//

¿Por qué los dirigentes dicen que no hay dinero de los Alvarado en Barcelona?

lectura de 7 minutos

La dirigencia del Barcelona ha salido a confirmar que, tal como lo publicó 4Pelagatos, ese club firmó en el 2016 un contrato con la agencia de publicidad Percrea, vinculada a la familia Alvarado Espinel, para manejar a través de un fideicomiso los negocios del equipo.

En declaraciones hechas a la radio Súper K 800 de Guayaquil, el presidente del Barcelona y gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos así como el vicepresidente del club, Juan Alfredo Cuentas, defendieron  la firma de ese contrato mantenido en la más absoluta reserva desde su firma. Los dos dirigentes de Barcelona dijeron que no hay nada de ilegal en el contrato ni en el fideicomiso y que los socios serán informados sobre el manejo de los dineros del club en los próximas semanas durante una asamblea.

Los Alvarado hacen negocios con Barcelona desde el 2016

Lo más importante de las declaraciones de Cuentas y Cevallos, sin embargo, es que agregaron dos datos a la publicación de 4P.,  particularmente relevantes. La primera tiene que ver con algo que en la publicación pelagata ni se aseguraba y ni siquiera se insinuaba:  que los hermanos Alvarado Espinel no han depositado dineros suyos en los fideicomisos de Barcelona. Alfredo Cuentas, durante sus declaraciones con Súper K, dijo que el dinero que maneja el fideicomiso tiene como único origen lo que entregan los auspiciantes del club.  “Me llama mucho la atención que en estos momentos políticos que están investigando a los señores Alvarado quieran investigar que se han manejado dineros de ellos en Barcelona, lo cual no es así.  Los dineros que han entrado a Barcelona por medio de la agencia Percrea han sido dineros que han venido directamente de los auspiciantes y nosotros les pagamos las comisiones”. Cuentas, quien se mostró molesto con el hecho de se haya filtrado información del club,  se refirió al contrato que Barcelona firmó con Percrea y según el cual esa agencia de publicidad, vinculada por la Unidad de Análisis Financiero, UAFE, a las investigaciones que se hacen sobre las cuentas de los hermanos Alvarado Espinel, maneja los negocios del equipo. El vicepresidente del Club sostuvo que Percrea no tiene ninguna incidencia en las decisiones que tomen los fideicomisos de Barcelona y que únicamente la dirigencia del equipo decide qué hacer con el dinero. ¿Por qué Cuentas sale a aclarar que no hay dinero de los Alvarado en el fideicomiso de Barcelona si eso es algo que 4Pelagatos no ha dicho? El periodista de Súper K 800 no hizo la pregunta.

El Vicepresidente de Barcelona dijo asimismo que no descartan que los abogados de Barcelona inicien acciones legales en contra de 4Pelagatos por haber hecho la publicación, aunque luego agregó que lo principal para el equipo es que los socios del club se sientan libres de solicitar información sobre las decisiones que se toman en el club. 

https://twitter.com/superk800radio/status/962363033493229568

La otra revelación que hizo la dirigencia del equipo es que los fideicomisos de Barcelona sirven para blindar los dineros de club ante eventuales reveses judiciales que impliquen tener que hacer pagos ya sea a jugadores o proveedores. El Presidente de Barcelona, que al mismo tiempo es Gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, dijo en ese sentido que “no se puede poner a nombre de Barcelona (el dinero) porque en los juicios se pueden congelar las cuentas”. ¿Un mecanismos para burlar la justicia? Es lo que parece ser de acuerdo a sus declaraciones. “Los fideicomisos son legales”, dijo Cevallos. 4Pelagatos no dijo lo contrario.

Los periodistas de Súper K 800 que entrevistaron a Cevallos y Cuentas celebraron las declaraciones de los dirigentes del BSC e incluso en la cuenta de Twitter de la radio pusieron un mensaje relativo a la entrevista con Cuentas que decía “¡LO DEJA MUY CLARO!”.  El periodista que entrevistó al Presidente del equipo, por ejemplo, dijo que Barcelona tenía toda la razón de blindar sus ingresos porque “con tanta culebra no puede manejar” esos fondos. Su colega, que entrevistó a Cuentas, se mostró complacido por lo que dijo su entrevistado. Curioso par un periodista, más curioso aún que se diga socio del club. “Ya veo que es con maldad que salió esa información, por eso vamos contigo para que comentes todo lo que está pasando”, dijo el periodista felicitando a Cuentas por lo que aseguró en la entrevista.

Los evidentes esfuerzos de los periodistas de Súper K 800, e hinchas del Barcelona, por calmar a los hinchas y socios del club se debieron a la gran cantidad de mensajes que aparecieron en redes sociales comentando la publicación de 4P sobre el contrato entre Barcelona y Percrea. “Lo que diga un pelagato no puede ser la verdad”, dijo en sus declaraciones por ejemplo Cuentas cuando su entrevistador le preguntó sobre lo que se estaba diciendo en redes sociales.

