¿Cuándo se desmoronó la mentira de la inexistente mega fábrica de autos eléctricos en Yachay, que supuestamente iba a tener participación de Tesla y Hewlett Packard, cómo la justificaron sus mentalizadores? ¿Qué dijeron los artífices de ese engaño luego de que medios como 4Pelagatos comprobaron, en febrero del 2017, que todo era un cuento chino del gobierno de Correa?
Documentos entregados por Justin Perry, el estadounidense de 30 años que apareció como gerente de Red Tech (la empresa que supuestamente era responsable de la invesión) revelan que los funcionarios del gobierno que estaban tras el anuncio de la mentira, días antes de las elecciones pasadas, tuvieron una salida alucinada y demencial. Un audio que Perry filtró muestra cómo el entonces gerente de Yachay, Héctor Rodríguez, explica a un dirigente gremial automotriz de Quito que el desmentido de Tesla y HP se debió a que si se admitía que esas dos firmas de California estaban involucradas en el proyecto éstas podían haber sufrido “retaliaciones en bolsa”, que las hubiera afectado. En el audio, del 23 de febrero del 2017, pocos días más tarde del papelón que hizo el gobierno cuando Tesla y HP dijeron que no tenían nada que ver con el proyecto en Yachay, Rodrígez dijo al empresario que luego de que esas empresas “desvirtuaron la información” se produjo “un problema de comunicación de niveles épicos”. El problema no era, según el entonces funcionario, que el anuncio era un engaño público sino que el proyecto había sido víctima de un supuesto conflicto de interés de esas empresas. En otras palabras, sobre las mentiras se fabricaron nuevas mentiras.

La fábula de que a Tesla y a HP no les convenía que se supiera en los EEUU que iban a invertir en el extranjero no fue exclusivo de Rodríguez, quien estaba interesado en presentar la inversión como un gran logro del gobierno: también fue utilizado por Raúl Molina, uno de los accionistas de Red Tech. Según otros audios proporcionados por Perry, Molina dijo a Rodríguez que el desmentido de Tesla y HP se debía a que esas empresas temían ser sancionadas por el presidente de EEUU, Donald Trump. En uno de los audios Molina dice a Perry que explicó a Rodríguez que Trump ya había sancionado a una empresa de los EEUU por haber montado una fábrica en México.
Las justificaciones de esas dos personas y, en en general el material entregado por Perry, muestran que el anuncio falaz de la fábrica de carros eléctricos fue construido sobre el desasosiego de funcionarios inescrupulosos, entre los que estuvo el presidente Rafael Correa, desesperados por atribuir grandes logros al Gobierno. En él también participaron aspirantes a empresarios de tecnología, como Molina, que quisieron aprovecharse de sus buenas relaciones con el gobierno para montar un negocio seductor.

Todo ese material muestra lo surrealista e inverosímil de todo lo que aconteció alrededor de la supuesta fábrica de carros eléctrico en Urcuquí. Por ejemplo, cómo los funcionarios del gobierno forzaron a tal punto la situación para poder anunciar una inversión (que no había) que Perry como Molina tuvieron que decir, en un comunicado, que el mal entendido de la participación de Tesla y HP se produjo porque el gobierno hizo un anuncio que ellos jamás autorizaron. En ese comunicado, Red Tech dice que antes de la presentación del proyecto, que se produjo el 14 de febrero del 2017, ellos habían aclarado que la participación de HP se limitaba a la venta de computadores y la de Tesla a la autorización para usar sus patentes liberadas o software libre. Una autorización inoficiosa porque cualquier persona puede hacer uso de esas patentes con tan solo acceder a la página de Tesla Motors.
En el material que Perry hizo público se ve cómo la relacionadora pública de Yachay EP confiesa, en un chat, que ella modificó una entrevista que Perry había dado a El Telégrafo para que no contradijera a René Ramírez; entonces secretario general del Senescyt y autoridad de Yachay EP. En ese chat Perry y Molina reclaman porque El Telégrafo publicó cosas que Perry nunca dijo en la entrevista. La relacionista advierte a Molina y Perry que no reclamen al medio porque fue ella la que les pidió agregar en la entrevista una frase para que Ramírez no quede desautorizado. “A El Telégrafo escribí yo, no les vas a pedir rectificación”, dice ella en el chat. Es decir, falseó la entrevista de Perry con El Telégrafo para que no contradijera a Ramírez. Éste, el día de la presentación del proyecto había dicho, a pesar de que Perry le pidió no hacerlo, que Tesla iba a participar con su tecnología de punta. Correa también escribió en Twitter que HP y Tesla (a la que llamaba empresa japonesa cuando es de Califorina) iban a estar presente en Yachay con la fábrica de carros eléctricos.
