Con Moreno, en el mismo gobierno caben varios gobiernos. Caben personajes con versiones incompatibles y parecen no notarlo: el socialismo chavista de la mano del rentismo empresarial. La apertura comercial y el proteccionismo. La denuncia contra la corrupción y la reubicación de los acusados. La denuncia del colapso económico del correísmo y el continuismo.
Con arbitraria condescendencia se concluye que la política internacional es culpa de la ministra Espinosa y se cree que Moreno solo se deja llevar. La alienación con la ALBA reunida recientemente en La Habana, el discurso de la soberanía, el rechazo a la intervención del Sistema Interamericano en los asuntos de política interna, la protección a un acusado de delitos sexuales a quien se regaló la ciudadanía; todo ello expresa, sin duda, la identidad ideológica que Moreno ha dado a su gobierno. La Canciller encaja por su formación correísta, por haber impulsado la misma agenda durante su gestión en funciones iguales, bajo órdenes de Correa.
Pero, ¿cómo cuadra esta forma de manejo de las relaciones internacionales, con la intención del ministro Campana de buscar un acuerdo comercial con el Imperio y alinearse con la Alianza del Pacífico, megaproyecto de mercados abiertos en el que ningún gobierno chavista está integrado? Seguramente, luego de que Moreno instruye a la Canciller levantar la bandera raída de la soberanía y solicita al ministro de Defensa festejar el carácter castro-chavista de la Alba, pide al ministro de Comercio llamar al embajador norteamericano para hablar de un TLC.
Todo cabe en el gobierno de Moreno. Cabe hablar de abrir mercados y, al mismo tiempo, imponer aranceles que son medidas regresivas de protección a los amigos empresarios, o sobretasas para encarecer las importaciones. E impresiona que esta rotunda inconsistencia sea aplaudida por representantes gremiales.
Moreno, con la soltura que le da su simpleza, informó que había pedido a sus ministros reducir gastos. Ya resulta pesada esa levedad. La austeridad manejada con voluntarismo, sin tener en cuenta el impacto estructural del desbordado despilfarro. Pero si fuera real la intención de reducirlo cabe, dentro del mismo gobierno, ese discurso y la mano abierta para el clientelismo de más subsidios a los pobres creados por la revolución y, peor aún, el inmoral uso del presupuesto deficitario para empresas politizadas y quebradas por la revolución. Tame recibirá una ayuda estatal, que viola además las normas de competencia, para sostener su colapso.
En el mismo gobierno cabe la denuncia de la crisis creada por Correa –la mentirosa mesa puesta– y la simplona conclusión de que aún nos alcanza para más deuda porque la economía crece. De ser eso así, Moreno debería retractarse de las críticas al manejo económico de Correa. Durante su periodo la economía creció y se sostuvo como se sostiene un castillo de naipes. Sobregasto y endeudamiento. ¿Comprende Moreno lo que dice? Por lo menos no está escuchando lo que le recomiendan los observadores externos que reclaman verdadera reducción del gasto estatal y medidas estructurales para ordenar las cuentas fiscales.
En el mismo gobierno cabe el discurso de la reactivación económica asentada en la inversión privada y la repetición de medidas impuesteras y nuevos controles estatales para desestimular la inversión privada. ¿Por qué a los socialistas, a esta nueva ralea de izquierdistas de zapatos Ferragamo y corbatas Hermes, les resulta tan difícil entender las evidencias empíricas de aquellas economías que confieren al inversionista las certezas y las garantías para arriesgar inversión productiva que debe tener un perfil de quince años, por amortizaciones y por penetración de mercado?
El gobierno administra un conjunto de escenarios que deben ser previstos y ejecutados globalmente. Lo que se hace en lo político, incide en lo económico. La economía responde a esas variables políticas que afectan la confianza en las predicciones positivas y que convierten a un país en destino de inversiones. Un sector del gabinete muestra una postura en lo ideológico que es incompatible con lo que intenta otro sector del gabinete: se neutraliza su posible impacto positivo.
