//

El presidente y la primera jugada del ajedrez

lectura de 5 minutos

Una vez que los resultados de la consulta popular son irreversibles, al Presidente Moreno no le resta otra alternativa sino gobernar. Atrás ha quedado el tira y afloja con Rafael Correa y sus aliados. Atrás ha quedado la sorpresa de la mesa no servida (para los que creen que la sorpresa es real). Es el momento en el que Presidente Moreno debe decidir con quien va a gobernar por los tres años y un poco más que le restan a su mandato. Esa es una decisión clave, la primera jugada del ajedrez político recién inaugurado, y la que puede definir en buena medida el futuro del gobierno del Presidente Moreno. Como bien plantean los cánones del ajedrez, quien arranca la partida suele tener algunas ventajas. Este primer movimiento del tablero político puede significar, por tanto, el inicio de un proceso de transición democrática que culmine en 2021 o, por el contrario, la puerta de entrada a un escenario de fricciones y disputas que se sabe cómo empiezan pero nunca cómo terminan.

La primera opción del Presidente Moreno es asumir los resultados de la consulta como una apuesta ciudadana a la idea, ya mencionada por él mismo en varias ocasiones, de volver a los orígenes de la Revolución Ciudadana. Dicha lectura implicaría, por tanto, afianzar al ala más izquierdista de Alianza País, acercarse a los movimientos sociales más radicales y, finalmente, tender puentes con sectores minoritarios de la Asamblea Nacional e incluso con la facción más cercana a Rafael Correa.

Esta decisión ofrece ventajas puntuales: la agenda legislativa del gobierno podría aprobarse con relativa fluidez, la conflictividad se mantendría en un punto óptimo y la oposición política se ubicaría nuevamente en la centro-derecha del espectro ideológico nacional (colocar como opositor a Rafael Correa no parece generar los mejores réditos al gobierno). La desventaja más importante de este movimiento estaría en la dificultad de aprobar un programa económico pragmático y aperturista. Si el Presidente Moreno se decide a gobernar con la coalición descrita las medidas económicas no pasarán de lo coyuntural y el país deberá esperar al menos hasta el 2021 para observar una reactivación clara del aparato productivo.

La segunda opción del Presidente Moreno es asumir que una proporción considerable del Sí corresponde a quienes votaron por Guillermo Lasso en el último proceso electoral. Como respuesta, el gobierno debería asumir una posición más orientada hacia el centro de la arena política. Si esta es la decisión del Presidente Moreno entonces la tarea está en promover un cambio urgente en su gabinete ministerial (sobre todo en las secretarías que más tensiones generan entre la opinión pública: Economía y Relaciones Exteriores), buscar aliados entre las agrupaciones políticas y sociales más moderadas y, finalmente, redistribuir en poder al interior de Alianza País de forma tal que las ganancias sean compartidas. Para viabilizar este escenario el apoyo de Gustavo Larrea es clave.

La ventaja esencial de este movimiento está en que el gobierno podría elaborar un programa integral de reformas económicas que si bien tendría impactos negativos en ciertos sectores, el apoyo de otros actores con recursos de diferente naturaleza le permitirá menguar la conflictividad que de allí se derive. Además, cuando la relación entre economía y política se estabilice, el Presidente Moreno podría sentar las bases para una transición ordenada hacia el 2021. En cuanto a los costos de esta jugada, el primero estaría en las dificultades para generar mayorías estables en la legislatura y, desde luego, en el hecho de que el eje de la oposición seguiría siendo Rafael Correa. No obstante, nuevos aires en el Consejo de la Judicatura podrían debilitar la presencia de su principal opositor (a propósito de la pregunta No 1 de la consulta popular).

Si el Presidente Moreno opta por la primera jugada tendrá menos preocupaciones en lo político aunque a costa de que la economía continúe a la deriva. Si el Presidente Moreno recurre a la segunda jugada tendrá que apagar fuegos en lo político, en el corto plazo, pero a cambio de que los resultados en lo económico, en el mediano plazo, estabilicen su gobierno y la posibilidad de ser reconocido como quien sentó las bases para un nuevo sistema político en la próxima contienda presidencial (incluso con su propia candidatura). Visto desde afuera, la segunda opción genera mayores réditos que la primera. No obstante, para ello se requiere un Presidente decidido a ganar la partida y no solamente a salir tablas.

En el escenario político nacional del momento, usted Sr. Presidente, tiene el derecho a la primera jugada. Al igual que en el ajedrez, si el movimiento inicial es estratégico y calculado, las estadísticas señalan que es más probable que usted termine ganando la partida.

