//

Presidente, por favor no más cuentos revolucionarios

lectura de 6 minutos

La consulta popular plantea a muchos ciudadanos un ejercicio político inusual: votarán sin ambages por el Sí –y esto acarreará para Lenín Moreno un triunfo cómodo– pero ese voto no será por él sino contra Rafael Correa. Es decir, Moreno en vez de poder hacer alarde de la victoria quedará en deuda con el electorado.

Pero, por lo que ha dicho y hecho, eso no es lo que está pensando. Ahora él y los suyos ya desempolvaron el discurso de los primeros días en el gobierno: nosotros ganamos las elecciones. El Presidente finge ignorar que aunque goza de buenas calificaciones, según los sondeos, suscita amplias sospechas en el electorado. Esto a pesar del mérito que tiene y que solo los correístas recalcitrantes le niegan: haber contribuido, por necesidad, a revelar ante el país profundo y las bases de Alianza País, lo que fue el correísmo: economía de ficción, empresa monumental de corrupción y delirio de Correa por atornillarse eternamente en el poder.

Moreno está bajo sospecha porque no se conecta con los aires que surcan el país tras diez años de autoritarismo. Hay un sentimiento de época –eso que los franceses llaman espíritu del tiempo– que le es ajeno y que incluye sensaciones, aspiraciones, reflexiones; en este caso quizá también lecciones. Este cambio es cultural y toca la sociología política. Una franja del electorado, de indeterminado volumen pero de real incidencia, quedó vacunada contra la década correísta. A Moreno no le basta, entonces, con enterrar políticamente a Correa. La ruptura cultural que se siente no es solo con una figura caudillista y mesiánica: es con una práctica política, con un Estado omnisciente, controlador y castigador metido en la vida de los ciudadanos; esa ruptura incluye un distanciamiento absoluto con un gobierno arrogante, mentiroso, embaucador y corrupto. Un gobierno que se autodenominó revolucionario.

Moreno y los suyos han querido vender la idea peregrina de que Ecuador votó (otra vez en 2107) por un proceso revolucionario. Y que su tarea es volver a la senda que marcó Montecristi. Lo cual implica para ellos una depuración parcial en sus filas. Todo esto se resumiría en un mero movimiento de sillas y de personajes en la escena política: salen Correa y sus seguidores más recalcitrantes y entran los morenistas.

Esa lectura no hace justicia a los resultados electorales (Moreno ganó a Lasso, muy polémicamente, por apenas 200 mil votos) ni tampoco al proceso para inhabilitar a Correa: Moreno ganará la consulta con votos prestados. Y si además quiere institucionalizar al país y rehabilitar la economía necesita del arcoíris democrático nacional.

Todo esto se resume en dos preguntas: ¿De qué se trata, en el fondo, el postcorreísmo? ¿Es un mero movimiento de sillas o asumirá la ruptura cultural (ese espíritu del tiempo) que se siente en este momento? De esas respuestas depende el futuro político del morenismo que se inaugurará este 4 de febrero en la noche.

Si es un movimiento de sillas, Moreno podrá pedir –como lo hizo el 21 de enero en la entrevista con tres periodistas– que le hagan confianza. Igual hizo Correa en 2007 y el país, en su mayoría, cerró los ojos y creyó en él. Le entregó todos los poderes y se desentendió de la cosa pública con los resultados que el país lamentará durante décadas. Si es un cambio cultural, ese proceso no se puede repetir. El poder no puede pedir un cheque en blanco ni los ciudadanos firmarlo.

Pedir confianza, hace pensar (otra vez) que Moreno, en vez de ciudadanos, quiere espectadores de su política, así como Correa quiso consumidores de la suya y de su propaganda. Los ciudadanos ahora sí saben que si aceptan que el poder político los vuelva espectadores pasivos de los asuntos que les conciernen, los resultados siempre serán desastrosos para ellos y para el país. Hoy esos ciudadanos saben el costo de haber dejado que un supuesto demiurgo se apropiara de la cosa pública mientras ellos, en su mayoría, se zambulleron en sus nichos privados. Hoy saben que sus derechos tienen que ver con la materialización de la democracia en su vida cotidiana y que sin esos derechos no hay calidad de vida para la sociedad en su conjunto. Por eso Moreno tiene que marcar un norte claro, alejado de esa ambivalencia que le sirvió para llegar a la Presidencia y que, de mantenerla, se convertirá en su talón de Aquiles.

En el nuevo momento político no caben más cuentos revolucionarios ni más cuentos chinos. El nuevo momento necesita un gobierno decente, democrático, que marque un norte político inclusivo, un plan económico integral, que se rodee de gente honrada en la administración, dispare procesos de fiscalización y asuma una política exterior que dé cuenta del remezón democrático que vive el país. Si solo hay cambio de sillas, la ruptura cultural tendrá un nuevo blanco: el morenismo.

