//

Moreno se atrinchera erróneamente contra la CIDH

lectura de 7 minutos

¿Qué respuesta dio el Estado ecuatoriano a las 8 preguntas que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el 18 de enero tras la queja que interpusieron tres consejeros correístas del Consejo de Participación ciudadana? No se conocen esos textos (hubo dos respuestas), su tono, los argumentos y la explicación sobre el entorno político y jurídico en el que se iba a dar la consulta popular el 4F.

Lo cierto es que CIDH solicitó ayer, 6 de febrero, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dicte, en forma urgente, medidas provisionales a favor de Edwin Jarrín, Tania Pauker y Sonia Vera y que ordene al Estado ecuatoriano que se abstenga de destituirlos y también de crear un Consejo Transitorio de Participación Ciudadana. De ser acogida esa petición, la Corte Interamericana podría suspender, no se sabe si provisionalmente o en forma definitiva, la aplicación de la pregunta tres que el domingo, en la consulta popular, obtuvo 63% de votos a favor.

La reacción del gobierno fue política. La Cancillería respondió duramente a la CIDH y llamó a consultas a José Valencia, embajador ante la OEA. Y el Presidente se reunió con autoridades del Estado y conversó -y lo hizo saber en su cuenta de Twitter- con Luis Almagro, Secretario General de la OEA.

¿Por qué la CIDH actuó en forma precipitada, según anota Hernán Salgado, ex juez de esa Corte? Luce evidente –y en ello también coincide Farith Simon, decano de derecho de la USFQ– que la CIDH actuó desinformada. Se nota en su comunicado que trasluce desconocimiento sobre el contexto que suscitó la consulta popular. La Comisión se basó en la información que recibió por parte de los denunciantes, interpretó en forma errada lo que ocurrió el 4 de febrero y coligió que remover a esos funcionarios de sus cargos era un asunto de “extrema gravedad, urgencia, así como de daño irreparable” para sus derechos humanos.

Hernán Salgado y Farith Simon también coinciden en que la Comisión, al pasar el caso a la Corte, dejó de lado sus propias facultades y procedimientos. Ella podía decidir. No lo hizo y actuó como intermediario; rol que no es el suyo. Lo cierto es que la CIDH asumió la verdad de los denunciantes como única y en su comunicado repite argumentos que son incongruentes con la realidad. Privilegiar, por ejemplo, el reglamento que se auto dictó el Consejo de Participación Ciudadana que Farith Simon y otros juristas juzgaron en su momento como ilegal e inconstitucional. Eso llevó a decir a la Comisión, como sostuvo el correísmo en este caso, que el proceso de la consulta no fue sometido a un control constitucional. Es falso: en los hechos, la Corte Constitucional optó por una salida contemplada en el artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: “Si la Corte Constitucional no resolviere sobre la convocatoria, los considerandos y el cuestionario del referendo, dentro del término de veinte días siguientes a haber iniciado el respectivo control previo, se entenderá que ha emitido dictamen favorable”.

La Comisión también pidió a la Corte Interamericana valorar si la consulta popular no estaría siendo utilizado para evadir el procedimiento legal de destitución del Consejo de Participación Ciudadana; es decir, el juicio político. Todo esto muestra que la CIDH privilegió un reglamento sobre una Ley Orgánica y desconoce el bloqueo institucional al cual sometió el correísmo al país: recurrir al pueblo era una vía legítima y absolutamente constitucional.

El gobierno de Moreno tiene, por supuesto, cartas disponibles ante la Corte Interamericana. Pero depende de cómo las juega. María Fernanda Espinosa sacó a relucir, al inicio de este asunto, la tesis de soberanía tan utilizada por el dictador de Venezuela y por Correa en su momento para desconocer el sistema interamericano de derechos humanos. Hoy el Presidente siguió esa vía al calificar la decisión de la CIDH de “espuria para favorecer intereses de tres funcionarios que únicamente pretenden conservar sus puestos”. Inmediatamente habló de “insolente intromisión” y dijo que no aceptará “bajo ninguna circunstancia intentos de desestabilización”. El presidente no permitirá, dijo, que “organismos supranacionales atenten contra nuestra Constitución, la democracia, el derecho internacional y la voluntad del pueblo ecuatoriano”. De igual manera convocó a las autoridades del Estado “para expresar en unidad de país nuestra legítima posición en defensa de la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano expresada en las urnas y la vigencia de las normas del derecho internacional”. Todo eso, que terminó en un comunicado, suena a atrincherarse en la fortaleza contra el enemigo exterior.