La dirigencia de Barcelona no defendieron el contrato con la empresa de los Alvarado en una rueda de prensa institucional: sus reacciones se limitan a las entrevistas en Súper K 800 y a otra hecha en Radio Huancavilca, donde Cuentas aseguró que en la próxima asamblea del club se dará los detalles del contrato a los socios del club.

En Radio Huancavilca el periodista que hizo las preguntas a Cuentas arrancó la entrevista aclarando que la publicación apareció en “un medio que no es oficial”, como si existiera la categoría de medios oficiales y no oficiales. En esa entrevista, Cuentas dijo que las revelaciones que aparecieron en 4P se deben a que hay gente que piensa que él y José Francisco Cevallos tienen aspiraciones políticas en las próximas elecciones. Eso no preocupa en forma alguna a este medio. El hecho cierto es que ninguno de los dos dirigentes negaron la existencia del contrato que hicieron con la empresa de los Alvarado en 2106 y que, desde entonces, hasta la publicación de 4P. permaneció secreto. Así como la composición del dinero que hay en los fideicomisos y en el cual niegan que haya fondos de los Alvarado; dato que 4P. nunca afirmó. En Huancavilca, Cuentas reiteró que Percrea no toma las decisiones de los fideicomisos del club. El Vicepresidente del club jura que ni él ni Cevallos responden a los intereses de la empresa de los Alvarado aunque en sus declaraciones se nota, a leguas, su preocupación a que alguien curioso investigue los depósitos hechos en los fideicomisos.

Foto: cuenta de Twitter de Juan Alfredo Cuentas

18 Comments

  1. Es muy lamentable todo lo que leo en este artículo y lo que dice la gente en los comentarios, he sido un asiduo lector de este portal, sin embargo noto que están perdiendo la objetividad con la que nació ahora que goza de mucha popularidad; no se debería dejar entrever posiciones subjetivas como “se nota a leguas” , “que los hermanos Alvarado Espinel no han depositado dineros suyos en los fideicomisos de Barcelona” o “¿Un mecanismos para burlar la justicia?”, entre otros, poniendo de relevancia el pensamiento del escritor y más no lo que en derecho se les asiste. Siendo justos, BSC es una empresa privada que responde a sus socios y, los contratos y labores que realice pueden mantenerse en secreto porque está en su derecho. Las empresas de los señores Alvarado pueden y deben ser auditadas y si han depositado dinero a las cuentas de BSC por ende también, pero no es necesario especular más allá, el que paga a la empresa Percrea es BSC porque está contratando sus servicios. Yo quisiera hacer un llamado cordial a los escritores de este portal, por favor no se conviertan en lo que tanto han criticado y por lo que han luchado. Aportemos significativamente y con objetividad, se puede hacer un mejor país.

    Un abrazo.

    • Gracias Don Tony,
      No será más sensato que los contratos secretos, hasta para los socios, se hagan públicos? Bueno sería que se auditaran esos fideicomisos. Quizá entonces podríamos volver a hablar, Don Tony, sobre lo que usted llama subjetividad. Un cordial saludo y gracias por participar en este sitio y aportar con sus comentarios.

  2. El robo de los Alvarado tiene una serie de víctimas colaterales: las pequeñas agencias de publicidad y pequeñas productoras que tuvieron que cerrar sus puertas debido a la voracidad de la familia. Sin embargo, ¿dónde estuvo el superintendente de no sé qué pendejadas de control de mercado, el señor Páez? ¿No se dio cuenta que mientras unos cerraban sus puertas otros se apresuraban a comprar sus Porsche Cayene para gastar la plata que entraba a borbotones a sus bolsillos? Y así como a Páez se le olvidó hacer su trabajo, la contraloría no ha tenido tiempo de revisar las cuentas de Santiago Pérez, o sea, ¿la labor de Pérez a quién le convenìa? ¿Al Estado o a Alianza País? ¿Y estableciendo el beneficiario… quién pagó sus enormes cuentas, el Estado o Alianza País? Tomando como referencia el escándalo de la familia Alvarado, sería bueno empezar a investigar a los otros nuevos ricos del país, a los nuevos ricos de la empresa privada tan cercanas a la empresa pública.

  3. Pepe Pancho y Cuentas , deberán ponerse a pensar que historia le van a contar a los socios del idolo, y ojala esa se produzca lo antes posible, pero… cuando el rio suena…. hay cosas que explicar , no solamente es hacerse los bravucones y poner cara de malos, como el innombrable cuando le decían algo que no aceptaba .