Foto: Presidencia de la República 

22 Comments

  1. Boltaire no puede abandonar el discurso ”revolucionario del proyecto”, si está atrapado y sin salida por el círculo mafioso de vicuñas,espinosas,serranos,alvarados y todo el marco ”legal” liderado por jalhk, baca.
    O te sacudes totalmente Boltaire o mueres en el intento de emprender un gobierno pragmático y sin ”ideologías” caducas.

  2. Muy buena interpretación, lo que se espera de lenin moreno es que barra la casa. limpie la administración pública de esa gente de alianza país que son amantes del dinero y el poder, y se rodee de gente bien intencionada que le importe el Ecuador y su futuro…. hay que ver

  3. Un par de manotazos del CNE, le permitió a LM ser declarado “ganador” de las elecciones. La sospecha de fraude fue confirmada por Mangas, uno de los grandes jerarcas de AP.

    La mitad del electorado NO votó por LM, y por lo tanto esa voluntad debe ser respetada y considerada, ya lo he dicho antes, la politica, no es un partido de futbol, en el que, si un equipo gana por apenas un gol viciado, se lleva los tres puntos. En política, por apenas ganar con fraude, no les autoriza a desoir la voluntad del 50% del pais que no les dio elvoto.

  4. No solo Moreno, sino sus aliados de la AP, deben entender que alrededor del 50% de los votos del pueblo ecuatoriano, será por experimentar varios cambios: por una política honesta (no el robo), por la excelencia en el manejo de fondos públicos (no por la desaparición de fondos), con calidad en la obra pública (no por el sobreprecio) , no estamos votando por la constitución de Montecristi (porque esta constitución ha sido facilmente alterada para mejorar el bolsillo de los revolucionarios), ni por la 8va victoria de correismo (que siempre ganó con fraude por ser el caudillo que manejaba todos los hilos de lo electoral), es un voto por la libertad de expresión, por un mejor manejo de la economía, porque los equipos económicos sepan administrar la cosa pública con inteligencia y honestidad el voto no es por un partido politico (AP), el voto es por estas convicciones, nos acercaremos a la urna a depositar un voto que esta condicionado a estos cambios en el futuro cercano, y por lo tanto los resultados deberán ser factibles de ser medidos por todos los ecuatorianos.

  5. Si el voto por el “SI” es contra Correa, este individuo está bien posicionado como opositor a Moreno, esa es la política ecuatoriana siempre estamos juntando voluntades apoyando al menos inútil”jajaja”. En el mundo del siglo 21 deben existir aseguradoras,nuestra tarea encontrar a una que asegure al Ecuador contra ” un gobierno arrogante, mentiroso, embaucador y corruptosería más barato” .La cultura nuestra implantada en todos los gobiernos de turno ,de derecha de izquierda como política de estado,es el ATRACO. Basta de tanta vagancia y de pensar que es Moreno el que tiene por obligación cambiar al país, esa es nuestra responsabilidad. Entendamos que promesas no cumplidas también son manifestaciones ciertas de violencia, la de nuestros gobernantes la más despiadada y cruel.

  6. Un pueblo que no es consciente de su pasado no tiene futuro…quiero ser optimista y pensar que el SI ganará ampliamente, no en respaldo de moreno sino en rechazo de correa.

    Si despues del triunfo del Si, el licenciado sigue con su discurso timorato y no elimina todo vestigio y métodos correistas que es el clamor de los ecuatorianos, que se prepare para el rechazo popular….

    • Muy de acuerdo con usted JLSA al señalar que si Moreno recibe el apoyo y triunfa de manera contundente en la consulta todo encaminado en rechazo a la prepotencia de alí babá y sus numerosos robolucionarios y no cambia su diálogo cansino por el de acciones concretas en favor del pueblo, éste se cansará y seremos testigos y actores de protestas en las calles del país. Por otra parte, el Consejo de Participación transitorio tendrá serias dificultades en su formación porque correístas y morenistas se disputarán los puestos y querrán poner sus candidatos. De manera que los actuales asambleístas deben pensar dos veces si van a entorpecer las designaciones.

  7. El último párrafo de su artículo deberían ser las bases del gobierno de Moreno, pero ojalá lo entendiera.

  8. Si el voto por el “SI” es contra Correa, este individuo está bien posicionado como opositor a Moreno, esa es la política ecuatoriana siempre estamos juntando voluntades apoyando al menos inútil”jajaja”. En el mundo del siglo 21 deben existir aseguradoras,nuestra tarea encontrar a una que asegure al Ecuador contra ” un gobierno arrogante, mentiroso, embaucador y corruptosería más barato” .La cultura nuestra implantada en todos los gobiernos de turno ,de derecha de izquierda como política de estado,es el ATRACO. Basta de tanta vagancia y de pensar que es Moreno el que tiene por obligación cambiar al país, esa es nuestra responsabilidad. Entendamos que promesas no cumplidas también son manifestaciones ciertas de violencia, la de nuestros gobernantes la más despiadada y cruel.