Santiago Basabe es académico

15 Comments

  1. HABLANDO CLARO MORENO NO TIENE PODER DE DESICIÓN ,ES PARTE DE COLUMNA VERTEBRAL DEL CORREATO,ALGO QUE EL HA ADMITIDO.POR OTRO LADO SE LAS FUNGE SOLIALISTA-DIALOGADOR-TESTADURO-ENREDISTA.ESTAS CUALIDADES LO HA DEMOSTRADO DESDE EL COMIENZO DE SU GESTIÓN.HACIENDO UN BALANCE VEMOS:7.500.000.MAS EN BONOS DE DEUDA.LOS GASTOS NO PARAN, CERO AUSTERIDAD.LA PARTE INTERNACIONAL VERGÜENZA MAS ALTA QUE EL COTOPAXI. LA PARTE DEL EQUIPO ECONÓMICO CASI INTACTA,CON UN DESCARADO ENREDISTA ,QUE ADMITE UN ERROR DE 300 MILLONES,PERO COMO LE SENTENCIO SU EX SECRETARIO” NO PASA NADA” .EN SUS DISCURSOS DICE A LO QUE A SE LE QUIERE NO SE LE ROBA,PERO EL EN SU GABINETE TRABAJA CON ALCAHUETES QUE PARA MI VIENE A SER LO MISMO,O PEOR QUE ROBAR.EL QUE ROBA,ROBA HACE EL ACTO PERO EL INDECISO,NO ROBA,NO DICE, PERMITE Y NIEGA,CIRUGÍA MAYOR DONDE,CUANDO,A QUIÉN.EL ASESOR LARREA DABA CÉDULAS A LOS DE LAS FARC,EN LA FRONTERA.QUE YO RECUERDE NUNCA LE DIJO NADA O NO SE ATREVIERON A DECIRLE NI PIÓ A CORREA EN LA DÉCADA GANADA.JUICIOS POR CORRUPCIÓN REPRESADOS, CREO QUE NO SABE NI QUIÉN ES EL FISCAL.ABERRACIÓN EN COMISIÓN ANTI CORRUPCIÓN,FATALIDAD EN LA VICE,O SEA QUE HASTA AQUÍ DE DE UNO AL DIEZ UN 2 NO LE VENDRÍA MAL.

  2. Si Moreno no maneja bien esta primera ficha, tendremos 3 años mas de lucha contra el correismo reinante. Ya hemos comentado de la quinta columna metida en Carondelet y anexos.

  3. LM entienda que los votos del SI no son un apoyo a usted. El SI es, una demanda mayoritaria, para dejar atrás el fracaso correista. Empiece por desalojar los reductos correistas enquistados en su gobierno: Espinoza, Alavarado, Falconí y otros contumaces correistas.
    Tenga don de mando con todos los correistas en la burocracia, ellos están acostumbrados a la mano dura, ellos valoran su salario más que sus supuestas convicciones.
    Enfrente a la justicia correista y derrótela.
    Se le ha abierto un frente con la CIDH, muévase ya, convoque a los mejores juristas, para que lo conquistado en las urnas no sea escamoteado en las cortes.
    Muestre fuerza decisión y liderazgo, eso no se lo logra en las tarimas, sea serio de una vez por todas.
    Si no hace lo que debe hacer, el pueblo no lo soportará, aténgase entonces a las consecuencias.

  4. No hay que olvidar que Gustavo Larrea tenia vínculos con la guerrilla de las Frac según la prensa .No creo que este señor que trabajo en el Gobierno de Correa pueda traernos buenos resultados económicos como manifiesta el articulista, éste movimiento liderado por Gustavo Llarrea tienes filosofias de las izquierdas retrógradas y coinciden con las ideologias delactual Ministro de economía, Canciller son del mismo grupo y nada va a cambiar para bien.

  5. Bienvenido Santiago como columnista ¡¡¡¡
    Estoy seguro que tu aporte será enriquecedor para los lectores de 4 pelagatos. Adelante y éxitos.

  6. Es en serio lo de la propuesta para que Gustavo Larrea lidere la conformación y orientación del Gobierno?????
    Es en serio ese comentario tan desatinado, o el autor pretende ganar algún favor promocionándolo?

    • Señora? Señor? Gracias por participar en 4P. En ninguna parte del columnista Santiago Basabe asegura lo que usted anota. Habla de apoyo, no de liderar ninguna conformación u orientación del gobierno. Cordial saludo.

  7. El artículo tiene dos supuestos problemáticos. El primero, que quienes votaron por Lasso coinciden en su programa político y económico. El segundo, que las políticas liberalizadoras, privatizadoras y contractivas que llevaron a la debacle a varios países de Latinoamérica durante los noventa generarán estabilidad política y económica.

  8. Al Ecuador no se le debe ver como una tabla de ajedrez y quien hace la 1era movida tiene ventaja y demás bla bla…Hay que ponerse serios y exigir que la promesa de “gobernar para todos” y la patria primero se cumpla y no especular con cuotas políticas y amarres a futuro..vendría a ser lo mismo que hace 10 años..