  4. Realmente es penoso seguir escuchando actos de corrupción no les interesa administrar valores éticos ni mucho menos que sus actos sean transparentes como sabemos se blindan entre discretos contratos verdes, azules, negros, amarrillos o blancos para no ser fiscalizados ni rendir cuentas, prevalece o imperan sus panas enquistados e influyentes en cargos burocráticos, organismos de control – justicia para ocultar la verdad y su único argumento es el cinismo la amenaza y la mentira así como malgastando los recursos del estado directa o directamente justificando que estas prácticas también se utilizaban en el pasado para contrarrestar a la gente valiente honesta e integra que denuncian estos actos que llenan de vergüenza a nuestra nación, esto también quedara en el olvido como otra mancha al tigre perdón al jaguar ya que sabemos que el Ecuador siguen gobernando la viveza criolla es decir 4 políticos 4 banqueros 4 empresarios 4 militares 4 religiosos 4 sindicalistas 4 periodistas 4 transportistas y ahora entran al ruedo 4 deportistas .Bien decía nuestro gran Simón Bolívar Libertador de 5 naciones Nos han dominado más por la ignorancia, que por la fuerza. Sigan investigando y denunciando señores 4 pelagatos sin amilanarse el pueblo les cree y la divinidad los protege.

  5. las mentiras tiene patas cortas, estos magos de la administración del Barcelona y Emelec tendrán que explicar mucho como pasaron de prácticamente la quiebra a ser los jeques del fútbol ecuatoriano: hay eslabones que no encajan!

  6. Este tema es muy complejo y quizás jamás se halle un respuesta. Influye el factor de fanático por parte del periodismo deportivo quien no se atreverá jamás a denunciar algo sucio por parte de quien le ha devuelto la “gloria deportiva” al equipo. Además muchos periodistas deportivos reciben cosas como entradas gratis, viajes con el equipo y detalles similares que hacen que permanezcan del lado de quien se los da. Basta el ejemplo de la federación ecuatoriana de fútbol. Chiriboga fue condenada pero toda la prensa deportiva permaneció en silencio. Basta ver todas las delegaciones que fueron llevadas a partidos de eliminatorias y mundiales. La prensa deportiva es tan corrupta como los autores de acciones dolosas pero lo peor de todo es que son fanáticos quienes solo esperan la gloria de sus clubes sin importar los métodos.

  7. Cevallos con su declaración, no hizo sino, poner en evidencia que el fideicomiso de BSC, es nulo. La esencia del fideicomiso, no es ”esconder” el dinero de las ”culebras, para que no sea bloqueado o retenido por alguna acción legal.
    Si algún ”mancha papel” le asesoró en ese sentido, está en problemas el BSC.
    La esencia del fideicomiso no es esa brutalidad que dice el ex golero. Más aún, si los directivos deciden que hacer con el dinero del fideicomiso, están pagando por las puras, los honorarios que gana legalmente el administrador de un fideicomiso.
    Me suena más a esos fideicomisos truchos que hacían los banqueros para sacarle el dinero al banco central, y terminó con el famoso ”feriado bancario”.

  8. Funciones públicas en manos de gente no proba, un ex futbolista es presidente de un club privado y a la vez Gobernador, vaya contradicción…. la realidad es una, son más fácil de utilizar, de corromper y de alinearlos a oscuros intereses, arman su propio show con radios “amigas”, pobre mi país gobernado por la ignorancia y la ignominia. Esto debe acabar las cuentas deben relucir al sol y ver si no usaron dineros públicos para beneficios privados. El Correismo fue una gangrena que todo lo pudrió, ya no nos queda ni Barcelona, se la llevaron en peso los Alvarados…..

  9. Menos mal que a los directivos del Barcelona no lo entrevistó Vito Muñoz porque desde ahora 4p estaría en discusión hasta el año 2045, dando lata y lata a diario…

  10. Lastimosamente en los puntos de las denuncias sobre dinero cuyo origen sea puesto en entredicho tanto para Barcelona y Emelec surge el fanatismo deportivo. En redes sociales surgen teorias que indican que varios pelagatos son fanaticos de Liga de Quito y que el unico fin de dichas investigaciones es poder frenar la hegemonia de equipos del Guayas en el campeonato nacional. De ser ciertas sus denuncias las personas deberian olvidar el color de los equipos y enfocarse en lo que es perjudicial para el pais.

  11. Con amenazas de juicios, quieren callar a la prensa independiente, así han venido actuando los correistas más de 10 años. Algo sucio esconden estos malos dirigentes de Barcelona.

  12. No es de asombrarse que los periodinchas Guayacos salgan a defender a capa y espada a los equipos del astillero,segados por la subjetividad actuan y opinan como hinchas mas no como periodistas que dicen ser.

  13. “periodistas de Súper K 800″…?? Empleados..Siempre se ha sabido que mucho del periodismo guayaco es hincha o “beneficiado” por Barcelona.Dejaron su objetividad en el tacho hace mychísmos años, ejemplos los de la Cantera, Vito Muñoz, etc, etc…

  14. Es lamentable la actitud de los periodistas de super k 800 y Huancavilca. Se comportaron como los medios “publicos” del gobierno del expresidente correa, en lugar de investigar usan los micrófonos para solapar. El sólo hecho de que digan que el fideicomiso lo usan para cuidarse de que ese dinero no lo toquen en algún juicio ya debería causar ruido…en fin.. es el país que tenemos. Gracias 4pelagatos por su defensa a la libertad de expresión y al buen periodismo.

Comments are closed.