Dicho de otra forma, Moreno compró la peor parte de la política internacional de Correa que durante su gobierno denigró a estos organismos interamericanos, desconoció sus fallos y ahora recurre ante ellos y los alaba. Moreno evoca de nuevo ese doble rasero. Y se equivoca. Porque tiene argumentos y razones suficientes y válidas (ahora que el país votó masivamente en la consulta) para explicar a la comunidad internacional lo que era la supuesta institucionalidad correísta que encubría concentración de poderes, arbitrariedad y autoritarismo.

Moreno y su gobierno están pagando su vinculación, aceitada por la Canciller, con los gobiernos del socialismo del siglo XXI que metieron jueces hasta en la Corte Interamericana.  Su Canciller no solo no piensa la política internacional sino que, mientras se ventilaba esta demanda, estaba haciendo campaña y disputándose el partido con sus ex compañeros. No cabe duda de que la Cancillería, donde hay asesores que aún creen que el cuco es el imperialismo, minimizó la demanda planteada por los tres consejeros correístas ante la CIDH. No le dieron importancia y no vieron venir sus consecuencias. La diplomacia también es el arte de prever.

El gobierno con su actitud puede ayudar a complicar las cosas en este asunto. Si cree y defiende el sistema interamericano, si no quiere terminar como Correa (denigrándolo y usándolo) tiene que emplear en forma certera y masiva la política y la diplomacia, no los epítetos y las descalificaciones. Tampoco sirve llamar a la unidad nacional contra el enemigo… que defiende, a veces torpemente, los derechos humanos. Quizá ya es hora de que el Presidente concluya que tiene que poner en la Cancillería a un profesional que conozca los hilos de la diplomacia, no a una militante que cree que la política internacional todavía se hace hurgando en los manuales de la guerra fría.
Foto: Presidencia de la República

19 Comments

  1. La Corte Interamericana de DH lo dijo clarito, que los intereses mayores y soberanos de un país están por sobre el interés de tres infelices que defienden su puesto y toda la trama de “Estado delincuencial” que lo lideraron con sus macabras designaciones.
    Moreno sigue más perdido que pulga en peluche y da muestras de tontería y mala fe con el país al seguir manteniendo aquella escoria en la cancillería. Con estas evidencias el país debe entender que Moreno no es confiable, ni una pisca….
    Nota: comentario post resolución de la Corte Interamericana ante el pedido equivocado de que se emitan medidas provisionales de la Comisión (CIDH).

  2. EFECTIVAMENTE, LA CANCILLERIA EN MANOS DE LA SEÑORA ESPINOZA ES POCO MENOS QUE UNA CARICATURA. Y DEBERIAMOS SONREIR SI NO FUERA PORQUE EL COMPROMISO MADURO-CORREISTA QUE INSPIRA A LA SEÑORA ABOCHORNA AL PAIS A DIAS SEGUIDOS. ESE DISPARATE DE LLAMAR “EN CONSULTAS” AL REPRESENTANTE ANTE LA OEA ES OTRA DEMOSTRACION DE LA FALTA DE CALIDAD Y OFICIO QUE IMPERA EN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. LOS ASESORES DE LA CANCILLER -ELLA OBVIAMENTE LO IGNORA- NO LE CONTARON QUE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, SI BIEN ES PARTE DEL ESQUEMA DE LA OEA, ES UN ORGANO AUTONOMO E INDEPENDIENTE Y SUS MIEMBROS SON DESIGNADOS A TITULO PERSONAL POR LA ASAMBLEA GENERAL. EL LLAMADO A CONSULTAS DE UN JEFE DE MISION ES UNA FORMA DE EXPRESAR ENOJO A OTRO ESTADO, MAS NO A UN ORGANISMO INTERNACIONAL. LA OEA NO TIENE NADA QUE VER CON LAS DECISIONES DE LA CIDH O DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. LLAMAR AL REPRESENTANTE ANTE LA OEA SERIA ALGO ASI COMO QUE, SI NOS PELEAMOS CON ARGENTINA, LLAMAMOS EN CONSULTAS A NUESTRO EMBAJADOR EN CHILE. POR LO DEMAS, LO QUE HABRIA CORRESPONDIDO ES QUE SE LE INSTRUYA AL REPRESENTANTE ANTE LA OEA QUE ACUDA A LA CIDH Y PROPORCIONE A SUS MIEMBROS TODA LA INFORMACION ACERCA DEL TEMA Y LES DEMUESTRE LA ABSOLUTA LEGALIDAD DE LA CONVOCAORIA A CONSULTA. PERO CLARO, ESTAS COSAS NO ESTAN AL ALCANCE DEL ENTENDIMIENTO DE LA SEÑORA CANCILLER Y DE SUS ASESORES.

