Necios y corruptos: en el correísmo se repitió, con tozudez, el mismo guión fallido de la otra dictadura; la militar en los años 70. La nueva riqueza petrolera llevó a los militares a expandir la intervención estatal en la economía y a incursionar en actividades empresariales en acero, banca, aviación y otras. Los recursos que el Estado usufructúa en nombre del falsario “bien común”, se convirtió en capital para invertir en áreas típicas del sector privado, con la excusa de que la bondad del burócrata es moralmente mejor que la codicia del empresario, quien arriesga su dinero propio. Esa es la falacia esencial de los que aún defienden el rol empresarial del Estado.
Tras de estas decisiones gubernamentales hay, normalmente, una combinación entre el izquierdismo estatista y vividores lobistas o promotores privados del uso del dinero fiscal para réditos personales. Lucran haciendo revistas, vendiendo publicidad, prestando asesorías con ingresos que difícilmente un empresario, dueño de su capital, podría desperdiciar.
Durante el correísmo, los brutos planificadores de la Semplades vomitaron directrices para reeditar el anunciado fracaso –nuevo, costoso y corrupto– del Estado metido a empresario. Se dictó una ley como si, al añadir las siglas “EP” se corrige el error conceptual de políticos al mando de compañías de capital, y se pudiera evitar que fracasen o se roben el dinero. Se creó una empresa de empresas, o sea una administradora de todas las empresas públicas: más burocracia, menos eficiencia, más despilfarro. Pero como era obvio, el fracaso sucedió.
Cuando se confiscó los canales de los Isaías, era políticamente incorrecto criticar ese abuso. Eran momentos en que había que saciar la venganza maquillada de justicia. Los incautos que aplaudieron no percibieron la intención política de Correa: no solo estatizar ese patrimonio privado sino estatizar la comunicación y la información para ponerla al servicio de sus intereses electorales y políticos. Y de paso, que un montón de hambrientos se embolsiquen sueldos, viáticos, alquilen casa a la esposa y departamento a la amante. En GamaTv se han acumulado pérdidas contables que triplican su patrimonio. Los canales privados, sin subsidio estatal, sin participar del cártel de la publicidad, sobreviven.
Si no hubiera encubrimiento e impunidad, como en todos los negociados en los cuales los pícaros correístas tienen tajada, ya debería el accionista, –el Estado o la administración– iniciar las acciones civiles y penales en contra de los administradores anteriores. Y, olvidarse de la peregrina idea de rehabilitar ese colapso. Al entusiasta morenista, repleto de voluntarismo, que propuso esa idea, hay que pedirle que por integridad la archive. Sería escandaloso meter más dinero en GamaTv. No confío en que Moreno detenga ese proyecto, que es una irresponsabilidad, ni que procesen a los autores de ese atraco. Entre otros a los que usaron a ese canal como parte de la estructura propagandística, que incluía uso impago en los show tóxicos de los sábados.
El correísmo sacó a los militares de la FAE de la administración de TAME. Pasó de ser de uso privado de ellos a ser de uso privado de los revolucionarios. El uso no empresarial de los aviones, la creación de rutas por atender compromisos políticos o simplemente, se dice, para que el argentino aspirante a marido y cajero de la ministra, pueda viajar a su país de origen con privilegios de dueño.
Muchos han medrado en ese despilfarro, que no consta en los roles pero por amigos de los dueños –así se han sentido los de la gavilla correísta o los socios de los amigos– se han forrado cobrando por asesorías. TAME patrimonialmente no vale nada. Podría tener valor por rutas bien manejadas y eficiencia en costos y ojalá eso sea buen motivo para que algún empresario privado pueda tener interés de asumir pasivos, los contabilizados y seguramente otros pasivos ocultos derivados de la mala gestión empresarial. El presidente Moreno debe venderla por sentido práctico y para eliminar huecos negros de despilfarro.
En un extenso documento de 2013, cuya elaboración debe haber costado un dineral, los extraviados de la Semplades, tecnócratas de garage, elucubraron sobre el rol en la transformación social y productiva de Empresas Públicas, que en más de una veintena surgieron en medio de la alucinación del correísmo forever. Está Fabrec, la empresa estatal de confecciones. Está la empresa del Agua, a pesar de que existe un ministerio del Agua –Senagua– y las empresas públicas de agua de los municipios. Está Habitat, que es una empresa de construcciones. Está la empresa Ecuador Estratégico, que ha servido para hacer obras pública con el sentido clientelar del correísmo. Está la empresa de Yachay creada para atender un proyecto maximalista concebida por los cerebros mínimos de Ramírez y compañía. ¿Alguna de ellas ha transformado social y productivamente el Ecuador?