El paquete de información, en general, revela el nivel de mitomanía al que se llegó el gobierno ante la necesidad que se impuso de hacer anuncios grandilocuentes cuando estaba por finalizar el mandato de Rafael Correa y estaba en juego la permanencia en el poder de Alianza País. No es de extrañar que esa necesidad de presentar noticias positivas se debía también al hecho de que Yachay no había dado, hasta entonces, resultados visibles que justificaran la enorme inversión hecha en esa universidad.
La documentación revela que Raúl Molina de Red Tech, que apareció el día de la presentación puesto una camisa de la empresa HP, a pesar de que no la representaba, compró un motor eléctrico por internet para hacerlo aparecer como “made in Ecuador” y unas baterías de litio en Colombia con una idea: presentar un “resultado” visible. Se sabe que día de la presentación Rafael Correa debía aparecer manejando uno de los carros; cosa que finalmente no ocurrió por algo obvio: era imposible.

La filtración de material sobre Red Tech y Yachay se produce luego que Justin Perry salió del país acompañado de su esposa ecuatoriana y su hijo porque, según dijo a 4Pelagatos, había recibido amenazas de que le quitarían su visa. Perry compartió este material con 4P. y Vistazo que publica una entrevista en la que el ex gerente de Red Tech dice que se arrepintió de no haber aclarado “esa payasada” a tiempo y confiesa haberse dejado arrastrar por las circunstancias. Perry asegura que René Ramírez le preguntó en el acto de presentación si podía decir que Tesla estaba involucrada en el proyecto y que él le respondió que podía afirmar que únicamente se usarían sus patentes abiertas. Sin embargo, cuenta, Ramírez se dirigió al público y dijo que Tesla estaba en el proyecto.
En los documentos también aparece que el acto de presentación en Urcuquí, al que en principio se esperaba que asista Correa, costó más de seis mil dólares. Según Perry él se negó a pagar esa suma para la ceremonia de presentación por lo que queda la interrogante sobre quién hizo el pago. ¿Lo hizo Yachay? ¿La Presidencia? Perry sostiene que perdió 80 mil dólares en la aventura.
A pesar de que la inversión de 3 mil millones en una fábrica de carros eléctricos con participación de Tesla y HP fue una evidente estafa a la fe pública, ninguna autoridad ha iniciado una investigación para establecer responsabilidades.
Han pasado 10 meses y no ha habido noticias sobre Yachay y los anteriores administradores. Creo oportuno seguir con la labor periodística y de investigación. Cuales han sido los resultados de tanto trabajo de Contraloría? Qué ha hecho Fiscalía?
Creo que a partede ser un copy paste mal hecho me recuerda la construccion de la ciudad atomica de Pripiat un reactor nuclear hecho al apuro que no resistio un experimento de rutina y causo el caos en toda Europa de igual manera Yachay esta destinada a ser una ciudad en ruinas una ciudad del copy paste print sale and run! Copia pega imprime vende y corre!! A Belgica!
Señores Martín Pallares:
En la fecha en que se publicó este artículo, fui el primero en poner mi comentario, habiendo aparecido como siempre la notificación: “Su comentario está pendiente de moderación” Han pasado 6 días y en nada aparece mi comentario que fue en términos respetuosos pero contundentes respecto a esta farsa del “Proyecto Yachay”
Expreso mi formal reclamo.
Don Mauricio,
Tiene usted razón de reclamar. El problema es que no hay comentario suyo pendiente. Hemos buscado en la bandeja de entrada, en Spam, en Papelera… y No está. No sabemos qué otra cosa decirle. Cordial saludo.
YO NO DIGO MITÓMANOS. LA PALABRA CORRECTA ES IGNORANTES CON MAYUSCULAS
No. Ignorantes es un palabra muy suave. Ignorante yo que nunca he visto el motor de un carro eléctrico. Son Mitómanos, porque crearon una red de mentiras a pesar de lo fantasiosa de su propuesta.
