/////

De cirujano, Moreno se muere de hambre

lectura de 6 minutos

“Cuando uno ama a la patria, no se le roba como hicieron un conjunto de sinvergüenzas en la década pasada”, dice el presidente Moreno. En realidad algo parecido ha venido diciendo reiteradamente. Casi iguales palabras usó en su visita a la asaltada refinería de Esmeraldas, nido de atracadores, florecientes nuevos ricos. Dijo, cuando inició su periodo, que haría una cirugía mayor. Se entendió que sería una portentosa y decidida acción desde el gobierno para investigar, denunciar y enjuiciar, para obtener duras sentencias, contra el “conjunto de sinvergüenzas”; sus ex amigos y ex colegas.

Pero, la catarsis anticorrupción se agotó con el encarcelamiento a Glas por la infracción más pingüe, episodio que permitió a Moreno deshacerse de un correísta para reemplazarlo por una chavista. Y más parloteo y grandilocuencia, esperando que el ansia moralizadora paulatinamente se congele. Moreno más que hablar, elude enfrentar la corrupción de la que se espanta. Por lo menos eso parece.

Es difícil, si no imposible, que jugando en el lodazal, retozando en una piara, el lodo o la bazofia no ensucien o manchen. En la década pasada la corrupción fue un sistema. O robaron o recibieron tajada del robo. O guardaron cómplice, cobarde y cínico silencio. Ya lo confesó el otro Patiño, los talla única por naturaleza. Corrupción en todas sus formas, acción, complicidad, omisión.

Están los patrulleros por los que se pagó precios de autos de lujos, en negocio típico de alianza público-privada corrupta. Están los pagos a la comisión que fue usada para concluir que en el 30 de septiembre no hubo un atarantado provocador sino un golpe de Estado. Están las decisiones para sobrepasar los límites de endeudamiento público. No hace falta informe de Contraloría ni veedores para que los contratos de preventa de petróleo salgan de la clandestinidad y se revele, además, los nombres de lobistas de deuda, entre los que están gestores de obras sobre las que tampoco hay intento de investigación, como el contrato de construcción de Coca-Codo Sinclair. Está la cadena de comercialización de petróleo, sobre la que solo hay escándalo, pero no investigación. Está el pago de millones a una fundación reciente para enseñanza de inglés. Está Yachay, a la que le siguen repletando de billetes, antes que deshacer esa novelería corrupta de retacos mentales con pujos de grandeza. Fue un show traer a Pareja Yanuzelli con la oferta de delaciones de alto vuelo. El tiempo mostró el tongo. El silencio ahoga a la justicia.

¿Dónde está la ayuda de Naciones Unidas a la que Moreno se comprometió? En Guatemala funcionó la cooperación para indagar corrupción. Lo que al parecer fue –como es mucho– retórica, ofrecimientos por salir del paso. ¿Por qué no se ha iniciado esa cirugía para extraer corruptos del gobierno o de la ahora oposición correísta para que acompañen a Glas?

Hay muchas hipótesis. Desde las ingenuas que creen que es cuestión de tiempo y que Moreno se armará de intención luego de la consulta popular, hasta las más realistas que advierten que jugar en el lodo, enlodó también a quienes traicionaron a Correa, indudable padrino más que presidente. Parece ser que hay grandes rabos de paja y también pequeños.

Mientras tanto no hay riesgo de que se encienda la pira justiciera que los incendie. Se añade que las impúdicas acciones de defensa a Assange y el también impúdico encubrimiento de lo que hicieron, es el precio de mantener el silencio de ese hacker, enemigo de la ducha. Que también explicaría por qué Moreno sostiene esa vergonzosa oficina de espionaje –expresión de un Estado policial– y a su Ronny que fue también el espión de Correa.

Todo apunta a confirmar la infidencia de Mangas, quien sigue de alguna forma en el gobierno. Armar una comisión gubernamental, entre sesgada e inocua, para diluir el impacto de las denuncias que hizo una comisión de ciudadanos. Mejor dicho bloquearla para impedir investigaciones. Igual conclusión en relación con el escenario para el trabajo periodístico. Investiguen dice Moreno, pero persiste el sistema legal y administrativo armado por las mentes corruptas del correísmo, para evitar la investigación. Los medios en sus titulares y reportes, siguen mostrando el temor.

