No es una conversación entre personas que actúan dentro de la legalidad y a la luz pública; mucho menos una que podrían sostener un par de funcionarios o ex funcionarios públicos. La verdad es que el audio que presentó, por fuera de toda legalidad o racionalidad institucional, el fiscal Carlos Baca Mancheno contiene un diálogo que más bien podrían sostener dos capos de una organización mafiosa de alta gama o hasta una pareja de pillos negociando en una esquina.
“¿Aló. Pana cómo estás?”, comienza diciendo Pólit. “Hola, hola Carlitos”, le responde José Serrano. “Qué fue compadre lindo ¿Como estás? Aquí pues hermano saludándote”, prosigue Pólit en la introducción de una conversación en la que se hablará sin rubor sobre acuerdos que no se cumplen, de pepitos, de gorditos, de amigas…
Luego de los saludos entre viejos panas, Pólit y Serrano entran en materia. Serrano, en la sexta línea del diálogo, expone el tema central de la llamada que alguien la grabó clandestinamente. El fiscal Baca Mancheno es un miserable porque no está dispuesto a cumplir con los acuerdos, dice el presidente de la Asamblea. ¿Acuerdos? ¿Qué acuerdo debería acatar un Fiscal que no sea el de cumplir lo que la ley permite y obliga? Pero no, Serrano retrata a Baca Mancheno como a una persona que es peligrosa porque no está dispuesto a cumplir con “ningún acuerdo” y, en la octava línea, luego de un “ya” de Pólit, agrega que él no sabe a quien está respondiendo el Fiscal y que, para colmo de males, tiene aspiraciones presidenciales. “…
Según el audio, se ve que dentro de la lógica del actual presidente de la Asamblea, un Fiscal debe responder necesariamente a alguien y no a la norma legal, como se supone. Eso es lo normal. El problema para Serrano es que Baca Mancheno no responde a él sino a alguien que desconoce; si fuera a la inversa la conversación no hubiera tenido sentido.
Pero no solo es eso: Baca Mancheno es peligroso en la lógica de Serrano, además, porque tiene un hermano que “maneja el tema electoral”, ya que es funcionario del Tribunal Contencioso Electoral. “Ellos tienen una fuerte presencia ahí”, se le escucha decir al Presidente de la Asamblea dejando en evidencia que en el mundo de las altas estructuras del correísmo lo normal es que haya funcionarios que controlan ciertos temas como los bandidos o los pandilleros controlan determinados barrios o zonas. Los Baca controlan lo electoral y la vindicta pública y eso es un riesgo para nosotros, pero no tenemos alternativa: al Fiscal hay que sacarlo del juego, es el razonamiento que se desprende del audio que recuerda más a una teleserie como “El cartel de los sapos”, que a una conversación entre el presidente de la Asamblea y un ex contralor del Estado.
Luego viene la estrategia de Serrano para deshacerse de Baca Mancheno. Básicamente se trata de hacer público un informe en el que se involucra al Fiscal con un sueldo al que legamente no tenía derecho cuando fue miembro de una comisión que investigó el 30S y que aparentemente Pólit lo tiene en sus manos en Miami donde reside. Serrano le pregunta, entonces, al ex contralor sobre ese documento de la Contraloría y éste le informa que había tres pero que dos han desaparecido ya. Ya no hay el de “la amiga” y tampoco el de la “Contra” (Contraloría se supone) y sólo queda el que Pólit se llevó a Miami. “Ya, pero yo tengo todo, porque yo tengo recepción, yo tengo todo, pues”, le tranquiliza Pólit.
Entonces los dos participantes del diálogo coordinan la forma para hacer público el informe. Ahí entra la voz de un tercer personaje masculino. “Carlos tu me das las coordenadas”, dice a lo que Carlos responde con un “ya”. La voz nuevamente interviene y le asegura a Pólit que mandará a “una persona mía de las bravas”, a lo que su interlocutor nuevamente responde con un lacónico “ya”, pero luego Pólit tiene una mejor idea. “Eh, eh… escúchame un ratiro ¿Pepe? Sabes que a mi se me facilita ¿te acuerdas del chiquito? Él te va a entregar todo”, dice Pólit y Serrano encuentra que la idea es buena y responde con otro “ya”.
