Como bofetón o nalgada que ciertos papás dan a los chicos malcriados y necios: así fue la resolución en la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, negó el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de suspender los efectos de la pregunta 3, aprobada en la consulta popular del 4 de febrero y que determina el reemplazo del actual Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, por otro transitorio.
En efecto, la resolución de la Corte es un escrito eminentemente técnico en el que desecha el pedido de la Comisión de dictar medidas cautelares a favor de los miembros del CPCCS, desnudando una por una las debilidades jurídicas que tenía el pedido. La Solicitud de la Comisión a la Corte se produjo por una demanda hecha por los consejeros Edwin Jarrín Jarrín, Tania Pauker y Sonia Vera quienes alegaban que esa pregunta atentaba contra la Constitución y sus derechos humanos.
Para comenzar, la Corte sostiene que los consejeros en el pedido no pudieron demostrar que su caso revistiera los requisitos de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad que exige la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En cuanto a la gravedad, dice, se requiere que aquella sea “extrema”, es decir que se encuentre en su grado más intenso o elevado. El carácter urgente, dice la Corte, implica que el riesgo o amenaza involucrados sean inminentes, lo cual requiere que la respuesta para remediarlos sea inmediata. Además, sostiene que en cuanto al daño, debe existir una probabilidad razonable de que se materialice y no debe recaer en bienes o intereses jurídicos que puedan ser reparables. Es decir, el caso de Jarrin, Pauker y Vera no era ni grave, ni urgente ni irreparable.
La Corte, además, sostiene que los asuntos de fondo del pedido; es decir los que tienen que ver con la supuesta inconstitucionalidad de la consulta y la pregunta, no es algo que corresponde dilucidar a la Corte a no ser que se trate de un caso contencioso, cosa que no fue ni la demanda de los consejeros ni la solicitud de la Comisión. “Corresponde recordar que ante una solicitd de medidas provisionales, la Corte no puede considerar el fondo de ningún argumento que no sea de aquellos que se relacionan estrictamente con la extrema gravedad, urgencia y necesidad de evitar daños irreparables a personas. Cualquier otro asunto solo puede ser puesto en conocimiento de la Corte en un caso contencioso”, dice la resolución. En otras palabras, la Corte se declara incompetente de conocer el pedido de la Comisión sobre las actuaciones de las autoridades ecuatorianas que culminaron con la organización de la consulta.
La Corte dijo que el recurso de los consejeros y el pedido de la Comisión no tenían fundamento y estaban mal sustentados. En el caso de los demandantes, sostiene, ellos debían haber probado que se cumplían los tres requisitos y no lo hicieron. “El Tribunal estima que lo alegado por la Comisión no es suficiente para sustentar el dictado de las medidas provisiones”, dice la Corte y agrega que “la solicitud de medidas provisionales sometida por la Comisión Interameticana debe ser desestimado por improcedente”.
La sentencia hace notar que el juez ecuatoriano Patricio Pazmiño Freire no participó en el caso por haber un conflicto de interés señalado en el reglamento de la Corte. Además señala que la votación fue de cuatro contra dos y que los jueces que estuvieron en contra fueron el brasileño Roberto Caldas y el argentino Eugenio Raúl Zaffaroni, ambos asociados a gobiernos del llamado socialismo del siglo XXI. En el caso de Roberto Caldas, su candidatura a la Corte fue apoyada por el gobierno del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva y en el caso del argentino se trata de una persona muy cercana a Cristina Kirchner.
Luego del fallo hubo muy pocas reacciones de los sectores correístas partidarios de la demanda se produjeron en redes sociales. Hasta pasadas las 17:00, por ejemplo, el consejero Edwin Jarrín, uno de los demandantes, y más activos militantes en redes sociales, no había colocado ningún mensaje reaccionando a la decisión de la Corte. Uno de los pocos en comentar fue el ex canciller Ricardo Patiño quien dijo que que aún está por resolverse el tema de fondo, es decir sobre la constitucionalidad de la consulta. Patiño olvida que la omisión de la Corte es, según el artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, un dictamen favorable.
Debe quedar claro que la Corte Interamericana de DDHH no se ha pronunciado sobre estos temas de fondo, como lo dicen expresamente en su decisión.
Ahora es necesario que la Corte Constitucional del Ecuador se pronuncie al respecto. (3)— Ricardo Patiño (@RicardoPatinoEC) February 8, 2018
La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos representa el fin de una de las últimas esperanzas que tenía el correísmo de suspender los efectos de la consulta.
Estos señores de la CPCCS buscaban hacer ruido con otros fines. Siempre estuvieron conscientes que no iban a ganar ningún caso. Hay que estar pendientes a ver si se les va a pagar por término de funciones anticipadas. Puesto que no se debe darles ninguna indemnización, el mandato supremo de una consulta cambia el estatus legal con su término de funciones, no se trata de un despido intempestivo. Ya ganaron sin hacer mucho durante algunos años.
Esta es la izquierda de los corazones ardientes… por el dinero, por sueldos millonarios, por puestos indefinidos.
Jamás volverán al poder.
No hay que felicitar a la corte CIDH, por hacer su trabajo.
Tamaño despropósito de Jarrin y las damiselas era improcedente y punto. Un jalon de orejas a la CID, que no paró a tiempo esta viveza criolla.
Por suerte el grupo de Correistas incompetentes encabezados por Espinosa no fueron escuchados, por la corte, porque de haberlo hecho el resultado hubiese sido contrario al estado ecuatoriano.