Las babas señor Presidente no reemplazan las acciones. Hasta hoy, en relación con la descomunal corrupción de sus coidearios –a quienes aplaudieron y vivaron, aun sabiendo, como sabían de los atracos– es casi una burla seguir espantándose con lo pasó: más espanta e indigna la inacción que deviene en encubrimiento.

Correa y sus obsecuentes armaron un estructura legal y administrativa para contratar sin controles y garantizarse impunidad. Hay que deshacerla para que si hay corruptos, que siempre habrá, existan formas de control político, administrativo, social y judicial para impedir impunidad. Hay que reformar leyes, hay que desarmar burocracia, hay que quitar la mordaza a los medios de comunicación, hay que eliminar cualquier atisbo de control político de fiscales y jueces. Y hay que investigar toda denuncia. Eso es hacer cirugía mayor. No solo discurso.

Diego Ordóñez es abogado

26 Comments

  1. El campeón de natación, el Silenciado, no hace ni hará nada. Nada de la guardia que cuida al correone, con altísimos costos, pagado por el pueblo. Nada de la ley de comunicación, nada de cambiar al grupo económico del gobierno (me llama la atención que todos son economistas de u. católica de donde salió ése que tampoco sabe nada de economía). Yachay solo contratos para nada, 1. contrato de diseño. 2. contrato de construcción, 3. contrato de fiscalización, 4. contrato para diagnóstico de estructuras con problemas y 5. recientemente contrato para realizar estudio de reforzamiento y vendrá luego el contrato para ejecutar lo que dice el de reforzamiento que dijo el de diagnóstico que dijo que…..o sea nada. Y los estudiantes de las otras universidades sin profesores por falta de financiamiento o sea seguirán en nada.

  2. Excelente analisis que con perspectiva pragmatica, realista, llama al pan pan y al vino vino.

    El ultimo parrafo es en mi opinion el resumen de la realidad, y ofrece alternativas y opciones que no pueden ni deben demorar, mas aun si el gobierno actual dice estar haciendo lo posible por asegurarse que la democracia vuelva a reinar en Ecuador.

    Me permito copiar el parrafo siguiente pues es la esencia de este indispensable estudio de la realidad que vive el pais, con un gobernante cuya ambivalencia constante, desconcierta y esta llegando al punto de colmar la medida de la nacion.

    ¨Las babas señor Presidente no reemplazan las acciones. Hasta hoy, en relación con la descomunal corrupción de sus coidearios –a quienes aplaudieron y vivaron, aun sabiendo, como sabían de los atracos– es casi una burla seguir espantándose con lo pasó: más espanta e indigna la inacción que deviene en encubrimiento¨.

    Pruebas al canto, ayer correa, el ciudadano de a pie, convencido no se de que importancia ni con que autoridad, allano una casa en Vinces, pues la gente indignada demostro su indignacion con su precencia y reacciono como penso era mejor, los guardaespaldas que paga la nacion para proteger a correa, midieron fuerzas con la policia, pues tipico de su prepotencia, pateo la puerta, el reportaje en vivo decia que tumbo la puerta, la gente que veia esta barbaridad protestaba y preguntaba donde esta la policia que a la final midio fuerzas con los guardaespaldas. El comportamiento de mozo de plazuela, correa que se cree indispensable se da cuenta que es un don nadie, algo que su inmenso ego no le permite aceptar. Pobre minusculo infimo ser. Que regio seria que se comportara como ciudadano comun con comportamiento civilizado. Menciono esto pues por ningun lado leo esta mañana un comentario o una critica de parte del gobierno central. Mirar a un lado para no enterarse y asi no verse en situacion de criticar frontalmente tan poco edificante comportamieto francamente choca. Ambos comportamientos, correa y el presidente, hacen que se sienta verguenza ajena, y que decir de la imagen del pais en el exterior. En fin.

  3. Una gran verdad a todas luces ; la cirugía mayor a la corrupción no es sino otra farsa montada por el Lcdo. y su “equipo ” de trabajo. Ni lucha contra la corrupción , ni cambio en la política económica , ni cambio en la política exterior, ni reducción del gasto público , ni mandar a la casa a un sinnúmero de asesores sociolistos que son un lastre para el presupuesto, es decir NADA DE NADA . Así vamos al desastre seguro , que pena.

  4. Cuando elimine la ley de Comunicación, cuando cambie el rumbo económico, cuando elimine los atracos de HIDRO EQUINOCCIO, ECUADOR ESTRATEGICO, CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO, ETC, ahí volveremos a creer en las autoridades del país.

Comments are closed.