¿De qué “chiquito” se asume que Serrano debe acordarse? El diálogo, en esta parte ya casi final, hace pensar que Pólit tenía un operador que hacía trabajos con Serrano y al que llama “chiquito”. Sin embargo, es notorio que lo que más preocupa a Serrano es que la publicación del informa sea lo antes posible. “Inmediatamente, en una hora, dos horas. Tu ya lo conoces y todo, pues hermano”, le anima y tranquiliza Pólit a Serrano. Al final, la voz masculina menciona un par de temas más en los que Pólit ha quedado en ayudar. “No, no. Ya está listo. Ehh Pepito, un abrazo fuerte pana, ya”, dice Pólit al cerrar su diálogo y Serrano redondea con un coloquial y entrañable “chao hermano”.
Es evidente que los dos protagonistas de la charla son viejos amigos y comparten los códigos con los que se manejan temas que están por fuera de la legalidad y que se los ha cocinado en la peor de las opacidades. “¿Procedo?”, se le escucha decir en dos ocasiones a Pólit cuando le pregunta si ya entrega el informe que afecta Baca Mancheno. Y lo hizo: Pólit citó a unos periodistas en Miami y les dio la exclusiva.
Buscando cómo “cuidar” el cargo “regalado” a dedo; hoy tratan de intimidarme, enfrenté miles de delincuentes arriesgando mi propia vida por mi país … si es necesario enfrentar uno o miles más lo seguiré haciendo … 5 pm daré rueda de prensa
— José Serrano Salgado (@ppsesa) February 26, 2018
El diálogo que se escucha en el audio que denunció Baca Mancheno no es lo único que recuerda una teleserie sobre mafias y bandidos. También lo es la propia presentación de Baca Mancheno. ¿Cómo es que un Fiscal saca a luz un audio que no se sabe a ciencia cierta cómo lo consiguió? ¿Por qué no enseña la orden judicial que le permitió hacer el audio si ese es el caso? ¿Por qué tiene ese audio? ¿Qué norma legal le autoriza hacerlo público de esa forma? ¿De qué investigación hecha por la Fiscalía hace parte ese audio? Las preguntas son válidas porque el intento de explicación que dio la Fiscalía es una auténtica tomadura del pelo: estaba en un link de un tuit dirigido a la Fiscalía, dijo ese organismo, tratando de justificar la aparición del audio como si el hecho de que estuviera en redes sociales le hubiera permitido hacerlo público.
La actuación de Baca Mancheno frente a los periodistas que lo escucharon no es, tampoco, la que normalmente tendría un fiscal en un sistema que se opera dentro de la legalidad y la institucionalidad. No, Baca Mancheno aparece ante un grupo de reporteros y lanza la bomba del audio sin dar explicaciones sobre su origen ni responder preguntas y, más bien, da un discurso emocional donde dice haberlo hecho por la patria que, según dijo, es la suya y la de los periodistas. No, Baca Mancheno no actuó como un Fiscal sino como el operador de una organización ilegal que está cobrándo viejas cuentas. Aquí está la prueba de que me quieren eliminar, hago responsable a todos ellos por mi vida y la de mi familia, dijo, palabras más palabras menos, aunque no hizo el menor esfuerzo por aclarar si recibió o no los dineros de la Senain que se menciona en el informe del que hablan Pólit y Serrano en el arrabalero diálogo de marras.
Si se junta el contenido del diálogo entre Serrano y Pólit con la presentación que hizo Baca Mancheno, la conclusión es que lo que se está observando es un proceso de ajuste de cuentas entre bandas mafiosas. Ahí no hay estado ni país como aseguró Baca Mancheno en su presentación. Ahí lo único que hay es la podredumbre institucional de la que Baca, Pólit y Serrano fueron fundadores y protagonistas. Queda claro, en todo caso, que la única forma de acabar con la podredumbre será sacando de los cargos que el correato les garantizó a gente como Serrano, Baca y Pólit.