  9. Se dice que el que pega primero pega dos veces por utilizar términos boxísticos, pero en esta ocasión se convierten en cuatro duros golpes; con esto quiero decir lo siguiente: 1) Los resultados contundentes gracias al pueblo que expresó con su voto en las urnas es un golpe contra Alí Babá y sus robolucionarios porque creyeron que eran invencibles en tiempo de elecciones (castigo a la vanidad). 2) El ex presidente debe entender que su presencia y expresiones en el país son mal vistas y su entierro político está cada vez más cerca (castigo a la prepotencia). 3) La ciudadanía espera que el Presidente Moreno con decisión elimine de su gobierno a ganapanes y espías correístas que le hacen daño y entorpecen su gestión. 4) Exigir a la Asamblea su pronto tratamiento para cumplir con el mandato del pueblo. Como pueden verse hay más jugadas aún en este tablero (golpes 3 y 4), recuérdese que un peón pone jaque y mata.

  10. En los compromisos asumidos después del triunfo en la consulta popular, en la claridad de las propuestas de todos los sectores que acudieron al diálogo, debe ser evidente que no se podrá satisfacer a todos, es más todos debemos aportar cuotas de sacrificio. Congelar los sueldos, bajar las tasas de interés, disminuir subsidios,reducir privilegios en las cúpulas militares, ni cuidan bien las fronteras,lo digo por los últimos acontecimientos en las aguas de Galápagos y la explosión en San Lorenzo, eliminar el fondo partidario anual que entrega el CNE a las organizaciones y partidos políticos, por cierto me gustaría saber como gastan las platas que les entrega el pueblo, sus actividades deben reflejar ganancias en sus balances ; reducir a la mitad el número de asambleístas, vender el Banco del Pacífico, que tiene por encargo auspiciar a un equipo de fútbol(negocio privado) con plata de todos. Confiscar los bienes de todos los corruptos y también a los sospechosos.

  11. En el ajedrez las movidas son tan claves como todo en la vida diría yo, tu comentario muy sólido y certero. No podemos esperar más, las movidas deben darse de tal manera que no exista en el ambiente ese aire de que otra vez se nos está tomando el pelo, el país necesita acción, hemos ido a una consulta que no era para medir fuerzas, sino para que el Presidente accione la palanca de su silla y se convierta en voladora, por el bien de todos, sinceramente estamos cansados de este letargo. Ya pues, el tablero está, que siga moviendo rápido las piezas de lo económico y político ajustado a los nuevos tiempos, sólo así ganará.

  12. QUE RARO QUE DESPUES DE LA VOTACION , LA COMISION DE LA OEA PIDA INFORMES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, DE LOS DERECHOS HUMANOS, ETC.
    MEJOR NO HUBIERAN VENIDO,….
    ACASO CREIAN QUE GANARIA EN NO CON FRAUDE Y TODO BIEN…..
    OJO CON LA LENGUA…

  13. El Presidente Moreno ha expresado muchas veces que la Patria es primero, que quiere gobernar para todos. Si es consecuente con estas premisas, lo logico y analisando con cabeza fria, seria que opte por la segunda opcion, haciendo una comparacion muy practica pero muy realista, una nacion es como un ferrocarril que corre sobre dos rieles, politica (bastante importancia le ha dado desde que llego a la presidencia) y economia, (no solo que en zoletas por lo que heredo, sino porque siguen los mismos que fueron su ruina, empezando por el ministro de finanzas que mismo mismo no atina………..) que sigue a la espera de que el Presidente tome medidas pragmaticas, claras, realizables pero con premura, pues de las mismas depende que empresas, inversionistas nacionales y foraneos acepten su invitacion de invertir en Ecuador, creando asi fuentes de empleo. Que busque como colaboradores, gente capaz, idonea, no importa de que partido, hay regios profesionales, que empieze por economia y relaciones exteriores. Que elimine los ni se cuantos ministerios, que mismo no se sabe que hacen, y reduzca a los necesarios que le permitan cumplir con el mandato que acaba de recibir de la ciudadania ecuatoriana, misma que esta lista a arrimar el hombro en tanto cuanto vea que el hace su parte. Basta de palabreria, basta de mucho ruido y pocas nueces, la paciencia de la ciudadania tiene su limite.

  14. Los apoyos obtenidos en la consulta por el licenciado Moreno para un SI contundente,sabemos que no fueron de gratis.La mesa en mi opinión está mejor que servida,muchos reclaman una reorientación en lo técnico-económico , y para ellos significa la concesión de proyectos y obras emblemáticas. Las carreteras pronto necesitarán ser repavimentadas, las hidroeléctricas serán objeto de mantenimiento , otra de las joyas de la corona tiene que ver con las telecomunicaciones, aeropuertos y uno que otro puerto marítimo. Ojalá y pudieran además concesionar Yachay , el ministerio del buen vivir , la fiscalía , la procuraduría , ya que a todas luces todas las mejoras según muchas opiniones, son paridas por el sector privado. Ecuador ya hizo la inversión y en algunos casos puso desde el inicio la plata,refinería de Manabí, carísima; salvo excepciones los privados invierten desde cero.

Comments are closed.