Cafre cofre: gracias por el rábano, la lechuga y el pepino cosechados en yachay que sació el hambre del pueblo, gracias por los miles de autos eléctricos que circulan por las vías en perfecto estado ( como la Riobamba Bucay de hormigón armado o como la Riobamba Cuenca en perfecto estado,,, de abandono ) son tantos los logros en tan corto tiempo que ya no alcanzo a agradecer, ah me olvidaba del último y más importante : el mata piojos orgánico, infalible para limpiar la faz de la tierra de atraca país.
Creo que es un articulo meramente amarillista, que si bien tiene algo de verdad, la mayor parte de información está basada en opiniones personales las cuales estas siendo guiadas por un odio enfermizo ante una persona (Rafael Correa) teniendo como efecto el uso de cualquier “noticia” con el fin de demostrar el mal trabajo que hizo este ex funcionario. Por ejemplo: en este artículo se esta hablándo de un proyecto que al parecer el autor del mismo no lo tiene bien definido. Es decir, al inicio habla de Yachay EP, y a lo largo de su escrito se refiere a esta entidad; sin embargo, casi al final hace alusión a una entidad totalmente diferente como es Yachay Tech. Una pregunta toma lugar, acaso es desconocimiento del autor esta diferencia entre entidades; o simplemente es mala fe que se tiene contra un proyecto educativo que busca ser la fuente de cambio de nuestro país del mañana. Estimado Martín Pallares, es hora de que nos demos cuenta que el ataque mediático a la educación no nos traerá ningún beneficio, al contrario nos traerá un retraso fatal. Yachay Tech es una universidad naciente que se ha visto envuelta en escándalos, pero también se ha visto envuelta en grandes avances; tristemente, medios de comunicación, como este espacio informativo, buscan “informar” lo negativo y subvalorar lo positivo.
Le extiendo una cordial invitación a la universidad para que se familiarice con la comunidad educativa, con los proyectos que están siendo desarrollados por estudiantes, por los sueños de llegar a tener un país mejor. Que se familiarice con las ganas de cambiar al país, esperamos su visita y su apoyo en esta difícil pero grata misión!
Saludos.
Don Gabriel,
¿Leyó la nota sin ver los documentos en los que se sustenta? El amarillismo no está en la nota: está en lo que hicieron los funcionarios del gobierno en Yachay. cordial saludo
Todavía hay ilusos que defienden a Correa. Huevos para todos ellos.
Una aclaración: la Universidad Yachay Tech no es lo mismo que Yachay EP. Fue la empresa pública y no la universidad la involucrada con la noticia de RedTech
Puede ser que Moreno tenga buenas intenciones, pero no esta quedando a la altura de las demandas de la ciudadanía. Habla de cirugía mayor pero sigue manteniendo en su gobierno a personajes nefastos como Rene Ramirez, destructor de universidades. Sáquelos senor presidente, o esta gente sera la causante de su desgracia.
Farsantes, todavía nos creen idiotas, no saben que una Universidad de prestigio se gana el mismo por el trabajo desarrollado por sus laboratorios de investigación y por el impacto del trabajo personal de sus graduados, no por tener gente que ha ganado sus títulos fuera de nuestra realidad. A estos mentirosos hay que darles el chance de rectificar con un programa de inserción en la sociedad pero dando charlas sobre lo mal que le hace a una sociedad tener personeros mentirosos, pero solo luego de que hayan pasado un buen tiempo en la cárcel.
Felicitaciones Sr. MP por este excelente articulo . Efectivamente este cuento de la inversion para fabricar carros electricos en Yachay fue otra de las farsas de la ROBOLUCION . Y por haber mentido cinicamente al pais el Lcdo. como premio le nombra embajador ante la UNESCO al farsante Ramirez . Y luego sale el Lcdo. a decirnos que lucha contra la corrupcion y que quiere cambiar el pais . Nada cambia ni nada cambiara porque seguimos gobernados por la Robolucion Ciudadana , esa es la triste realidad.
Son una mugre estos farsantes de atraca País. Ramírez debería estar tras las rejas y no premiado por Moreno en la UNESCO. Que imagen más deplorable damos como país.