Moreno muestra las inconsistencias de un proyecto sin proyecto que aparenta ser diferente a lo que ha criticado. Muestra la incoherencia de mostrarse distinto de Correa pero encapsulado en sus taras de un gobierno de secta. Un gobierno pensado desde la óptica fracasada del socialismo más torpe y con declaraciones que son meros intentos de salir de ese molde: eso lo exhibe confuso, contradictorio. Tanto como convocar al diálogo, tanto como calificar a su gobierno como de “todos”, pero no de “todos” sino solo de ellos excluyendo al electorado de derecha, que se aproxima al 35% y que votó a favor de la consulta convocada por el gobierno que ahora los excluye del “todos”.
En un ejercicio de sentido común transformar la estructura correísta –si esa es la intención– requiere un pacto político entre izquierda y derecha. Reinstitucionalizar la democracia y superar la crisis maquillada irresponsablemente por la ficción de la deuda, requiere decisiones políticas y leyes que deberán legitimarse con esos entendimientos mínimos. Si la intención es mantener al correísmo sin Correa, entonces que Moreno persista en el curso que los hechos marcan.
Diego Ordóñez es abogado
ME PERMITO HACER UN RAZONAMIENTO EL MAS SIMPLE Y DE SENTIDO COMÚN,SI HAY UN MINISTRO BUENO SEGÚN SE OYE,ES CAMPANA,PORQUE NO RODEARSE DE ALGO PARECIDO PARA TENER UNA BUENA GESTIÓN,NO SEGUIR CON LA TORPEZA,LA TESTARUDEZ,EL DESCONOCIMIENTO PROFUNDO DE NUESTRA REALIDAD,Y SEGUIR RODEADO DE GENTE INEPTA,TONTA,COMPLICADA,Y SOBRE TODO LEAL A CORREA Y A SUS PRINCIPIOS,PERO PORQUE?NO ENTIENDO A MORENO.EN CONSECUENCIA SU PASO POR LA PRESIDENCIA,SIGUE SIENDO UN FRACASO,NO TIENE EL MAS ELEMENTAL SENTIDO COMÚN,TIENE ASESORES DE MALA CALIDAD,ÉL TAMPOCO RAZONA.YA NO TIENE OBSTÁCULOS.QUE ESPERA? CUANDO LA SORDERA ES CRÓNICA,NO HAY ESPERANZA.
Y todo esto sucede con la complicidad de gran parte de la prensa y medios de comunicación alineados en una solo voz, con la complicidad de políticos y empresarios favorecidos por el gobierno, odiadores y población “escopolaminizada” por un discurso de bondad suprema…
Con el dinero de todos se salvaron a un racimo de bancos, con la sucretización a un chorro de deudores de la banca o sea a los mismos, aquí también los deudores de buena fé , lo de TAME no parece tan grave. Debemos insistir en que hay actitudes intransigentes y el empeño en volcar la mirada a un solo recipiente de los males de la patria. Creemos que la certeza para el desarrollo se enmarca en el contexto de sostener una relación entre el estado y los empresarios para una transferencia del trabajo no solo del dinero , razón más que suficiente ,fuerzas naturales para equilibrar la democracia. Empresarios políticos que no cejan en sus intensiones para hacerse de espacios económicos en los cuales el estado ya hizo el gasto y corrió con los riesgos, eso para muchos invertir desde cero,riesgo real, no es negocio. Modernizar el estado tampoco es negocio, de todos modos criticarlo si lo es.
Sobre todo debe mandar a su casa a la burocracia dorada de sueldos de más de 5000 dólares por mes. El Ec. Valencia dijo que así se podría ahorrar en este año 2000 millones y eso favorecería la balanza de pagos al reducirse las importaciones lo que a su vez podría permitir eliminar la tasa aduanera y el impuesto a la salida de capitales. Pero seguro, no lo hará porque en esa burocracia dorada están sus amigos y los que le pueden chantajear.