  3. La política internacional del Ecuador con muy honrosas excepciones registradas en la historia, no ha sido todo lo exitosa que el pueblo ha esperado de sus representantes en defensa de su soberanía, integridad territorial, posiciones y decisiones que le den prestigio y respeto en el exterior. El gran problema, acentuado en la última década, es que el Gobierno de la RC nunca aprendió las lecciones del pasado pese a sus líricas declaraciones e intenciones de morir en el intento; por el contrario y desgracia del Ecuador se han producido equivocaciones de bulto sin ápices de cambio provocando la lógica indignación y reprobación de la ciudadanía. La desprofesionalización de la carrera diplomática para dar paso a la designación de personas sin oficio ni beneficio al frente de la cancillería, tan solamente respaldada en la servidumbre al caudillo del partido de gobierno, explica por sí sola, entre otras muchas causas, las razones del estado de situación deplorable por las que está atravesando el país en materia de relaciones internacionales. Las actuaciones vergonzosas y elementales de los cancilleres del correismo Patiño, Long y Espinosa sirven de ejemplo visible de esta tragedia nacional.
    La ignorancia y truculencias de la “canciller” Espinoza han llevado al país a que la CIDH pretenda en forma precipitada reconocer supuestos derechos humanos de tres denunciantes agazapados en el ilegítimo Consejo de Participación Ciudadana interesados en mantener su estabilidad de empleo público, antes que privilegiar el reconocimiento del pronunciamiento democrático de todo un pueblo expresado en la consulta popular del 4F. Los errores del gobierno y de la Cancillería de atarse a los viejos procedimientos que patentó el correismo deben ser enmendados y corregidos en forma urgente para hacer valer en peso el valor absoluto de la soberanía nacional, pasando por el reemplazo sin atenuantes de la canciller Espinoza. El pueblo está pendiente del desenlace de esta distracción del camino soberano a su libertad de expresión y destino de un mejor futuro social, económico y político y, no aceptará frases de ternura ni valoración cuántica que impida concretarlos.

  4. La inmediata llamada a consulta de nuestro embajador ante la O.E.A., por parte de la Canciller, lo dijo José Ayala Laso: ” no es sino una muestra del desconocimiento de lo que debe ser la Diplomacia….son actitudes precipitadas e infantiles” (Palabras más, palabras menos).
    Hasta cuándo el Licenciado y los ecuatorianos vamos a tolerar que se lleve nuestra Política Exterior con actitudes y discursos de barricada ? La Canciller, por un poco de dignidad y pudor personal, y pensando en la imagen desastrosa que que está proyectando el país con su nefasta gestión, debe renunciar o Moreno sin más dilaciones destituirla.
    Desde que el innombrable la sacó de las sombras, la señora ha sido de todo, sólo le falta que en los próximos carnavales le hagan ganar el concurso de “camisetas mojadas”…….

  5. suplicio: “que remover a esos funcionarios de sus cargos era un asunto de “extrema gravedad, urgencia, así como de daño irreparable” para sus derechos humanos.”

    en esto tenían razón, pero el daño irreversible, irreparable seria PARA ELLOS,
    y al mismo tiempo un CATHARSIS INAPLAZABLE PARA EL PAÍS.
    que les permitió otorgar mayor importancia a tres ciudadanos incapaces en sus funciones que al país mismo?
    que les permitió confundir derechos con abusos solapados?
    (comentario post-resolución) 🙂

  6. En cierta ocasión escribí los nombres de la señora María Espinosa Garcés y del lcdo. Lenín Moreno Garcés; dejé la inquietud para que se investigue si entre estas dos personas existe parentesco. De se así hay testaferrismo y la Contraloría debería observar esa novedad, que implicaría la separación del cargo de uno de los dos. Naturalmente, quien se iría a la casa sería la señora de Angas Mangas.

