//

Moreno se deshace de los residuos de Alvarado

lectura de 6 minutos

Aunque un poco tarde, el operativo de limpieza para eliminar los residuos que Fernando Alvarado dejó enquistados en el sistema de comunicación del gobierno de Lenín Moreno ha entrado en una etapa decisiva.

Moreno, que asumió el cargo con un equipo de comunicación en el que quedaron como remanentes piezas clave del antiguo sistema de propaganda, acoso y uso discrecional de fondos públicos que montó Alvarado, ha decidido hacer cambios que resultaban obvios desde hace ya algunos meses en la Secretaría de Comunicación y en los llamados “medios públicos”. De allí fueron despedidos dos funcionarios muy vinculados con el gobierno de Correa y a su filosofía de propaganda agresiva y acosadora: Marco Antonio Bravo, de la agencia Andes, y Geovanna Tassi, de Ecuador TV.

El más importante de estos cambios tiene que ver con salida de Alex Mora de la Secretaría de Comunicación. Mora será reemplazado seguramente, según supo 4Pelagatos, por Andrés Michelena que hasta ahora ha estado trabajando como gerente de los medios llamados públicos. Michelena ni confirmó ni desmintió esta información. Un alto funcionario del Gobierno, muy cercano al Presidente, dijo a 4P que la salida de Mora “todavía no es oficial” y cuando se le preguntó si su salida es una decisión en firme, respondió: “entendería que sí”. El ex periodista Carlos Vera también publicó esta información en su Twitter.

La salida de Alex Mora era esperada por muchos funcionarios del equipo de comunicación y del gabinente de Moreno que nunca entendieron cómo una persona tan estrechamente vinculada al sistema de propaganda correista montada por Fernando Alvarado ocupara un cargo tan cercano al presidente Moreno. En el círculo cercano al Presidente se considera que Mora no hizo un buen trabajo en la Secretaría de Comunicación y, sobre todo, que no era una persona confiable por la estrecha relación que tuvo durante el gobierno anterior con Fernando Alvarado.  Mora no es, en todo casi, alguien de entera confianza de un equipo que se ha enfrentado en los últmos meses al correísmo ultra desde donde opera Alvarado.  Un periodista de los medios públicos que conversó con 4P dijo que Mora mantuvo durante los ocho meses de gobierno de Moreno un perfil bastante bajo y que prefería no salir en fotografías ni aparecer mucho en actos oficiales.  Nunca estuvo muy cómodo con Moreno porque siempre mantuvo afectos con su antiguo jefe, dijo. En efecto, Mora nunca llegó a ser funcionario del que se hablara mucho en los medios de comunicación. 

Mora fue director de noticias de Ecuador TV durante siete años en el anterior gobierno y era el enlace de Alvarado para todo lo que tenía relación con el contenido editorial de los noticieros de ese canal. Las conversaciones entre ambos era diaria y las directrices siempre llegaban desde la oficina de Alvarado.

Alex Mora fue, además, una de las personas que intervino en la creación y desarrollo del programa “Desenmascarando”, en el que se atacaba a opositores y críticos del gobierno tachándolos, entre otras cosas, de agentes de la CIA o representantes de “la derecha oligárquica”.  Cuando fue nombrado Secretario de Comunicación con Moreno, sumó a su equipo a dos colaboradores suyos de Ecuador TV, también vinculados con las operaciones de Alvarado, a los que nombró como subsecretarios: Fabricio Cevallos y Rodrigo Valladares. Los tres, junto con José Luis Quinteros, eran las personas que estaban tras los ataques a críticos y opositores en “Desenmascarando”.

4Pelagatos supo que la decisión de sacar a Mora tuvo también que ver con el hecho de que había dejado intacta toda la estructura que el ex secretario de Comunicación montó en la Secom y que, además, no hizo nada para cambiarlo. Incluso mantuvo como asistente personal a la misma persona que hizo ese trabajo junto a Fernando Alvarado durante casi siete años. 4P también supo que en el gobierno no gustaba que Mora haya mantenido a los mismos proveedores que la Secom tenía desde la época de Alvarado y que podían haber estado relacionados con los temas en que la Contraloría y la Fiscalía están investigando al anterior sistema de comunicaciones. De hecho, la Contraloría envió hace poco un informe con responsabilidad penal a la Fiscalía sobre la producción de las sabatinas desde el 2013 hasta el 2017.   Que en esas investigaciones que se están haciendo sobre Fernando Alvarado y su hermano Vinicio salten nombres que están en la administración de Moreno tendría un alto costo político.

En los llamados medios púbicos también  se liquidó a dos piezas fundamentales del sistema de comunicación y propaganda del correato.  Marco Antonio Bravo fue separado de la agencia Andes donde permanecía como director desde el gobierno anterior. Geovanna Tassi, por su lado, fue protagónicas en Ecuador TV y en la Radio Pública donde mantenía programas de un cargado entusiasmo proselitista a favor de Correa. En los “medios públicos” circuló una comunicación en la que se decía ni Bravo ni Tassi habían cumplido con los objetivos que se habría trazado la empresa. La Kolmena, una cuenta de redes sociales asociada al correísmo radical también se refirió a la salida de Tassi en Twitter.

Ocho meses más tarde, parece que Moreno finalmente está tomando decisiones que parecían obvias desde entonces. Mantener a un operador de Fernando Alvarado en uno de los cargos más cercanos al Presidente es, a todas luces, un sinsentido absoluto.

22 Comments

  1. Eso deberia haber hecho desde el principio…sacar la basura verde flex no solo de ahi sino de todos lados

Comments are closed.