Con el dinero de todos se salvaron a un racimo de bancos, con la sucretizacion a un chorro de deudores de la banca o sea a los mismos , lo de TAME no parece tan grabe.
Qué duda cabe, es un correismo sin Correa. En cuanto aparezca la crítica en la prensa televisiva y radial regresarán los “Correazos”
Las declaraciones de Mangas retumban……………..
La situacion que usted describe a cabalidad y con precision incuestionables, hace recordar lo que aprendimos en Historia Sagrada, la Torre de Babel, en este gobierno cada cual habla por su lado, por ende nadie se entiende y lo mas grave aun no capta o no le interesa captar al gobernante la realidad que vive Ecuador llevado a la deriva por correa. Al final del dia no se sabe quien mismo esta a cargo de manejar los destinos del pais. Si al menos empezara por mandar a su casa a la torpe canciller y al ineficiente ministro de finanzas, seria un acertado primer paso que redundaria en bien de la nacion.
Consabido es, y logico y justo entender, hablando de una democracia, quien asciende al poder no puede saber todo, pero logico y justo es exigir que se rodee de gente que conoce a fondo y tiene experiencia en el ministerio o cargo que le encargan. Filiacion politica no deberia ser el factor decisivo el momento de elegir colaboradores……….. pero por alguna incomprensible razon, en muchos de los cargos claves, siguen los mismos de la administracion anterior.
Leyendo hace un par de dias otro regio editorial una persona comentaba acertadamente, y me permito copiar esa sabia sugerencia. Habria forma de que le hagan llegar a Lenin Moreno este regio analisis, insistiendo que lo lea con pausa, si necesita leerlo varias veces, no importa, y asi valore la importancia del mismo, no para beneficio personal de el, sino para beneficio de el como gobernante. Vaya que le haria muchisimo bien al pais. Dice que su plan es gobernar en democracia, que lo demuestre, en semanas cumplira 12 largos meses en el cargo, no hay excusas que valgan. A expensas de ser redundante, eso de ¨yo te lo ofrezco busca quien te lo de¨, no va, la consulta gano el SI, no es cheque en blanco, tiene que reponder a la nacion por la confianza en el depositada, no hay mas vueltas que dar. La ciudadania esta alerta y tantas dilaciones estan colmando la medida…………
El pueblo debe, desde ya, organizarse para luego poder marchar hacia Carondelet y hacerse respetar..creo que es la única forma viable que este Licenciado, tapiñado correista, pueda o deba entender..Ya basta de tanto diálogo infructuoso y tanto bla bla…el pueblo necesita trabajo, comer y volverse digno, virtud que éste Correa destruyó….
si es que es para protestar contra un TLC cuenten conmigo, yo estuve en las marchas del 2005 y se van a dar cuenta que la gente que sale a protestar suele ser gente ex MPD, grupos de izquierda y movimientos sociales. La derecha solo suele incitar mas no salir a estar tragando gas lacrimogeno y nadie va a salir a defender a un grupo de ricachones
En el fondo creo que un TLC no se va a dar, si es que fuera una posibilidad tendríamos que esperar bastante tiempo hasta que concluyan las negociaciones. Pero lo que es mas, es si ambas partes quieren realmente un TCL
– Por un lado EEUU no se siente conforme con los TLC con canada y Mexico y ya van a renegociar, muy poco importante es nuestro pais para ellos.
– Por otro lado en 2005 ya planeábamos un TLC y medio mundo salió a las calles, se va a volver a repetir. Ademas nuestra postura con relación a la carga tributaria no va a cambiar con este gobierno
es poco probable que se de, pero ya les endulzaron la oreja a los empresarios para tenerlos contentos. Va a ser interesante ver que pasará cuando se caiga lo del TLC.
Las confesiones de tal Mangas siguen aplicándose certeramente, amagues de diálogos y cambios para no cambiar nada de fondo, Moreno representa torpeza y simplonería a todo prueba.