  7. EN POCAS PALABRAS EL “LICENCIADO” DEBERIA PERO NO LO VA HA HACER, ES SACAR LA BASURA DE LA CANCILLERIA ASI COMO NO HACE LO QUE ECONOMICAMENTE DEBE PARA QUE EL PAIS FUNCIONE, ES PEDIRLE PERAS AL OLMO, LA CONSULTA SOLO SIRVIO PARA QUITARLE LA COMPETENCIA Y PUNTO. PARA COLMO ESOS TRES LADRONES QUE LO UNICO QUE QUIEREN ES UN ARGUMENTO LEGAL PARA ROBAR VIA INDEMNIZACION UN BUEN BILLETE. SIGUE LA MISMA ESCORIA EN EL PODER.

  8. Señor Hernandez, no puede enviarle con alguien, personalmente a que le entreguen y se asegure que lea o le den leyendo su artículo al Señor Presidente?, porque creo, no lee, no oye, no ve, pero habla y a muchos ecuatorianos nos tiene en ascuas porque realmente no sabemos si es Correa con otra silla, o simplemente no sabe que hacer.
    Su análisis por demás claro, simplemente la Señora Ministra de Relaciones Exteriores, no sirve para esa función, si no se puede desprender de ella, como no lo puede de su nicaragüense esposo, que la ponga donde no j…oleste.
    Mientras se empecina en defender al que seguro les provee información y les ayuda en temas de hackeo, espionaje y seguimiento, permitiéndole vivir a nuestra costilla en la embajada británica, acá da muestras claras de no entender como manejar la política internacional, ‘zapatero a tus zapatos’, dice un refrán, a la poeta que nos la quiten de encima con su rima.
    -Una cuñita, que al hacerle leer el artículo, le hagan acuerdo que existimos jubilados del Ejército que trabajamos más de 43 años, llevamos mas de 19 meses jubilados y no cumple con el acuerdo de pago firmado por el gobierno, que nos pague o vamos a la CIDH–…..

    • El ecuatoriano siempre ha sido cándido e inocente en cuanto a política, el señor Benitez lamento decirlo piensa que Lenin Moreno vive en una burbuja y que no ve, oye ni siente, escenario totalmente improbable por todo lo que ha dicho y ha hecho desde hace 9 meses.
      Cada acción que hace Moreno después de la Consulta, ya sin ninguna presión para defender a Correa y sus acólitos, lo sigue haciendo y lo seguirá haciendo.
      Fui pesimista para el escenario post Consulta, respecto a Moreno, no me equivoqué

  9. Contundente prueba, una mas, de por que desde que ascendio al poder en Mayo de 2017, la ciudadania exige que despida a la inoperante canciller que a cada paso, siguiendo el libreto de correa y el panfleto chavista, segun leiamos en otro regio editorial hace un par de dias, averguenza a Ecuador cada vez y cuando. Bien es verdad que al final del dia el Presidente es reponsable de la politica internacional del pais.

    Este nuevo traspie, grave por decir lo menos, tiene varias aristas, la primera causada por el trio de quienes fueron miembros del delesnable Consejo de Participacion Ciudadana y ni se que mas largo titulo, (que fue la herramienta que correa gobernara cual dictador) los susodichos sin pizca de verguenza, cuidando su puesto, ahora quieren valerse de la institucion que correa y sus adlateres y borregos denigraron a cada paso sin olvidar como humillaron a Ecuador. La segunda que personeros de CIDH no se tomaran la molestia de empaparse de la realidad del pais tanto en la administracion anterior, como la presente, que conciente de que lo que merece la nacion es la democracia y en pos de lograr esa realidad voto si en la consulta del domingo 4 de febrero, permitiendo que los ecuatorianos vean que hay luz al final del tunel. Y por ultimo la tercera arista, igual de precipitada actuacion del gobierno , en momentos que cabeza fria y pragmatismo debian primar, cabalmente en pos de defender la soberania de Ecuador. Nada se logra lanzando mas leña al fuego. Mentes calenturientas, no producen buenos resultados. Serenidad, pragmatismo, analisis con cabeza fria en pos de solucionar esta situacion es lo que se necesita.

    Sera posible esperar, que siendo esta la ocasion propicia para mandar a la casa a la canciller, el Presidente busque entre tantos diplomaticos de carrera, gente respetable y respetada que es lo que necesita Ecuador para mejorar su imagen y volver a ganarse el respeto internacional tan indispesable en este globalizado mundo.

