Un ciudadano desprevenido y no muy enterado sobre temas públicos pero que quiere saber, aunque sea someramente, del tipo de economía o de política económica en la que cree la nueva ministra de Economía, María Elsa Viteri, podría llevarse un chasco si hace lo primero que haría cualquiera para desasnarse en el tema: mirar lo que ella escribe y pone en sus cuentas de redes sociales.
Chasco porque esa persona no podrá enterarse de prácticamente nada. Si hace un paneo de las cuentas que la nueva ministra tiene en Twitter y en Facebook resultará evidente que lo que postea la flamante ministra nada tiene que ver con la economía. En su cuenta de Twitter replica los mensajes escritos por Lenín Moreno desde que fue candidato, o que tienen relación con él.
Desde el 28 de septiembre del 2016, fecha en la aparece su tuit más antiguo, Viteri no hizo otra cosa que retuitear a Moreno. En total hay 191 retuits de los poco más de 200 que hay. A lo mucho hay 12 mensajes escritos por ella de los cuales con suerte hay dos que no tienen relación con Moreno; uno de ellos es un tuit en el que comparte un concierto suyo cantando “La cigarra” y otro en el que aparece el futbolista brasileño Kaká (aparentemente hospedado en la hostería que la ministra tiene en Playas) y en el que le desea una pronta recuperación luego del terrible accidente de tránsito que sufrió el 23 de enero del 2018 y en el que casi pierde la vida.
¿Qué intereses tiene Viteri? ¿Qué temas despierta su curiosidad o su estudio? Normalmente la cuenta de una persona en redes sociales expresa, aunque sea ligeramente, los intereses y las inclinaciones que tiene o que le motiva. Si ese es el caso, a María Elsa Viteri lo único que le interesa, el menos desde finales del 2016, es Lenín Moreno.
¿Hay reflexiones sobre economía en el twitter de Viteri? No. ¿Hay enlaces a noticias sobre política o sobre política económica? Tampoco. Si ese hipotético ciudadano desprevenido e ignorante de la actualidad política ecuatoriana mira la cuenta de Twitter de María Elsa Viteri, lo más probable es que terminará pensando que es una fanática de Moreno. Pero no podrá, en todo caso, hacerse una idea de su pensamiento sobre política económica.
Viteri tiene además otra cuenta en Twitter que aparece como inactiva desde el 2012. Ahí tampoco aparecen claves significativas para entender y saber cuáles son sus intereses o los temas sobre los que le gusta comentar. En un mensaje del 22 de mayo del 2012, que es el último de esa cuenta, anuncia la publicación de su libro “El triunfo de la voluntad”, donde Viteri habla sobre su “experiencia del previo y post operación bariátrica”. En esa cuenta hay unos dos o tres mensajes alusivos a un programa suyo de televisión de la Universidad Católica que dirigió y que sí tuvo relación con la economía. Pero en todo caso, lo que Viteri ha puesto en su cuenta de Twitter no se parece, ni siquiera remotamente, a lo que coloca por ejemplo su amigo y también ex ministro de Economía Fausto Ortiz o cualquier otra persona que por ser economista ha estado vinculado a temas públicos.
Quizá en la cuenta de Facebook de María Elsa Viteri hay un poco más de pistas sobre cómo la flamante ministra piensa y mira la economía o la política nacional. Pero tampoco en esta cuenta hay material que evidencie de forma contundente sus posición sobre política o economía. Más bien, en su cuenta de Facebook se nota que la traumática experiencia del accidente de tránsito que sufrió en enero la marcó profundamente. En ese accidente, que ocurrió en la carretera Guaranda-Guayaquil, un bus de la empresa Transportes Ecuador en el que iba Viteri colisionó con otros tres vehículos. Uno de los conductores de esos carros murió, mientras Viteri y otros pasajeros del bus tuvieron que ser internados en centros médicos por las graves heridas que tenían.
Hay pocos mensajes que tienen relación con su paso por el Ministerio de Economía entre los años 2008 y 2010 y que fueron famosos sobre todo por el papel que tuvo en la negativa del gobierno de Correa de pagar tramos de la deuda externa a los que se consideró ilegales. Los únicos mensajes que parecen estar relacionados con el paso por la función pública de Viteri es un mensaje que envía en el 2016 al ex presidente Rafael Correa, a quien llama “querido amigo” y en el que manifiesta su decepción por su gobierno. “Sigo apoyando porque comparto y soy fiel a las convicciones, pero creo que algo no concuerda entre tu información y lo que personalmente viví”, le dice en un pasaje de su texto dedicado a Correa.
Pero nuevamente, en Facebook lo curioso es que en esa red social, una persona que ya fue ministra de Finanzas y que estuvo en el centro de la atención pública por su participación en el tema de la deuda, no coloque más mensajes sobre política económica, noticias o análisis sobre el tema. ¿Puso algo sobre los 60 mil millones de dólares en que se ha enduedado la Revolución Ciudadana? No. ¿Algo sobre la deuda con los chinos y su opacidad? Tampoco. El accidente que sufrió a bordo de Transportes Ecuador parece que dirigió la atención de la flamante ministra. A tal punto que tiene varios enlaces con noticias relacionados con la problemática de la transportación pública.
En su cuenta de Facebook, María Elsa Viteri hizo, más bien, lo que muchísimos usuarios de esa red social hacen diariamente: colocar fotos de sus mascotas. En su caso se trata de un perro de raza shnauzer que aparece en algunas fotografías y que se ve es uno de los grandes afectos de su vida.
Lo que María Elsa Viteri pudo haber colocado en sus cuentas personales no constituye su biografía definitiva pero sí una ventana que permite saber lo que ha ocurrido en su vida y lo que la ha motivado en ella. En sus cuentas no se ve, en ningún caso, a una apasionada o estudiosa de la materia que la ha llevado, por segunda ocasión, a la conducción de la economía ecuatoriana.
Ecuador cuenta con muchos jóvenes profesionales de la economía altamente calificados. Los economistas académicos han dado la opinión correcta sobre la economía ecuatoriana. Puede que no acepten la invitación del presidente porque no quieren participar en este gobierno. No tienen más remedio que reclamar a los malvados intermediarios. Qué lástima, para un grupo de economistas, una buena opción es realizar reuniones no menos de 6 meses a la semana para asesorar a Leinin Moreno (Leinin Moreno) hasta que la economía ecuatoriana vaya por buen camino y su estado Solo se honesto. Y sin manos negras