Foto Diario El Universo
Estos sujetos roedores incondicionales de Alianza País, mas bien dejan claro que han pertenecido a la mafia de Atraca País, que lo único que los mueve como fin sublime es el dinero de los ecuatorianos, que las necesidades insatisfechas que pudieron haberse cristalizado pues para ellos esta claro “que lo hagan otros”, el pueblo ecuatoriano ya es hora de una verdadera revuelta y limpieza de estas ratas que se están engordando a base de la sangre de los ecuatorianos, se les debe dar un purgante para que vomiten todos los dineros atracados a los jubilados, a la educación, a la salud, al sistema de vialidad, las incautaciones que se han realizado por la incautacion de drogas que se han incautado en el país en los diez años mas escabrosos de la realidad ecuatoriana, y las penas no deben solo considerarse con disculpas, con errores de buena fe, ratas son ratas iguales que las ratillas que se llevan un celular, una cartera, estos funcionarios deben irse por la buena porque la paciencia de la sociedad tiene un limite ó a caso creen que a todos los ecuatorianos nos dieron escopolamina, Si tenemos memoria histórica, si tenemos dignidad, si tenemos la hombría de bien para recuperar la Patria.
Fuera todos los de AP, tarea de mafiosos, ladrones, alcahuetes, embusteros y pensar que seguimos gobernados por los mismos.
Vamos salgamos a las calles a exigir al Lcdo. que ya no cubra a esta lacra de pipones
Señor Pallares, deje mi comentario el dia de ayer en la tarde y veo que sigue pendiente de moderación…
Mientras dos integrantes del Cartel de los sapos o Cartel Correista de tiran de los pelos y se lanzan estiércol, don Lenin habla de operación ternura, es decir, mira para otro lado, como que la patria le importa un rábano. Definitivamente no tenemos un líder que se sacuda y nos haga ver que hay un capitán del barco. El hombre no está preparado para estos retos y todo hace pensar que prefiere retirarse a sus cuarteles de invierno y dejarnos en manos de una inexperta comunistoide. Es hora de que alguien asuma el liderazgo y convoque al pueblo a rebelarse contra la mafia correista, caso contrario las futuras generaciones nos tacharan de cobardes
Hola Bob, falto de agregar que Moreno no puede decir ni pío, dado que el también en un corrupto, no olvide que siento premiado con su exilo en Ginebra, también recibía parte de la tajada, pues de que manera puede decir nada al respecto?
Perfectamente sabe que si abre la boca, el bulldog presidente del congreso la cae. Dicen las malas lenguas que del dinero de los pases de la policia, fue para su manutención.
Que verguenza! Vivir en un país de ladrones. Y nosotros sin hacer nada!
Las calles están calentándose. Ya no se puede soportar más tanta desvergüenza. Los pillos deben ser juzgados y sentenciados. Necesitamos una justicia independiente y más ágil.
Las mafias hoy utilizan nombres de callejón sin salida, pepitos, chiquitos, carlitos, vidrios, mangas, asange, patiños,catos, sumisas, padrinos, panas, cuates, compadres y fundan la revolución de Alfaro. En realidad la Patria requiere un nuevo grito de independencia, en contra de la sarna de alianza país que cada vez crece, hoy es hora de imponer una ética ciudadana que reclame el espacio que estos adefesios han invadido entre penumbras, videos, grabaciones, valijas diplomáticas, y otras mañas más.
y que antes de correa vivíamos en el país de las maravillas o no oyeron la conversación de Nebot con el Patacon Verduga repartiendo puestos, vetando y aprobando a otros.
no se engañen desde que el poder se juega intereses de la burguesía y individuales siempre ha sido así en el ecuador.
Tiene toda la razón! Pero eso ya no podemos seguir permitiendo de nadie! Necesitamos un pais con justicia y transparente.
“Miserable: Vil, malvado, ruin, canalla, mezquino, de poco valor, arrastrado , avaro, sórdido”.
————-
Miserable es el adjetivo que endilga uno de los involucrados para referirse a otro, al que grabó el audio o lo obtuvo en condiciones “non sanctas” por lo que pide la judicialización de la ilegal prueba.
Nadie puede ser acusado de miserable por no cumplir -por ejemplo- acuerdos para hacer respetar la ley y combatir la corrupción.