Burocracia inmensa; burocracia dorada. Empresas creadas por afiebrados estatistas sin la noción de lo que significa arriesgar capital en algún proyecto productivo. Desperdicio sin rendición de cuentas y sin ninguna rentabilidad. Corregir este despropósito pasa por reconocer el fracaso del nuevo experimento del Estado empresario por los negativos resultados en lo económico pero, sobre todo, por la corrupción inmensa que se ha producido.
Diego Ordóñez es abogado
Solo dejaré una pregunta ¿ Por qué el Banco Interamericano del Desarrollo, CEPAL, OEA, UNICEF, UNESCO? mencionan grandes logros en el Correísmo. Será que nos mienten ilustre abogadísimo?
…Continuacion 2 parte…
…En el gobierno de Correa se incauto canales de TV los privatizo a igual la comunicacion e informacion para ponerle a su servicio, Tame paso dela administracion de la FAE a ser administrado por correistas y hoy vemos que esta enpresa esta quebrada como otras como Fabrec, Habitat, Ecuador Estrategico para hacer obras publicas con el sentido clientelar, la empresa Yachay creada para atender un proyecto maximalista por los cerebros minimos de Ramirez y Compañia en suma el estado empresario ha sido un fracaso total.
Felicito al abgdo Diego Ordoñez por su excelente escrito
Es de lamentarnos por las experiencias negativas que hemos sufrido los ecuatorianos por culpa del correismo de pretender colocarlo al pais como ” estado empresario” y que por los resultados alcanzados ha sido de un completo despilfarro del dinero sin tomar experiencias de administraciones anteriores como la ocurrida en la dictadura militar, Correa en coordinacion con una mala institucion como la Semplades como bien se refiere en el escrito
” Los brutos planificadores de la Semplades vomitaron directrices para reeditar el anunciado fracaso nuevo, costoso y corrupto del Estado metido a empresario se dicto la ley como si al añadir las siglas”EP” se corrige el error conceptual de politicos al mando de compañias de capital, y se pudiera evitar que fracasen o se roben el dinero, se creo una empresa de empresas o sea una administradora de todas las empresas publicas mas burocracia menos eficiencia mas despilfarro pero como era obvio el fracaso sucedio.”
El loco que ama, deberia pegarle una chequeadita al contrato de correa con el hijo del mexicano carlos slim…….
fueron mas 400 milloncitos de los que no supo donde fueron a parar…..
AYUDEN CON DATOS……
Excelente análisis. El Dr. Diego Ordóñez evidencia, una vez más, la tozudez de los fanáticos estatistas, quienes, pese a la evidencia de las cifras, se empeñan en sus desvaríos, y culpan a la CIA o a fantasiosas conspiraciones de sus estruendosos fracasos por meterse a “empresarios” con dinero ajeno.
Valiente autor, pero Por transparencia y honradez ciudadana sugiero publicar la lista de los proveedores del correato No son solamente los burócratas corruptos e incompetentes, son también los negociantes patriotas privados que ellos si tuvieron su década ganada.igual que el cartel de choferes. Ellos deben devolver los sobreprecios generados por los socios corruptos del siglo XXI .
Toda empresa que tuvo la desgracia de caer en manos de alguien de la gavilla de ap,
todas sin excepción estan económicamente acabadas y sin la posibilidad de salir adelante a menos que como siempre sea el estado el que les inyecte dinero para que sigan operando pero tambien sigan fracasando.
Los talentosos ( para el robo ) nunca se ocuparon en hacer rentable la empresa , peor que tenga un superavit , unicamente se dedicaron a festinar sus bienes hasta sangrarla y verla agonizar.
Este es un ejemplo más de que los delincuentes de ap. a más de robar no sabían nada de nada.
Excelente como siempre. Cómo acabamos con esta gente: Hasta cuándo reacciona este presidente y a gavilla que tiene a su alrededor? Qué hacemos por DIOS?
Esa es la frontalidad con la que se deben abordar los temas que son incomodos e incomodan a los divinizados militares(los altos mandos), claro ellos también actúan y actuaron por inmenso amor a la patria. Si práctica común fuera hacer que sus actos queden expuestos a la luz pública a través de muchos medios de comunicación(el misterio dejaría de serlo) por presión natural rendición de cuentas y su seguimiento , el país obtendría por añadidura referentes que cimentarían actitudes de verdad muy dignas . En ejercicio contundente los políticos sentirían que alguien con la suficiente moralidad(más allá del transeúnte común) les respira en la oreja y vencernos a nosotros mismos no sería una declaración lírica. El trabajo consiste en encontrar mecanismos, todos democráticos , para cernir de nuestra sociedad a gente comprometida con el servicio a los demás y que por esas actividades obtengan la paga justa.
