Parecería que las discrepancias con Correa fueron, solamente, debidas a sus formas toscas y acomplejadas. Parecería que es suficiente reemplazar la retórica de arrabal, por un flujo de palabras lento y repleto de lugares comunes. Moreno que habla suave, a veces inentendible, se confiesa socialista y se afianza en nombrar vicepresidenta a una chavista, lo que define su identidad ideológica en la corriente del socialismo del siglo XXI. Moreno se ratifica en la coartada correísta para excluir a los perdedores. “Nosotros ganamos las elecciones” insistió. Moreno reconoce al diverso, pero prefiere mantener a los que despectivamente llama “derecha”, en la vereda de enfrente. El diálogo, se entiende, implica la capacidad de cruzar la vereda para incluirlos en las decisiones y no figurarse una paralela e irreconciliable. Moreno debe asumir los hechos de un modelo político y fundamentalmente económico fracasado.
Moreno ha llamado a muchos a conversar. Ha hecho apología del diálogo, también para diferenciarse del energúmeno que le precedió. En las formas parece conciliador. Pero bien vista la retórica es inconsistente con las expresiones dichas en la generalmente sosa entrevista televisada de la semana pasada. No obstante mesas de diálogo, no invitó a escuchar las opiniones de Guillermo Lasso, que obtuvo la mitad del apoyo electoral. Invita a empresarios a quienes solo oye. Invita a los economistas de la derecha, para oírles pero, al mismo tiempo, los ubica a la vereda del frente. No se sabe de intención alguna, de una reforma estructural de fondo, de concepto, del programa económico que imponen sus asesores y ministro correístas.
Imaginen en la España posfranquista, al presidente Adolfo Suárez con un discurso de exclusión. Colocando a los oponentes en veredas paralelas, atribuyéndose el triunfo (que en el caso de Moreno fue dudoso y por mínimo margen) para negar a las minorías su derecho democrático de incidir en políticas públicas. Con esa actitud, sin duda, el Pacto de la Moncloa –ese consenso entre los sectores más diversos que fundó la España democrática e institucional– no habría sido posible. Con el pensamiento de Moreno de poner, al que piensa diferente, en la vereda del frente, no habría sido posible la Constitución española que surgió del consenso entre todo el espectro político, desde el franquismo ultra conservador hasta el comunismo de Carrillo y la Pasionaria. La democracia, entendieron los que ostentaban el poder, con sentido común y honestidad de pensamiento, se consolida en el largo plazo buscando en el diálogo, en la inclusión, en los acuerdos como medios, y en un sistema de libertades y progreso, como fin.
Moreno pone gesto atento al oír. Pero regresa a ver a sus cercanos y se ratifica en que el poder es un cheque en blanco y que los que están fuera del proyecto, están fuera del Estado. Moreno atiende las preguntas con retórica simplona que parece sencilla, pero regresa a ver a sus cercanos y cree que allí están los mejores ciudadanos. Tan socialistas, tan consecuentes, tan leales a sus causas. Y se niega a reconocer en ellos la esencia del correísmo atrabiliario, defensores de las causas del caudillo.
Mangas hizo saber que el diálogo, en el morenismo, fue pensado como una tramoya. Un teatrino para la foto. Un engaño para hacer lo mismo: el socialismo populista y derrochador del correísmo, pero con la imagen de propaganda del “diálogo”. Oír, pero no nada más.
Muchos abrigan la ingenua esperanza de que el 5 de febrero se inaugurará otro gobierno. Y siguen así de ingenuos pues prefieren olvidar los rastros que la gestión de Moreno deja ver. Incluso los medios se han alineado para no exponer los continuismos correístas del morenismo. No se preguntan, si la maniobra de nacionalizar a Assange fue idea de la poetisa erótica; por qué, si no estuvo de acuerdo, firmó el decreto? Moreno salió del paso afirmando que el CPCCS transitorio, mamotreto resultado del “espíritu de Montecristi” sería integrado por personas fuera de su entorno. Pero nunca explicó cuál sería el mecanismo vinculante para que las sugerencias venidas desde la sociedad civil no sean palabras que se lleve el viento. Al fin, en su lógica –Correa también creía así– ellos ganaron las elecciones y eso les da derecho a tener en control total.
Falta una semana par que los optimistas pronósticos se hagan realidad o se estrellen contra ella. El 5 de febrero, cuando el atrabiliario retorne a su ático con la cabeza embarrada de yemas y claras, habrá sido sepultada esa amenaza. La sociedad civil, los lideres y partidos políticos, los medios y opinadores, deberán exigir el espacio de influencia en las decisiones, para que el cambio se concrete por acuerdos entre diversos, para que avance en términos de reconstruir instituciones y recuperar la economía; y evitar que el triunfo se crea patrimonio de los “mejores ciudadanos” que desecharon a Correa y abrazaron a Moreno.
Diego Ordóñez es abogado
Con mucho respeto, el gobierno muchas veces ven por el beneficio de cada uno, no de toda las personas que conforman el Ecuador, la crisis que actualemente cruza el país, es provocada, claro al inicio cada candidato busca ganarse a las personas, ganarse su voto, ofeciendo varias cosas pero al fin y al cabo cada gobierno va por beneficiarse entre ellos, y eso se da a que las personas no se informan, no se enteral de lo que sucede y en base a eso no protestan, por eso el cadidato que gano o que haya ganado al final siempre buscara una forma de beneficiarse, el gobierno muchas veces esconder incluso sus valores de gastos que se exponen en el banco central del Ecuador al minimizar los gastos, el Ecuador seguira asi hasta que un presidente o el presidente mismo comienze a ver por el beneficio de todos los ecuatorianos no solo del gobierno, por eso es importante eleguir bien por quien votar a la hora de las elecciones.
