/

Los piratas del siglo XXI son clones del pasado

lectura de 1 minuto

Por lo menos en eso han sido fieles a los orígenes: los piratas del Siglo XXI o piratas de Los Andes se parecen a los del Siglo XVII. Nada diferentes y nada que envidiarles. Exactos, como calcados con papel carbón. Chamorro, especialista en esos gajes, aporta documentos y pruebas de que el correísmo, en ese punto, sí fue respetuoso de la tradición.

Caricatura de CHAMORRO/4P.

12 Comments

  1. Señor Chamorro, le faltó
    1.- una R porque son Pi-RRATAS.
    2.- las 40 RATAS en los hombros (en lugar del LORO) que han asesorado y asesoran corruptamente, que son cómplices y encubridores, que han robado y siguen con patente de corso. Faltaría papel para dibujar tanta RATA.

  2. ¡Bien hecho Marcelo!, a estos correístas descarados hay que darles duro por que les sobran merecimientos, uno a uno serán enterrados, ¡Hasta que desaparezcan para siempre!

  3. Existe al menos una diferencia entre los piratas del siglo XVII en relación a los piratas -pirañas- del siglo XXI. Los primeros lograron sobrevivir a punta de espada y pistola, cuyo valor resulta más admirable que aquellos que se encubren a través de sus borregos seguidores, cuyas lenguas ansiadas de poder, serán las espadas que cabarán sus sepulcros políticos.

  4. No se apuren ni se llenen de ansiedades. Ellos solitos se van a comer. ellos serán los que arrastren al comandante mayor. La Gabrielita, el capito de los patyvideos y los hermanitos alba deben estar rezando y preparando maletas. Tengamos paciencia. Me gustó la caricatura.

  5. Los bucaneros del siglo XXI son más destructores que los del siglo XVII. El problema está en cómo eliminar estos microbios. Felicitaciones al autor de esta tragicomedia que revela el drama que vive el pueblo ecuatoriano por la siembra y cosecha de servicio del robo que propició el correismo.

  6. Hay que rodearlos y encerrarlos a estos piratas del siglo XXI, para que dejen de conspirar contra el pueblo ecuatoriano.

  7. Piratas. Piratas que se creen corsarios. Corsarios porque tienen un “rey” a quien han servido o sirven. Bucaneros con corbata. Filibusteros elegidos por la buena fe popular. Piratas con bitácora escondida de la cuál salen sus joyas, convertidas en documentos para acusarse entre si. Piratas sin códigos pirata. Filibusteros que no quieren cumplir los acuerdos piratas. Piratas con banderas escondidas, o con banderas mal utilizadas por colores no habituales. Piratas que tapan la calavera de su negra bandera, mientras se aproximan a los pueblos de la Isla del Tesoro, en donde pasarán como magistrados que procuran el bien común. Pero los piratas siempre se han peleado entre sí. La historia lo dice, la divisa del pirata es el oro. Y el oro brilla, y causa perdición.

Comments are closed.