Vergonzosas las declaraciones patrioteras de la Cancillería y Moreno, al puro estilo correista: insultos y retórica paparruchera, hasta cuando Lenin vas a tener a la Cancillería sumergida en el estercolero correista?
Los tres consejeros sumisos, Jarrín, Pauker y Vera lloran porque les quitaron la teta.
¡Aprendan a ganarse la vida honradamente, trío de pipones oportunistas!
Lo mismo aplica para sus consortes… tarea de vagos y oportunistas.
Son tan sinvergüenzas estas tres personas que trataron de irse en contra de la mayoría de los ecuatorianos, solo para poder seguir cobrando tremendos sueldos, seguro que si tienen titulo académico debe ser comprado por eso es que se aferran al cargo que les dio el loco del ático.
Pero ellos no pueden ir a sus casa, así no más. Todos los miembros, del Consejo de Participación Ciudadana, deben responder por el nombramiento de las autoridades que permitieron saquear los fondos sagrados del Estado, por ejemplo Pólit, Chiriboga, etc
Ahora solamente queda comprobar si es que el licenciado es capaz de “emular” un pronunciamiento oficial que para variar viene del exterior para hacer respetar NUESTRA decisión manifestada por amplia mayoría en la consulta.
Rapidito el licenciado salió a decir… “Triunfa el derecho y la voluntad del pueblo ecuatoriano. ¡Viva la democracia!..” como para que todos los cojudos y cojudas lo alaben y agradezcan por tal victoria.
TODO el Ecuador ahora tiene la obligación moral de exigir al licenciado TAMBIEN RESPETAR nuestra DIGNIDAD, nuestros DERECHOS y nuestra VOLUNTAD porque afortunadamente son pocos los cojudos y cojudas que todavía pululan impunemente por ahí y porque simplemente ya nos cansamos de que nos sigan viendo las esféricas.
YA BASTA CARAJO!
Mediocres aferrándose a la “teta”. Eso les pasa por sumisos e imcompetentes. No han demostrado un mínimo cumplimiento de sus funciones, al contrario han coartado la participación ciudadana, han cerrado los ojos ante la corrupción campante y amañaron concursos para declarar triunfadores a “fichas” mediocres, corruptos y cínicos.
BUENO, UNA DELEGACION “DE LUJO” CORREISTA PARA FINALIZAR EL SAINETE DE DEFENSORIA DEL “PUEBLO” DE TRES VICTIMAS DE SU PROPIO INVENTO, EL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. OPINO QUE NO DEBE EXISTIR ESTA DEPENDENCIA GUBERNAMENTAL QUE SOLO SIRVIO DE CORTINA DE HUMO PARA QUE EL GOBIENO DE CORREA Y OTROS SE DECLAREN PUROS, CASTOS Y HONESTOS. ESTOS TRES RECLAMANTES NO QUERIAN PERDER SUS SUELDASOS. ESO ES TODO, HE DICHO.
Malos perdedores….
Ahora los tres mamarrachos se quieren ir en contra de todo un pueblo,harto de sus fechorias encubiertas por ellos..Hay que tener huevos para eso y no sólo para lanzarlos…Están delirando…
Una decisión adecuada en el marco legal, que deja sin piso a semejantes fichas correistas, es digno de felicitar al CIDH.
Una decisión adecuada en el marco legal, que deja sin piso a semejantes fichas correistas, es sig o de felicitar al CIDH
No viene al caso, esta resolución de la CIDH ni los “correistas” (que el redactor tanto odia) se lo esperaban, solo amargó la fiesta a muchos y dio alas a algo que muchos dijeron que ya estaba enterrado. Por ningún lado esto es buen precedente, significa que ahora ya se sabe de donde puede agarrarse el expresidente Correa para volver a la política y que en un futuro (cuando ya la gente ni se acuerde de esta consulta) el puede apelar a estas cortes internacionales para poder reelegirse, que como ya estamos viendo esta lleno de gente de izquierda la CIDH y la CORTE IDH
jarrin, paucar, vera (asi a propósito con minusculas) no son solo improcedentes, sino inoperantes, insulsos, ignorantes y atrevidos al creer que un organismo internacional (al que repudiaron) les iba a favorecer a sus intereses corruptos, retando la desicion de la ciudadania expresada en las urnas , jajaja;
En el gobierno del Licenciado no sería nada raro que la señora Soledad Buendía y el asambleísta Carlos Viteri Gualinga les consigan otro camello a sus respectivos consortes. Que no se desesperen, mientras tengamos la Canciller que tenemos pueden ser ubicados hasta en alguna embajada……..
Si, no es de extrañarse que los ubique en otro carguito. Cada pareja se mete cerca de $11.000.oo mensuales, por eso no quieren dejar la TETA.
FUERA LOS SINVERGUENZAS, ESA ES LA NUEVA CONSIGNA…….
“Ricardo Patiño… dijo que que aún está por resolverse el tema de fondo, es decir sobre la constitucionalidad de la consulta”. Falso. Pero si hasta ayer, en la entrevista radial con el señor Lasso no más, él se dedicó a concebir la petición de la Comisión como lo verdaderamente decisivo para definir precisamente el fondo: la constitucionalidad de la consulta. Ahora sale con otra cosa. Y miren cómo usa las palabras. En su twitter, habla de una “corte”, pero en estos mañosos términos: “Ahora es necesario que la Corte Constitucional del Ecuador se pronuncie al respecto”. ¡Que tipos tan mentirosos y falsos son estos comunistas!