  10. “Quizá ya es hora de que el Presidente concluya que tiene que poner en la Cancillería a un profesional que conozca los hilos de la diplomacia, no a una militante que cree que la política internacional todavía se hace hurgando en los manuales de la guerra fría”. ESO ME ENCANTÓ.
    NO ME CANSO DE FELICITARLOS.

  11. Si en este febrero no despide a la canciller y al ministro de economía y finanzas confirmará el tongo que muchos sospechábamos.

  12. Mientras este está señora de ¡¡Canciller!! él País siempre estará en él ojo del huracán..Y él sr licenciado bien gracias..

  13. Realmente estos correistas se inventan el agua tibia con tal de desconocer el deseo del pueblo y su mayoria. Pretender seguir colgados y hartandose de los cargos publicos que el nefasto correa les dejo heredando, es lo que mas ansian de un modo desmesurado. Se les va de las manos los cargos dorados y el poder… entonces comienzan alli si a elevar protestas payasescas, dignas solo de ellos, a estos organismos internacionales a los que repudiaron y a los que tildaron de imperialistas, porque el capo di tuti, durante los 10 años que hizo y deshizo asi les alecciono a esta pandilla de sanguijuelas descerebrados: para muestra un boton, estos 3 correistas q ya tienen q irse con una patada donde la columna pierde su nombre, ahora ya protestan que no quieren dejar el corrupto consejo, y la lastre de canciller que si tuviera una neurona hace rrato hubiese dispuesto de su cargo, el cual cada dia le queda a kilómetros de lo que deberia ser.
    Que tristeza que el pais viva, respire y lo que es peor se desgaste mas en temas netamente politicos, cuando al contrario en lugar de estar interpelando o interviniendo internacionalmente por rebuznos que favorecen a pillos malditos, se deberia estar creando, construyendo, sirviendo con verdadero trabajo a la ciudadania en temas de inversion, de potenciación de recursos, de generación de empleos, … ya para que sigo.

  14. El Presidente Moreno es el culpable de todo lo que está pasando, cuantas veces se le pidió que se desvincule de los Correista y no lo ha hecho, la Canciller pidió licencia para hacer campaña por la consulta a favor de Si y descuido su función en la Cancillería no dando la importancia debida a la denuncia de estos señores de participación Ciudadana y Control Social, inoperancia total ahora tenemos que atenernos a las consecuencias.Pareceria que todo es un tongo para que no se cambie nada y seguir tapando la corrupción galopante del Gobierno anterior.

  15. No era de esperar otra cosa.
    Un presidente pésimamente informado, mas bien desinformado por una Cancillería comandada por una comunista “diplomática” improvisada y reciclada por correa,que no sabe nada de Derecho Internacional, ni de nada.
    Una gran estupidez que hace el Ecuador comunista

  16. De que va ha servir haber ganado las elecciones, si la actuación de la ignorante canciller nos va a causar más bien que perdamos lo ganado, más parece que ella es una quinta columnista que trabaja por Correa. Hasta cuando no la cambian por alguien que sepa, porque ella lo único que sabe de Relaciones Exteriores son las que tiene con su marido extranjero.

  17. Toda la política exterior está fríamente calculada. La CIDH tenía toda la información necesaria para su pronunciamiento, desde que Rafael Correa acompañado por Ricardo Patiño se reunieron con ellos en Panamá. Ahí decidieron la trama que ahora está saliendo a la luz. Ahí se decidió que la Corte Constitucional no se pronuncie sobre la Consulta para que los agenciosos correistas (incluído Moreno) la convoquen aduciendo que ya se había roto antes la constitución de una manera parecida. La Canciller trabaja para Correa, no para el Ecuador. El embajador ante la OEA tenía las instrucciones de no abrir la boca y dejar que el trámite prospere. Ahora lo llaman para que no tenga que hacer el papel de estúpido ante sus colegas. Lo de Assange es solamente un típico despiste para tener ocupados a cuatro bobos por un tema que no tiene importancia.
    Moreno ya habla de más deuda, para poder optar por valores semejantes a los robados en la década pasada.
    ¿Y los ecuatorianos?
    Bien gracias, preparándonos para disfrutar del carnaval.

Comments are closed.