Me asquea ver, escuchar y soportar los delirios de los supuestos revolucionarios de “manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes por la Patria”, un slogan que funcionó como escopolamina para embobar al incauto pueblo ecuatoriano. La disolución de Gamatv es un ejemplo de cómo pueden destruir y quebrar empresas esta caterva de vagos sociolistos que, jamás en la vida administraron un kiosco de caramelos y gaseosas. Y siguen prendidos de la teta de una vaca famélica, llamada Estado. Y el Silenciado, bien gracias. Y causa indignación que una boba, de las muchas del séquito del Silenciado haga apología del fracaso venezolano a nombre del gobierno y de los ecuatorianos. Y más todavía, que el socio-comunista, cínico y bufón, Leonardo Vicuña, enemigo de los banqueros y del sistema bancario, sea Presidente del Directorio del Banco del Pacífico con un sueldazo de oligarca…
El principal objetivo del correato fue temporalmente crear un “estado empresario” para luego privatizar las empresas entregandose a sus amigos y allegados y constituyendo una nueva oligarquía como hizo Daniel Ortega en Nicaragua cuando sabía que iba a perder las elecciones frente a Chamorro, eso se llamó “la piñata”. En Ecuador no lograron completar el ciclo por nuestra oposición Correa no pudo lanzarse otra vez y con Lenin y el escandolo Oderbrecht fracasaron en su propósito.
Los fondos públicos se robaron no solo como gotera en tubería madre, sino en chorro fluído (pinchazo) mediante tuberías clandestinas y oficiales institucionales, instaladas para ese malévolo propósito, a vista y paciencia de todos. Lasituación no ha cambiado, sino que continúa incrementándose de burócratas, vividores y ladrones del dinero de los ecuatorianos. Por ello tanta deuda pública pese a la bonanza petrolera, porque a mayor flujo, mayor lleve.
Todo lo que toca el Estado lo corrompe, los canales incautados quebrados, festinaron los dineros otorgándose viáticos de 10.000 dólares y un montón de beneficios al personal, y ahora se habla de querer inyectar más dinero de los ecuatorianos en Gama TV, un canal que no va más. Tame está en la quiebra, hicieron lo que les vino en gana los directivos al no hacer un análisis profundo de las rutas a cumplir que en su mayoría no obtuvieron ganancias sino perdidas. La Contraloría bien Gracias, no realiza una auditoría a los canales incautados, tampoco a Tame, un país de nadie todos hacen lo que les viene en gana, aquí no existe justicia.
Correa es el principal responsable de esta debacle económica que heredamos, pero hay algo que nos inquieta a los ecuatorianos, el presidente Moreno; porque mantiene en los ministerios a esta mafia correísta? o tambien tiene rabo de paja. Con estos AP de correa insertados en los ministerios y mandos medios y con la continuación de este sistema de endeudamiento es muy dificil para el pueblo ecuatoriano y en especial para los desempleados tener una mejor esperanza de vida. ya es hora de parar a estos AP, agoreros del desastre.
Muy acertado el artículo.
Excelente editorial.
Felicitaciones,señor Ordóñez: es un análisis sesudo y, lamentablemente para el país, con estricto apego a la realidad, a la verdad. Los ecuatorianos que amamos a nuestra patria miramos con estupor e indignación el daño incuantificable irrogado por una gavilla de corruptos hambrados de dinero y prebendas de toda índole bajo la batuta de un personaje patológicamente incapaz de conducir los destinos de un país. Y apenas atisbamos la punta del ovillo, mismo que hay que desmarañar para establecer en su real magnitud las consecuencias desastrosas de diez años de voraz depredación del dinero del pueblo ecuatoriano. Entonces,y sólo entonces, podremos intentar virar esta página negra de la historia ecuatoriana.
Bien todo… buena descripcion del despilfarro del gobierno anterior y de lo que se avisora el continuismo del actual, ahora que podemps hacer de forma efectiva para que esto cambie… difícil??… seguimos en camino al abismo, gracias a no se que no hemos llegado al despeñadero, o no hemos tocado fondo. Debemos hacer algo todos para no llegar a esas circunstancias.., que?????
Buen análisis Don Diego, sobre de la Década Podrida que nos tocó aguantar a los ecuatorianos, con esto nunca mas la volveremos a repetir, las ratas ya están en estampida.
Es fácil ser empresario con el dinero de otros y no rendir cuentas. Ese ha sido el modus operandi de los revolucionarios de ALIANZA PAIS. Como Ud. indica Ab Ordonez, la dictadura militar del 70 hicieron lo mismo , sembraron el petroleo pero en empresas ineficientes.