto a sus acompañantes luego de un ataque a la casa donde estaba y desde donde había dicho que se entregaría. El gobierno de Maduro, que califica a Pérez como terrorista y extremista, dice que Pérez comenzó a disparar mientras que hay otras versiones que dicen que el Gobierno se valió de un grupo de delincuentes armados, de los que abundan en Venezuela, para matar a Pérez. Incluso hay la versión de que el cabecilla de ese colectivo también murió.

El caso de Pérez podría ser el elemento que faltaba para que Nicolás Maduro clasifique finalmente como acusado de crímenes en contra de la humanidad en el Tribunal Penal Internacional de La Haya. No hay que olvidar que en noviembre del 2017 la ex fiscal venezolana, Luisa Ortega Díaz, presentó una demanda en La Haya en contra de Maduro y varios de sus ministro por crímenes de lesa humanidad. Ahí, la ex Fiscal dijo que Maduro y los suyos “han cometido crímenes de asesinato, torturas, encarcelación así como un ataque sistemático y generalizado contra la población civil”. El número de muertos entre enero de 2015 y junio de 2017 llegaría a las 8 000 personas y las detenciones arbitrarias a las 17 000, según dijo Ortega.

El caso de Óscar Pérez, sin duda, le puede dar mucho más peso a esa demanda. Para comenzar, fue evidente que Pérez estaba dispuesto a negociar, incluso se le escucha en videos que se viralizaron dialogar con uno de los jefes del operativo y ofrecer entregarse de forma negociada. El Gobierno afirma que Pérez inició el tiroteo pero, sin duda, aparecerán datos y evidencias que pondrán en claro lo que sucedió. Hasta último momento, Pérez lucía rendido y entregado por lo que la versión de que él comenzó a disparar tendrá que ser probado por un régimen opaco y mentiroso al que ya casi nadie cree. Hasta ahora, el gobierno de Maduro no ha proporcionado ninguna información verosímil de cómo fue el operativo en el que todo parece indicar que Óscar Pérez murió.

Durante las horas posteriores al aparente abatimiento de Pérez, el aparato de propaganda del gobierno de Maduro no había escatimado ningún recurso para presentarlo como un extremista y terrorista, en un afán bastante evidente de justificar lo ocurrido. Sin embargo, basta ver las entrevistas que le han hecho a Pérez, desde que se hizo conocer, para darse cuenta de que de terrorista no tiene nada. Ciertamente él creía que la salida a la crisis de su país es armada o con la ayuda de las armas. En la entrevista con Fernando del Rincón en CNN, por ejemplo, Pérez aparece como un persona tranquila y poco violenta, aunque se nota que políticamente no tiene una estructura ideológica sólida ni un discurso coherente. Se declara nacionalista y patriota con lo que puede recordar perfectamente al Hugo Chávez de inicios de los años 90 cuando lo único que repetía era lemas nacionalistas que poco o nada tenían que ver con los postulados políticos  que tuvo cuando ya estuvo consolidado en el poder. Pérez, aparece algo así como un Chávez de 1992, moderado y tranquilo, y dice estar convencido de que hay que luchar por la liberación de su pueblo. 

Las coincidencias del caso de Pérez con el de Chávez, sin embargo, son mucho más evidentes en lo histórico que en en lo ideológico. Para miles de venezolanos, lo acaecido con Pérez se contrapone a lo que ocurrió con Chávez cuando protagonizó una intentona de golpe de Estado y luego se entregó a las fuerzas de seguridad. A pesar de que esa intentona ocasionó la muerte de decenas de personas, se le respetó la vida y fue llevado a la cárcel de donde salió dos años más tarde gracias a un indulto del ex presidente Rafael Caldera.

¿Si a Chávez se le respetó la vida luego de haber protagonizado una intentona de golpe por qué entonces no se hizo lo mismo con Pérez?  La pregunta se la hicieron muchos en Venezuela al calor de la información que aparecía por el acorralamiento de Óscar Pérez en El Junquito. En efecto, según las versiones más conservadores en ese intento de asalto al poder de Chávez se produjeron 32 muertes mientras que en el los actos de Pérez no ha habido ni un solo muerto. ¿Cómo lo van a ajusticiar si a Chávez lo perdonaron?, era la pregunta que ayer circulaba en las redes.