Desempolvo mi libro “Los Miserables” del gran Víctor Hugo. La historia de un “miserable” al revés de nuestra historia nacional, Jean Valjean, un ex convicto, encarcelado 19 años por haber robado un pedazo de pan. En la cárcel se ha convertido en un ser malo y resentido contra la sociedad que le ha condenado a una vida de miseria. Al ser liberado desea vivir una vida honesta pero su condición de ex convicto no lo permite por el rechazo social. La orientación de un obispo le permite elegir entre el bien y el mal, a pesar de todo.
La trama se enreda para explicar los valores de la sociedad francesa de la época. Y por comparación hay que preguntarnos: ¿Cuáles son los valores de nuestra sociedad?. ¿Cuáles son nuestras miserias colectivas? No es fácil explicar comportamientos sociales que colocan a un corrupto ex presidente brasileño, como el candidato con más opciones para las próximas elecciones. ¿Cómo entender los miles de personas que aún puede convocar Cristina Kirchner y la memoria de su corrupto marido?. ¿Cómo comprender las manifestaciones de hombres y mujeres del Ecuador en las puertas de una cárcel pidiendo la liberación de un ex vicepresidente sentenciado por corrupción. Y decenas de casos más que pueden citarse en Nicaragua, en Bolivia, en Venezuela.
Debemos concluir – tal vez – que los integrantes de las sociedades sucumben cada vez más a las tentaciones de la corrupción en todas sus formas?. Corrupción no es solamente robar, hurtar. Lo es también manipular, forjar malévolamente, abusar, violar la Constitución y la leyes, hacer fisga de los tratados internacionales, crearse entornos jurídicos facilitadores de la impunidad, someterse a los designios protervos de un solo hombre, no tener la valentía de decir no a la ignominia, desarrollar esa capacidad para mirar las violaciones a todo ni con el “rabillo del ojo” porque hacerse de la vista gorda adormece o anula nuestra conciencia. Cuántos Jean Valjean podemos nombrar que han escogido el bien y no el mal, para apoyar a la Patria, pesar de todo? Tarea a cumplir.
En fin, ex-presidentes, presidentes, parlamentarios, ministros, fiscales, contralores, procuradores, superintendentes, asociaciones, redes, movimientos, partidos, periodistas, jóvenes, cada uno de nosotros dentro del entramado social. ¿Cuán partícipes y en qué grado, aunque sea mínimos, somos responsables de esta miseria que experimentamos?. Somos como sociedad el espejo en el que se miran nuestros políticos, o al revés, que da lo mismo?. Los miserables, miseria, vileza, arrastrados…no importa si es por una montaña de oro o por un plato de lentejas, los miserables, son miserables.
Como explicar lo que no se puede explicar; como defenderse de lo indefendible, asi esta Jose Serrano, el en algún momento solicitó a Jorge Glas dar un paso al costado, ahora es su oportunidad señor Serrano…pero todo esta contaminado, todo esta gangrenado: Lenin Moreno, AP, OPOSICION, gran parte de los medios comunicación, políticos,activistas, parte de la sociedad, denunciadores etc. Todo esta contaminado….REVOCATORIA DE PODER inmediatamente sin perder tiempo…
Con todo lo que he visto y oído, ¿qué me puede asombrar?,¿qué tan bajo han llegado nuestras principales autoridades?, aceptan el delito cometido y no son capaces de por lo menos renunciar a sus cargos, pedir perdón y resarcir en algo el daño causado. O acaso será que con tanto excremento que nos tiran todos los días pensarán que nos acostumbraremos a vivir con ello y se volverá cotidiano que ya no nos importa.
Como toleramos un cartel que se tomo nuestro pais? Por diez años, nos amenazaron, insultaron, reprimieron, abusaron y robaron. Es hora de rehacer la justicia y redificar el pais
Todos sabíamos que esta vergüenza que vivimos ya se tejía en la década robada, moreno al usurpar la presidencia era el continuismo de lo mismo. Si Lasso subía por derecho al poder no se hubiera conseguido lo que está sucediendo ahora, los AP unidos se hubieran convertido en víctimas , y como compinches que son adquirían más fuerza política para dominar este país por lo menos 50 años más. A veces las cosas suceden por algo, y tal vez esto fue necesario para que la podredumbre de estos sinverguezas salga a flote. Asco de politiqueros, que vergüenza .