  9. la frase clave…”ese voto no será por él sino contra Rafael Correa”…ojalá lo entienda Moreno y el resto de APs devenidos en demócratas…

  10. Vamos haber que hará el presidente Moreno después de la consulta no sea cosa que se nos engañe una vez más, tal cual esta planeándose según el oficio Nro. MH-2018.0045-OF que esta circulando en redes sociales.

    Ademas Señor Director de 4 Pelagatos por favor iniciar una investigación exhaustiva al Secob ya que funcionarios de esa institución manifiestan que se esta rifando recursos sin sustento legal, no sea cosa que el señor Director del Secob (puesto en Tame por Correa) realice gestión inapropiada en esa institución tal cual se ha demostrado su pésima gestión en Tame..

  11. YO CREO QUE VOTAREMOS CON LA ESPERANZA DE CAMBIOS A LA PATRIA.
    SERIA UN ASCO VOTAR POR EL LÁTIGO CORREA, NI A FAVOR NI EN CONTRA

  12. A riesgo de parecer pesimista, prefiero no jugármela por todo lo que Moreno ha demostrado con el reciclaje de todos sus ex colegas del correato, digo sin ambages hoy 29 de Enero 2018:
    “Perded toda esperanza los que entráis en el “Morenismo”, es el Correismo versión 2.0″

  13. Totalmente de acuerdo , cuento chino y revolucionario. Les invito a leer la nota abajo referida donde el nivel de cinismo bonachon de moreno llega al maximo.

    Ahora se hace el criticon pero mientras saboreaba la miel en Ginebra con nuestra plata no dijo absolutamente nada respectoa estos y otros temas. Mamitico recien se ha enterado!!!! Lean las perlitas que dijo…

    Lenín Moreno alerta sobre los peligros de la reelección indefinida
    EFE /Ecuador /28 ene 2018 / 14:00 ….

    “Sí a que haya alternabilidad, a que nadie se considere un rey, no estamos eligiendo reyes, nadie puede perennizarse en el poder. El poder, lastimosamente, es una droga que embriaga en exceso a la gente y hace que desee tener más cada vez y, cada vez se vuelven más autoritarios, más confrontadores, más corruptos”, dijo.

    ….El gobernante indicó que también llaman a votar “sí” para eliminar la que llamó “espúrea, grosera, inentendible ley de plusvalía”, que se estableció en la administración de Correa y que, según Moreno y representantes de la industria de la construcción, afectó seriamente al sector.

  14. Si Mr. Indecision, mucho ruido y pocas nueces Lenin Moreno, piensa que Ecuador va a permitirle copiar el papelon que su jamas bien descrita canciller hizo en Londres defendiendo al refugiado en la embajada, y se topo con la piedra en los dientes pensando que podria engañar a Gran Bretaña. Hemos de suponer que el Presidente no querra vivir similar experiencia. Nobleza y generosidad y paciencia de la ciudadadania ecuatoriana no significa que el adn ecuatoriano incluye espiritu de esclavo, o hazmereir de cualquier politiquero que a saber como llega al poder.

    El voto por el SI en la Consulta, mas vale que entienda el gobernante por lo que en realidad es. NO ES A FAVOR DE EL NI EN CONTRAL DEL IMPRESENTABLE CORREA. ES A FAVOR DE LA DEMOCRACIA, DEL PROGRESO DEL PAIS, DEL PRESENTE Y FUTURO DE ECUADOR, QUE CON LAS INDISPENSABLES SEGURIDAD JURIDICA Y RELACIONES INTERNACIONALES CON REGLAS BIEN CLARAS, ENTONCES SOLO ENTONCES PODRA ATRAER INVERSION PARA CREAR FUENTES DE TRABAJO. Consabido es que el gobierno gasta, el sector privado invierte y crea empleo, no importa de que pais hablemos.

    EL SI EN LA CONSULTA es volver a repetirle una vez mas, a sabiendas de lo que dio a conocer Mangas (a proposito que cargo ocupa despues de que renuncio es una curiosidad), Deshagase de la argolla de correa que a esta alturas sigue siendo parte de su administracion, los mismos que destruyeron la economia del pais ahora dan clases de como manejar las finanzas, la canciller que por dignidad mejor deberia renunciar o que la despidan, el ministro de Educacion dice hoy que renunciara en unos meses bajo ciertas condiciones, que da la impresion las pone el, y asi un larguisimo etc. Con decreto ejecutivo de fin a la costosa seguridad que tiene correa, y de paso tome las medidas para que la perniciosa senaim pase a la historia, no que sin antes sus miembros sea sometidos a rigurosas investigaciones.