Lo ocurrido con Óscar Pérez es consecuencia de la descomposición institucional del Estado venezolano. El respeto a los derechos humanos y la transparencia en los actos de gobierno prácticamente no se incluyen en la agenda de los gobernantes. Si la comunidad internacional no fue un limitante para Maduro en su sistemático ataque a las libertades y los derechos, porque nunca se lo propuso, en el futuro la Corte Internacional de La Haya sea quizá el lugar donde se diluciden las responsabilidades por todas las atrocidades que ocurren en ese país.

Foto El Nacional de Caracas

9 Comments

  1. Maburro desde hace tiempo hace méritos para que lo juzguen por delitos de lesa humanidad, la muerte del oficial venezolano sin respetar para nada su derecho a la vida es la gota que derramará el vaso de la impunidad.
    Estamos en espera del pronunciamiento del gobierno ecuatoriano y si van a decir estupideces que no tomen el nombre del pueblo , que lo hagan a tpitulo personal, no queremos tener que pasar mas afrentas y verguenza.

  2. Indignante!!..lo mataron en vivo y en directo. Ahora que la canciller haga alguna mención!!…ya que dijo que Lenin es humanista y su gobierno defiende la vida. Lo mismo dijo correa de maduro…”el humanista”.
    Mujer vfalsa, enojada con ella misma, no da la talla que el cargo requiere, no la aceptamos porque está dejando al Ecuador en boca de todos…eso es traicionar a la patria!
    Venezuela nos duele, Ecuador nos duele…pero con gente como esta representándonos…solo nos queda: luchar como Oscar Pérez…o rezar, porque con estos “humanistas” vamos al desastre!

  3. El retraso mental que posee la personalidad de Nicolás Maduro, lo compensa con el alto nivel de perversidad que invade su espíritu, el asesinato de Óscar Pérez encarna los más de 8000 asesinatos de venezolanos inocentes que salieron a las calles de las ciudades venezolanas a reclamar por un mejor nivel de vida y libertad de pensamiento, cansados de de tanta afrenta y estupidez con las que el chavismo ha destrozado a una Nación tan preciosa como es Venezuela.

    ¿QUÉ REACCIÓN ANTE ESTA BARBARIE TENDRÁ AHORA NUESTRO GOBIERNO MORENISTA, QUE TIENE COMO CANCILLER A UNA “REVOLUCIONARIA” CORREÍSTA CON LA MISMA MENTALIDAD DEL CRIMINAL NICOLÁS MADURO?

  4. El lunes por la mañana y de casualidad prendí la TV mientras la CNÑ presentaba el vídeo de Oscar Pérez donde decía querer entregarse, pedía no le matasen quienes a nombre del gobierno les disparaban desde fuera. El decía “nos disparan desde fuera. Nosotros no hemos disparado. Queremos entregarnos. Nos quieren matar” . Entonces pensé “ Si Maduro mata a este hombre, va derechito a La Haya. Luego pasaron el otro vídeo. El de Pérez ensangrentado. Ahí fue claro que le matarían y que el mundo estaba presenciando, desde el privilegio de ver sentado en la primera fila, un Ajusticiamiento Extra Judicial.

    Y seguirá defendiendo al hampón de Maduro nuestra Canciller, La Sra de Mangas? Ella que tanto aboga por la vida del “Apestoso” Assange, tipejo que no corre riesgo alguno pues en ese caso, es el Ecuador El que está en riesgo, se dará por enterada de este nuevo crimen de estado en Venezuela que oara mala suerte de todos los SS21, QUEDÓ GRAVADO POR LA VICTIMA!!

    Igualito ajusticiaban Fidel y el Che a sus oponentes. Allí aprendió Maduro durante sus años de formación en Cuba

  5. No estamos muy lejos de que estos acontecimientos se repitan en nuestro amado Ecuador, recordemos que el gobierno anterior con la aprobación de la Asamblea crearon el grupo de protección presidencial al margen de lo que dice la Constitución. Lo único que van ha
    Cer esos grupos es crear caos en el Ecuador, como muestra un botón La situación de Venezuela.

  6. Que dirá la canciller de Ecuador la misma q acaba de dar la nacionalidad a assagnne, que dirá la flamante vicepresidente admiradora de chavestia y maburro y el mismo Lenin

  7. Y la maldita canciller Espinosa defiende a capa y espada a estos asesinos que deben ser juzgados pronto en La Haya, este es el espejo que Moreno defiende sin ningún rubor, pronto estas escenas serán cotidianas en Ecuador si es que dejamos a Moreno seguir campante defendiendo la década perdida…

  8. Seria bueno que mucho o casi la mayoria de los politicos ecuatorianos q adoran a la dictadura cubana se pronuncien

Comments are closed.