“…..no invitó a escuchar las opiniones de Guillermo Lasso, que obtuvo la mitad del apoyo electoral…..” Solo quiero agregar a esta clausula que de acuerdo a Mangas, las encuestas de ese entonces, y lo que es mas, el delirio del mitomano por mantenerse en el poder, Lasso gano las elecciones ultimas.
Por otro lado, como se puede pedir a moreno que haga bien las cosas si sus ministros no saben ni donde estan parados (salvo contadas excepciones), la conviviente de Mangas, la tramposa de la alvarado, etc. etc. el principal problema de moreno es que quiere mantener gente que vaya de acuerdo a su ideologia pero, es tan conocido que no tiene de donde escoger, al igual que el mitomano, por lo que sigue rotando la basura de la que dispone.
Es muy claro el ejemplo de lo que digo, reconocidos juristas que existen en el Pais y que no fueron escogidos para defender los resultados de las elecciones, en su lugar, manda a las indeseables que tambien fueron parte de la terna para Vicepresidente. No sera que esta enamorado de estas tipas?.
Pobre mi Ecuador, solo espero que los Ecuatorianos sepamos escoger bien a los proximos gobernantes!!!!!!
Si gana el SI (lo cual lo dudo), CORREA no tendrá otro remedio que irse del país con la cola metida entre las patas, tal vez a Miami donde su hermano , primo-yo que sé. Se acuerdan del tal alto funcionario bancario con título falso? Acuérdense que el odia a los gringos. ( los mismos que le abrieron las puertas para que estudie). O tal vez a Cuba, Bolivia o Nicaragua donde sus panas revolucionarios. (Oh! me olvidé Venezuela, perdón). Si gana el NO, LOS IMBECILES ciudadanos se preguntaran, cómo esto sucedió? Y después se acordarán automáticamente de Moreno!
Todo es la misma mierda con las mismas moscas y unas cuantas nuevas.
Se supo desde el principio del famoso tongo. .Ahora le toca al pueblo actuar!!! Ya basta de vernos la cara…..
“Los medios se han alineado para no exponer los continuismos correístas “igual hicieron al final de 2016 cuando parecían en campaña para que el Ecuador entero supiera que las compras navideñas eran más baratas hacerlas en la frontera norte,sus intensiones y enfoques muy legítimos pero poco racionales hay que decirlo, hay intereses tan fuertes que superan el sentido de patria, en las mismas circunstancias finales de 2017 no procedieron igual.
Cuando se ganan las elecciones ,bueno en el caso del Licenciado de forma extraña reconocen muchos y ellos mismos , es lógico que se coloquen personas en los mandos medios de confianza. No he sido testigo de colocar a los contras así sea en el caso de atenuar sus oposiciones y callarlos,Humberto Cholango ya no hace mucho ruido por ejemplo, en otros tiempos los de Alfaro Vive Carajo corrieron igual suerte. Procurarse espacios de poder a pesar de perder en elecciones es ejercitar maniobras de deslegitimar posturas que convencieron a una parte de los votantes,estas deben ser las marcas para exigir que se cumplan los ofrecimientos de los ganadores, aquí encuentro la gran tarea y la auténtica alineación como forma de vida.
Es de risa leer esto, si al final nos estamos dejando engañar por la misma gente de AP. Correa tiene su forma de hacer las cosas, Moreno la suya. Pero gente como Jalkh, Mangas, Espinosa siguen manejando AP, la esencia sigue intacta solo que nos autoengañamos pensando que porque anda estrechando manos y tomandose buenas fotos ya las cosas han cambiado. Ellos dicen que tengamos esperanza y nosotros les damos un cheque en blanco como siempre.
Al final del día veremos como nada ha cambiado (excepto de rostro a uno mas bonachón) y nos haremos la clásica pregunta: ¿por qué siempre nos ven la cara, acaso somos giles?
Por si acaso Bruno, miremonos al espejo,!!!
Es lo que digo, lo mas probable es que vote SI en todas o casi todas las preguntas y después de eso que?. Lenin va a escoger las ternas a dedo pero nos pide tener Fe, pero y si escoge otra ves ternas como la de la vicepresidencia, y si se reúne otra vez con economistas para luego de la charla hacer todo lo contrario. Va a ser nuestra culpa porque le estamos dando con nuestro voto el poder de hacer lo quiera, es decir nos vieron la cara de Giles!.
Pd. veras que el discurso de Correa en el 2006-2007 es muy parecido al que usa Lenin es este momento
PD:
…Lenín Moreno alerta sobre los peligros de la reelección indefinida.. tomado de el expreso domingo 29 de enero….
Deberian todos leer este titular, si tildabamos a correa de cinico este moreno le gano por partida doble.
“…. Muchos abrigan la ingenua esperanza de que el 5 de febrero se inaugurará otro gobierno. Y siguen así de ingenuos pues prefieren olvidar los rastros que la gestión de Moreno deja ver. Incluso los medios se han alineado para no exponer los continuismos correístas del morenismo….”
Perfecto como siempre, le felicito . Innecesario palabras adicionales
El presidente Moreno ya nos ha visto las costuras, no hace caso a los reclamos de la gente, ojalá no nos quiera imponer a gente indeseable y cuestionada en los organismos de control. Como se le ocurrió colocar como ministra de Justicia a Roxana Alvardo, mujer cuestionada cuando fue asambleístas De Ap, violaron la Constitución aprobando las enmiendas constitucionales,
denunció a Cedatos con documentos Jakeados, nombró a la Canciller Correista, a la Vicepresidenta Vicuña y a muchos personajes cuestionados en puestos claves.¡¡ Alerta ecuatorianos!!!!!.