    Y hablando de la ciudadania en si, adentro y allende las fronteras, creo que vale la pena recordar una frase que mucho tiempo ha expreso un estadista

    WISE MEN DON´T NEED ADVICE. FOOLS WON´T TAKE IT

    Benjamin Franklin

    Los hombres sabios no necesitan consejos. Los tontos no los aceptan.

  15. Mantengo mi criterio que el ilegítimo presidente del Ecuador, licenciado Lenin Moreno, no podrá despegarse de la revolución ciudadana por el simple hecho que él es del mismo partido que el jefe de la banda; si Moreno hubiera deseado en verdad un cambio como la cantaleta de la lucha contra la corrupción, los nuevos aires de libertad, etc, etc, hubiera comenzado eligiendo un gabinete decente y sin el pasado oscuro de su complicidad con la corrupción, de su silencio ante las barbaridades correistas, la falta total de fiscalización de la década ganada, el oportunismo y mediocridad, entonces le huebieramos creído.
    No le creo a Moreno, no creo en su oferta de cambio, de que le tengamos fe, no señor, Moreno no hará absulamente nada para cambiar el país, al contrario, lo dejará más endeudado porque no tiene capacidad para gobernar y menos para cambiar ni tan siquiera el modelo económico correista.

  16. Ojalá el Lcdo. no piense que el triunfo del SI el próximo 4 de Febrero será un cheque en blanco para seguir en esta aventura perniciosa de la ROBOLUCIÓN . Su obligación moral con el país será conformar un Consejo de transición con personas serias , responsable y honestas que garanticen al Ecuador que la instiucionalidad y la plena democracia se recuperarán , y que la nefasta herencia de la década perdida ha sido finalmente superada . Si no lo hace, pronto tendrá que enfrentar una grave crisis social y política.

    • Hola Fernando: la oposición ha pecado de ingenua y la ingenuidad en política cuesta caro. Lo único que logrará Moreno con la votación de la consulta (porque cree que los votos serán a su favor) es quitarse de la cabeza el hecho que le atormenta todas las noches: saber que no fué elegido por la mayoría de ecuatorianos. El resto le tiene sin cuidado, por eso con Mangas, Larrea y compañía podrán en escena la obra que tienen preparada: Montecristi 2, donde no dejarán que el más vivo se lleve toda la tajada. Mientras tanto la plata que robaron durante diez años nadie les hará devolver y se pasearán por el país como “personas decentes” (pero con plata), como lo hacen ya muchos de los que usufructuaban el hecho de ser verdes aunque sean teñidos temporalmente.

  17. Es increíble así como irracional que nuestro país bananero, Freddy lo llama oritico republik, continue con estos seudos políticos, acaso ninguno de ellos entiende el costo de la ROBOLUCION.

    Sin mirar tan lejos, Moreno y su familia fueron participes de este asalto al erario nacional. Perfectamente saben todos los miembros de la AP cuanto dinero el requería para poder vivir en Ginebra, la LOCA DEL ATICO como buena madre de familia, no tuvo ningún reparo en otorgar esa limosna, que desde allí en adelante se le mira a las cosas de una manera diferente, es muy aparte de la realidad.

    Si, nos llaman Banano Republic, y continuamos siendo un país tercermundista, PORQUE NINGUN POLITICO TIENE LA INTENCION DE PERMITIR QUE SALGAMOS DE ESE HUECO.
    Educación y trabajo para grupos de privilegio, el resto no tienen a mas de derecho, necesidad de salir de la ignorancia, grupos de poder manejan el porvenir del país , el resto tiene que pagar los abusos, robos y corrupción de los primeros, pero tantos cambios se han dado que hasta los ignorantes ahora tienen titulo, sino pregunten al rincón del vago.

  18. REVOLUCION DEL ROBO, ATRACO, ABUSOS, MAFIAS, ESPIAS, MEDIOCRES, SINVERGUENZAS, COMPADRASGOS, NO DEBEN TENER CARA LLAMARSE REVOLCIONARIOS

  19. Es increíble que un 40%de la población activamente pensante cree en ese ladronzuelo de Correa…ya será culpa nuestra si les dejamos pasar una más a estos angelitos…

  20. ¿Será que los ciudadanos de la orito republik entienden el costo de lo que la revolución dejó? Está sobre estimando la capacidad de ciudadanos que todavía creen en el loco del ático, que según dicen las encuestas (¿?) llega a un 40%.
    En Venezuela pasó lo mismo que aquí. Nadie entendía lo que les pasaba e incluso ahora creo que no comprenden el daño que dejan en los países éstas malvadas y delincuenciales revoluciones. Creo que culturalmente, tenemos el mismo origen, … unos desinteresados en la cosa pública. No nos interesa el nosotros, sólo importa el yo.

Comments are closed.